Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mar 11 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Pannella Marco - 21 febbraio 1974
Honorable mendicidad
de Marco Pannella

SUMARIO: En la página que "IL MONDO" ofrece cada semana a la Liga Italiana para la Institución del Divorcio (LID), Marco Pannella dirige un llamamiento a los lectores para que apoyen económicamente las luchas de la LID y del Partido Radical y en pro de la defensa del divorcio y los referéndums.

(IL MONDO, 21 de febrero de 1974)

("Il mondo" abre un apartado, durante toda la campaña del referéndum, a la Liga Italiana para el Divorcio, intentando de esta manera evitar en la medida posible que se le impida a la LID proseguir su lucha. Nos alegra hacerlo, aunque ello no quiere decir que las opiniones y los juicios de la LID no siempre coincidan con los de "Il Mondo").

Queridos amigos de "Il Mondo", hace un cuarto de siglo, en la primera sede del periódico, en via Campo Marzio, con menos de viente años, discutía una noche con el Averroes de por aquel entonces, Panfilo Gentile. Como siempre, era entusiasta de lo que había escrito y de la propuesta final, que era la siguiente: "De lo contrario, seguiremos en nuestra honorable mendicidad de clérigos". Solo que a mí eso de "clérigos" no me acababa de convencer. "Laicos" insistía yo, con la testarudez que ya por aquel entonces me caracterizaba y que Averroes achacaba al hecho de que soy (él también) de la región de Abruzzo(1). De manera, que esa noche acabó como el rosario de la aurora, es decir demasiado animada, al igual que durante otros trece años con Mario Panunzio(2) y, luego, con Ernesto Rossi(3), en via Colonna Antonina. En el primer piso se hallaba la sede de "Il Mondo", y en el tercer piso la del Partido Radical, desde 1956. Hasta los tristes años de las riñas de verdad, de las separaciones, el 62 y el 63, que en esta

revista ya recordó en su día Arrigo Benedetti(4).

Estuvimos muy unidos durante mucho tiempo por una análisis pesimista del régimen democristiano (y de nuevo, fue precisamente "Il Mondo" el primero que habló del "régimen"). Nos separamos, cuando la perspectiva del centro-izquierda parecía que iba a ofrecer grandes esperanzas para un cambio de marcha radical en perspectiva de una ruptura de la unidad política de los "católicos", y no de la izquierda. Salió como salió.

Desde aquel entonces hemos hecho lo que buenamente hemos podido. Hace diez años, la clase política se mostró irónica y experimentó conmiseración ante nuestros primeros intentos de promover los derechos civiles fundamentales, desde el divorcio hasta la objeción de conciencia. Sin dinero, sin poder, sin prensa, éramos los sans-culotte, los "va-nus-pieds" anacrónicos, patéticos y aislados; para más inri, no violentos como somos, incapaces incluso de pegarle una pedrada al policía o al de hacienda. En esa ocasión también salió como salió, por suerte.

Desde hace algunos meses, con la publicación del diario "Liberación", la alineación sorprendente y convergentemente de personalidades democráticas y liberales, de sindicatos, de todas las fuerzas extraparlamentarias, de las izquierdas republicanas, socialistas y liberales, sobre el proyecto de defensa del divorcio y la promoción de otros ocho referéndums abolitivos de las leyes corporativas, clericales y fascistas, ha sonado la alarma. Teatros y plazas vuelven a llenarse de nuevo, desde Trieste hasta Catania, desde Roma hasta La Spezia. Una vez más sin dinero, sin organización, sin poder. La señal es conocida, premonitoria.

Tenemos que desaparecer. Tanto en la derecha como en la "izquierda" la operación resulta apremiante. Vosotros, amigos de "Il Mondo" sois los primeros, y por el momento los únicos, que demostráis daros cuenta de que vuestra libertad se halla en peligro, realmente, con la nuestra, como cualquier otra; tanto si es la de los amigos como la de los adversarios. No estar de acuerdo, pero defender a toda costa el derecho de los demás de expresar sus ideas es el antiguo precepto sobre el que se basa la tolerancia volteriana, sin la que no se puede ser laico.

Negarse a vivir corporativamente su libertad si ésta se convierte en privilegio para aquel al que se le quita, es virtud cívica y necesaria para que exista la democracia y para que existan los demócratas. Os damos las gracias sobre todo porque de esta manera habéis demostrado a los poderosos que existe algún riesgo en esta operación, que no procede solo de nosotros; y a los demás que para ser "compañeros", no bastan las proclamaciones ideológicas sino las acciones políticas. Os damos las gracias porque nos ayudáis a hacer vivir la esperanzas, y no las desesperaciones destructivas, a las que este régimen necesita y que deliberadamente provoca y nutre.

Solicitamos a la opinión pública, a vosotros lectores, a los militantes divorcistas y laicos, a los compañeros y amigos radicales que no infravaloréis el alto valor cívico ni el alcance político concreto de esta solidaridad que se nos ofrece, la ocasión de potenciar la lucha común que representa. Confiamos en que seáis un ejemplo para todas aquellas personas que, pudiendo y profesando ser amigos nuestros, se han quedado de brazos cruzados.

Y vosotros, permitidme que le dé las gracias personalmente (aunque no demasiado) de parte de quien, sin pretender ninguna herencia, fidelidad o mérito, está contento de poder proseguir en su nunca abandonada "honorable mendicidad" volviendo a subir de nuevo vuestras escaleras como cuando era un chiquillo para ganarse broncas y riñas y desavenencias. Creo que es un buen síntoma. La presidencia de la LID se expresará aquí la próxima semana, de forma colectiva y adecuada. Mientras tanto, os deseo buen trabajo amigos de "Il Mondo".

N.d.T.

(1) Abruzzo: región dell centro de Italia. Dícese de sus gentes que son tercos y testarudos por naturaleza.

(2) Mario PANNUNZIO : (Lucca 1910 - Roma 1968) director (1943-47) del periódico "Risorgimento liberale" y (1949-66) de la revista semanal "Il Mondo".

(3) Ernesto ROSSI: (Caserta 1987 - Roma 1967), dirigente de "Giustizia e libertá". Fue arrestado en 1930. Promotor del Movimiento federalista europeo, fue uno de los fundadores del Partido Radical.

(4) Arrigo BENEDETTI : (Lucca 1910 - Roma 1976) periodista, director del semanal "Europeo" (1945-54), de "L'Espresso" (1955-63) e "Il Mondo" (1969-72).

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail