Marco PannellaSUMARIO: En la página que "IL MONDO" ofrece semanalmente a la Liga Italiana para la Institución del Divorcio (LID), Marco Pannella subraya el estallido en Italia de iniciativas espontáneas para hacer del 12 de mayo - fecha de convocatoria del referéndum sobre el divorcio - "la primera, verdadera gran fiesta civil y democrática, una victoria contra el más desalmado y explícito proyecto político clerical-fascista de los últimos años".
(IL MONDO, 25 de abril de 1974)
("Il Mondo" (1) dedica una página, durante toda la campaña del referéndum, a la Liga Italiana para el Divorcio, pretendiendo de esta manera evitar en la medida posible que se le impida a la LID (2) continuar su batalla. Nos alegramos de hacerlo aunque las opiniones y los puntos de vista de la LID no siempre coinciden con los de "Il Mondo".)
Acaso está a punto de estallar una primavera política en Italia? Síntomas no faltan. En todas partes florecen, por vez primera, iniciativas políticas espontáneas, decididas, ambiciosas y serenas, contra el régimen, que ya no están marcadas por la desesperación ni por el testimonio de rabia y de revuelta, sino por la esperanza y la madurez. Desde las Vendée (3) vénetas hasta las grandes "reservas de sabiduría" sanfedistas (4) del profundo Sur y de las Islas, cientos de sacerdotes, magistrados, intelectuales y periodistas, ligas y núcleos sindicales obreros y campesinos, asociaciones "culturales" y asambleas eclesiásticas de base se manifiestan y se movilizan para hacer del 12 de mayo la primera verdadera gran fiesta civil y democrática, una victoria pacífica de pueblo contra el más desalmado y explícito proyecto político clerical-fascista de los últimos años.
Ya otras veces supimos no mentir y divisar la verdad, ante la ceguera de la clase política: durante años no les permitimos a los hermanos, a los compañeros y a los amigos "fuera de la ley del matrimonio", a los verdaderos laicos (es decir creyentes en algo que no fuese el poder, por eclesiástico o estatal que fuese) una victoria segura en la difícil, casi subterránea lucha para obtener la reforma divorcista, que con su ayuda habíamos nosotros solos emprendido. Desde hace años, ante los temores, la bellaquería, los cálculos indignos de las fuerzas democráticas, errores antiguos y letales de la izquierda, hemos defendido contra mediocres e hipócritas compromisos de altas cúpulas, contra la desconfianza en el país y en la madurez de sus masas, el derecho-deber de afrontar con confianza la prueba del referéndum, verdadero intento de violencia de las instituciones contra la conciencia civil y religiosa, contra la libertad de todo el mundo.
Sin tacticismos, sin temor de "desmovilizar" de esta manera las energías cada vez más necesarias para establecer el 12 de mayo un golpe lo más duro posible al régimen, a menos de un mes de la prueba, volvemos a afirmar que la victoria es no sólo probable sino certera, si se garantiza la voz y la presencia del gran movimiento laico y libertario que representamos, contra todo arrasar y toda violencia, contra el asalto que con rabia se nos arremete cada día con nuevas armas. En el partido comunista o en el liberal, pero sobre todo, y más que en otras partes, en el mundo de los creyentes, con todos sus elementos, pasando por la inmensa nebulosa socialista que entre las fuerzas políticas y sindicales está creciendo en Italia (a pesar de la crisis de credibilidad y de fuerza cada vez más evidente del PSI), aumentan progresivamente los grupos de compañeros y de amigos que se comprometen en el enfrentamiento en la línea laica que ya salió triunfante en los años sesenta: esa línea que la LID (1) y el Partido radical
siguen manteniendo solos, por desgracia, pero siguen representando.
Desde Milán hasta Roma, desde Turín hasta Bari, en muchísimas ciudades el increíble espectáculo de ciudadanos que ordenada y pacientemente hacen cola ante destartaladas mesas en donde se recogen las firmas para los referéndums (5) anti-régimen, en torno a militantes libertarios que con entusiasmo una vez increíble están dando cuerpo a la iniciativa, constituyen un testimonio que habla por sí solo. El hecho de que no abandonen sus responsabilidades movimientos y grupos como "Lotta Continua" (6) y otros muchos del "nuevo" marxismo-leninismo italiano no demuestran más que la insidia de los viejos y podridos oportunismos y de las incapacidades de librar luchas políticas efectivas es fuerte en este perímetro que muchos habían creído fuese de "nueva izquierda". Pero estos errores, como los de las cúpulas del PCI y del PSI, pueden y deben ser corregidos y superados.
Por el 12 de mayo luchamos sólo en espera de una victoria que confirme la relación entre partidos laicos y partidos clerical-fascistas surgido de las últimas elecciones generales. No nos basta, no basta para salvar al país del régimen fanfaniano (7), clerical, asociativo, clasista, autoritario, de su desorden establecido, sumar el 53 por ciento de los votos contra el 47 por ciento de la DC (8) y del MSI (9). Por ello, nos podríamos quedar todos en casa y dejar que el tele-régimen se reparta el pastel según sus criterios tradicionales.
La mano que intenta siempre arrancarle al divorcio a la legislación italiana es la misma que clava y descuartiza en la infame tragedia del aborto clandestino masivo, el aborto de clase, al que se ven obligadas millones de mujeres y de familias; la misma que nos impone códigos y normas infames y muy peligrosas; la que mantiene en vigor códigos ay tribunales especiales de los cuales hasta los militares se avergüenzan o de la que intenta extender cada día el monopolio de la RAI-TV y de la prensa de la DC a toda la información.
Tenemos que seguir diciéndolo y recordándolo, en voz alta y sin tapujos. Es un enfrentamiento de civismo. Por ello, y de esta manera, la Lid se ha identificado con el proyecto radical de los ocho referéndums abolitivos. Y no para "distraer" a quien sea de la lucha, sino para movilizar, consciente y unido, a un pueblo contra opresiones seculares, contra injusticias y crueldades a las que sólo la clase dirigente y dominante puede resignarse.
Nos quitan, tal y como recuerda Giulio Ercolessi, hasta la utilización de los espacios publicitarios, de las plazas, de los mítines. Aunque somos conscientes de que, en el drama constante de la vida de un país, no es cierto para nada que las ideas y esperanzas profundas del hombre y de la mujer no pueden ser asesinadas o que son "eternas", estamos decididos a llegar hasta las últimas consecuencias en nuestra lucha, con confianza plena de vencerla. Sólo la falta de ayuda, de todo tipo, de los compañeros y de los amigos puede derrotarnos. Que cada lector de "Il Mondo", y cada demócrata lo sepa. De lo contrario, al igual que con otras primaveras, esta puede acabar siguiendo la normalización autoritaria y corporativa del régimen.
N.d.T.
(1) IL MONDO . Publicación semanal de política y cultura, fundado en Roma en 1949 por Mario Pannunzio. Durante diecisiete años fue expresión y símbolo de la mejor tradición laica, liberal, radical y democrática italiana. Gran parte de sus periodistas participaron en la fundación del Partido radical. Interrumpió sus publicaciones en 1966, y las reanudó de la mano de Arrigo Benedetti en 1969. Posteriormente se transformó en una publicación semanal de carácter económico.
(2) L.I.D. Siglas de la Liga Italiana para el Divorcio. Fundada en 1965 por Marco Pannella, Mauro Mellini, Loris Fortuna (diputado socialista) y Antonio Baslini (diputado liberal) organizó a las fuerzas que apoyaban la introducción de la ley presentada por los dos parlamentarios, sobre todo basándose en las energías de los separados y de todos aquellos que necesitaban resolver sus problemas familiares. Desempeñó un papel determinante en la movilización de los divorciados y de los militantes que permitieron que se introdujese dicha ley en Italia. Fue el primer ejemplo, en Italia, de organismo nacido en torno a los temas de los derechos civiles. Federada al P. radical.
(3) VENDEE . De la región francesa de Vendée, reaccionario francés contra la Revolución (1793).
(4) SANFEDISMO . Actividad de las bandas armadas de campesinos en la Italia meridional, organizadas por primera vez por el cardenal Ruffo, en el ejército de la Santa Fe, a finales del s. XVIII, para combatir contra la República partenopea (república que duró 4 meses en 1799). Y también actividad de numerosas sectas reaccionarias reactivas en el Estado Pontificio, tras la Restauración. Por extensión actitud política reaccionaria, filoclerical o papista.
(5) REFERENDUM EN ITALIA. En Italia los referéndums pueden ser abolitivos.. Cuando son referéndums populares, es decir cuando son los ciudadanos los que solicitan la celebración de los mismos, es necesario recoger 500.000 firmas cada una de ellas compulsada por un notario. Las firmas suelen ser recogidas por voluntarios. Los italianos ponen mesas por las calles y las plazas. Tras la recogida de firmas, el Tribunal de Casación examina la validez de las mismas (es decir que cabe prever un margen de seguridad de otras 200.000 firmas). Después el Tribunal examina la validez de las peticiones referendarias. Gracias a este último examen, a menudo ha sido posible borrar de un plumazo varias peticiones referendarias.
(6) LOTTA CONTINUA . Uno de los más importantes y difundidos movimientos políticos de la extrema izquierda italiana, fundado en 1969 en Turín. En 1971, dio vida al periódico del mismo nombre. Separó a la izquierda extraparlamentaria de la obrera, penetrando en el mundo estudiantil, entre los reclutas, en las cárceles, etc. De entre sus líderes cabe destacar al periodista y escritor Adriano Sofri.
(7) FANFANI AMINITORE . (Arezzo 1908). Político italiano, profesor de historia económica, personalidad eminente de la democracia cristiana, de la que fue secretario desde 1954 hasta 1959 y posteriormente desde 1973 gasta 1975 otorgándole un fuerte carácter corporativo con la utilización de la industria pública como punto del desarrollo económico. Jefe de gobierno (1958-59; 1960-62; 1962-63; 1982-83), en repetidas ocasiones ministro de asuntos exteriores (1964-65; 1965-68), presidente del Senado (1968-73; 76-82).
(8) DEMOCRACIA CRISTIANA (DC) . Partido italiano de inspiración cristiano/católica. Constituido con este nombre en la postguerra recogiendo la herencia del Partido Popular, nacido en la primera post-guerra gracias a la obra de un sacerdote siciliano, Luigi Sturzo. Tras las elecciones de 1948, en el clima de la guerra fría, se convirtió en el partido de mayoría relativa, rozando a veces la mayoría absoluta. Elemento central de todos los gobiernos, detente ininterrumpidamente el poder desde hace medio siglo condicionando fuertemente en sentido moderado el desarrollo de la sociedad italiana. En las elecciones de 1992 por primera vez estuvo por debajo del 30% de los sufragios. Actualmente ha cambiado de nombre, pasándose a llamar Partido Popular Italiano. Se ha escindido una corriente que ha fundado un nuevo partido denominado Centro Cristiano Democrático.
(9) MOVIMIENTO SOCIAL ITALIANO . Partido fundado en 1946 por algunos ex fascistas, activos sobre todo durante la República Social Italiana que se opuso a las fuerzas aliadas y al gobierno legítimo colaborando con los alemanes (1943-1945). En 1972 absorbió el Partido de Unión Monárquica (PDIUM), y cambió el nombre en MSI-Derecha Nacional. Secretarios: Giorgio Almirante (1946-50 y posteriormente a partir de 1969), A. De Marsanich (1950-1954), A. Michelini (1954-1969), Pino Rauti y, actualmente Gianfranco Fini.