Marco PannellaSUMARIO: Acusacioones contra Marco Pannella, con motivo de la publicación de un manifiesto antimilitarista en "Noticias Radicales". En una carta a los jueces del tribunal de lo criminal de Roma, había anunciado que no quería aparecer durante el juicio para denunciar las violaciones de procedimiento y sustanciales llevadas a cabo por los jueces investigadores. Con este artículo, Marco Pannella comenta positivamente la decisión de los jueces de aplazar los actos del proceso ante el Fiscal provincial, premiando de esta manera la rigurosa e infranqueable línea no violenta del Pr.
(Notizie Radicali - Junio de 1974, publicado por el " Marco Pannella - Scritti e discorsi - 1959-1980", editrice Gammalibri, enero de 1982)
El Tribunal de lo criminal ha confirmado a lo grande nuestra convicción: no era capaz de juzgar con justicia los hechos de este proceso. El aplauso de los compañeros que abarrotaban el aula ha sido tan ritual como justificado. La magistratura que juzgaba ha rechazado al remitente, el fiscal provincial de Roma, los autos de un proceso políticamente intolerable por cómo ha sido instituido y administrado.
Una vez más, la rigurosa y lineal técnica no violenta de la no colaboración ante las violencias, intentadas y realizadas, de las instituciones ha demostrado su fuerza. Ha hecho falta el ataque de prensa, todo el valor de los defensores, la honestidad del Tribunal para inducir finalmente a la fiscalía a que ilustrase sus intenciones. Cuando, hoy, el fiscal ha solicitado que se le transmitiesen los autos relativos a la responsabilidad de los miembros de la Dirección Nacional del PR, de Angiolo Bandinelli, de Mauro Mellini, responsabilidades concidas e inscritas en los autos del proceso, con respecto a las que ha faltado el ejercicio de la acción penal, el Presidente ha reaccionado con claridad y dureza. La fiscalía pretendía "comerse" hoja tras hoja, como una alcachofa, a todo el PR: la alcachofa, ahora, se la tendrá que tragar entera. Le advertimos de que será indigesta.
Pero este éxito no puede y no debe hacernos olvidar la gravedad del hecho- Esta mañana, en el palacio de justicia de la ciudad de Roma, se llamaron celebraron otros tres juicios contra militantes radicales, en total quince ciudadanos. Es cosa de cada día, no un caso. Que yo me lleve la palma en cuanto a acusaciones, desde hace años, la palma asimismo de absoluciones (a menudo negándome, como hoy, a aparecer y denunciando responsabilidades anticonstitucionales de la acusación, pero sin la defensa de compañeros y amigos del valor de Franco De Cataldo y Mauro Mellini, sin defensa de confianza sino sólo de oficio) es un hecho explícito, interpretable en una sola dirección: las denuncias, a menudo, son los hechos intimidadores y políticos. Si esta vez todo ha salido bien en el sentido de la justicia y de la legalidad, se lo debemos a la movilización de periodistas en primer lugar, cabe subrayarlo, "burgueses" y, al final, de compañeros de Il Manifesto (1) y de Lotta Continua (2). Porque sin información honesta,
estos procesos muy pocas veces pueden ser ganados. No por amor a la polémica, sino por deber democrático, señalo el comportamiento, por la enésima vez discriminatorio, peor que el del "para-fascista" de "Il Tempo", que el periódico "Paese sera", por ejemplo, tiene con respecto al Partido radical y a todo otro movimiento de los derechos civiles.
Comunicaremos, para acabar, los autos de este proceso al Consejo superior de la magistratura, aunque sin llamarnos a engaños. El comportamiento de la fiscalía de Roma en esta ocasión no presenta características tales que justifiquen medidas disciplinarias? Ya veremos. Pero una vez más, no nos quedaremos de brazos cruzados. Agradezco, por último, a los compañeros objetores de conciencia radicales y demócratas que han demostrado, con su presencia, a los jueces lo mucho que la defensa de los derechos civiles es hoy en día cada vez más popular y sentida por todos los demócratas.
N.d.T.
(1) IL MANIFESTO . Revista mensual (y movimiento político) fundado en 1969 por exponentes del Partido comunista (A. Natoli, R. Rossanda, L. Pintor, L. Magri, etc.) posteriormente expulsados. En 1971 la publicación se convirtió en diario de apoyo a formaciones extraparlamentarias de inspiración comunista.
(2) LOTTA CONTINUA . Uno de los más importantes y difundidos movimientos políticos de la extrema izquierda italiana, fundado en 1969 en Turín. En 1971, dio vida al periódico del mismo nombre. Separó a la izquierda extraparlamentaria de la obrera, penetrando en el mundo estudiantil, entre los reclutas, en las cárceles, etc. De entre sus líderes cabe destacar al periodista y escritor Adriano Sofri.