Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mar 11 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
LID - 11 giugno 1974
Llamamiento clandestino

SUMARIO: Toda la prensa italiana ignora el llamamiento promovido por prestigiosas personalidades a favor de los objetivos del ayuno del secretario de la LID Marco Pannella. Se publica, pagando, sólo en "Il Messaggero". Marco Pannella ha emprendido el ayuno el 13 de mayo para solicitar que la LID pueda defender al menos durante un cuarto de hora en televisión su punto de vista sobre el divorcio, que el Parlamento examine la propuesta de ley sobre el aborto, que el Presidente Leone reciba a una delegación de la LID y del PR y que se garantice la línea laica de IL MESSAGGERO. Entre los signatarios del llamamiento: Antonio Baslini, Arrigo Benedetti, Adriano Buzzati-Traverso, Giuseppe Branca, Guido Calogero, Alberto Dall'Ora, Alessandro Galante Garrone, Fausto Gullo, Riccardo Lombardi, Eugenio Montale, Alberto Moravia, Aurelio Peccei, Carlo Pucci, Stefano Rodotà, Ignazio Silone, Umberto Terracini, Ruggero Orlando, Raffaele Vanni, Renato Altissimo.

(NOTIZIE RADICALI nº 289, 23 de julio de 1974)

Roma, 1 de junio (N.R.)

Los objetivos y las peticiones que son la razón del nuevo ayuno que el Secretario Nacional de la L.I.D. (1) Marco Pannella está llevando a cabo desde el pasado 3 de mayo corresponden, concreta y humildemente, a comportamientos naturales y obligatorios de las más clásicas y tradicionales instituciones democráticas.

Es un escándalo sencillamente para el sentido común y para el civismo del país, que por el contrario sigan teniendo que ser objeto de una lucha, para más inri tan ejemplar a nivel civil cuanto grave a nivel moral, que pone en entredicho la mismísima existencia de quiénes defienden con rigor exigencias comunes a todos los demócratas.

Todos los ayunos anteriores de Marco Pannella y de sus compañeros han acabado siempre con la plena acogida, aunque intolerablemente tardía, de sus reivindicaciones, precisamente porque siempre han tenido por objeto restaurar normas y comportamientos legales, legítimos y correctos allá en donde se omiten o se ven afectados.

Dirigimos por lo tanto un insistente y respetuoso llamamiento al Presidente de la República (2), al presidente de la Cámara, y a los órganos de la gestión pública de la información hablada y escrita, para que se acojan inmediatamente las peticiones en el interés mismo de la vida democrática y de las instituciones republicanas.

Este llamamiento fue difundido por sus promotores el 25 de mayo. La prensa italiana, diaria y semanal tanto democristiana como no, ha rechazado acogerlo, e informar a la opinión pública, a pesar de la gravedad de su contenido y del prestigio de sus signatarios. Por qué?

Al "escándalo" que el llamamiento denunciaba, cabe añadir otro escándalo, igualmente grave y sintomático.

Esta publicidad representa por lo tanto un intento para que una batalla democrática y responsable contra la violencia y la arrogancia de las instituciones sea conocida y juzgada, aprobada o condenada por los ciudadanos, en nombre de los cuales se realiza. Los objetivos del PR y de la LID que marco Pannella con su persistente y dramático ayuno pretende aprobar, no son más que nuevos "noes", más modestos pero no menos necesarios que el del 13 de mayo (3), contra los abusos y los peligros que se ciernen sobre los derechos de todo el mundo.

1) Solicitamos, a partir del 1 de marzo, que la LID cuente con un cuarto de hora, por lo menos, tras ocho años de luchas políticas nacionales, populares y vencedoras, para defender en la RAI su punto de vista y sus batallas. Y que se respete el derecho de los ciudadanos italianos de conocer - como cientos de miles de extranjeros - el rostro, la palabra y las vicisitudes ejemplares de Dom Franzoni (4).

2) Pedimos que el Parlamento, ante el horrendo azote del aborto clandestino de masas, lleve a cabo finalmente su deber y desempeñe su labor analizando el proyecto Fortuna (5) de nueva reglamentación del aborto que fue presentado hace más de seis meses, votándolo y confirmando la actual legislación en caso de que no se esté satisfecho.

3) Solicitamos que el Presidente de la República acuerde una audiencia sencilla, entre las cientos que concede, audiencia que entre otras cosas la venimos solicitando desde el 10 de abril, a la LID y al PR para exponer los gravísimos atentados contra los derechos constitucionales del ciudadano y los deberes institucionales.

4) Pedimos que la nueva propiedad de "Il Messaggero" (6) confirme a la LID y al PR que no se producirán cambios en la información que les afecte, ni censuras ni discriminaciones en el marco de la línea laica formalmente garantizada por el periódico. Incluso la noticia de estas peticiones nuestras tan básicas a las que se refiere el llamamiento que publicamos, ha sido rigurosamente censurada. Este llamamiento lo dirigimos insistentemente a todos los ciudadanos laicos para que nos apoyen si no quieren que dentro de pocos días o semanas la LID y el PR sean definitivamente "abolidos", culpables de haber concurrido más que ningún otro a la victoria del 12 de mayo, de haber defendido siempre de forma pacífica y civil los derechos de todas las minorías y de los ciudadanos. Sin su ayuda seremos asesinados políticamente por el régimen muy pronto.

Les pedimos a todos que apoyen nuestras peticiones para que sean acogidas, así como un inmediato consistente apoyo y contribución financiera. No tenemos más que deudas y la esperanza en la solidaridad democrática de los demócratas y de los humildes como nosotros.

Las contribuciones pueden enviarse o llevarse personalmente a la LID, via di Torre Argentina, 18 tel. 6541732 o 653371 o a la cuenta corriente postal 1/50604 a nombre de LID. Hacedlo hoy mismo, o lo antes posible. Gracias.

A partir de mañana diez radicales se asociarán al ayuno de Marco Pannella.

Antonio Baslini, Arrigo Benedetti, Adriano Buzzati-Traverso, Giuseppe Branca, Guido Calogero, Alberto Dall'Ora, Alessandro Galante Garrone, Fausto Gullo, Riccardo Lombardi, Eugenio Montale, Alberto Moravia, Aurelio Peccei, Carlo Pucci, Stefano Rodotà, Ignazio Silone, Umberto Terracini, Ruggero Orlando, Raffaele Vanni.

Renato Altissimo (diputado PLI), Nino Antonicelli (director de orquesta), Vittorio Antonellini (director de orquesta), Franco Antonicelli (senador de la izquierda independiente), Piero Argento (director de orquesta), Dino Asciolla (violinista), Arnaldo Apostoli (violinista), Amedeo Baldovino (violonchelista), Vincenzo Balzamo (diputado PSI), Camillo Benevento (secretario confederal della UIL), Carlo Bernari (escritor), Vera Bertinetti (director de cine), Bernardo Bertolucci (director de cine), Walter Binni (profesor de literatura italiana en la Universidad de Roma), Gianni Bisiac (director de cine), Giorgio Bogi (diputado PSI), Maurizio Bonicatti (músico), Dino Bonzano (conc. municipal MOV. LIB. Democrática de Milán), Tino Brass (director de cine), Palma Bucarelli (dir. galería nac. arte moderno), Valentino Buochi (compositor), Ginacarlo Bugli (artista), Gianpaolo Bultrini (periodista), Adele Cambria (periodista), Bruno Capanella (director de orquesta), Massimo Caprara (periodista), Nino Carloni (dir. socied

ad de conciertos de L'Aquila), Pina Carmirelli (violinista), Concetto Carone (secretario regional del PSI), Giuseppe Catalano (periodista), Venerio Cattani (magistrado), Liliana Cavani (directora de cine), Camilla Cederna (periodista), Paolo Centurioni (músico), Marco Cesarini Sfrorza (periodista), Franco Galluppi (del PSI), Emma Contestabile (pianista), Luciana Corda (escenógrafa), Elena Croce (escritora), Luigi Dallapiccola (compositor), Massimi De Bernard (músico), Franco De Cataldo (abogado), Bianca Maria De Jaco (abogado), Franco Di Gesi (dep. del PSDI), Piero D'Orazio (pintor), Tita Falchi (abogado), Piero Farulli (violinista), Franco Ferrarotti (prof. de Sociología de la Universidad de Roma), Jaja Fiastri (director de cine), Raffaele Fiengo (periodista), Giorgio Fioco (prof. de ciencias de la universidad de Florencia), Barillà (dirección del PSDI), Censi (del las juventudes del PSDI), Carlo Frajese (director de orquesta), Corrado Penta (músico), Dario Fo (actor), Piero Gadda Conti (escritor), Giorgio

Galli (periodista), Suor Marisa Galli (dir. Centro Santa Maria del Mare - Igea), Mario Gangi (guitarrista), Severino Gazzelloni (flautista), Francesco Gennaro (músico), Angela Gianni Trapani (prof. all'Universidad de Messina), Silvana Giorgetti (periodista), Edmondo Giuliani (músico), Bruno Giuranna (violinista), Ubaldo Giurato (vice-alcalde de Catania), Giorgio Granata (periodista), Carlo Gregoretti (periodista), Antonio Grossi (músico), Antonio Lndolfi (miembro oficina de secretaría del PSI), Alberto Lattuda (director de cine), Franco Lefevre (periodista), Carlo Levi (pintor), Nanni Loy (director de cine), Lino Jannuzzi (periodista), Maureen Jones (pianista), Cesare Medail (periodista), Aldo Maggio (conc. municipal PRI - Milano), Luigi Magni (director de cine), Lucio Manisco (periodista), Dacia Maraini (escritora), Ettore Maria Margadonna (scenografo), Francesco Maselli (director de cine), Paola Masino (escritora), Giulia Massari (periodista), Mauro Mollini (abogado), Lino Miccichè (periodista), Nullo Mini

ssi (dir. instituto lenguas orientales de la Universidad de Nápoles), Nerio Minuzzo (periodista), Mario Monicelli (periodista), Mino Monicelli (director de cine), Giuliano Montaldo (director de cine), Adriana Mulassano (periodista), Renato Murabito (concejal municipal de Catania), Aldo Natoli (periodista), Massimo Olmi (periodista), Piero Pandolfo (dip. PSI), Pier Paolo Pasolini (director de cine), Macchia Giovanni (prof. de literatura francesa de la universidad de Roma), Luigi Zampa (cineasta), Domenico Purificato (pintor), Giorgio Pecorini (periodista), Mario Pendinelli (periodista), Luigi Pepe (magistrado), Alessandro Perrone (periodista), Goffredo Petrassi (compositor), Elio Petri (director de cine), Quinzio Petrocchi (músico), Angelo Pezzana (director del "Fuori!), Romano Pezzati (compositor), Massimo Pradella (director de orquesta), Carlo Prosperi (compositor), Costantino Puleo (concejal municipal de Catania), Enrico Quaranta (dip. del PSI), Guido Quaranta (periodista), Pino Querenghi (secretario confe

deral della UIL), Antonio Rocioppi (director de cine), Franca Rame (attrice), Irma Ravinale (compositor), Dino Risi (director de cine), Nelo Risi (director de cine), Lidia Rocchetti (pianista), Rosaldo Rochi (director artístico teatro municipal de Florencia), Aurelio Roncaglia (director instituto de filología románica de la Universidad de Roma), Franco Rosi (director de cine), Serena Rossetti (periodista), Salvatore Sala (cabeza de grupo PSI región Sicilia), Natalino Sapegno (literato), Sergio Saviano (periodista), Corrado Scardavilla (concejal municipal de Catania), Giorgio Sacchetti (pianista), Giuseppe Selmi (violonchelista), Giorgio Spini (historiador), Angelo Stefanato (violinista), Paolo Taviani (director de cine), Vittorio Taviani (director de cine), Sergio Telmon (periodista), Vito Turchi (compositor), Sergio Turone (periodista), Dante Ellu (músico), Pier Luigi Urbini (director de orquesta), Vito Vallini (músico), Franca Valeri (actrtiz), Giorgio Vecchietti (periodista), Antonio Visalberchi (profesor

Universidad de Roma), Roman Vlad (compositor), Livio Zaneti (periodista), Ugo Zatterin (periodista), Cesare Zavattini (director de cine) y Bruno Zevi (arquitecto).

N.d.T.

(1) LID Siglas de la Liga Italiana para el Divorcio. Fundada en 1965 por Marco Pannella, Mauro Mellini, Loris Fortuna (diputado socialista) y Antonio Baslini (diputado liberal) organizó a las fuerzas que apoyaban la introducción de la ley presentada por los dos parlamentarios, sobre todo basándose en las energías de los separados y de todos aquellos que necesitaban resolver sus problemas familiares. Desempeñó un papel determinante en la movilización de los divorciados y de los militantes que permitieron que se introdujese dicha ley en Italia. Fue el primer ejemplo, en Italia, de organismo nacido en torno a los temas de los derechos civiles. Federada al P. radical.

(2) LEONE GIOVANNI . (Nápoles 1908), Presidente del Consejo (1963-68) democristiano y posteriormente de la República (1971-78), se vio obligado a dimitir por estar involucrado en el escándalo Lockheed, con motivo del referéndum sobre la financiación de los partidos promovido por el Partido Radical. Dimitió el 15 de junio de 1978.

(3) Victoria del 13 de mayo de 1974: en el referéndum que las organizaciones clericales habían promovido para abolir el divorcio. El 60% de los italianos se pronunció a favor de mantenerlo. Posteriormente, se creó la LIGA 13 DE MAYO . LEGA XIII MAGGIO. Asociación en pro de la defensa de los valores laicos y para la legalización del aborto. Entre sus promotores contó con la presencia de Loris Fortuna.

(3) FRANZONI GIOVANNI . Ex-abad de la basílica de San Pablo extramuros, participó en el compromiso de renovación eclesiástica tras el Concilio Vaticano II. Se salió de la orden y se sumó al Partido comunista.

(5) FORTUNA LORIS . (Breno 1924 - Udine 1985). Político italiano. Presentó en 1965 el proyecto de ley sobre el divorcio aprobado en el parlamento, tras años de iniciativas y batallas llevadas a cabo junto al Partido radical, en 1970. Presentó asimismo proyectos de ley sobre el aborto y la eutanasia pasiva (este último no fue aprobado). Ministro de Defensa civil y de asuntos comunitarios.

(6) IL MESSAGGERO . Diario romano, difundido sobre todo en Italia central. Perteneció a la familia de industriales Perrone, fue comprado posteriormente por la Montedison, pasó bajo control de la DC y del PSI.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail