Texto integral de la primera aparición en TV de Marco Pannella, jueves 18 de julio de 1974SUMARIO: Primavera-verano de 1974. Por iniciativa de grupos católico-integristas, pero con el apoyo total de la DC y de la Iglesia católica, se celebra, el 12 y el 13 de mayo, el referéndum para abolir la ley sobre el divorcio Fortuna-Baslini que había sido aprobada en 1970 gracias a la movilización del Partido radical y de la Liga Italiana Divorcio. Los radicales y la Lid fueron los únicos, de entre los laicos, que lucharon para que el referéndum se celebrase, contra los intentos de ajustes entre los partidos para evitarlo. Los radicales fueron los únicos que afirmaron su certeza en la victoria de la formación divorcista. El referéndum, de hecho, fue ganado por la formación divorcista con el 60% de los votos. Pero los radicales y la Lid fueron totalmente excluidos de la participación a las transmisiones electorales de la RAI y de la campaña del frente laico. El triunfo de la lucha y de la postura política radical estuvo a un tris de convertirse en la eliminación de la presencia política del PR. Por estos mo
tivos, Marco Pannella llevó a cabo, desde el 3 de mayo, un largo ayuno para que la RAI concediese espacios de "reparación" al PR y a la LID; para que el Parlamento estudiase la propuesta de ley sobre el aborto y en general para reconquistar la ciudadanía política para los radicales. Se trata de una batalla por el derecho a la información y el respeto de la legalidad republicana. El 18 de junio, Marco Pannella apareció por vez primera en televisión: "Estamos aquí porque hemos logrado una concesión, dirían algunos; Yo en cambio diría: estamos aquí porque hemos restaurado la legalidad violada por este régimen que ha oprimido a las minorías y las sigue oprimiendo, y que discrimina contra la Constitución". "El derecho violado no es sólo el nuestro, no es un derecho corporativo: es el derecho de los ciudadanos a conocer para juzgar; a conocer la LID; a conocer el partido radical; a conocer a los objetores de conciencia; a conocer a las mujeres del movimiento de liberación de la mujer; a conocer a los socialistas,
a los comunistas, a los democristianos como son realmente, tal y como el 13 de mayo han demostrado ser, y no tras la pantalla de una política de altas cúpulas que está ensuciando y nos está echando a una situación catastrófica.
(PANNELLA SU PANNELLA, editrice Magma, 1977)
Pallotta -- Y ahora, siguiendo con el tema del derecho de familia, entrevistamos a Marco Pannella, secretario de la Liga Italiana del Divorcio.(1)
Una primera pregunta: cuál es su punto de vista sobre el proyecto de ley para la reforma del derecho de familia que actualmente está analizando el Senado?
Pannella -- Mire, Pallotta: yo propondría empezar inmediatamente ha esclarecer la verdad, cosa que en la Televisión y en la Radio italiana por lo general no se hace. Estamos aquí porque hemos logrado una concesión, dirían algunos; Yo en cambio diría: estamos aquí porque hemos restaurado la legalidad violada por este régimen que ha oprimido a las minorías y las sigue oprimiendo, y que discrimina contra la Constitución. Estamos aquí porque, sin esperar la espléndida sentencia del Tribunal Constitucional que ha aclarado que desde hace diez años por lo menos las libertades y los derechos constitucionales del ciudadano han sido secuestrados por un sindicato de partidos contra los derechos constitucionales de todo el mundo, nos hemos puesto a luchar una vez más, con formas (algunos telespectadores lo saben) duras y nuevas, y por lo tanto esta noche estamos aquí en primer lugar no porque haya que discutir del derecho de familia sino porque hemos conquistado para nosotros y para todo el mundo, para la Constitución y
para la República, para los otros que han intervenido, un derecho, el derecho de todos nosotros.
Y ahora, por lo tanto, creo que para nosotros este debate comporta sobre todo algunas aclaraciones, sobre todo porque el derecho violado no es sólo el nuestro, no es un derecho corporativo: es el derecho de los ciudadanos a conocer para juzgar; a conocer la LID; a conocer el partido radical; a conocer a los objetores de conciencia; a conocer a las mujeres del movimiento de liberación de la mujer (2); a conocer a los socialistas, a los comunistas, a los democristianos como son realmente, tal y como el 13 de mayo (3) han demostrado ser, y no tras la pantalla de una política de altas cúpulas que está ensuciando y nos está echando a una situación catastrófica. Y por lo tanto lo primero que quiero decir es que la LID está aquí, mientras que tendría que haber desaparecido ya. Qué necesidad hay de una Liga Italiana del Divorcio cuando el 13 de mayo el país ha contestado a
Fanfani (4) que no es cierto para nada que si gana el divorcio Italia se convierte, tal y como él dijo en Sicilia, en víctima de una masa de lesbianas y de homosexuales? Hay que tener valor para decir eso. Y en realidad, al no poder abolir el divorcio, se ha intentado eliminar a los divorcistas, a los laicos, para eliminar así a todos los que son distintos, tal y como todo régimen autoritario intenta hacer. Y nos han eliminado, y nosotros reivindicamos este título de mérito, tal vez algo cansados de estar esta noche en pie tras haber dicho NO a un abuso y por lo tanto habiendo dicho que NO a todos los abusos. Y por lo tanto ayudando a nuestros compañeros socialistas, a nuestros compañeros comunistas, a nuestros amigos liberales, a todos aquellos que tienen esperanza; pero sobre todo ayudando a todos aquellos que han dicho Si o NO el 13 de mayo, pero que en ese momento han sentido que la vida de un país, la vida política, las leyes son algo importante porque penetran en la conciencia de cada uno de nosotros,
en nuestras noches así como en nuestros días. Y se comprende, entonces lo que significa el término lo que significa el término República, lo que significa la ley, porque se sabe que la libertad y la felicidad son la misma cosa.
Es cierto que nosotros nos estamos ocupando del derecho de familia: nos estamos ocupando pero junto a otras cosas, las cosas por las que se nos ha querido eliminar, las cosas por las que se confiaba poder asesinarnos políticamente, al igual que las demás minorías. De la misma manera que el régimen autoritario, en el fondo, a asesinado a mi compañero y amigo Pinelli (5), como ha asesinado a mi compañero y amigo Trebeschi en Brescia, y otros muchos muertos que desde hace treinta años ya no se conmemoran en nuestro país, porque son víctimas del fascismo, pero del único fascismo que nosotros conocemos. El fascismo de las instituciones. Y nosotros los de la LID: y del Partido radical, estamos aquí para recordar que sin alternativa laica, libertaria y socialista, sin no violencia, sin un testimonio de vida de este tipo, el fascismo, en realidad, hoy en nuestro país, corre el riesgo de ser el Estado y no pocos sicarios, pocas víctimas también ellas en el fondo del desastre moral en el que estamos precipitando.
Quisiera decir una cosa más: se nos ha querido eliminar porque se intenta abolir en Italia la voz de la conciencia y la voz de la gente: y nosotros somos gente. Todas las cosas importantes se conquistan; no se es gente al principio, es algo que se conquista. Nos han querido eliminar antes del 12 de mayo, nos habéis excluido de la televisión... Ni siquiera vosotros «Esta vez! Nosotros que nos habíamos tenido que ocupar de la Rai-tv para tener el derecho... qué derecho? No sólo de hablar nosotros, sino de traer a Gabrio Lombardi por primera vez a hablar y a defender las tesis divorcistas; porque ni tan siquiera esas ... ni tan siquiera las tesis antidivorcistas ... en realidad ... se podían proponer.
Por lo tanto, la respuesta es esta: esta noche estamos aquí para discutir del aborto, antes que por ejemplo del derecho de familia. Que por qué? Pues porque un millón y medio de mujeres, según la Organización Mundial de la Salud, 850.000 mujeres según el Ministerio de la Sanidad italiano, tres millones de mujeres según el movimiento de liberación de la mujer, cada año se ven obligadas al vergonzoso aborto clandestino de masas, más vergonzoso si cabe que el divorcio de clase de la Sacra Rota (6) que se nos imponía contra el divorcio que hemos obtenido. Y estamos a punto de dar cuerpo y palabras a los tabúes. Por ejemplo, sobre el derecho de familia, digamos sencillamente que tras siete años es una farsa este debate. No hace falta explicar nada: la Rai y la Tv nos contaron hace cuatro años que esta reforma había sido aprobada. El régimen, hábil en su propaganda, había declarado que, tras el voto en la Cámara de esta reforma, la nueva familia italiana había nacido. Y durante cuatro años esta reforma, cínicamen
te, que de por sí y para nosotros es atrasada, no ha sido votada porque hacía falta no votarla para utilizarla como justificación contra la ley Fortuna (7). Pero, puesto que estamos convencidos de que es necesario defender la legalidad republicana, incluso cuando no estamos de acuerdo, el significado de nuestra acción y la contribución que damos a este debate es una sola, por lo que se refiere al punto específico: al cabo de cinco años, basta con esta caricatura de debate parlamentario que ofende al Parlamento. La conferencia episcopal italiana (8) ha acabado su llamamiento (cuando intentaron instrumentalizarnos a todos, creyentes y no creyentes, abusando del Concordato, de la religión y de su poder de forma indignante para quién crea en la religión de la libertad o en cualquier otra religión) finalizó su llamamiento, en febrero, a todos los hombres de buena voluntad, para que se realice la aprobación del derecho de familia.
Los hombres de buena voluntad somos nosotros, estamos aquí y pedimos antes de tres meses o cuatro como mucho que se vote sobre el derecho de familia, sobre ese texto. Nosotros somos libertarios, por lo tanto no decimos: "que se apruebe" sino que el Parlamento se salve a sí mismo desempeñando sus funciones y que tenga el valor de los Síes y los Noes y la Democracia cristiana, al tener el valor de votar el texto, que había votado hace cuatro años, o proclamando claramente una vez más que usa y abusa de muchos valores políticos, incluso de aquellos que dice son los más sagrados.
Pallotta --- Oiga, doctor (9) Pannella, de este proyecto que está estudiando el Senado, y que usted desea que se apruebe, cuáles son las partes más eficaces, más modernas?
Pannella -- No voy a desperdiciar ni un minuto, Pallotta, para entrar en este argumento. Este es un proyecto que los libertarios consideran atrasado; pero este proyecto lo ha aprobado el Parlamento, todos los grupos salvo el MSI (10). Entonces, nuestra obligación es decir: que se convierta en ley y luego democráticamente intentaremos cambiarla. No nos olvidemos de que existen por ejemplo miles de adúlteros, hijos de adúlteros, que están esperando esta ley porque la infelicidad concreta, no sólo la falta de libertad, está determinada en su existencia por este sucio modo de envilecer la política, de envilecer el Parlamento, de envilecer la democracia. Y en nombre de la democracia decimos: votadla y votadla antes de tres meses, de lo contrario nosotros los radicales, nosotros de la Liga Italiana del Divorcio, nosotros los de la "armada Brancaleone" (11) de los excluidos, de los que a lo largo de quince años no habéis tolerado nunca, no han tolerado nunca que viniesen aquí (12), os demostraremos con las arma de
la no violencia que este es un país capaz de esperanza y de la fuerza e la esperanza, en un momento en el que todo parece negro, en el que todo parece - creo - estar a punto de naufragar y de destruir no sólo las esperanzas de la Resistencia (13) sino sencillamente las esperanzas humanas a las que todo el mundo tiene derecho.
Bianchi -- Oiga Pannella, tengo que corregirle un lapsus: no fue aprobada hace cuatro años en la Cámara, sino el 28 de octubre del 72, como podrá leer aquí en el sumario, es decir desde hace menos de dos años. Pero no es esa la cuestión, naturalmente. Usted dice que tienen que aprobar esta ley. Pero porque les gusta la ley, aunque sea atrasada, o porque usted niega a una de las dos ramas del Parlamento volver a examinar, revisar y eventualmente perfeccionar una ley ya aprobada por la Cámara?
Pannella -- Porque considero que tras siete años (esto vaya a controlar a ver si es exacto) que este debate sobre esta reforma se ha abierto a nivel parlamentario; cuando todos hablan de instituciones familiares, a nivel jurídico, que no corresponden para nada con las exigencias y la realidad de país, una dialéctica democrática y civil tiene que exigir que el Parlamento no sea la cámara de registro de las instrumentalizaciones de algunos partidos del régimen, sino que sea un Parlamento que se haga honor a sí mismo votando y expresando su opinión. Luego continuaremos, pero los problemas actuales son otros: son los de los mayores de dieciocho años, y el voto a esa edad, son los del aborto, repito, son los de las comisiones de abogacía que sucedieron al fiscal general, el Sr. Spagnuolo, para quitarle a nuestra magistratura el derecho a juzgar peculados, de esta República basada en peculados, por parte de estos partidos de régimen. Mire, yo lo comprendo: usted tiene aquí la función y el deber de conducirme hacia
el debate, pero yo tengo el derecho y el deber de afirmar que nosotros, por el contrario, esta noche estamos aquí porque es la primera vez que nos han dado el derecho de hablar como gente y como el Tribunal Constitucional ha reconocido que teníamos derecho, y por lo tanto, en su nombre para restaurar un dato de legalidad general.
Bianchi -- Es decir, dicho con otras palabras, si no me he enterado mal, usted no quiere hablar de este proyecto de ley.
Pannella - Exactamente, yo por el contrario quiero hablar por ejemplo de los ocho referéndums (14) del partido radical y de la LID. En estos ocho referéndums existe otro motivo por el que nos tenían que eliminar. Nosotros antes del 13 de mayo hicimos la siguiente observación: existen leyes en nuestro país que todo el mundo, por unanimidad, considera fascistas (15) o retrógradas o crueles. Y como no tenemos confianza en la Constitución y en la gente, hemos dicho: si es cierto que desde hace treinta años tenemos leyes fascistas que habría que abolir y el parlamento no logra hacerlo; si es cierto que existe con respecto al aborto una ley criminal; si es cierto que existe una ley que provoca el aborto clandestino de masas mientras que permite a las señoras acomodadas ir con quinientas mil liras a abortar, con la asistencia psicoanalítica e incluso religiosa; para salir adelante nosotros consideramos, con estos ocho referéndums ante los que lanzamos un llamamiento a las fuerzas políticas, que se puede contribuir
y que se lo debemos a la democracia. El país está maduro, no es como dicen un país espasmódico del que la clase dirigente tiene que ser la Pagliuca (16) que lo tortura con la excusa de que lo cultiva y lo asiste.
Pallotta -- yo estoy de acuerdo con la institución del referéndum probablemente, a título personal...
Pannella -- Sí, sí...
Pallotta -- ... incluso ser el objeto específico de algunas peticiones de las que usted habla. Pero no le parece que cargar al país con ocho referéndums sea algo ...
Pannella -- está cargado desde hace treinta años con leyes fascistas que hoy son democristianas, porque han sido introducidas en nuestra legislación, por diez años de PNF (17), y por treinta por voluntad de la DC, de desatender la Constitución. Y los códigos militares que son borbónicos e incluso de antes?, y todo lo demás? En un sólo día se marcan ocho cruces (18). En los países de gran democracia formal (en América, por ejemplo) se ponen hasta treinta y ocho cruces, cuando se va a votar y cuesta lo que un referéndum, en realidad. Y nosotros decimos que si el pueblo tiene que expresar... la gente, quienes nos escuchan, quiénes somos, con nuestros defectos, con nuestra incapacidad humana, sin el gran lenguaje político de estos suicidas y autodestructores de la democracia. Pues bien, si se produce un nuevo 13 de mayo, habremos dado, no como cree Berlinguer (19), un buen meneo a quien sabe qué. Le habremos dado a la izquierda italiana fuerza de negociación en el Parlamento, para hacer auténticas leyes Carett
oni como lo hicieron en el pasado, pero para que esta vez haya reforma, reforma sin gastos. Porque ahora sé perfectamente que el Parlamento está a punto de ser otra vez masacrado: no sé cuántos decretos de ley tiene que discutir ahora, en verano, y no queda tiempo para las grandes reformas: una Cámara, que se convierte en la Cámara de las corporaciones (20), que solo sirve para registrar la voluntad de los demás.
Yo les pido a los telespectadores que tomen papel y lápiz y que se apunten esta dirección: Via di Torre Argentina, 18, Lega Italiana per il Divorzio - Partito radicale. Necesitamos vuestra ayuda, como creo que necesitamos ayudarnos todos. Escribidnos, mandadnos dinero, ayudadnos, firmad a favor de estos ocho referéndums contra el concordato (21) clerical-fascista, contra otras mil cosas que tenéis el deber de preguntarle a la prensa, para que os informe, para que os diga de qué se trata; y nosotros prometemos un verano de fuego. Acabados los ayunos y las cosas graves, en agosto iremos a las playas, tenemos tiempo hasta el 26 de septiembre para otro gran 13 de mayo. El senador Fanfani descubrirá que no es este un país de lesbianas y de homosexuales, sino que es un país serio y le hará bien a él, y a mi también.
N.d.T.
(1) LID Siglas de la Liga Italiana para el Divorcio. Fundada en 1965 por Marco Pannella, Mauro Mellini, Loris Fortuna (diputado socialista) y Antonio Baslini (diputado liberal) organizó a las fuerzas que apoyaban la introducción de la ley presentada por los dos parlamentarios, sobre todo basándose en las energías de los separados y de todos aquellos que necesitaban resolver sus problemas familiares. Desempeñó un papel determinante en la movilización de los divorciados y de los militantes que permitieron que se introdujese dicha ley en Italia. Fue el primer ejemplo, en Italia, de organismo nacido en torno a los temas de los derechos civiles. Federada al P. radical.
(2) MLD Movimiento para la liberación de la mujer, Movimento per la liberazione della donna.
(3) LIGA 13 DE MAYO . LEGA XIII MAGGIO. Asociación en pro de la defensa de los valores laicos y para la legalización del aborto. Entre sus promotores contó con la presencia de Loris Fortuna. Tomó su nombre de la victoria del 13 de mayo de 1974 en el referéndum que las organizaciones clericales habían promovido para abolir el divorcio. El 60% de los italianos se pronunció a favor de mantenerlo.
(4) FANFANI AMINITORE . (Arezzo 1908). Político italiano, profesor de historia económica, personalidad eminente de la democracia cristiana, de la que fue secretario desde 1954 hasta 1959 y posteriormente desde 1973 gasta 1975 otorgándole un fuerte carácter corporativo con la utilización de la industria pública como punto del desarrollo económico. Jefe de gobierno (1958-59; 1960-62; 1962-63; 1982-83), en repetidas ocasiones ministro de asuntos exteriores (1964-65; 1965-68), presidente del Senado (1968-73; 76-82).
(5) PINELLI GIUSEPPE . Anarquista italiano. Acusado de haber perpetrado el atentado del banco "Banca dell'Agricultura de Milán. Murió misteriosamente cayéndose por la ventana de una jefatura de Milán, el 15 de diciembre de 1969, durante un interrogatorio. De su muerte fue acusado el comisario de policía Luigi Calabresi, a su vez asesinado en un atentado terrorista, el 17 de mayo de 1972, como venganza por la muerte de Pinelli. //CALABRESI LUIGI . Comisario de policía asesinado en Milán el 17 de mayo de 1972, acusado de la misteriosa muerte del anarquista Pino Pinelli que murió cayéndose misteriosamente por la ventana de una jefatura durante un interrogatorio, en Milán el 15 de dicembre de 1969. De dicho asesinato será acusado Adriano Sofri, posteriormente declarado inocente, a pesar de haber pasado treinta años en la cárcel. //SOFRI ADRIANO . (1942). Líder del movimiento de extrema izquierda italiano "Lucha Continua". Periodista, escritor. Procesado y condenado a veinte años de cárcel como presunto correspon
sable del asesinato del comisario de policía Calabresi. Lúcido y desencantado memorialista. Posteriormente absuelto.
(6) SACRA ROTA . Tribunal de la Sacra Rota, máximo órgano jurisdiccional de la Iglesia, al que se atribuyen las causas de las anulaciones de matrimonio, entre otras.
(7) FORTUNA LORIS . (Breno 1924 - Udine 1985). Político italiano. Presentó en 1965 el proyecto de ley sobre el divorcio aprobado en el parlamento, tras años de iniciativas y batallas llevadas a cabo junto al Partido radical, en 1970. Presentó asimismo proyectos de ley sobre el aborto y la eutanasia pasiva (este último no fue aprobado). Ministro de Defensa civil y de asuntos comunitarios.
(8) CEI . Conferenza Episcopale Italiana.
(9) dottore, título que en Italia se usa muchísimo para referirse a las personas que han estudiado en la universidad, licenciados.
(10) MOVIMIENTO SOCIAL ITALIANO .(MSI) Partido fundado en 1946 por algunos ex fascistas, activos sobre todo durante la República Social Italiana que se opuso a las fuerzas aliadas y al gobierno legítimo colaborando con los alemanes (1943-1945). En 1972 absorbió el Partido de Unión Monárquica (PDIUM), y cambió el nombre en MSI-Derecha Nacional. Secretarios: Giorgio Almirante (1946-50 y posteriormente a partir de 1969), A. De Marsanich (1950-1954), A. Michelini (1954-1969), Pino Rauti y, actualmente Gianfranco Fini quién ha renegado del fascismo.
(11) ARMATA BRNCALEONE . del título de una película basada en un hecho histórico, aplícase a un grupo de gente reducido y con pocos medios quelucha contra un enemigo titánico y desproporcionadamente aventajado.
(12) se refiere en televisión.
(13) RESISTENCIA . Nombre que indica la lucha popular, política y militar llevada a cabo durante la II guerra mundial en las regiones de Europa ocupadas por las tropas de la Alemania nazi durante la II guerra mundial.
(14) REFERENDUM EN ITALIA. En Italia los referéndums pueden ser abolitivos.. Cuando son referéndums populares, es decir cuando son los ciudadanos los que solicitan la celebración de los mismos, es necesario recoger 500.000 firmas cada una de ellas compulsada por un notario. Las firmas suelen ser recogidas por voluntarios. Los italianos ponen mesas por las calles y las plazas. Tras la recogida de firmas, el Tribunal de Casación examina la validez de las mismas (es decir que cabe prever un margen de seguridad de otras 200.000 firmas). Después el Tribunal examina la validez de las peticiones referendarias. Gracias a este último examen, a menudo ha sido posible borrar de un plumazo varias peticiones referendarias.
(15) se refiere a las leyes del código Rocco: ROCCO ALFREDO . (Nápoles 1875- Roma 1935). Jurista y político, en un principio radical, pasó a los nacionalismos y acabó en el partido fascista. Ministro de justicia de 1925 a 1932, autor del Código Penal y del Código de Procedimiento Penal promulgados entre 1930 y 1931. Ambos códigos a pesar de ser de fuerte inspiración fascista, han permanecido prácticamente intactos durante años y años tras la caída del fascismo. Recientemente han sido sustituidos por códigos más modernos. Figura de excepcional importancia en la historia institucional de la Italia moderna.
(16) PAGLIUCA . Monja encargada de las instituciones para la infancia en manos del subgobierno clerical de Roma. Denunciada por malos tratos a menores, etc. Conocida como símbolo de un cierto asistencialismo social típico de la Italia democristiana de los años 60.
(17) PNF . Partido Nacional Fascista, fundado por Benito Mussolini.
(18) se refiere a las cruces de la papeleta referendaria.
(19) BERLINGUER ENRICO . (Sassari 1922 - Padua, 1984). Político italiano. Diputado desde 1968, secretario general del Partido comunista italiano (PCI) desde 1979 hasta su muerte, tras la crisis y el asesinato de Allende forjó el "compromiso histórico", que produjo desde 1976 hasta 1979 la llamada "mayoría de la no-desconfianza", máxima realización de la estrategia togliattiana para un acuerdo orgánico con la Democracia Cristiana. Su proyecto de dar vida al que se ha dado en llamar "Eurocomunismo", es un intento de proyectar en occidente un reformismo que no renegase del todo la experiencia comunista.
(20) CORPORATIVISMO . Doctrina política que apunta hacia la creación de una sociedad interclasista en la que los individuos se agreguen a partir de vínculos familiares y la actividad económica llevada a cabo (pertenencia a las corporaciones). El corporativismo fue desarrollado en el siglo XIX por la derecha política europea. El fascismo hizo del corporativismo el modelo de su organización político-social, con la promulgación de la "carta del trabajo" en 1927 y la institución del consejo nacional de las corporaciones en 1930 y de la cámara de las fasces y las corporaciones.
(21) CONCORDATO El artículo 7 de la constitución italiana reconoce y "constitucionaliza" el Concordato entre el Estado y la Iglesia firmado en 1929. En la Asamblea Constituyente fue votado por Togliatti y por el PCI con la oposición de los socialistas, Partido de Acción etc. El Concordato fue renovado, bajo una nueva fórmula, en 1984 (gobierno Craxi).