Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 12 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Pannella Marco - 26 gennaio 1975
Compañeros del pci, descubriros
Pannella polémico sobre e aborto y el referéndum

Marco Pannella

SUMARIO: Por qué el Pci censura a la Dc cuando con carácter excepcional declara que no apoyará las leyes fascistas en materia de aborto, dejando plena libertad de conciencia a sus electores en el referéndum sobre el aborto? Acaso el referéndum podría convertirse en una manifestación clamorosa de unidad de la inmensa mayoría del país? Es eso lo que teme el PCI?

(STAMPA SERA, 26 de enero de 1975)

Si tenemos en cuenta el pasado, las actuales críticas de "L'Unità" (1) son totalmente chabacanas. Y más nos duele, por lo tanto, tener que declarar que estamos totalmente insatisfechos de las respuestas que han dado a nuestras observaciones convirtiéndolas, por ende, en más insistentes y enérgicas. Pero si en la cumbre del pci se producen, tal y como se desprende, contradicciones y disensos tan graves, que no se pueden recomponer en las paredes de via delle Botteghe Oscure (2), por qué intentar esconderlos y superarlos fingiendo controversia "con gran parte de la prensa" o con el "consabido Pannella" o los consabidos radicales?

A lo largo de las últimas semanas, los parlamentarios del pci afirmaron en una rueda de prensa que si alguien se llamaba a engaños creyendo poder instrumentalizar impunemente el aborto para obtener elecciones anticipadas, se equivocaba a la grande: pues la Constitución, por una parte, y el Pci, por otra, hubiesen impedido que se celebrase, en ese caso, "tanto las elecciones como el referéndum" (3). Hoy, en cambio, "L'Unità" afirma que "... la disolución del Parlamento haría saltar tanto la ley como el referéndum". Esta contradicción se ha manifestado ya en otras instancias. Por lo tanto no se trata de un error del tipógrafo tan acreditado cuanto distraído. Los compañeros del pci que se pongan primero de acuerdo entre ellos, y luego discutiremos sobre este punto que de marginal no tiene ni un pelo. Pero que se den prisa.

"L'Unità" sigue escribiendo: "Hemos leído, por ejemplo, que al pci lo que más le preocupa es evitar a toda costa que se celebre el referéndum. En ningún momento ni en ningún lugar hemos dicho nada parecido". Francamente, el órgano del pci se pasa, a nuestro parecer, al excomulgarse a sí mismo. "Rinascita" (4) y muchos acreditados dirigentes del pci. En dónde han escrito, entonces, que "querían ahorrarle al país el trauma de un nuevo referéndum"? Y del referéndum como "desgarro de las relaciones entre las masas de creyentes, las socialistas y las comunistas"? Que no nos vengan con que hay que tener en cuenta los "contextos" y esas cosas. Si los compañeros de "L'Unità" quieren una antología de cosas "parecidas" a las que declaran no haber dicho ni declarado nunca, nosotros tenemos puñados y puñados de recortes de prensa y de grabaciones de discursos oficiales por todo lo alto.

"Pero lo que tememos - añade la nota del pci - "es que la perspectiva del referéndum pueda impulsar ... en particular a la dc a preferir elecciones políticas anticipadas". Sería cuestión de que el pci no se hiciese el sueco cuando la democracia cristiana (con la que quiere dialogar, gobernar, y escribir la historia) excepcionalmente se pronuncia realmente como una fuerza democrática y popular, ocasiones que se dan muy pocas veces. Por qué censuran, entonces, tal y como han hecho, el anuncio dado en televisión por el diputado Mazzola, y posteriormente confirmado por las revistas semanales, de que la dc no va a apoyar de ninguna manera las leyes fascistas que pedimos sean abolidas y que dejará a sus electores plena libertad de conciencia en el referéndum? Cuándo dejará el pci de considerar a cardinales y obispos no sólo dueños del mundo de los creyentes, sino también dueños de la dc, en ocasiones en las que esto no es cierto en absoluto? El referéndum tendría que ser una de las más sonadas manifestaciones hi

stóricas de recomposición de una unidad democrática de la inmensa mayoría del país, no sólo de su base. Es esto lo que se teme? Y quién lo teme en el PCI? En cuanto a los riesgos de "vacancia legislativa" si se celebra el referéndum, remitimos a "L'Unità" a las declaraciones del poco sospechoso diputado Claudio Signorile a la revista semanal que más que ninguna otra ha apoyado el intento de que pasase en un abrir y cerrar de ojos una reforma de pacotilla que hubiese seguido permitiendo el aborto clandestino de masas: nos referimos a "L'Espresso" (5).

Nosotros estamos casi de acuerdo con Signorile; qué raro que esta vez "L'Unità" no lo haya citado ni tan siquiera.

Los comunistas, por último, subrayan que toda propuesta se puede mejorar, que están siempre "dispuestos" a ulteriores correcciones de la propuesta de ley. Que nos digan, en cambio, de una vez por todas, si está dispuestos a reconocer derechos, responsabilidades y libertades de la mujer más que del médico, y a qué condiciones. estamos cansados de la eterna cantinela. Si para el partido comunista todo depende de la dc, que lo diga francamente. Nosotros iremos a Palazzo Sturzo (6) directamente para saber qué es lo que va a hacer. Pero ni Zaccagnini (7) creemos, ni nosotros, necesitamos tutores ni protectores para administrar nuestras respectivas responsabilidades. El pci ha mostrado ser capaz de considerar "buenas" en poquísimo tiempo más de media docena de soluciones muy distintas entre ellas. Acaso hubiese sido más acertado empezar con una propuesta mejor y más convincente y defendible.

Quiénes han luchado durante más de siete años para que se llegase a esta reforma esencial, no sólo tiene el derecho, sino el deber de rechazar si es necesario algunas veces la aplicación de esta reforma si amenaza - tal y como creemos - con ser traicionada con una ley reticente, hipócrita, inadecuada, mal hecha, que siga permitiendo el aborto clandestino en vez de eliminarlo. A quiénes recriminan hoy al partido radical, al Movimiento para la liberación de la mujer (8), al Cisa (9), al comité para el referéndum, a la Liga XIII de mayo (10), de que ni tiene suficiente prisa, le respondemos que un poco de pudor en política no hace daño, ni sienta mal, sobre todo a quiénes con la intransigencia del neófito, pretende dar lecciones precisamente a aquellos a quiénes debe su tardía conversión personal a una causa humana, civil y justa.

N.d.T.

(1) L'UNITA'. Periódico del Partido comunista italiano (PCI), posteriormente Partido democrático de la Izquierda (PDS), fundado en Turín en 1924, por Antonio Gramsci.

(2) BOTTEGHE OSCURE . Via delle Botteghe Oscure. Calle romana en la que se encuentra la sede central del ex-Partido Comunista Italiano PCI, actualmente Partido Democrático de la Izquierda (PDS). Por extensión, el partido.

(3) REFERENDUM EN ITALIA. En Italia los referéndums pueden ser abolitivos.. Cuando son referéndums populares, es decir cuando son los ciudadanos los que solicitan la celebración de los mismos, es necesario recoger 500.000 firmas cada una de ellas compulsada por un notario. Las firmas suelen ser recogidas por voluntarios. Los italianos ponen mesas por las calles y las plazas. Tras la recogida de firmas, el Tribunal de Casación examina la validez de las mismas (es decir que cabe prever un margen de seguridad de otras 200.000 firmas). Después el Tribunal examina la validez de las peticiones referendarias. Gracias a este último examen, a menudo ha sido posible borrar de un plumazo varias peticiones referendarias.

(4) RINASCITA . Revista semanal político-cultural del PCI, fundada en 1944 por Palmiro Togliatti para la investigación marxista a alto nivel. Con la apertura del debate sobre el cambio del nombre del partido, la dirección paso al profesor Alberto Asor Rosa, hostil a dicho cambio. Actualmente ha sido suspendida la publicación. Asimismo es el nombre de una librería ubicada en Roma, en la calle via delle Botteghe Oscure, al lado de la sede del PDS (ex PCI).

(5) L'ESPRESSO . Publicación semanal, político/cultural romana, fundada en Roma en 1955 por Arrigo Benedetti.

(6) juego de palabras del autor. En vez de decir Palazzo Chigi por ejemplo, que es la sede del gobierno, es decir del poder, dice PALAZZO STURZO, para referirse a la Democracia Cristiana. LUIGI STURZO . (Caltagirone 1871 - Roma 1959). Sacerdote y político. Fundó en 1919 el Partido Popular Italiano, del que fue secretario hasta julio de 1923. Exiliado desde el 24, primero en Londres y posteriormente en EE.UU., volvió a Italia en el 46. En el 52, bajo presión de Pío XII, intentó, sin éxito, formar un bloque electoral de centro-derechas.

(7) ZACCAGNINI BENIGNO . (Faenza 1902) ministro del trabajo (1959) y de obras públicas (1960-62), presidente (1969-75) y secretario general (1975-1980) de la DC.

(8) MLD . Siglas del "Movimiento para la Liberación de la Mujer" (en italiano: Movimento per la Liberazione della Donna).

(9) CISA . (Centro italiano sterilizzazioni ed aborti). Centro italiano de esterilización y aborto, fundado por Adele Faccio y Emma Bonino en 1974, promotor de abortos en un primer momento clandestinos y luego abiertamente ilegales. Como sujeto federado al Partido Radical desempeñó una labor esencial en la batalla para la legalización del aborto. Sufrió en la piel de sus dirigentes procesos de gran resonancia.

(10) LIGA 13 DE MAYO . LEGA XIII MAGGIO. Asociación en pro de la defensa de los valores laicos y para la legalización del aborto. Entre sus promotores contó con la presencia de Loris Fortuna. Tomó su nombre de la victoria del 13 de mayo de 1974 en el referéndum que las organizaciones clericales habían promovido para abolir el divorcio. El 60% de los italianos se pronunció a favor de mantenerlo.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail