Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 12 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Pannella Marco - 1 marzo 1975
«Pero qué bonito el aborto republicano!
Marco Pannella

SUMARIO: Balance sobre el comportamiento de las distintas fuerzas políticas sobre la iniciativa para la recogida de firmas para la celebración del referéndum sobre el aborto y otros referéndums antiautoritarios y antimilitaristas promovidos por los radicales.

(L'Espresso - Marzo de 1975 de "Marco Pannella - Scritti e discorsi - 1959-1980", editrice Gammalibri, enero de 1982)

En las altas cúpulas del PSI están indecisos, desde hace algunas semanas, sobre si apoyar oficialmente, hasta dirigirlo con energía y dureza, nuestro referéndum sobre el aborto, o si dejar a las federaciones regionales la libertad de hacerlo. En el PRI, PSI, PSDI (1) no se ha habado ni tan siquiera, dedicados como están a proponer o a rechazar "alianzas laicas" o sus agraciados debates con arbitros, jóvenes o "escisionistas" varios. En el PCI no se produce más que la señal inequívoca de una, por el momento, más benévola neutralidad. En el Parlamento todo duerme. Esperan que el proyecto democristiano se presente. Sin lugar a dudas, de este poco parlamentario procedimiento esperan una contribución esencial para la reforma de las leyes fascistas e inconstitucionales que regulan el delito de aborto. En ese caso, por qué no esperar el del MSI-derecha nacional (2)? Ya, porque por medio está el antifascismo...

Las mujeres siguen abortando de modo atroz, las señoras de forma más correcta y republicana. Oscilan entre cinco y diez mil al día. Nosotros del CISA (3), los radicales, socialistas de la Liga del 13 de mayo (4), feministas del MLD (5), intentamos con nuestras pobres y escasas clínicas clandestinas permitir, a precio de cárcel, de mandatos de captura, de dificultades que ni se imaginan, permitir que puedan abortar de forma clínica y constitucional algunas pocas decenas o centenas de madres, hermanas, hijas, compañeras. Pero no es más que una gota de fraternidad y de justicia en un mar de irresponsabilidad y de política proterva e inhumana. Desdén, rabia, nausea se propagan por doquier, nos insidian por todas partes.

Trescientos mil electores, mientras tanto, se han encargado de enviarnos sus firmas y su compromiso para el referéndum promovido por la Liga y por el Espresso (6). Falta el canto de un duro para el plebiscito; demuestra una vez más que el pueblo no se limita a sufrir y a aguantar: en cuanto uno se lo permite participa y se expone, habla y se expresa con claridad, civismo y esperanza.

Se están produciendo otras luchas civiles. El partido radical ha hallado el apoyo de ABC (7) para sacar adelante la batalla para la abolición de los códigos militares autoritarios y fascistas. El general Nino Pasti, uno de los más prestigiosos oficiales de nuestras Fuerzas Armadas, se halla entre los promotores de la iniciativa. También a ABC, pocos días antes del inicio de la campaña, las postales van llegando. En la prensa, en la RAI, en los partidos, en el Parlamento: silencio.

Silencio sobre el referéndum abolitivo de las normas autoritarias del Código penal, promovido por la UIL (8) y por el PR: mientras del "orden público" Fanfani (9) hace el espantapájaros, amenazando con una nueva disolución de las Cámaras para obtener una agravación del anticonstitucional código fascista, los partidos y las fuerzas democráticas prefieren hacer ver que no saben que la Italia democrática puede acabar decidiendo, tras treinta años, la cuestión, y además definitivamente.

Incluso un exponente de la derecha DC, el diputado Scalfaro (10), considera que hay que acabar con el clerical-fascismo de los "pactos de letrán" (11), del Concordato y del Tratado, grupos católicos y protestantes abolicionistas se propagan, y pocas líneas avaras han indicado esta otra petición referendaria.

La "política" no habla más que de bombas, de "compromiso histórico", escándalos y chantajes. Es decir de nada, o de síntomas, no de las razones ni de las causas del caos en el que hemos precipitado. Que el Partido comunista persiste en preferir la "vía alemana", seguida inicialmente por Brandt, en vez de la "francesa" (tras la catástrofe democristiana del pasado año se reduce, a la hora de la verdad, en el "compromiso histórico") puede ser y es - a nuestro parecer - un error táctico. Nada peor. La "línea Togliatti" (12) no es en cualquier caso aplicable sino como provisional expediente en la Italia de la segunda mitad de los años Setenta. No es este el problema.

Al igual que hace diez años para el divorcio, en estas nuevas fundamentales empresas de liberación y de civismo, de reforma democrática y constitucional, en el momento esencial, el movimiento radical parece estar solo de nuevo. Este movimiento ha crecido, se ha agigantado con respecto a por aquel entonces. El Pr ya no está sólo. El Movimiento de liberación de la mujer, otras ligas y movimientos, corrientes, grupos y federaciones de partido y sindicales constituyen elementos consistentes y necesarios. Los cientos de adhesiones que nos llegan de secciones socialistas, núcleos de fábrica, la creación de otros cientos de comités de base, para garantizar el logro de la campaña del referéndum, lo demuestran. Pero esto no basta ante la violencia cada vez mayor del régimen, el uso fascista y corrupto de la RAI, el condicionamiento de la prensa, la apatía y el impúdico oportunismo de la clase política.

Por ello tenemos que ser francos en primer lugar con quienes nos dan confianza, y han contestado a nuestro llamamiento. Si desde la Conferencia nacional del Eur y debido a la insuficiencia de participaciones, por los análisis que se efectúen, por los compromisos que se adopten y garanticen o que falten, surge la oportunidad, podríamos decidir, tras el estridente e inequívoco éxito de la campaña de recogida de pre-firmas (13)), renunciar a la iniciativa. Confiamos en que todo esfuerzo, todo sacrificio, toda reflexión necesaria se lleven a cabo y que la Conferencia, gracias a la participación masiva de todos los comités de trabajo y de todas las organizaciones de base de los movimientos que se han sumado, permita decidir afrontar la recogida de firmas compulsadas. Pero tenemos la obligación de comunicar que, es posible que no podamos hacerlo hasta la segunda semana de abril, es decir bastante tarde. Aunque esperamos que no "demasiado".

Esa parte del movimiento socialista y radical, laico y libertario, democrático de clase que nosotros representamos no tiene ninguna intención de seguir ocupándose gratis, solo, en condiciones a menudo dramáticas, de las insuficiencias de los partidos tradicionales en las luchas para la liberación civil, que es también social y política, de nuestro país. De la misma manera que ha venido sucediendo a menudo hasta ahora. Que no se ofendan.

N.d.T.

(1) PRI . Partido Republicano Italiano.

PSI . Partido Socialista Italiano.

PSDI . Partido Socialdemócrata Italiano.

(2) MSI . Extinto Movimiento Social Italiano del que fue líder Giorgio Almirante, posteriormente reciclado en Alianza Nacional tras haber renegado de su carácter fascista.

(3) CISA . (Centro italiano sterilizzazioni ed aborti). Centro italiano de esterilización y aborto, fundado por Adele Faccio y Emma Bonino en 1974, promotor de abortos en un primer momento clandestinos y luego abiertamente ilegales. Como sujeto federado al Partido Radical desempeñó una labor esencial en la batalla para la legalización del aborto. Sufrió en la piel de sus dirigentes procesos de gran resonancia.

(4) LIGA 13 DE MAYO . LEGA XIII MAGGIO. Asociación en pro de la defensa de los valores laicos y para la legalización del aborto. Entre sus promotores contó con la presencia de Loris Fortuna. Tomó su nombre de la victoria del 13 de mayo de 1974 en el referéndum que las organizaciones clericales habían promovido para abolir el divorcio. El 60% de los italianos se pronunció a favor de mantenerlo.

(5) MLD . Siglas del "Movimiento para la Liberación de la Mujer" (en italiano: Movimento per la Liberazione della Donna).

(6) L'ESPRESSO . Publicación semanal, político/cultural romana, fundada en Roma en 1955 por Arrigo Benedetti.

(7) ABC . Revista italiana popular, semi-pornográfica y muy dada al escándalo, de mediados de los años 60. Dirigido por Enzo Sabàto, patrocinó con éxito la batalla del divorcio. No confundir con el periódico español "ABC" de tendencia diametralmente opuesta.

(8) UIL . Unión italiana del trabajo (en it. Unione italiana del lavoro). Sindicato nacional de inspiración socialista. Por importancia numérica, es el tercero tras la CGIL y la CISL. En un principio fue la unión de pequeños sindicatos incluso los "patronales" y escasamente representativos, posteriormente evolucionó y creció incluso intelectualmente. Su actual secretario es Piero Larizza, que sucedió a Giorgio Benvenuto.

(9) FANFANI AMINITORE . (Arezzo 1908). Político italiano, profesor de historia económica, personalidad eminente de la democracia cristiana, de la que fue secretario desde 1954 hasta 1959 y posteriormente desde 1973 gasta 1975 otorgándole un fuerte carácter corporativo con la utilización de la industria pública como punto del desarrollo económico. Jefe de gobierno (1958-59; 1960-62; 1962-63; 1982-83), en repetidas ocasiones ministro de asuntos exteriores (1964-65; 1965-68), presidente del Senado (1968-73; 76-82).

(10) SCALFARO OSCAR LUIGI . (Novara, 1918) Presidente de la República Italiana. Democristiano italiano. Abogado. Diputado en repetidas ocasiones. Ministro de transportes, de bienes culturales y del interior. Hombre muy íntegro, goza de la estima incluso por parte de los laicos.

(11) LETRAN . Palacio de Letrán, anexo a la Basílica de San Juan. Sede del obispo de Roma. Pactos de Letrán (o también Pactos Lateranenses), firmados por Mussolini y el cardenal Gasparri en 1929. El artículo 7 de la constitución italiana reconoce y "constitucionaliza" el Concordato entre el Estado y la Iglesia. En la Asamblea Constituyente fue votado por Togliatti y por el PCI con la oposición de los socialistas, Partido de Acción etc. El Concordato fue renovado, bajo una nueva fórmula, en 1984 (gobierno Craxi).

(12) TOGLIATTI PALMIRO . (Génova - 1893- Yalta 1964). Colaborador en Turín de Antonio Gramsci, uno de los fundadores del Partido Comunista Italiano. Secretario del PCI desde 1927 hasta su muerte. Transcurrió largas temporadas en el extranjero, en Moscú (en la secretaría del Comintern) y en España (durante la guerra civil española). Volvió a Italia en 1944, puso en marcha una política "nacional" a partir del voto sobre los Pactos de Letrán, enfrentándose con las fuerzas laicas italianas. Estuvo en el gobierno de 1944 a 1947, incluso como ministro. Tras las elecciones de 1948 monopolizó el papel de la oposición pero favoreció igualmente la prioridad del "diálogo" con la Democracia Cristiana y el mundo católico, sin romper nunca con el Vaticano. El proyecto de "vía nacional hacia el socialismo" no logró el objetivo de fondo, es más condujo al estancamiento del sistema político e impidió a la izquierda conquistar una "alternativa" de gobierno a la Democracia Cristiana.

(13) REFERENDUM EN ITALIA. En Italia los referéndums pueden ser abolitivos.. Cuando son referéndums populares, es decir cuando son los ciudadanos los que solicitan la celebración de los mismos, es necesario recoger 500.000 firmas cada una de ellas compulsada por un notario. Las firmas suelen ser recogidas por voluntarios. Los italianos ponen mesas por las calles y las plazas. Tras la recogida de firmas, el Tribunal de Casación examina la validez de las mismas (es decir que cabe prever un margen de seguridad de otras 200.000 firmas). Después el Tribunal examina la validez de las peticiones referendarias. Gracias a este último examen, a menudo ha sido posible borrar de un plumazo varias peticiones referendarias.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail