Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 12 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Pannella Marco - 27 marzo 1975
Compromiso histórico y compromiso masónico
Marco Pannella

SUMARIO: A partir de las acusaciones, por parte republicana, de actuar por cuenta de la masonería, Marco Pannella analiza el papel degradado y básicamente subalterno del compromiso histórico de la organización que con su Gran Maestro Lino Salvini ha traicionado completamente las tradiciones laicas y cívicas del pasado, bien representadas por hombres como Ernesto Nathan.

(Abc - 27 de marzo de 1975 de " Marco Pannella - Scritti e discorsi - 1959-1980", editrice Gammalibri, enero de 1982)

Se me han atribuido dos móviles, o dos servidumbres, en el puterío que me complace haber involuntariamente suscitado alrededor del PRI (1), en la consistente - aunque marginal y accidental - tarea de la verdad que hemos realizado de esta manera. Según dicen, he actuado por orden de la masonería italiana, que algunos dicen hállase movilizada para hacer desembocar el PRI en el PSI (2); o por lo visto he creado todo ese desbarajuste para acumular méritos anti-republicanos con mis compañeros radicales y granjearme de esta manera una posible compensación política o parlamentaria por parte de los socialistas.

Desde hace veinte años se me persigue con polémicas de este tipo. Los hechos siempre se han encargado de meterlas en las basuras históricas en donde se acumulan los productos de la inteligencia y de la bajeza de la clase política a la que no parece posible que nadie pueda ser distinto en ambiciones, esperanzas, calidad de vida, proyectos y métodos políticos y civiles. Lamento que un Ugo La Malfa (3) se haya hecho eco de ello, alarma que su conciencia se satisfaga con tan poca cosa y tan mezquina.

No hubiese respondido, confiando al tiempo - galante caballero - su juicio sobre la verdad (salvo accidentes, debería quedarme por delante vida suficiente) si el reimpulso de atención que de esta manera se ha creado en torno a la masonería no permitiese alguna que otra consideración y alguna aclaración que considero útiles y necesarias.

No soy, no he sido nunca un masón, y lo siento. Para un laico y libertario, como yo, la masonería tiene orígenes y tradiciones que no pueden dejar de haber tenido algún que otro embrujo, sugerido por algún que otro interrogante, cuando no alguna espera. también por ello, en el pasado, me encontré en un par de ocasiones con Salvini y su predecesor. Carbonarios (4), masones, libres pensadores, hace más de un siglo, eran auténticos revolucionarios; en las décadas que siguieron, y a largo plazo, hubo masones y masonerías de carácter profundamente cívico y progresista: a principios de siglo, la administración Nathan (5), en Roma, dio a la capital todo lo que de democrático, a nivel de instituciones, ha conocido hasta 1970. Con la lista de unidad popular y de alternativa al régimen clerical-monárquico-moderado, el alcalde masón fue el único civil de toda la historia de Roma capital.

Qué queda hoy en día de todo ello? En la entrevista concedida a "Il Mondo" (6), el Gran Maestro Salvini, sin reticencias, nos lo revela. Una confraternidad cuya principal actividad política (dejemos correr las demás) consiste en frecuentar jesuitas, cardenales y mojigatos, al proclamar con orgullo, que no se ha comprometido con respecto a la campaña por el aborto, que se aceptan de buen grado a los exponentes democristianos y clericales incluso en su seno, y que practica una única discriminación: contra los comunistas.

El Gran Maestro nos confirma que está afiliado al PSI, y en ello es modesto: considerando que forma parte de algún que otro directivo de alguna que otra subsección de dicho partido. Garantiza poder contar con unos cien parlamentarios, muchos ministros, los poderosos del régimen. Y quién lo pone en duda? Hacer de la masonería un instrumento, una justificación para sostener en la práctica la confirmación (llamada "revisión") del Concordato (7), convertirse en mal portador en convites públicos, en Nueva York, del laicismo, de la democraticidad y del patriotismo de Giulio Andreotti (8) y Emilio Colombo (9); rechazar librar las grandes batallas históricas de liberación laica y social por los derechos civiles; situarse en el PSI con posturas de anticomunismo visceral, de alianza institucional con Vaticano y DC (10) (en la medida en la que lo acepten); tolerar o buscar a nivel de ejército, de policía, de magistratura las más turbias adhesiones, merece un serio reconocimiento de régimen.

A mí ya no me quedaba, desde hace tiempo, ilusión alguna ni esperanzas para con esta gente. Pero cuando me acuerdo de tantos amigos y hermanos, de tantas logias de la provincia italiana, tantos honestos e ingenuos masones tan engañados y usados, a la masacre de una tradición que de lo contrario, en otros lugares, sobre todo en Francia, logra tener momentos de elevado valor cívico y político, me tienta la rabia y la nausea. Luego me acuerdo de que por desgracia hay ocasiones mejores para sentirlas y superarlas. Me entran ganas de convertirme en masón, de contribuir a contestar y arrancarle al infame presente oficial herencia de un pasado que habría que respetar y comprender y defender.

Y desde estos púlpitos, tal vez, en los que se usa o usará la justificación laica para condenar el "compromiso histórico" (11) de los comunistas que practican entre bastidores del subgobierno. Que me perdone La Malfa si le pido que se rasque esta pupa sin que se le pase ni por la cabeza que me va a cargar a mí el muerto. Cuando sea masón, que no le quepa ninguna duda (me conoce lo suficiente), lo proclamaré. Cuando tenga proyectos con el PSI, también. Y si considerase necesario jugarme nuevos anatemas y linchamientos por parte de compañeros comunistas que en un pasado reciente no se andaban con chiquitas, en Italia contra los radicales y socialistas laicos y libertarios, no existiré, convencido de que ser compañeros, querer la unidad, exige más amor por la verdad que por la comodidad de complacencias o complicidades.

Por el momento, el "compromiso histórico" (11) ya no me da miedo. Tras el 13 de mayo (12) ha pasado a ser una táctica, que desapruebo, de un partido de oposición que ha descubierto la fuerza democrática, laica y alternativa de un país en el que no creía. Ya no hay estrategia, ni temor de una inexistente debilidad popular. Corregido por la evidencia de los hechos, el error de los compañeros comunistas ya no es el centro de nuestros temores.

No es casualidad, a pesar de las diferencias, a pesar de algunas persistentes infelices elecciones (como el texto inicial de la propuesta de ley sobre el aborto), que el PCI no haya criticado o se haya opuesto, todo lo contrario, a nuestro proyecto de referéndum contra las leyes fascistas del régimen. Tal vez si se sigue insistiendo en la táctica del compromiso serán, por el contrario, las banderas liberales y laicas del resurgimiento que, mucho tiempo después de la proclamación de Togliatti (13), empiezan realmente a ser enarboladas sin reserva.

Soy optimista? Tal vez. Pero sin optimismo no hubiésemos creado hace diez años la LID (14), no hubiésemos impuesto la batalla del divorcio, y ni tan siquiera nos hubiésemos comprometido, con el Congreso de organización del referéndum sobre el aborto que se celebrará en Roma paralelamente a pocos cientos de metros del Congreso del PCI, los que preparamos seriamente nuevos y conclusivos 13 de mayo.

N.d.T.

(1) PRI . Partido Republicano Italiano.

(2) PSI . Partido Socialista italiano.

(3) LA MALFA UGO . (Palermo 1903-Roma 1979). Político italiano. Uno de los fundadores del Partido de acción (1942), se sumó posteriormente al Partido Republicano Italiano (1948) transformando su fisionomía para intentar crear un partido liberal moderno ligado a las fuerzas productivas. Fue secretario del mismo (65-75) y presidente. Ministro en repetidas ocasiones y vicepresidente del consejo (1974-76).

(4) CARBONERIA Nombre de una sociedad secreta que actuaba en Italia y en Francia a principios del siglo XIX con la intención de promover un programa político de tipo liberal-constitucional. Derivado de "Carbonaro" porque al principio los afiliados se reunían en las cabañas de los carboneros y usaban su argot en la tarea de proselitismo. Desapareció tras los fallidos motines de 1820-21, cediendo el sitio, a partir de 1831, a la mazziniana "Giovine Italia".

(5) NATHAN ERNESTO . (Londres 1845 - Roma 1921 - Ciudadanía italiana en 1888). Político. A principios de siglo guió una coalición laica y reformista para la conquista de la Administración municipal de Roma, hasta ese momento controlada por los exponentes de la especulación del terreno estrechamente relacionada con los ambientes más reaccionarios y clericales. A él como alcalde de Roma (desde el 25 de noviembre de 1907 hasta el 4 de diciembre de 1913) se le deben las únicas grandes reformas sociales de la administración municipal romana. Judío, masón, Nathan ha representado para las fuerzas reaccionarias romanas una pesadilla nunca olvidada. En 1989, Marco Pannella, con motivo de las elecciones municipales, lanzó un proyecto de "Lista Nathan" abierta a las fuerzas laicas de la izquierda. La propuesta no fue acogida.

(6) IL MONDO . Publicación semanal de política y cultura, fundado en Roma en 1949 por Mario Pannunzio. Durante diecisiete años fue expresión y símbolo de la mejor tradición laica, liberal, radical y democrática italiana. Gran parte de sus periodistas participaron en la fundación del Partido radical. Interrumpió sus publicaciones en 1966, y las reanudó de la mano de Arrigo Benedetti en 1969. Posteriormente se transformó en una publicación semanal de carácter económico.

(7) ARTICULO 7 . El artículo 7 de la constitución italiana reconoce y "constitucionaliza" el Concordato entre el Estado y la Iglesia firmado en 1929. En la Asamblea Constituyente fue votado por Togliatti y por el PCI con la oposicón de los socialistas, Partido de Acción etc. El Concordato fue renovado, bajo una nueva fórmula, en 1984 (gobierno Craxi)

(8) ANDREOTTI GIULIO . (Roma, 1919) Exponente de la Democracia Cristiana. Secretario de A. De Gasperi, empezó muy temprano como Subsecretario de la Presidencia del Consejo, una ininterrumpida carrera ministerial: ministro del interior (1954), de hacienda (1955-58), del tesoro (1958-59), de defensa (1959-66) y 1974), de la industria ((1966-68), del presupuesto del Estado (1974-76). Presidente del consejo italiano del 1972 al 1973, del 1976 al 1979, y en 1990.

(9) COLOMBO EMILIO . (Potenza 1920). Político italiano, democristiano. Ministro del tesoro (1963-70 y 1974-76), presidente del Consejo (1970-72), ministro de asuntos exteriores desde 1980.

(10) DEMOCRACIA CRISTIANA (DC) . Partido italiano de inspiración cristiano/católica. Constituido con este nombre en la postguerra recogiendo la herencia del Partido Popular, nacido en la primera post-guerra gracias a la obra de un sacerdote siciliano, Luigi Sturzo. Tras las elecciones de 1948, en el clima de la guerra fría, se convirtió en el partido de mayoría relativa, rozando a veces la mayoría absoluta. Elemento central de todos los gobiernos, detente ininterrumpidamente el poder desde hace medio siglo condicionando fuertemente en sentido moderado el desarrollo de la sociedad italiana. En las elecciones de 1992 por primera vez estuvo por debajo del 30% de los sufragios. Actualmente ha cambiado de nombre, pasándose a llamar Partido Popular Italiano. Se ha escindido una corriente que ha fundado un nuevo partido denominado Centro Cristiano Democrático.

(11) COMPROMISO HISTORICO . Proyecto político, basado en una colaboración orgánica entre comunistas y católicos, forjado en particular por Enrico Berlinguer - secretario del Partido comunista italiano (PCI) - tras la crisis y el asesinato de Salvador Allende. El compromiso produjo desde 1976 hasta 1979 la llamada "mayoría de la no-desconfianza", máxima realización de la estrategia togliattiana para un acuerdo orgánico con la Democracia Cristiana.

(12) LIGA 13 DE MAYO . Asociación en pro de la defensa de los valores laicos y para la legalización del aborto. Entre sus promotores contó con la presencia de Loris Fortuna. Tomó su nombre de la victoria del 13 de mayo de 1974 en el referéndum que las organizaciones clericales habían promovido para abolir el divorcio. El 60% de los italianos se pronunció a favor de mantenerlo.

(13) TOGLIATTI PALMIRO . (Génova - 1893- Yalta 1964). Colaborador en Turín de Antonio Gramsci, uno de los fundadores del Partido Comunista Italiano. Secretario del PCI desde 1927 hasta su muerte. Transcurrió largas temporadas en el extranjero, en Moscú (en la secretaría del Comintern) y en España (durante la guerra civil española). Volvió a Italia en 1944, puso en marcha una política "nacional" a partir del voto sobre los Pactos de Letrán, enfrentándose con las fuerzas laicas italianas. Estuvo en el gobierno de 1944 a 1947, incluso como ministro. Tras las elecciones de 1948 monopolizó el papel de la oposición pero favoreció igualmente la prioridad del "diálogo" con la Democracia Cristiana y el mundo católico, sin romper nunca con el Vaticano. El proyecto de "vía nacional hacia el socialismo" no logró el objetivo de fondo, es más condujo al estancamiento del sistema político e impidió a la izquierda conquistar una "alternativa" de gobierno a la Democracia Cristiana.

(14) LID. Siglas de la Liga Italiana para el Divorcio. Fundada en 1965 por Marco Pannella, Mauro Mellini, Loris Fortuna (diputado socialista) y Antonio Baslini (diputado liberal) organizó a las fuerzas que apoyaban la introducción de la ley presentada por los dos parlamentarios, sobre todo basándose en las energías de los separados y de todos aquellos que necesitaban resolver sus problemas familiares. Desempeñó un papel determinante en la movilización de los divorciados y de los militantes que permitieron que se introdujese dicha ley en Italia. Fue el primer ejemplo, en Italia, de organismo nacido en torno a los temas de los derechos civiles. Federada al P. radical.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail