SUMARIO: VITTORIO GORRESIO, LAS COMPAÑERAS DEL M.L.D. Y EL JOVEN PIZZA "INDESEABLES" EN EL VATICANO. "FRANCE-INTER" TIENE QUE REORGANIZAR PRECIPITADAMENTE SU PROGRAMA DEBIDO A LA INCREIBLE ACTITUD DE LAS AUTORIDADES DEL OTRO LADO DEL TIBER. MONSEÑOR GANION, EL PODEROSO PRELADO QUE PRESIDE LA COMISION VATICANA PARA LA FAMILIA, ES CENTRO DE DEBATE. INTERVENCIONES DE PAJETTA, ALMIRANTE, SCIASCIA Y MORAVIA. POLEMICA DEL M.L.D. SOBRE EL RESPETO A LA VIDA Y SOBRE EL CLERICAL-FASCISMO DE LA IGLESIA.
(NOTIZIE RADICALI Nº 26, 31 de marzo de 1975)
Roma (Notizie Radicali) - 31 de marzo - France Inter, la radio oficial francesa, retransmitió ayer un programa de dos horas en directo desde Roma. En la primera parte, desde las 12 hasta las 13, se trató de una crónica radiada del acto religioso, con intervenciones explicativas y propagandistas de uno de los prelados más en boga, poderosos y reaccionarios del Estado de la Ciudad del Vaticano, el Presidente de la "Comisión Familia", el canadiense Monseñor Ganion. Desde las 13 hasta las 14 estaba previsto un debate sobre la cuestión social y política italiana en el periodo de Semana Santa 1975 y del año santo.
France-Inter había obtenido de las autoridades competentes el permiso de grabar y retransmitir en directo desde los estudios de la radio Vaticana este debate, cuyo hilo conductor se confiaba lamentablemente a la presencia de monseñor Ganion. Todo estaba previsto, así pues, en dicho sentido, cuando se le preguntó a los periodistas de France-Inter quiénes eran los interlocutores italianos. Eran Vittorio Gorresio, Mirella Parachini del Movimiento de Liberación de la Mujer (1) y el democristiano Pizza, ex delegado de los jóvenes expulsado por Fanfani (2). Escándalo, evidentemente. Vittorio Gorresio, desde que ha publicado su libro sobre Pablo y el diablo, es detestado. El movimiento de la Liberación de la Mujer, a penas un poco más. Del joven Pizza cabe reconocer que su presencia era menos tranquilizante que lo que hubiese podido ser la de Guido Gonella y Agostino Greggi: por sí solo no era suficiente para desequilibrar la balanza hacia la parte traicionada por los tolerantísimos padres de la radio vaticana. De
esta manera, France Inter ha tenido que movilizar a dos troupes de periodistas y de técnicos, una alrededor del monseñor, la otra en un estadio arrendado por la ORTF a la RAI-TV.
El debate ha tenido lugar, pero a distancia. Se han transmitido grabaciones anteriores de intervenciones de Moravia (3) y de Sciacia (4), y de los "políticos" italianos Pajetta (5) y Almirante (6): Fabio Isman de "Il Messaggero" (7) y una representante de Rizzoli (8) para hablar de "Berlinguer y el profesor" (9). Posteriormente, Pizza ha dicho que si el "compromiso histórico (10) fuese la suma de dos integrismos, entonces tendría que ser rechazado pero que su adoptase otro significado podría ir bien. Parece ser que los miembros de la DC (11) empiezan a razonar democráticamente sólo cuando se les ataca con la defensa fanfaniana de su "orden público" interior.
A continuación, se produjo una polémica entre Mirella Parachini del MLD y monseñor Ganion.
Mirella Parachini se ha negado a contestar a las preguntas sobre sus costumbres cuando ella hablaba del aborto. Ha ilustrado con hechos y fechas la situación italiana actual, subrayando el carácter clerical-fascista de las intervenciones de la Iglesia sobre la condición de la mujer en Italia, y concretamente sobre el tema del aborto. Monseñor no estaba contento. Lo estuvo menos aún cuando tuvo que oír que el MLD, el Partido Radical y el CISA (12) siguen practicando los abortos clínicos alternativos, como respuesta a los arrestos de Florencia y cuando se le anunció que estaba a punto de iniciar la recogida de firmas (13) para abolir con referéndum las normas en defensa de la estirpe. A todo ello, contestó que hay que respetar la vida, y que en todo caso lo que habría que celebrar en Italia son referéndums contra la violencia.
La transmisión finalizó mientras la exponente del MLD le contestaba que tanto celo por la vida del feto del que antes nadie se ocupaba, es sospechoso en quién desde hace siglos bendice y sigue bendiciendo las armas de los ejércitos y proclamando el deber de asesinar y ser asesinados a millones en las "guerras justas". A lo largo del debate, le había sido preguntado a monseñor Ganion por qué Gorresio y nuestra compañera eran tan indeseados al otro lado del Tíber (14); si por casualidad, el libro de Gorresio tenía algo que ver. Ganion ha dicho que "indeseables" no le parecía la expresión correcta. Los verdaderos motivos, ha dicho son dos: a) evitar que hubiese demasiada gente («osea cuatro!); b) hay que mantener ciertas delicadezas".
Mentira por mentira podía haberse buscado otras mejores.
N.d.T.
(1) MLD . Siglas del "Movimiento para la Liberación de la Mujer" (en italiano: Movimento pero la Liberazione della Donna).
(2) FANFANI AMINITORE . (Arezzo 1908). Político italiano, profesor de historia económica, personalidad eminente de la democracia cristiana, de la que fue secretario desde 1954 hasta 1959 y posteriormente desde 1973 gasta 1975 otorgándole un fuerte carácter corporativo con la utilización de la industria pública como punto del desarrollo económico. Jefe de gobierno (1958-59; 1960-62; 1962-63; 1982-83), en repetidas ocasiones ministro de asuntos exteriores (1964-65; 1965-68), presidente del Senado (1968-73; 76-82).
(3) MORAVIA ALBERTO - Pseudónimo de Alberto Pincherle (Roma 1907) Escritor italiano. "Gli indifferenti" (1929) amargo retrato de la vida burguesa. "Racconti romani" (1954); "La Ciocciara" (1957), etc.
(4) SCIASCIA LEONARDO . (Racalmuto 1921 - Palermo 1990). Escritor, autor de novelas famosas ("Le parrocchie di Regalpetra", 1956; "Il giorno della civetta", 1961; Todo modo, 1964), pero conocido también por su talante controvertido, partícipe de la vida civil italiana durante veinte años. Fue diputado radical en una legislatura (1979-1983) ha intervenido enérgicamente en las batallas en pro de los derechos civiles (Caso Tortora, etc.).
(5) PAJETTA GIANCARLO . (Turín 1911 - Roma 1990) . Político italiano. Arrestado muy joven, durante largo tiempo en las cárceles fascistas. Exponente relevante del Partido comunista italiano (PCI), diputado de la Asamblea Constituyente en todas las legislaturas.
(6) ALMIRANTE GIORGIO . (Salsomaggiore 1914 - Roma 1988). Secretario del Movimiento social italiano (MSI), partido de derechas que se considera heredero del fascismo, desde 1969 hasta 1987.
(7) IL MESSAGGERO . Diario romano, difundido sobre todo en Italia central. Perteneció a la familia de industriales Perrone, fue comprado posteriormente por la Montedison, pasó bajo control de la DC y del PSI.
(8) RIZZOLI nombre de una editorial.
(9) BERLINGUER ENRICO . (Sassari 1922 - Padua, 1984). Político italiano. Diputado desde 1968, secretario general del Partido comunista italiano (PCI) desde 1979 hasta su muerte, tras la crisis y el asesinato de Allende forjó el "compromiso histórico", que produjo desde 1976 hasta 1979 la llamada "mayoría de la no-desconfianza", máxima realización de la estrategia togliattiana para un acuerdo orgánico con la Democracia Cristiana. Su proyecto de dar vida al que se ha dado en llamar "Eurocomunismo", es un intento de proyectar en occidente un reformismo que no renegase del todo la experiencia comunista.
(10) COMPROMISO HISTORICO . Proyecto político, perseguido en particular por Enrico Berlinguer, secretario del Partido comunista italiano (PCI), basado en una colaboración orgánica entre comunistas y católicos.
(11) DEMOCRACIA CRISTIANA (DC) . Partido italiano de inspiración cristiano/católica. Constituido con este nombre en la postguerra recogiendo la herencia del Partido Popular, nacido en la primera post-guerra gracias a la obra de un sacerdote siciliano, Luigi Sturzo. Tras las elecciones de 1948, en el clima de la guerra fría, se convirtió en el partido de mayoría relativa, rozando a veces la mayoría absoluta. Elemento central de todos los gobiernos, detente ininterrumpidamente el poder desde hace medio siglo condicionando fuertemente en sentido moderado el desarrollo de la sociedad italiana. En las elecciones de 1992 por primera vez estuvo por debajo del 30% de los sufragios. Actualmente ha cambiado de nombre, pasándose a llamar Partido Popular Italiano. Se ha escindido una corriente que ha fundado un nuevo partido denominado Centro Cristiano Democrático.
(12) CISA . (Centro italiano sterilizzazioni ed aborti). Centro italiano de esterilización y aborto, fundado por Adele Faccio y Emma Bonino en 1974, promotor de abortos en un primer momento clandestinos y luego abiertamente ilegales. Como sujeto federado al Partido Radical desempeñó una labor esencial en la batalla para la legalización del aborto. Sufrió en la piel de sus dirigentes procesos de gran resonancia.
(13) REFERENDUM EN ITALIA. En Italia los referéndums pueden ser abolitivos.. Cuando son referéndums populares, es decir cuando son los ciudadanos los que solicitan la celebración de los mismos, es necesario recoger 500.000 firmas cada una de ellas compulsada por un notario. Las firmas suelen ser recogidas por voluntarios. Los italianos ponen mesas por las calles y las plazas. Tras la recogida de firmas, el Tribunal de Casación examina la validez de las mismas (es decir que cabe prever un margen de seguridad de otras 200.000 firmas). Después el Tribunal examina la validez de las peticiones referendarias. Gracias a este último examen, a menudo ha sido posible borrar de un plumazo varias peticiones referendarias.
(14) al otro lado del Tíber: el Vaticano se encuentra cruzando el río Tíber.