Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 12 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Pannella Marco - 1 aprile 1975
El último llamamiento
Marco Pannella

SUMARIO: Es el periodo de mayor tensión política en Italia: por una parte el fenómeno terrorista de las Brigadas Rojas, por otra la primeras maniobras para realizar el "compromiso histórico". Oscuras fuerzas del Estado intentan pilotar con fines subversivos el terrorismo. Marco Pannella escribe cada semana una página en la revista semanal "L'Espresso" que ha promovido junto a la Liga XIII mayo y el Partido radical el referéndum para la abolición de las normas del código Rocco(1) que castigan el delito de Aborto. A parte del aborto, el Partido Radical trabaja arduamente en la recogida de firmas para los demás referéndums: contra los códigos penales y militares, contra el Concordato y el tratado de Letrán(2).

En este artículo, Marco Pannella denuncia los primeros intentos de contestar a la violencia terrorista con el abuso de las armas por parte de las fuerzas de policía, con leyes especiales entre las que figura la llamada "ley Reale"(3). Con provocaciones e infiltraciones, sectores de los carabineros y de la policía intentan pilotar y utilizar los movimientos subversivos para crear un clima de tensión social que justifique la adopción de medidas autoritarias.

Se trata de condenar la degeneración de la izquierda extraparlamentaria que iza la bandera de la intolerancia política y del "antifascismo militante" contra el Movimiento social italiano (MSI)(4).

Se invita a los militantes radicales a no dejarse distraer por el falso revolucionismo y que trabajen en los referéndums "que, si se convocasen, les iban a cortar las uñas al régimen corporativo y al sistema capitalista en Italia".

("L'ESPRESSO" - Abril de 1975 del libro "Marco Pannella - Escritos y discursos - 1959-1980", editorial Gammalibri, enero de 1982)

La licencia para matar para mitigar el desorden constituido, comprendida en el empeoramiento de las normas fascistas del Código penal, solicitado al gobierno Moro-La Malfa(5)/(6), se convierte en ley primordial por encima de la votación parlamentaria.

Junto a los "frailes-metralleta" del general de los carabineros Dalla Chiesa(7) - nombre profético y sintomático -, a los provocadores que infectan y a menudo dan vida a las bandas de asesinos, morados de heroína, de los servicios de seguridad, a falta de héroes aparecen los frenéticos "manifestantes" con carnet y armas de la policía en el bolsillo, vieja maniobra predilecta por el querido y "casi socialista" jefe del antiterrorismo, el comisario Santillo.

Con los asesinos vuelven los mártires, los funerales, las venganzas, la desesperación y la rabia: la exaltación del enfrentamiento violento, considerado a menudo como una moderna encarnación del medieval "juicio de Dios". La izquierda extraparlamentaria se desencadena, para defenderse, en la caza al demonio paleofascista, el único que el régimen pone a dudable alcance, lo persigue hasta el infierno poco fiable, de sus sedes de representación, para prenderle fuego, manifestaciones inmensas se forman, exaltados y exaltadores, en donde los eslóganes vociferados corrigen verbalmente la praxis cojeante: "Fuera de la ley el MSI, muerte a la DC".

Aún rebosantes de votos y de poder, los cuervos del régimen que viven explotando desde la cuna hasta el nicho a las mujeres y a los hombres del país, con los monopolios de la asistencia a la maternidad y a la infancia, a la familia y a la enfermedad, con el peculado y la violencia de la vergüenza, de la corrupción, de las tramas negras y blanco-terror, pueden de esa manera mirar con menos pena y miedo el plazo del 15 de junio.

La DC tal vez pueda volver a estar tranquila: el país vuelve a vivir momentos de violencia, de enfermedad y de muerte. Tal vez si Fanfani(8) no gana totalmente, pierda. Qué importa?. En este mismo periódico la semana pasada, el líder comunista Bufalini nos avisaba oficialmente que los doroteos(9), actualmente son fuerza deseada, además de popular, democrática, progresista y republicana.

Así pues, podemos estar tranquilos. La "reconstrucción del Estado" se reanudará, como con De Gasperi(10), con Pella, con Fanfani (tanto amado antaño): la unidad nacional no se romperá. Tonino Bisaglia, no se romperá. Tonino Bisaglia, además de Eugenio Cefis(11), se encargarán de ello. Si se quita a algún socialista, a los radicales, a los compañeros de "Il Manifesto"(12) (el periódico) y de Vanguardia obrera (AO), el acuerdo en esta perspectiva es unánime.

Incluso el río de compañeros transportados a Roma para festejar la revolución portuguesa será enviado para apoyar electoralmente este proyecto. En sus contradicciones y para "hacer que estallen", como se suele decir, naturalmente.

En esta página mía, los amigos de "L'Espresso" esperan naturalmente que yo hable semanalmente de un tema relacionado con el aborto, con los derechos civiles. Me entran ganas de preguntar " y con qué objeto?", y devolverles la página tal cual.

Soy un no violento, socialista, laico, libertario y, por eso, radical. Si no puedo hacer otra cosa, ante los asesinatos del régimen, los asesinos de leyes, de la Constitución, del civismo y de la verdad, prefiero cuestionar mi muerte, o mi vida, para evitar que venzan, para vencerles. Pero mientras pueda - aún en días como éstos - arrancar de la muerte, a algunos cientos de mujeres, por ejemplo, asegurándoles, con los compañeros del CISA(13), del MLD(14), del PR, un aborto clínico y no peligroso, tiendo a decirme que estas firmas de desobediencia civil y no violenta son tal vez las mejores armas, mejores que las que los demás exaltan, y que la DC ha logrado situar en el centro de la atención y el enfrentamiento político.

Aunque dentro de una hora, o de un mes, sé perfectamente que se me puede arrestar. Y estoy contento de que mis compañeros, en estos días, no vayan a dejarse asesinar por la violencia del Estado ni a intentar matar-al-fascista, sino que trabajen día y noche para intentar que "sea aprobada" la petición de referéndum. No sólo el del aborto estatal, sino los referéndums contra los códigos penales y militares, contra el Concordato y el Tratado lateranense: referéndums que, si se llevan a cabo, les cortarán las uñas al régimen corporativo y al sistema capitalista en Italia.

Pero no es la demostración de poder y de violencia que la mayoría está dando, sino la de debilidad e incapacidad que la oposición demuestra, la que me descorazona. Que la defensa rabiosa de los derechos del zigoto y del esperma no sea más que, en nuestros poderosos, una manera para aprobar mejor la licencia de matar y de llevar a cabo los estragos del Estado, no lo he aprendido hoy.

Pero que, por vagancia, por desconfianza en sí mismo, por falta de atención, los trescientos y pico mil amigos que nos habían escrito mostrándonos su solidaridad y su ganas de apoyar la petición de los referéndums desertasen anulando sus convicciones ante una momentánea y fútil expresión de consentimiento, rechazando en esta semana tomarse la molestia de llegarse hasta una sede municipal o del tribunal de sus ciudades para firmar, eso no me lo hubiese imaginado nunca. Hemos explicado y repetido, hasta la saciedad, porque había que hacerlo, hay que hacerlo inmediatamente. Ni tan siquiera una décima parte de ello, de vosotros, se ha movido todavía.

Por lo que a mí se refiere, y por lo que se refiere a la Liga 13 de mayo, este es el último llamamiento que les dirijo. Si la gente en la que creo y a la que amo, de la que con tanto orgullo y con convicción formo parte, se ha corrompido y no es capaz de aprovechar las cada vez menos ocasiones de dejar vivir un poco más libres y felices, no me interesa ni tan siquiera vencer de otra manera, casi solo, con los radicales desconocidos de siempre, y otros pocos.

N.d.T.

(1) Alfredo ROCCO : (Nápoles 1875- Roma 1935), jurista y político, ministro de justicia del 25 al 32, artífice de los códigos penales emanados entre el 1930 y el 1931, acordes con las exigencias ideológicas del fascismo.

(2) Pactos de LETRAN: los Pactos de Letrán (o también Pactos Lateranenses), firmados por Mussolini y el cardenal Gasparri en 1929).

(3) LEY "REALE": ley antiterrorista.

(4) MSI: Movimento Sociale italiano, fascistas.

(5) Aldo MORO : (Maglie 1916 - Roma 1978). Secretario de la Democracia cristiana (1959-65), ministro en repetidas ocasiones, presidente del consejo (63-68). Artífice de la política de centro izquierda. Ministro de asuntos exteriores (69-74). Jefe del gobierno (74-76), presidente de la DC desde el 76, favoreció el acercamiento del Partido Comunista Italiano al gobierno. Secuestrado por las Brigadas Rojas el 16-3-78, fue encontrado muerto el 9-5-78.

(6) Ugo LA MALFA:(Palermo 1903-Roma 1979), uno de los fundadores del Partido de acción (1942), se sumó posteriormente al Partido Republicano Italiano (48) del que fue secretario (65-75) y presidente. Ministro de transportes (45), del comercio con el exterior (46; 51-53), de presupuesto (62-63), del tesoro ((73-74) y vicepresidente del Consejo italiano (74-76).

(7) DALLA CHIESA : en italiano, literalmente quiere decir "De la Iglesia" o "En la Iglesia", Pannella hace un juego de palabras con el apellido de este señor y su talante confesional y poco laico.

(8) Amintore FANFANI : (Pieve S.Stefano 1908). Secretario de la Democracia cristiana (1954-59; 73-75), presidente del Consejo italiano (1958-59; 60-62; 62-63; 82-83), ministro de asuntos exteriores (64-65; 65-68), presidente del senado (68-73; 76-82).

(9) DOROTEOS: corriente política democristiana de mayoría surgida en 1959, que recibió dicho nombre porque celebró su primera reunión en el convento de Santa Dorotea en Roma.

(10) Alcide DE GASPERI : (Pieve Tesino 1881) -Sella di Valsugana, Trento, 1954) Diputado de la Unión católica popular trentina del parlamento austríaco (1911). Diputado del Parlamento italiano (1921) por el Partido popular del que fue secretario (1923-1925. Antifascista, arrestado y encarcelado (1927). Organizador de la Democracia cristiana clandestina, secretario de la misma (1944-1946). Presidente del Consejo italiano (1945). Firmó el tratado de paz con los aliados (1947). Excluyó a la izquierda del gobierno.

(11) Eugenio CEFIS : (Cividale del Friuli, 1921) presidente del ENI (Ente nacional de hidrocarburos) (1967-71) y de la Montedison (principal grupo químico italiano y entre los primeros diez a nivel mundial (1971-77).

(12) IL MANIFESTO: Movimiento político surgido en torno a la publicación mensual del mismo nombre, fundado en 1969 por exponentes del Partido Comunista Italiano, posteriormente expulsados del partido. 69-70; 70; 73-74; 74).

(13) CISA: Centro italiano sterilizzazioni ed aborti. Centro italiano de esterilización y aborto.

(14) MLD: Movimiento per la liberazione della donna: Movimiento para la liberación de la mujer.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail