Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 12 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Pannella Marco - 27 aprile 1975
He quedado citado con 300 mil amigos. Los espero.
Marco Pannella

SUMARIO: Llamamiento, lanzado a través de las columnas de "L'Espresso", para firmar las peticiones de referéndum abolitivo del concordato, de las normas autoritarias y fascistas del código penal, de los códigos penales militares y la libertad de prensa y de antena, peticiones promovidas por el Partido radical.

(L'ESPRESSO, 27 de abril de 1975)

La licencia para matar para salvar el desorden establecido, inclusive en la agravación de las normas fascistas del código penal, solicitado por el gobierno Moro-La Malfa (1), pasa a ser ley antes del voto parlamentario.

Junto a los frailes-metralleta de los carabineros Dalla Chiesa (2), nombre profético y sintomático, a los provocadores que infectan y a menudo dan vida a las bandas de asesinos, embutidas de heroína de los servicios de seguridad a falta de héroes, vuelven a hacer su aparición ahora también frenéticos "manifestantes" con carnet y armas de policía en el bolsillo, vieja maniobra predilecta del querido y casi-socialista jefe del antiterrorismo, el jefe de policía Santillo (3).

Con los asesinos vuelven los mártires, los funerales, las venganzas, la desesperación y la rabia; la exaltación del enfrentamiento violento, visto a menudo como una moderna encarnación del medieval "juicio de Dios". La izquierda parlamentaria se desencadena para defenderse, en la caza al demonio paleofascista, el único que el régimen le pone a dudoso alcance, lo sigue hasta el infierno en llamas. Manifestaciones inmensas discurren, exaltados y exaltantes, en las que se gritan eslóganes que corrigen verbalmente la praxis cojeante:

"Fuera de la ley el MSI (4), a muerte la DC".

Ansiosos de votos y de poder, los cuervos del régimen que viven explotando desde la cuna al nicho a las mujeres y a los hombres del país, con los monopolios de la asistencia a la maternidad (5) y a la infancia, a la familia y a la enfermedad, con el peculado y la violencia de la corrupción, de la vergüenza, de las tramas negras y blanco-suspense, pueden, de esta manera mirar con menos pena y miedo el día del 15 de junio.

Y en dicha fecha, más definitiva y consistente, de los referéndums abolitivos que estamos intentando que se convoquen antes de la próxima primavera, para intentar lograr un nuevo día de fiesta y victoria democrática, republicana y popular como el 13 de mayo de 1974 (6).

La Dc podrá volver a estar tranquila; el país podrá volver a vivir momentos de violencia, de enfermedad, de muerte. Es posible incluso que Fanfani (7), de alguna manera, si no vence en toda la línea, pierda. qué importa? En este mismo periódico, la semana pasada, el líder comunista Bufalini nos advertía oficialmente de que los doroteos (8) son hoy por hoy una fuerza que gusta, a parte de ser popular, progresista y republicana.

Podemos estar tranquilos. La "reconstrucción del Estado" reanudará como con De Gasperi (9), con Pella, con Fanfani (tan amado ayer): la unidad nacional no se ha roto. Tonino Bisaglia así como Eugenio Cefis (10) se encargarán de ello. Si se quita algún que otro socialista, los radicales, los compañeros de "Il Manifesto" (11) (el periódico) y de Vanguardia Obrera, el acuerdo con respecto a esta perspectiva está volviéndose unánime. Incluso el río de compañeros transportados a Roma para cantar himnos por la revolución portuguesa será encauzado para probar electoralmente este proyecto. En sus contradicciones y para "hacerlas estallar", como se suele decir, naturalmente.

En esta mi página, los amigos de "L'Espresso" (12) esperan naturalmente que hable semanalmente sobre el aborto, sobre los derechos civiles.

Estoy casi a punto de decir: " y para qué?" y devolverles esta página. Soy un no violento, socialista, laico, libertario y, por ello, radical. si no puedo hacer otra cosa, ante los asesinos de régimen, los asesinos de leyes, de Constitución, de civismo y de verdad, prefiero poner en entredicho mi muerte, o mi vida, para evitar que venzan, para vencerlos. Pero mientras sea posible - aun en días como estos - arrancarle a la muerte, concretamente, algunas decenas o centenas de mujeres, garantizándoles por ejemplo junto a los compañeros del Cisa (13), del Mld (14), y del PR, un aborto clínico y no peligroso, acabo diciéndome que estas formas de desobediencia civil y no violenta son tal vez armas mejores que las que exaltan, y que la DC ha logrado ubicar en el centro de la enfrentamiento político. Aunque dentro de una hora o de un día, sé perfectamente que me podrían arrestar. Y estoy contento de que mis compañeros, en estos días, no vayan a hacerse matar por la violencia del Estado ni a intentar matar-al-fascist

a, sino que día y noche estén arrimando el hombro para que "pase" la petición de referéndum (15). No sólo el referéndum contra el aborto de Estado, sino los referéndums contra los códigos penales y militares, contra el Concordato (16) y el Tratado de Letrán: referéndums que, de celebrarse, le cortarían las uñas al régimen corporativo y al sistema capitalista en Italia.

Pero no es una demostración de poder y de violencia la que la mayoría está dando, sino de debilidad y de incapacidad que la oposición brinda, la que me desazona. Que la defensa rabiosa de los derechos del zigoto y del esperma no sea más que una excusa para nuestros poderosos de hacer que pase mejor la licencia de matar y de hacer estragos de Estado, no lo he aprendido hoy. Pero que, por vagancia, por desconfianza en sí mismos, por desatención, los trescientos y pico mil amigos que habían escrito su solidaridad y su compromiso para sostener la petición de referéndum, desertasen y dejasen caducar sus convicciones por una momentánea y fútil expresión de consenso, rechazando en esta semana molestarse para pasarse por una sede municipal o e tribunal de su ciudad para firmar, esto no lo hubiese creído. Hemos explicado y repetido, hasta la náusea, por que había porque hay que hacerlo inmediatamente. Ni tan siquiera una décima parte de ellos lo ha hecho, no se ha movido.

Por lo que a mí se refiere, así como la Liga 13 de mayo, este es el último llamamiento que les dirijo. Aunque la gente, en la que creo y a la que amo, de la que con tanto orgullo y con tan convencida elección formo parte, se ha corrompido y no es capaz de aprovechar las cada vez más raras ocasiones para intentar vivir y dejar vivir un poco más libres y felices a los demás, no me interesa ni tan siquiera intentar vencer de otra manera, así tan sólo con los consabidos ignotos radicales, y pocos más.

N.d.T.

(1) LA MALFA UGO . (Palermo 1903-Roma 1979). Político italiano. Uno de los fundadores del Partido de acción (1942), se sumó posteriormente al Partido Republicano Italiano (1948) transformando su fisionomía para intentar crear un partido liberal moderno ligado a las fuerzas productivas. Fue secretario del mismo (65-75) y presidente. Ministro en repetidas ocasiones y vicepresidente del consejo (1974-76).//MORO ALDO . (Maglie 1916 - Roma 1978). Político italiano. Secretario de la Democracia cristiana (1959-65). Artífice de la política de centro izquierda. Ministro en repetidas ocasiones, Presidente del Consejo (1963-68, 1974-76). A partir de 1976 presidente de la democracia cristiana (DC). Preconizó el acercamiento del Partido Comunista Italiano (PCI) al gobierno delineando al hipótesis de una "tercera fase" (tras la del "centrismo" y la del "centro izquierda") del sistema político. Secuestrado por las Brigadas Rojas en Roma, el 16 de marzo de 1978, fue encontrado muerto el 9 de mayo del mismo año.

(2) DALLA CHIESA CARLO ALBERTO . (Saluzzo 1920 - Palermo 1982). General de los carabineros. Coordinador de las investigaciones sobre las "Brigadas Rojas" desde 1978, nombrado en 1982 supergobernador civil de Palermo para la lucha contra la mafia fue asesinado junto a su esposa el 3 de septiembre de 1982.

* Dalla Chiesa, traducido literalmente quiere decir de la Iglesia. De ahí el juego de palabras de Pannella.

(3) SANTILLO EMILIO . Funcionario de policía italiano, en 1976 dirigió los núcleos antiterrorismo.

(4) MOVIMIENTO SOCIAL ITALIANO .(MSI) Partido fundado en 1946 por algunos ex fascistas, activos sobre todo durante la República Social Italiana que se opuso a las fuerzas aliadas y al gobierno legítimo colaborando con los alemanes (1943-1945). En 1972 absorbió el Partido de Unión Monárquica (PDIUM), y cambió el nombre en MSI-Derecha Nacional. Secretarios: Giorgio Almirante (1946-50 y posteriormente a partir de 1969), A. De Marsanich (1950-1954), A. Michelini (1954-1969), Pino Rauti y, actualmente Gianfranco Fini quién ha renegado del fascismo.

(5) la Obra Nacional de Maternidad e Infancia (OMI) era la estructura estatal, fundada por el fascismo para la asistencia y la previsión de la maternidad. Tras la guerra se convirtió, hasta su disolución en feudo de la democracia cristiana implicado en escándalos por las connotaciones clientelísticas y de negocios que cobró. En particular, véase la campaña de prensa y política realizada por el Partido radical a mediados de los años 60 sobre la corrupción de la sección romana de la Entidad, en la que se vio implicado el por aquel entonces alcalde de Roma Amerigo Petrucci.

(6) Victoria del 13 de mayo de 1974 en el referéndum que las organizaciones clericales habían promovido para abolir el divorcio. El 60% de los italianos se pronunció a favor de mantenerlo.

(7) FANFANI AMINITORE . (Arezzo 1908). Político italiano, profesor de historia económica, personalidad eminente de la democracia cristiana, de la que fue secretario desde 1954 hasta 1959 y posteriormente desde 1973 gasta 1975 otorgándole un fuerte carácter corporativo con la utilización de la industria pública como punto del desarrollo económico. Jefe de gobierno (1958-59; 1960-62; 1962-63; 1982-83), en repetidas ocasiones ministro de asuntos exteriores (1964-65; 1965-68), presidente del Senado (1968-73; 76-82).

(8) DOROTEOS . Corriente del partido democrático cristiano italiano surgida en 1959. Recibió este nombre porque celebraban sus reuniones en el convento de Santa Dorotea en Roma. La corriente representa el "centro" del partido, moderado y gubernamental.

(9) DE GASPERI ALCIDE . (Pieve Tesino 1881-Sella di Valsugana, Trento, 1954) Diputado de la Unión católica popular trentina del parlamento austríaco (1911). Tras la primera guerra mundial la región pasó a Italia y De Gasperi, en 1921, fue diputado del Parlamento italiano por el Partido popular del que fue secretario de 1923 a 1925. Durante el fascismo trabajó en la Biblioteca Vaticana. Reorganizó la Democracia cristiana clandestina de la que fue secretario en 1944. Presidente del Consejo italiano en 1945, firmó el tratado de paz con los aliados en 1947. Obtenida la confirmación de los Pactos lateranenses, logró excluir para siempre a las izquierdas del gobierno, que con él cobró una estable forma centrista.

(10) CEFIS EUGENIO . (Cividale del Friuli, 1921) presidente del ENI (Entidad nacional de hidrocarburos) (1967-71) y de la Montedison (1971-1977). Protagonista de la reconstrucción económica italiana, favorecida por su política petrolífera y metanífera, utilizó sistemas de poder y corrupción para lograr sus fines.

(11) IL MANIFESTO . Revista mensual (y movimiento político) fundado en 1969 por exponentes del Partido comunista (A. Natoli, R. Rossanda, L. Pintor, L. Magri, etc.) posteriormente expulsados. En 1971 la publicación se convirtió en diario de apoyo a formaciones extraparlamentarias de inspiración comunista.

(12) L'ESPRESSO . Publicación semanal, político/cultural romana, fundada en Roma en 1955 por Arrigo Benedetti con carácter radical: llevó a cabo, en los primeros años, célebres campañas de moralización.

(13) CISA . (Centro italiano sterilizzazioni ed aborti). Centro italiano de esterilización y aborto, fundado por Adele Faccio y Emma Bonino en 1974, promotor de abortos en un primer momento clandestinos y luego abiertamente ilegales. Como sujeto federado al Partido Radical desempeñó una labor esencial en la batalla para la legalización del aborto. Sufrió en la piel de sus dirigentes procesos de gran resonancia.

(14) MLD . Siglas del "Movimiento para la Liberación de la Mujer" (en italiano: Movimento per la Liberazione della Donna).

(15) En Italia los referéndums pueden ser abolitivos.. Cuando son referéndums populares, es decir cuando son los ciudadanos los que solicitan la celebración de los mismos, es necesario recoger 500.000 firmas cada una de ellas compulsada por un notario. Las firmas suelen ser recogidas por voluntarios. Los italianos ponen mesas por las calles y las plazas. Tras la recogida de firmas, el Tribunal de Casación examina la validez de las mismas (es decir que cabe prever un margen de seguridad de otras 200.000 firmas). Después el Tribunal examina la validez de las peticiones referendarias. Gracias a este último examen, a menudo ha sido posible borrar de un plumazo varias peticiones referendarias.

(16) El artículo 7 de la constitución italiana reconoce y "constitucionaliza" el Concordato entre el Estado y la Iglesia firmado en 1929. En la Asamblea Constituyente fue votado por Togliatti y por el PCI con la oposición de los socialistas, Partido de Acción etc. El Concordato fue renovado, bajo una nueva fórmula, en 1984 (gobierno Craxi).

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail