Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 12 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Pannella Marco - 1 maggio 1975
No queremos parecernos a nuestros enemigos
Marco Pannella

SUMARIO: En plena campaña para la recogida de firmas para el referéndum sobre el aborto, el Gobierno intenta boicotear la posibilidad material de los ciudadanos de recoger las firmas al prohibir - coincidiendo con las elecciones generales y regionales - que se pusiesen mesas en varios puntos de la ciudad para recoger firmas por las calles e impedir a los cancilleres que salgan de los tribunales. El republicano Oronzo Reale es el dueño del ministerio de justicia. Desde las columnas de la revista semanal "L'Espresso", Marco Pannella denuncia estas maniobras suscitando una acalorada polémica con respecto al Partido Republicano italiano y al periódico "La Stampa".

(L'Espresso - Mayo de 1975, del libro "Marco Pannella - Escritos y discursos - 1959- 1980" editorial Gammalibri, enero de 1982)

La infame moción votada por el Consejo nacional del Partido Republicano Italiano (PRI) con la que se legitima el golpe de fuerza contra el referéndum y la Constitución perpetrado por el ministro del Interior, cuadra con la exaltada apología del proyecto fanfaniano (1) de empeoramiento de las leyes fascistas en materia de orden público.

Randolfo Pacciardi (2) puede finalmente quedarse tranquilo de nuevo: a través de la obra de Oronzo Reale (3) y Oscar Mammí, se le ha concedido el carácter de inspirador y guía del PRI. Ugo La Malfa (4), que confiesa en voz alta sus tormentos interiores, se equivoca de dirección y de destinatarios cuando se lamenta y maldice el "odio" ideológico que las jóvenes generaciones parecen experimentar con respecto al régimen y a estos portabanderas hipócritas de la democracia. Ante el espectáculo que da su partido, sería mejor que hiciese como Saragat(5), que reprochase una vez más el destino cínico y macarra (si prefiere no reconocer sus propios errores) por haberle dado sucesores indignos.

No es la primera vez, en la historia italiana, que los republicanos se encuentran con que tienen que pagar un alto precio por colaboraciones con el fascismo. Es lo que está sucediendo de nuevo. Al igual que por aquel entonces, son los colaboracionistas los que dictan leyes, a las que se les da dignidad de noticia, de existencia. Los demás, los representantes de la izquierda republicana no deben existir para la opinión pública. En la prensa, ni pío, de hecho sobre la oposición manifestada en el Consejo Nacional por Franco De Cataldo, por Gangi, por Mazzotti, por Lombardi; ni mencionar las condiciones de voto, de que se negaron a darles la palabra a los representantes de la Federación juvenil republicana, tan "normalizada" en sus altos órganos, al compromiso de los jóvenes republicanos romanos. De esta manera, por el contexto en el que obligatoriamente se debe encuadrar, la severa y difícil acción de Visentini (6) se produce por manifestación de valentía y de sentido del Estado y pasa a ser elemento obligado d

e una política globalmente autoritaria, corrompida, clasista, subalterna a los proyectos fanfanianos. «Pobres "socialdemócratas", pobres "liberales" italianos!. Se han tirado la vida usando y traicionando su patrimonio ideal para criticarle a la DC algunos ramalazos electorales de derechas y de extrema derecha y he aquí que un pequeño ejército de ministros, subsecretarios, presidentes y vicepresidentes de grupo, periodistas más o menos cefisianos (7), o montanellianos(8), todos ellos del PRI, en pocas semanas, se presentan candidatos, brillantes y merecedores, para llevar a cabo esta operación. Desde Roma, desde Sicilia, más aún desde Romaña, amigos republicanos dicen querer presentar sus dimisiones, y lo están haciendo. Creo que se equivocan: traicionan traicionándose, sin darse cuenta de que van camino del suicidio. Estas polémicas acaloradas no ayudan a la dirección de "La Stampa" (Véase editorial del domingo 4). Seremos responsables de un indiscriminado "asalto a la DC", "goliardo y palabrero", la exalta

ción democraticista se nos hubiese subido a la cabeza. Tal vez exageremos, tal vez estemos diciendo lo que no es, al denunciar que la DC "se está cargando abiertamente las instituciones". Atengámonos, al contestarles, al tema específico de esta página: el referéndum sobre el aborto. Para acabar con él, el gobierno lleva a cabo un acto explícito de violencia anticonstitucional: la humanidad de los juristas que hasta el día de hoy se han pronunciado, lo confirma; lo reconocen públicamente acreditados democristianos doroteos (9), incluso juristas de extrema derecha, aun desquiciadamente hostiles al referéndum y a nuestra posición sobre el aborto.

En Trieste, en Pisa, en Florencia, a estas horas se pasa a la fase sucesiva de la operación: se prohibe poner mesas por las calles para recoger firmas, la difusión de panfletos, propaganda mural, con el pretexto de la campaña electoral. Gui elimina de un plumazo a los secretarios municipales, Reale a los concejales; los jueces y los alcaldes prohiben toda posibilidad de recogida pública de firmas. Presentamos denuncias regulares a la magistratura, al presidente de la República garantizador de la Constitución clandestina, se nos incita a la revuelta, a la violencia. Pero no estamos dispuestos a pagar este precio. No queremos parecernos a nuestros enemigos, ni tan siquiera para defender nuestros derechos constitucionales, los que la mismísima legalidad nos otorga.

"La Stampa" que pontifica de nuevo "en defensa de la democracia", se ve obligada a renunciar a toda colaboración y a proteger incluso a sus más acreditados juristas. Se han convertido en "radicales" ellos también. Para poder expresarse y para tener derecho a una frase en "crónica de Turín" contra el proyecto Reale Giovanni Conso se ve obligado a participar en un debate exterior. No abundan los Giovanni Bovio, la verdad; y si ya se lo ha tomado para defender el régimen el bueno de Ottone, ahora zelota preelectoral de Fanfani, tal y como lo fue en su día el pobre Angiolillo en Roma. Cuando se avecina la hora del voto, se acaba la hora de la recreación "democrática", como cualquier otra. Un silbido y todos, obedientes, vuelven a su cutre tarea de régimen. Ahora bien, "La Stampa" no ha escrito ni tan siquiera una línea para condenar, aunque fuese suavemente, la operación violenta en curso contra el referéndum, en defensa del aborto clandestino de masas, para restarle importancia a un derecho-deber constitucional

.

Volveré a decírselo a Carlo Casalengno y a Arrigo Levi, a su "presidente" Gianni Agnelli(10), que los insensatos son ellos, que no comprenden la cantidad de violencia, de destrucción y de antidemocracia que hay en el atropello, el la obtusa arrogancia del poder. Insensatos, naturalmente, si los tomamos por demócratas y liberales, tal y como gustan profesarse o contrabandearse. Porque si fuese verdad, por el contrario, que ciertas tradiciones familiares y empresariales de la Fiat y de sus empleados vuelven, tal y como parece ser, a predominar sobre las voluntades y las veleidades más o menos "giscardianas" o "socialdemócratas", todo sería irreprochable. Pero, señores, hagan ustedes el favor de no darnos la tabarra con sus quejumbres "civiles" y moderadas". Pasen por la caja, vuelvan a la censura, recauden su precio de mercado, unos la senaduría, otros un aumento, y que nos dejen con nuestra locura.

Pero no olvidemos que es precisamente nuestra locura la que hizo posible el 13 de mayo de 1974(11), y que hizo enloquecer incluso a Ugo la Malfa, de tal manera que llegó a escribir, por aquel entonces, que iban a ser necesarios no otro sino otros "mil" referéndums más para salvar a Italia.

Hemos llegado a 180.00 firmas. Son demasiado pocas ante la ofensiva que se está desencadenando, ante el fascismo gubernamental. Amigos lectores de "L'Espresso", y más aún, "militantes revolucionarios" de Vanguardia Obrera (AO), Partido democrático unitario popular (PDUP), Lucha Continua (LC) dónde estáis?.

N.d.T.

(1) Fanfaniano, de Aminitore Fanfani: (Pieve St. Stefano 1908). Secretario de la Democracia Cristiana (1954-59; 73-75), presidente del Consejo italiano (1958-59; 60-62; 62-63; 82-83), ministro de asuntos exteriores (64-65; 65-68), presidente del senado (68-73; 76-82).

(2) Randolfo Pacciardi (Giuncarico 1989) secretario del PRI (1946-48), ministro de defensa (48-53), se salió del partido en el 64 para funda el Movimiento para la nueva república de inspiración gaullista.

(3) Oronzo Reale: (Lecce 1902). Uno de los fundadores del Partito d'Azione (1942), secretario del PRI, (49-64), ministro de justicia en repetidas ocasiones. Ley Reale: ley antiterrorista propugnada por Oronzo Reale.

(4) Ugo La Malfa: (Palermo 1902 - Roma 1979), uno de los fundadores del Partito d'Azione (1942), se sumó posteriormente al PRI (48) del que fue secretario e (65-75) y posteriormente presidente. Ministro de transportes (45), del comercio exterior (46-51-53) del presupuesto del Estado (62-63), de hacienda /73-74) y vicepresidente del consejo (74-76).

(5) Giuseppe Saragat: (Turín 1898 - Roma 1988). Socialista, ministro del primer gabinete Bonomi (44), presidente de la asamblea constituyente (46). Líder de la escisión del ala derecha del Partido socialista italiano, constituyó el Partido Socialista liberal Italiano. Vicepresidente del consejo (47-50; 54-57). Presidente de la república (64-71). Presidente del PSDI.

(6) Bruno Visentini: (Treviso 1914) ministro de hacienda (1974-76), presidente del PRI desde el 79; presidente de la Olivetti.

(7) Eugenio Cefis: (Cividale del Friuli, 1921) presidente del ENI (Ente nacional de hidrocarburos) (1967-71) y de la Montedison (principal grupo químico italiano y entre los primeros diez a nivel mundial (1971-77).

(8) montanellianos: de Indro Montanelli: (Fucecchio 1909) periodista y escritor, director desde el 74 del periódico "Il Giornale".

(9) doroteos: corriente política democristiana de mayoría surgida en 1959, que recibió dicho nombre porque celebró su primera reunión en el convento de Santa Dorotea en Roma.

(10) Giovanni Agnelli: (Turín 1921), empresario industrial, presidente de la FIAT desde 1966 y de la Confindustria (Confederación general de la Industria italiana, organización sindical de los empresarios italianos) (1974-76).

(11) 13 de mayo del 1974: día del referéndum sobre el divorcio promovido por los radicales en el que el pueblo italiano se declaró a favor del mismo.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail