Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 12 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Pannella Marco - 23 ottobre 1975
POR QUE SOMOS POPULARES
Marco Pannella

SUMARIO: Un sorprendente sondeo de Demoskopea revela que Marco Pannella es, de entre los que no están en el Parlamento, el líder político que más les gusta a los italianos. Y el partido radical, con sus organizaciones federadas, es la formación a la que se atribuye el mayor número de preferencias en caso de presentación de listas electorales. Marco Pannella evoca las razones de este interés de los italianos por el PR; las batallas por los derechos civiles y contra los poderosos, los referéndums, los juicios, la no violencia. Para el futuro tiene por objetivo la reforma del sistema electoral en sentido mayoritario.

(PANORAMA, 23 de octubre de 1975)

(Divorcio, liberación de la mujer, aborto, antimilitarismo. Para Pannella, el compromiso en pro de los derechos civiles es la base de la fuerza radical que se desprende del sondeo Demoskopea. Y autoriza esperanzas más ambiciosas).

----

Marco Pannella es el líder político de entre los no presentes en el parlamento que más les gusta a los italianos. Y el partido radical con sus organizaciones federadas (Movimento di liberazione della donna, Lega italiana del divorzio, Fuori-Movimento di liberazione sessuale, Lega degli obiettori di coscienza e Cisa, Centro italiano sterilizzazione e aborto),(1), la formación entre las no tradicionales a la que se atribuye el más alto número de preferencias en caso de que se presente a las elecciones. Estos dos resultados del sondeo que "Panorama" ha encargado a Demoskopea, unidos a la confirmación de la gran importancia reconocida por los italianos a las luchas por los derechos civiles, indican con suficiente claridad una de las direcciones hacia las que el país declara estar moviéndose para obtener una decidida renovación política.

Los radicales, según el sondeo, son vistos con simpatía en su mayoría por mujeres (51% de los simpatizantes son menores de 35 años). Sobre el papel que los italianos, según el sondeo, atribuyen a los radicales, sobre la relación entre este movimiento y la izquierda tradicional y sobre las perspectivas de la lucha por los derechos civiles, "Panorama" ha entrevistado a Pannella para conocer su opinión.

Pregunta - Los resultados del sondeo Demoskopea que atribuyen considerable popularidad, con un elevado potencial electoral, le sorprenden?

Respuesta - No es esto lo que nos interesa ni lo que nos califica en realidad, en una prespectiva electoral hay que considerar el 5% consolidado de los votos con tendencia al 10-12% que Demoskopea señala, al hecho de que sólo el 54% de los itlianos declara que nos conoce al menos por el nombre. Si nos presentamos a las elecciones, iremos a la televisión, lo garantizo. Aunque intenten impedírnoslo, como fascistas que son. Entonces nos conocerá la gente como conoce a los demás, por lo menos un 95% de la gente. No es difícil echar cuentas. Podríamos aspirar al cuarto o al tercer lugar? Ya veremos. Desde hce más de diez años, nuestra estrategia, nuestro objetivo, nuestra postura son distintas, y no nos agarramos a estos cálculos. Nos hemos planteado e impuesto "de otra manera" muy distinta a la edl sistema cerrado de seudvalores y clasificaciones. Hemos querido construir y hemos construido, desde hace mucho tiempo somos el antagonista de este régimen dc, ex Pnf (2), con sus "corrientes" externas de partidillos

pseudo-laicos, con su parlamento "perdido", con sus opositories oficiales resignados a la subalternancia. El antagonista radical para que nazca y se consolide el protagonista laico y libertario.

P. A qué se debe - según usted - este interés de los italianos por el partido radical?

R. El mivimiento en pro de los derechos civiles, con sus organizaciones que crecen de número, se articulan, se están potenciando, cada día que pasa es una realidad que no se puede borrar de un plumazo. En abril, más de 3 mil Muncipios por debajo de los 5 mil habitantes, en donde a mala pena existe una parroquia y ni tan siquiera la sección del PCI, se ha hallado por lo menos un ciudadano que se ha presentado en el Ayuntamiento, ha pedido su certificado electoral, ha timbrado el módulo de recogida de firmas (3) para la petición de referéndum contra las leyes fascistas sobre el aborto y ha plantado la suya. No es más que un ejemplo. Podría poner otros muchos... Hace 15 años que venimos luchando por "la unidad, la renovación y la alternativa" de la izquierda para que sea "socialista, laica y libertaria". Hemos propuesto un "programa común de gobierno" entre la izquierda comunista y la izquierda democrática, contra el centro izqueirda que se anunciaba, fragmentando nuestro proprio partido, ya en marzo de 1959, d

esde las columnas de "Paese sera" (4) dirigido por aquel entonces por Mario Melloni. Intervino duramente Palmiro Togliatti (5) para taparnos la boca. En 1962, "La voce republicana", se mofaba de nosotros porque indicábamos en el divorcio, en el aborto, en la liberación de la mujer, en los derechos civiles la vía ed la alternativa y de la unidad con los comunistas. En 1964, nos comprometimos a fondo para denunciar en el Eni de Cefis (6) el principal centro de corrupción econímica, política, financiera e industrial apoyando luchas de empresas, de fábricas, sólos, con la izquierda que se había desencadenado defendiéndolo cuando estaba a punto de ser arrestado («sí, en 1965!), salvado en efecto por PCI y PSIUP (7) así como por una intervención pública de Pablo VI, el silencio de "l'Espresso" (8), ed "L'Unità" (9), y de "Il Secolo d'Italia" (10). Y saben ustedes qué es lo que hacíamos declarar en nuestra agencia al secretario del sindicato petrolífero Cgil (11)? Que tal vez teníamos razón, tal vez el capitalismo

del Estado en Italia era más peligroso que el "privado"; que tal vez sí teníamos razón al proponer el "socialismo autogestionario"!

Hicimos estallar el escándalo de la asistencia pública, sólos, provocando el arresto del alcalde de Roma, Petrucci. Mientras tanto, a quiénes metían en la cárcel era sobre todo a nosotros, losprimeros, en 1963, a los hermanos Strik-Lievers, los últimos este año Adele Faccio (12), Spadaccia (13), Emma Bonino (14), los objetores (15), yo mismo. Miles de procesos: un parido que fue de abogados, se ha convertido en un partido de imputados, una "asociación para delinquir". La nuestra, una política de las calles, entre otras cosas porque no había otro lugar para nosotros, privados a menudo de los más elementales derechos civiles y constitucionales. Hemos sabido defendernos, asimismo, y atacar con no violencia, y alegre cuanto dramática ha sido esta lunga serie de luchas de libertad y de liberación...

No, no estamos sorprendidos por el sondeo. No es el razonamiento en frío a posteriori, sino que puede documentarlo una grotesca anécdota. El 24 de agosto del pasado año, habiéndo "arrancado" a "Il Corriere della Sera" (16) de Ottone y Rizzoli de Cefis (17) n poco de espacio, publicamos los datos de un sondeo ordenado por ambientes militares italianos y extranjeros, que había llegado hasta nuestras manos por vías vaticanas: nos daban el 4% de los votos y brindaban otros muchos elementos que ahora se confirman.

Pregunta. Qué le parece más interesante del sondeo? El identikit del partido radical, y las indicacioens generales de tendencia, la extraordinaria popularidad de Berlinguer (18)?

R. Un dato, formal, me entusiasma: por primera vez en la historia política italiana una formación de la izquierda expresa una mayoría de mujeres. Es una seña emblemática, revolucionaria: desde las luchas de la LID, hasta las del MLD y del CISA, a través del partido radical, cobra cuerpo y forma un proceso de liberación social y humana de las mujeres gracias a las mujeres, y para todos. Otra cosa, que digo a mis compañeros revolucionistas (19): el electorado potencial radical está formado por un 20% de obreros, un 28% de amas de casa, un 10% de jubilados y gente en paro. Luego cabe añadir un 16,7% de estudiantes, un 13% de empleados, un 7,4% de comerciantes o artesanos, el 1,9% de agricultores. Y quisiera subrayar que, entre los que afirman querer votar eventuales listas radicales está un 31,7% de los electores que "de lo contrario" o "también" votan por el Psi, el 24,8% por el PCI, el 25,8 por el PRI, el 14,8 por el PSDI, el 6,1 por la DC, y el 5,6 por el MSI (20).

Pero el dato central es el siguiente: con la irresistible presión hacia la izqueirda y las izquierdas, la gran mayoría de demócratas, de comunistas, de socialistas, distribuye a manos llenas "votos" acumulados, paralelos, al PCI, al PSI, al PR, al PDUP o al PRI al haber declarado, de todas maneras que las luchas radicales de los derechos civies son de gran, enorme importancia. Que la mitad de los que me eligen en el grupo de sus esperanzas políticas señale también a Berlinguer, confirma lo que he dicho. Que lo mismo le pase a Loris Fortuna (21), con su gran y merecido resultado, pues también. La atribucón de los mayores méritos al PCI en las luchas para los derechos civiles y para el aborto es sin lugar a dudas un monumento a la ineptitud de los compañeros de la dirección del PSI que a menudo se comportan como si se avergonzasen, casi, de ser aliados y sostener a menudo a los radicales, mientras que no han vacilado en votar en vísperas de las elecciones, porque el PCI se lo pedía, las vergonzosas leyes sobre

el orden público propuestas por orden fanfaniana (22) por el "republicano" ministro de Justicia, Oronzo Reale (23) (a quen el sondeo merecidamente atribuye la palma de a impopularidad y del poco aprecio de la gente).

P. Qué proyectos tienen y, en particular, cuáles son los objetivos próximos de la Liga 13 de mayo (24), el movimiento que usted ha fundado?

R. Para el movimiento en su conjunto serán determinantes las decisiones que adopte el congreso nacional del PR, que se celebrará del 1 al 4 de noviembre, en Florencia. Yo, que ya no estoy organizado en el partido radical y que por el momento estoy aislado, esperaré hasta conocerlas. si todo sale bien, pasaré inmediatamente a la fase organizativa de la Liga.

Creo que lo haré con un proyecto político global al que yo llamaría "Horizonte 80". COn el resto del movimiento que se encargue de las luchas para los derechos civiles, creo que nosotros de la Liga intentaremos afrontar con dureza y urgencia problemas de reforma institucional y constitucional. Existen demasiados tabúes al respecto. No va a ser demasiado fácil, con los compañeros del resto de la izquierda. Pero, por ejemplo, creo que agitaremos el objetivo de una reforma del sistema electoral, en sentido mayoritario y de dos turnos, para favorecer el proceso de bipolarización de la lucha política, y el de la unificación de la izqueirda estableciendo un "quorum" muy alto por debajo del cual se elimine a los competidores. Hay demasiados partidos, y demasiados politicantes sueltos.

N.d.T

(1) MLD . Movimiento para la liberación de la mujer.

LID: Liga Italiana para el Divorcio. Fundada en 1965 por Marco Pannella, Mauro Mellini, Loris Fortuna (diputado socialista) y Antonio Baslini (diputado liberal).

LOC: Liga para la Objeción de Conciencia.

CISA: Centro italiano de esterilización y aborto, fundado por Adele Faccio y Emma Bonino en 1974.

(2) PNF: Partido nacional fascista.

(3) En Italia los referéndums pueden ser abolitivos.. Cuando son referéndums populares, es decir cuando son los ciudadanos los que solicitan la celebración de los mismos, es necesario recoger 500.000 firmas cada una de ellas compulsada por un notario. Las firmas suelen ser recogidas por voluntarios. Los italianos ponen mesas por las calles y las plazas. Tras la recogida de firmas, el Tribunal de Casación examina la validez de las mismas (es decir que cabe prever un margen de seguridad de otras 200.000 firmas). Después el Tribunal examina la validez de las peticiones referendarias. Gracias a este último examen, a menudo ha sido posible borrar de un plumazo varias peticiones referendarias.

(4) PAESE SERA . Periódico romano, fundado en 1950, posteriormente pasó al área comunista. Su publicación ha sufrido distintos altibajos pero en estos momentos parece estar atravesando una profunda crisis.

(5) TOGLIATTI PALMIRO . (Génova - 1893- Yalta 1964). Colaborador en Turín de Antonio Gramsci, uno de los fundadores del Partido Comunista Italiano. Secretario del PCI desde 1927 hasta su muerte. Transcurrió largas temporadas en el extranjero, en Moscú (en la secretaría del Comintern) y en España (durante la guerra civil española). Volvió a Italia en 1944, puso en marcha una política "nacional" a partir del voto sobre los Pactos de Letrán, enfrentándose con las fuerzas laicas italianas. Estuvo en el gobierno de 1944 a 1947, incluso como ministro. Tras las elecciones de 1948 monopolizó el papel de la oposición pero favoreció igualmente la prioridad del "diálogo" con la Democracia Cristiana y el mundo católico, sin romper nunca con el Vaticano. El proyecto de "vía nacional hacia el socialismo" no logró el objetivo de fondo, es más condujo al estancamiento del sistema político e impidió a la izquierda conquistar una "alternativa" de gobierno a la Democracia Cristiana.

(6) CEFIS EUGENIO . (Cividale del Friuli, 1921) presidente del ENI (1967-71) y de la Montedison (1971-1977). Protagonista de la reconstrucción económica italiana, favorecida por su política petrolífera y metanífera, utilizó sistemas de poder y corrupción para lograr sus fines.

ENI . Ente nacional de hidrocarburos. Holding público nacido en 1953 para coordinar la industria energética italiana. Con las controladas la industria energética italiana. Con las controladas AGIP, SNAM, SAIPEM, ANIC en 1980 es el tercer grupo industrial europeo. Sus presidentes Enrico Mattei y Eugenio Cefis anduvieron metidos en política desempeñando cargos desorbitados para sus funciones.

(7) PSIUP . Partido socialista maximalista, nacido de una escisión de grupos de izquierda del Partido socialista italiano (PSI) y disuelto en 1972.

(8) L'ESPRESSO . Publicación semanal, político/cultural romana, fundada en Roma en 1955 por Arrigo Benedetti con carácter radical: llevó a cabo, en los primeros años, célebres campañas de moralización.

(9) L'UNITA'. Periódico del Partido comunista italiano (PCI), posteriormente Partido democrático de la Izquierda (PDS), fundado en Turín en 1924, por Antonio Gramsci.

(10) IL SECOLO (d'Italia) . Periódico fundado en Roma en 1952 por F. Turchi; es el órgano oficial del Movimiento Social Italiano (MSI).

(11) CGIL . Siglas de la Confederación General Italiana del Trabajo. Fundada en 1906 por socialistas reformistas, actualmente expresa sobre todo fuerzas comunistas y socialistas, de cuyos partidos (especialmente el primero) fue la "cinta de transmisión" en el mundo del trabajo, en donde sigue siendo fuertemente mayoritaria. Entre sus exponentes más prestigiosos figuran Giuseppe Di Vittorio, Luciano Lama, Silvio Trentin, Ottaviano Del Turco, etc.

(12) FACCIO ADELE . (Pontebba 1920). Escritora, poeta y traductora. Gran conocedora de la historia de España y en especial de Cataluña. Protagonista de las batallas a favor del aborto. Por defender este derecho de la mujer fue encarcelada, pero en el proceso fue absuelta. Presidenta del Partido radical en 1975-76. Diputada en las listas radicales en 1976, 1979 y 1983. Defensora de los animales y del medio ambiente, promotora de las listas "Verdes Arco iris" en las que se presentó al parlamento europeo en 1989.

(13) SPADACCIA GIANFRANCO. Periodista. Uno de los fundadores del Partido Radical, secretario general del mismo en 1968, 1975 y 1976; Presidente del Consejo Federal y diputado en repetidas ocasiones.

(14) BONINO EMMA. Actualmente comisaria europea para los problemas de la pesca, los refugiados y la ayuda al tercer mundo. Uno de los pilares del Partido radical. Fue presidenta del mismo, miembro del Parlamento europeo e italiano en repetidas ocasiones. Entre sus batallas más destacadas: lucha por el divorcio, el aborto, contra el hambre en el mundo y para el establecimiento de un tribunal que juzgue los crímenes de guerra cometidos en la Antigua Yugoslavia.

(15) Cabe destacar que han estado encarcelados por objeción de conciencia Roberto Cicciomessere y Olivier Dupuis.

(16) CORRIERE DELLA SERA (IL) . Periódico italiano de inspiración moderada, fundado en Milán en 1876 durante largo tiempo considerado el periódico acreditado por excelencia.

(17) RIZZOLI . Importante familia de editores, a partir de Angelo (Milán 1889 - 1970), fundador en 1929 de la Casa del mismo nombre. Propietario de "Il Corriere della Sera", lo cedió a su sobrino que se llama igual que él, implicado en escándalos político-financieros relacionados con la P2.

(18) BERLINGUER ENRICO . (Sassari 1922 - Padua, 1984). Político italiano. Diputado desde 1968, secretario general del Partido comunista italiano (PCI) desde 1979 hasta su muerte, tras la crisis y el asesinato de Allende forjó el "compromiso histórico", que produjo desde 1976 hasta 1979 la llamada "mayoría de la no-desconfianza", máxima realización de la estrategia togliattiana para un acuerdo orgánico con la Democracia Cristiana. Su proyecto de dar vida al que se ha dado en llamar "Eurocomunismo", es un intento de proyectar en occidente un reformismo que no renegase del todo la experiencia comunista.

(19) REVOLUCIONISTAS - Pannella ha distinguido siempre entre "revolucionistas" y "revolucionarios", al igual que entre "reformistas" y "reformadores", etc..

(20) MSI Movimiento Social Italiano. Se consideraba heredero del fascismo.

(21) FORTUNA LORIS . (Breno 1924 - Udine 1985). Político italiano. Presentó en 1965 el proyecto de ley sobre el divorcio aprobado en el parlamento, tras años de iniciativas y batallas llevadas a cabo junto al Partido radical, en 1970. Presentó asimismo proyectos de ley sobre el aborto y la eutanasia pasiva (este último no fue aprobado). Ministro de Defensa civil y de asuntos comunitarios.

(22) FANFANI AMINITORE . (Arezzo 1908). Político italiano, profesor de historia económica, personalidad eminente de la democracia cristiana, de la que fue secretario desde 1954 hasta 1959 y posteriormente desde 1973 gasta 1975 otorgándole un fuerte carácter corporativo con la utilización de la industria pública como punto del desarrollo económico. Jefe de gobierno (1958-59; 1960-62; 1962-63; 1982-83), en repetidas ocasiones ministro de asuntos exteriores (1964-65; 1965-68), presidente del Senado (1968-73; 76-82).

(23) REALE ORONZO . (Lecce 1902). Uno de los fundadores del Partito d'Azione (1942), secretario del Partido republicano italiano (PRI), (49-64), ministro de justicia en repetidas ocasiones. La "Ley Reale" es una ley de emergencia que atribuye poderes especiales a las fuerzas de policía para combatir el terrorismo (1975). En el referéndum de 1988 promovido por el Partido radical para abolir la "Ley Real" el 76% de los italianos se declaró a favor de mantener la ley.

(24) LIGA 13 DE MAYO . LEGA XIII MAGGIO. Asociación en pro de la defensa de los valores laicos y para la legalización del aborto. Entre sus promotores contó con la presencia de Loris Fortuna. Tomó su nombre de la victoria del 13 de mayo de 1974 en el referéndum que las organizaciones clericales habían promovido para abolir el divorcio. El 60% de los italianos se pronunció a favor de mantenerlo.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail