Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 12 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Pannella Marco - 28 novembre 1975
Por el proyecto de alternativa
Marco Pannella

SUMARIO: Llamamiento de Marco Pannella a los militantes radicales para que no se dejen distraer por la batalla por el aborto, llevada a cabo con la Liga 13 de mayo, y para que se comprometan en el proyecto de recogida de un millón de firmas para diez proyectos de ley de iniciativa popular sobre los que se puede construir la alternativa socialista al régimen...

(NOTICIAS RADICALES n. 151, 28 de noviembre de 1975)

Al anunciar su dimisión como diputado, Loris Fortuna (1) ha dirigido un llamamiento a las mujeres y a los hombres de la izquierda para que se sumen a la Liga 13 de Mayo (2) y la apoyen con la campaña de información y de movilización que iniciará el domingo 30 de noviembre, con el acto que se celebrará en el Adriano (3).

Este llamamiento no está dirigido, salvo indirectamente a los compañeros del Partido radical. Que no se distraigan del compromiso adoptado por el congreso, sin darse cuenta, y que participen intensamente en el proceso de formación de esta nueva fuerza laica, libertaria y socialista. Lo vengo repitiendo desde hace años; desde aquel Congreso de Verona que fue la ocasión de mi desapego organizativo del PR. Los radicales se deben a sí mismos, pero todavía más a la izquierda, a la alternativa, al entero movimiento democrático de clase y de los movimientos de los derechos civiles, realizar realmente lo que deciden y se comprometen en ofrecer a la sociedad y al enfrentamiento político en Italia.

Si el partido no crece, si inexplicablemente no alcanza un número cada vez mayor de simpatizantes y sostenedores; si no realiza en las próximas semanas, más aún que en los próximos meses, su proyecto de convocatoria de muchos referéndums (4) y de propuesta de muchas leyes de iniciativa popular, no veo ni tan siquiera, de qué manera, con qué lucha, con qué vehículo puede realmente prepararse a la prueba electoral en todos los colegios senatoriales y en todas las circunscripciones.

El pasado año, advertí el peligro de que se echasen encima de la iniciativa referendaria sobre el aborto, que con "L'Espresso" (5) habíamos emprendido, arrinconando o marginando precisamente lo que requería por consiguiente un mayor empeño: es decir los otros cinco o seis referéndums por convocar.

Pensábamos haber ofrecido al Partido sobre todo una brecha a través de la que hacer pasar ese "paquete" de reivindicaciones y de objetivos. No ha sido así.

Es realmente necesario que la Liga 13 de mayo y el PR lleven a cabo de forma conjunta la campaña de información y de movilización sobre el aborto y sobre los referéndums, sobre todo en estos primísimos días y semanas, es decir, antes de que sea posible estructurar convenientemente la Liga. Pero todo ello se pierde si se produce una iniciativa sectorial, por política que sea, si el programa autónomo para 1976 del PR no se prepara y realiza, en su aspecto básico, en los próximos dos o tres (como mucho) meses.

Confiamos, en resumidas cuentas, que no suceda lo que sucedió el año pasado. Creo que el Partido se ha echado atrás ante el liderazgo que había tenido hasta ahora en la batalla para la reforma de las leyes sobre la droga, prestando a las últimas, relativas batallas parlamentarias una atención distraída y desordenada. Por ejemplo, algún que otro parlamentario socialista ha intentado recoger seriamente nuestras peticiones e instigaciones, en particular el diputado Felisetti; tal vez el diputado Frasca a pesar de la prudencia que exige su postura de Presidente de la Comisión Sanidad de la Cámara. No se valoriza ni se apoya suficientemente su intento. Pero, más todavía: quiénes son, y cuándo empezarán su trabajo los compañeros encargados de crear en cada circunscripción senatorial italiana un grupo de promoción y de recogida de firmas para las leyes de iniciativa popular y, - de las demás - necesarias para la presentación de los candidatos y de las listas? Y qué proyectos de ley, cómo se articulan, con qué obj

etivos principales se tendrían que proponer? Existen comités de estudio y de trabajo al respecto? Actúan? Han comprendido los compañeros de los partidos regionales que esta tarea les implica directamente y de inmediato y que no puede referirse sólo a los romanos (6) o al "centro"? Qué harán los compañeros del PSI que están de acuerdo con el proyecto que el congreso radical de Florencia ha propuesto, ha ilustrado en su campaña previa al congreso, y posteriormente en el mismísimo congreso socialista?

Estas son las angustiadas preguntas que me formulo. No por costumbre pasiva de estar implicado en la vida cotidiana del PR, sino porque en el momento en el que asumimos, en la Liga 13 de mayo, o en otras instancias, nuestras responsabilidades mayores o específicas, lo hacemos dando por sentado una contribución principal determinada, del PR a las luchas generales de liberación que ha decidido y anunciado querer combatir.

No queremos en absoluto anclar la Liga 13 mayo, o el Partido radical, a esa poderosa realidad de masa y de base que existe y se ha manifestado durante la recogida de firmas para el aborto, en miles y miles de municipios italianos, la mayor parte de ellos con menos de cinco mil habitantes.

Pero es igualmente cierto que el Partido Radical ha recibido de la Liga 13 de mayo y de "L'Espresso" las ochocientas mil direcciones, ordenadas por código postal, de las que se puede y se debe obtener urgentísimamente, trabajando veinte horas al día si se comprende su importancia esencial, la inmediata posibilidad de un éxito de la operación "un millón de firmas para diez ( o cuántos?) proyectos de ley de iniciativa popular" a depositar antes de primavera o tal vez del invierno, en el Parlamento.

Así pues, es necesario que cientos de compañeros, pagándose sus gastos, con un voluntariado sobre el que siempre hemos fundado nuestras luchas, se conviertan en "viajantes" improvisados de esa revolución republicana que representa el objetivo y la síntesis de los proyectos de referéndum y de leyes desde "la base".

La espontaneidad radical y socialista está cada vez más difundida y el partido no puede seguir por mucho tiempo, sin daño definitivo, sin ofrecer las armas de la organización y del servicio central. Por supuesto, la cuestión se aplica tanto a los órganos centrales del partido "nacional" y de los partidos regionales, como para (y más si cabe) los compañeros de todos los partidos de la izquierda parlamentaria y extraparlamentaria, de las ligas y de los movimientos aunque no sean federaciones que sepan con claridad y confianza vivir y enriquecer la contradicción fecunda de los "carnets dobles" (7) o incluso de las varias simpatías y adhesiones en el marco de la izquierda socialista y libertaria.

De hecho, brindar "hoy" al Partido radical los instrumentos para recoger esos millones de firmas, las nuevas leyes y los miles de miles de pre-compromiso de firmas de presentación electoral, constituye tal vez para "mañana" una garantía de una mejor contribución de la gran mayoría de las fuerzas de izquierda, tradicional o nueva.

Escribiendo estas líneas, compañeros, no estoy pegándoles el "sermón" a los demás: intento comprender y superarlo en la mejor de las maneras, reforzando incluso mis contradicciones. Yo también, y desde hace tiempo tendría que dedicar todas estas horas a la organización del Movimiento socialista para los derechos y las libertades civiles, para la Liga 13 de mayo. Pero el patrimonio de conocimiento y conocimientos acumulado sobre el Partido Radical y gracias a ello, existe; sería una vergüenza hacer ver que no existe, que sigue siendo para mí un elemento de riqueza y de disciplina y de obligación a nivel de la moralidad, política y/o personal.

Pero, a parte de eso, yo creo profundamente en lo que desde hace años afirmo y repito. Ser el Partido radical, con su crecimiento y el mantenimiento y la capacidad de poner en marcha los compromisos y los proyectos que anuncia, una "condición insuperable" para cualquier otra, independiente o autónoma, batalla de libertad y de liberación. Cuando la angustia, a veces, que ahora siento ante las dificultades y los límites que afronta o demuestra: sentimiento o estado de ánimo que de lo contrario para mí es desconocido o innatural.

Este reconocimiento y este llamamiento están, por otra parte, clarísimos asimismo en la entrevista con la que Loris Fortuna ha aclarado en "Panorama" los motivos de su dimisión y de sus decisiones de ayer y de hoy.

Tal vez el partido, hoy, tiene que cobrar conciencia mayor que a su vez necesita para su vital desarrollo, como consolidación, el éxito de nuevas fuerzas, no sólo las federadas o las que se están federando, sino otras, como la Liga 13 de mayo, organizativamente independientes.

No se puede vivir indefinidamente, durante otro diez o veinte años, con un horizonte de fronteras hostiles, o en todo el "frente interno" simpatías, connivencias, apoyos individuales, de "gente", sin organizar.

Por lo tanto, la búsqueda de una mejor comprensión de la posible división de responsabilidad y de tareas, aunque nunca institucionalizada para evitarnos detestables y peligrosos papeles a desempeñar, es urgente y necesario.

Por lo que a mí se refiere, por lo que se refiere a la "liga 13 de mayo" nosotros aceptamos, nos identificamos con la división de tareas que habéis establecido de forma implícita pero con toda claridad votando en Florencia vuestra moción, vuestro proyecto. Os pedimos que evitéis, en la medida en la que "subjetivamente" está en vuestras manos, los parciales pero no por ello menos graves fracasos (junto a las aplastantes victorias) de los años anteriores. Y confiamos asimismo en que Loris Fortuna, yo mismo, los demás compañeros que están a un tris de comprometerse con la Liga 13 de mayo, logremos, por nuestra cuneta, y para los próximos meses, garantizar la aplicación y el nacimiento de lo que falta, del "resto".

N.d.T.

(1) FORTUNA LORIS . (Breno 1924 - Udine 1985). Político italiano. Presentó en 1965 el proyecto de ley sobre el divorcio aprobado en el parlamento, tras años de iniciativas y batallas llevadas a cabo junto al Partido radical, en 1970. Presentó asimismo proyectos de ley sobre el aborto y la eutanasia pasiva (este último no fue aprobado). Ministro de Defensa civil y de asuntos comunitarios.

(2) LIGA 13 DE MAYO . LEGA XIII MAGGIO. Asociación en pro de la defensa de los valores laicos y para la legalización del aborto. Entre sus promotores contó con la presencia de Loris Fortuna. Tomó su nombre de la victoria del 13 de mayo de 1974 en el referéndum que las organizaciones clericales habían promovido para abolir el divorcio. El 60% de los italianos se pronunció a favor de mantenerlo.

(3) Nombre de un teatro, en Roma, en el que se celebraba el acto mencionado.

(4) REFERENDUM EN ITALIA. En Italia los referéndums pueden ser abolitivos.. Cuando son referéndums populares, es decir cuando son los ciudadanos los que solicitan la celebración de los mismos, es necesario recoger 500.000 firmas cada una de ellas compulsada por un notario. Las firmas suelen ser recogidas por voluntarios. Los italianos ponen mesas por las calles y las plazas. Tras la recogida de firmas, el Tribunal de Casación examina la validez de las mismas (es decir que cabe prever un margen de seguridad de otras 200.000 firmas). Después el Tribunal examina la validez de las peticiones referendarias. Gracias a este último examen, a menudo ha sido posible borrar de un plumazo varias peticiones referendarias.

(5) L'ESPRESSO . Publicación semanal, político/cultural romana, fundada en Roma en 1955 por Arrigo Benedetti con carácter radical: llevó a cabo, en los primeros años, célebres campañas de moralización.

(6) se refiere a los militantes romanos, grupo tradicionalmente compacto.

(7) CARNET DOBLE . Propuesta radical de pertenecer a dos partidos, o más, al mismo tiempo. Dicha propuesta tuvo lugar antes de que el PR se convirtiese en transnacional, es decir cuando aún se presentaba a las elecciones como tal.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail