Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 12 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Notizie Radicali - 31 dicembre 1975
PETEANO NO SE SALVA DEL CHANTAJE DEL REGIMEN Y SUS SICARIOS

SUMARIO: Para encubrir a los verdaderos responsables de los siniestros, los servicios secretos italianos despistan las investigaciones fijando la atención pública en gamberros de poca monta y ladrones comunes.

(NOTIZIE RADICALI n. 240, 31 diciembre 1975)

"Entre las aventuras judiciales del "siniestro de Peteano" (1) y el proceso contra "Vanguardia Nacional" existe una analogía sustancial.

En uno se toman a gamberros de poca monta y a ladrones comunes, y se les convierte en autores del asesinato de los carabineros para encubrir la célula nazifascista protegida por los servicios secretos cuando la operación de implicación de "Lotta Continua" (2) había fracasado.

Por otra parte, se intenta dar una matriz ideológica, organizativa y política autónoma a la gama amplísima de provocaciones, de agresiones y de siniestros inspirados y controlados directamente por el Estado, desde ese "partido fascista" que, entre DC, MSI (3), "cuerpos separados" se ha reconstituido en régimen autoritario entre los años cincuenta y nuestros días. Se trata, asimismo, de una operación de defensa del MSI así como de los servicios de policía nacionales e internacionales.

En repetidas ocasiones, Almirante (4) ha denunciado la obra de "provocación" desarrollada por el grupo de "Vanguardia Nacional" por inspiración de los servicios especiales de policía, para "implicar" al MSI en acciones ilegales y violentas.

En tiempos del asesinato del agente de policía, el sr. Marino (5), el MSI proporcionó a la policía una larga lista de "extra-parlamentarios" de derechas para despistar sobre ellos las investigaciones contra representantes nacionales y milaneses del movimiento social.

Es un hecho que entre los sesenta arrestados contra los que se halla en curso el proceso de Roma hay, a montones, sicarios, gamberros, conspiradores de derechas, colaboradores de policía y del Movimiento Social. Muchos de ellos han sido sospechosos de haber participado o de haber organizado agresiones y provocaciones, incluso graves, Pero ningún procedimiento judicial ha llegado a ninguna conclusión al respecto. Los servicios secretos no han colaborado para incriminarlos o para condenar. Todo lo contrario. Esta gente hubiese podido, como Giannettini, como otros, "cantar", poner al desnudo las responsabilidades institucionales que se hallan tras años de "estrategia de la tensión"(6).

En cambio se prefieren mártires.

Otros, entre estos imputados, no son culpables más que de haber tenido "ideas" nacionalistas, o fascistas, o gentilianas (7). O de haber sido denunciados por no haber "colaborado". Para ellos, en la redada del 25 de noviembre, han sido elevados a "pruebas" y confiscados libros de filosofía, la historia de la revolución rusa, la enciclopedia de la guerra de España, bates de béisbol.

A los arrestados del 25 de noviembre se les acusa de ser "jefes y promotores" de la organización "Vanguardia Nacional" con las "características mencionadas en la ley Scelba (8) y en la ley Reale (9)". Contra otros cientos de personas, se espera, de una semana para otra, el arresto por simples participantes en actividades de "A.N" (Avanguardia Nazionale). Tal y como se desprende, se trata de una poderosa arma de chantaje contra los cientos de "colaboradores" de los siniestros del Estado por parte de fuerzas institucionales fascistas. Se trata, en resumidas cuentas, de un buen medio para intentar eliminar o "retomar" a gente utilizada y por utilizar. Gracias a la ley reale, también los acusados que sean reconocidos absolutamente inocentes estarán en la cárcel por lo menos hasta bien entrada la primavera. Gracias al rito de juzgar sin instrucción previa, no habrá actas de instructoria sino que se realizará en debate.

Miles de personas entre imputados, abogados y testimonios. Un proceso casi imposible, salvo como proceso fascista."

N.d.T.

(1) PETEANO . Localidad de Friuli (Gorizia) en donde tuvo lugar el 31 de mayo de 1972 un atentado en el que un auto-bomba acabó con la vida de tres carabineros. Altos oficiales de los carabineros y de los servicios secretos fueron procesados y condenados por haber obstaculizado la investigación de los auténticos responsables del siniestro. La verdad salió a flote cuando el extremista Vincenzo Vinciguerra confesó haber llevado a cabo un atentado junto a Carlo Ciccuttini e Ivano Boccaccio.

(2) LOTTA CONTINUA . Uno de los más importantes y difundidos movimientos políticos de la extrema izquierda italiana, fundado en 1969 en Turín. En 1971, dio vida al periódico del mismo nombre. Separó a la izquierda extraparlamentaria de la obrera, penetrando en el mundo estudiantil, entre los reclutas, en las cárceles, etc. De entre sus líderes cabe destacar al periodista y escritor Adriano Sofri.

(3) MSI, movimiento social italiano, que se considera heredero del fascismo. Actualmente, se convertido en Alianza Nacional, tras haber renegado del fascismo.

(4) ALMIRANTE GIORGIO . (Salsomaggiore 1914 - Roma 1988). Secretario del Movimiento social italiano (MSI), partido de derechas que se considera heredero del fascismo, desde 1969 hasta 1987.

(5) MARINO ANTONIO. Agente de policía que resultó muerto tras las bombas de mano lanzadas por los militantes del MSI Vittorio Loi y Maurizio Murelli a lo largo de una manifestación no autorizada en Milán, el 17 de mayo de 1973.

(6) ESTRATEGIA DE LA TENSION. Nombre con el que se conoce, especialmente en la izquierda italiana, a un tipo de política cuyo objeto era impedir el crecimiento democrático de Italia mediante el recurso al terrorismo en sus distintas manifestaciones, desde los atentados hasta las bombas. Esta estrategia, se dice se sirvió de la complicidad de los servicios secretos del Estado. La que se ha dado en llamar "Estrategia de la tensión" empezó con el siniestro de Piazza Fontana.

(7) GENTILE GIOVANNI . (Castelvetrano 1875 - Florencia 1944). Filósofo. Junto a Benedetto Croce elaboró la teoría del neoidealismo hegeliano contribuyendo al renacimiento filosófico italiano. Se sumó al fascismo, dotando de bases ideológicas al régimen. Desempeñó cargos importantes hasta mediados de los años 30. A él se debe la famosa reforma escolástica. Lo mataron los partisanos durante la Resistencia.

(8) LEY "SCELBA" . Ley que lleva el nombre del ministro Scelba, quién la propuso, que prohibe que el partido fascista se vuelva a formar.

(9) LEY "REALE" . Recibe el nombre de Oronzo Reale, uno de los fundadores del Partito d'Azione (1942), secretario del Partido republicano italiano (PRI), (49-64), ministro de justicia en repetidas ocasiones. La "Ley Reale" es una ley de emergencia que atribuye poderes especiales a las fuerzas de policía para combatir el terrorismo (1975). En el referéndum de 1988 promovido por el Partido radical para abolir la "Ley Real" el 76% de los italianos se declaró a favor de mantener la ley.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail