Marco PannellaSUMARIO: Marco Pannella está ayunando desde el 16 de abril para protestar contra la exclusión de la información radiotelevisiva pública del Partido radical y del movimiento de los derechos civiles. Pide una reparación "simbólica" del daño sufrido, es decir una intervención en televisión de media hora reservada al Pr y al movimiento de los derechos civiles. En esta carta abierta de Marco Pannella a los Presidentes de las Cámaras y a los secretarios políticos de los partidos, denuncia el comportamiento de la Comisión de vigilancia de la RAI que no sólo no examina la petición de admisión de todos los que tiene derecho a las Tribunas políticas y la petición de una "indemnización" del Pr, sino que se salta la ley por lo que se refiere al inicio de las tribunas en televisión para el referéndum sobre el aborto.
Anuncia que a partir del 25 de abril pasará a la huelga de sed si no escuchan su petición de que se respete la ley.
(Carta abierta - abril de 1976 del libro Marco Pannella - Scritti e discorsi - 1959-1980", editrice Gammalibri, enero de 1982)
Al Presidente de la Cámara de los diputados, Pertini
Al Presidente del Senado Spagnolli
Al Secretario general del PSI De Martino
Al Secretario general del PCI Berlinguer
Al Secretario general de la DC Zaccagnini
Al Secretario general del PLI Zanone
Al Secretario general del PSDI Saragat
Al Secretario general del MSI Almirante (1)
A los presidentes de los respectivos grupos parlamentarios: Mariotti y Zuccalà, Natta y Perna, Piccoli y Bartolomei, Quilleri y Brosio, Reale y Spadolini, Cariglia y Ariosto, De Marzio y Nencioni.
Distinguidos señores, no pasa un día sin que registremos una escalada inaudita en la actividad criminal de la Comisión parlamentaria de vigilancia de la RAI. La ofensa a las leyes de la República, a la Constitución, a los más básicos principios de legalidad y de respeto civil es continua y se agrava paulatinamente.
En nombre de un reglamento del que es autora ella misma, surgido con hipócritas declaraciones de la carta fundamental a la que no puede dejar de atenerse, la Comisión sigue día tras día, desde que fue constituida, excluyendo de los plazos políticos programados y oficiales (y por lo tanto de la vida pública) a quienes tienen derecho, sigue secuestrando igualmente el derecho constitucional a la información democrática de todos los ciudadanos, hoy más que ayer, en vistas a las inminentes elecciones. Para utilizar de esta manera hasta el extremo límite posible la política de la violencia y de la extorsión que la ha caracterizado, y circunscribir a los temas de la campaña electoral oficial (que no por nada han sido reducidos recientemente) la introducción de los que tienen derecho en los programas políticos, informativos y culturales de la Rai.
De esta manera, hoy se ha aplazado, con pretextos vergonzosos, dignos de miserables estafadores, una semana más la reunión plenaria de la Comisión que hubiese podido y debido afrontar los dos problemas que la opinión pública, y parte del mundo político pide que se resuelvan: los de la inmediata admisión a las Tribunas políticas (2) de todos los que tienen derecho, y los de la respuesta a las peticiones concretas de los radicales.
Pero más grave resulta que el aplazamiento actualmente establecido tiene por objeto seguir saltándose la ley en materia de referéndum, impidiendo que se prepare, en vistas de otros acontecimientos a los que el régimen da prioridad. Como ya sabemos, con gravísimo retraso, el Presidente de la República ha convocado mediante decreto el referéndum sobre el aborto para el 13 de junio.
La Comisión hubiese debido disponer desde hace meses, en previsión de esta práctica constitucional certera y necesaria, la disciplina de la campaña para el referéndum de la RAI. Ha omitido deliberadamente sus deberes, al no hacerlo. Pero ahora, a pesar de denuncias penales y de desafíos judiciales formales por parte de Comité para el referéndum, tras haber impedido el ejercicio de sus derechos-deberes al mismísimo Comité y a los demás que tienen derecho-deber de participar en la campaña, tras haber secuestrado desde hace más de una semana (es decir más del 15 por ciento del tiempo previsto por la ley) de derecho a la información y al conocimiento de los ciudadanos para deliberar y escoger entre el "sí" y el "no", ha arrebatado ulteriormente, de forma mafiosa, más tiempo, aplazando toda decisión al respecto a después del 28 de abril.
Es evidente que de esta manera se intenta impedir - y se impide con la violencia - al Comité del referéndum que se exprese y a los ciudadanos que se informen, contando con la posible disolución de las Cámaras que mientras tanto podría producirse.
Yo me pregunto si es posible que nadie, entre Vuestras Señorías, se dé cuenta hasta qué punto precedentes de este tipo, estos comportamientos criminales ante la Constitución y el derecho, por parte del parlamento y de vuestros partidos que lo dominan, al margen de la ley, son la razón primera de la amenaza de desmembramiento, de los estragos morales y físicos que en el país se propagan.
Me pregunto si una sola de Vuestras Señorías puede, con el corazón en la mano, considerar que estos infames comportamientos no matan en lo más profundo y en la inteligencia de todos toda confianza en la certeza del derecho y en la honestidad de las instituciones.
Me pregunto si una sola de Vuestras Señorías puede negar que en la decisión de hoy se halla la más vulgar de las respuestas a la campaña no violenta de resistencia y de defensa del derecho y de las instituciones que estamos llevando a cabo, dando todo nuestro cuerpo, tal y como hacemos, a los ideales necesarios de leal democracia política republicana.
Pero esta comisión, digámoslo lealmente, es - aun salvando las distancias - de Ustedes, de cada uno de ustedes, a parte de serlo de todo el mundo. De Ustedes: desde Almirante (3) hasta Ferruccio Parri (4), de Necioni hasta Pertini (5), desde Piccoli (6) hasta Berlinguer (7), desde De Martino (8) hasta Mariotti, pasando por todos mis compañeros socialistas.
No les escribo para pedirles nada sino para desearles sinceramente que puedan seguir viviendo con la conciencia tranquila a tan bajo precio.
No quiero seguir recurriendo a contactos personales y políticos, a encuentros a explicaciones; desde hace años, en ocasiones análogas, con nuestra honorable (9) mendicidad de laicos, solícita y nutrida esperado pacientemente que nos prestasen atención. Nadie puede poner en duda, negar nuestra humildad.
No puedo más que responderles intentando abrirles a ustedes los ojos, para que vean, si es posible, a donde se están dirigiendo y a donde están llevando nuestro país, con la violencia de ustedes - tanto si está compuesta de duelo, cálculo, cinismo o desidia, irresponsabilidad, adicción a la traición con los hechos de lo que proclaman con los principios.
Por ello no haré ver que no he comprendido, no doblegaré la cabeza ni la espalda, no me echaré atrás tal y como algunos de ustedes se echaron atrás hace tiempo. Contesto de la única manera que puedo con las únicas armas que tengo, lo que soy. Es decir, un radical, un socialista, y por ello un libertario y un no violento. Y una persona que quiere poder seguir manteniendo la mirada de los demás, o mirarse al espejo sin vergüenza. Vuestra violencia ha atacado de nuevo, hoy. No m presto: paso a partir de hoy al ayuno absoluto, solo de agua. Y adelanto al domingo 25, en vez del 30 de abril, con motivo del aniversario de la liberación, el día en que ni tan siquiera beberé agua.
No interrumpiré esta acción no violenta hasta que se hayan establecido de forma ejecutiva y conclusiva, garantizadas, la acogida de las conocidas peticiones del Partido radical y del Comité para el Referéndum, y no se establezca la fecha, el canal y la hora de la emisión radiotelevisiva enteramente dedicada al movimiento para los derechos civiles y al Partido radical, para afirmar el principio jurídico, moral y civil de la necesidad de la inmediata interrupción del daño debido a violencia ilegal, de la reparación de lo sufrido (desde hace veinte años) en favor de todos los ciudadanos y personas de este país. Esta emisión tendrá
que ser por lo menos de una hora y cuarto y tendrá que ser escogida según los criterios de máxima escucha y audiencia. Esto es lo que pido. Tal vez, durante algunos días o meses, la existencia de una prensa que les sirve a ustedes, hasta tal punto servil que lo hace por el camino de vuestra mismísima destrucción, no les será de ayuda comprender hasta qué punto se están equivocando ustedes y lo están echando todo a perder, tal y como hicieron los demás, hace 50 y pico años.
Tal vez, sabiendo de corazón que tenemos razón, no se harán con ella, en la convicción o falazmente convencidos de que podrá sofocarse y evitar que la gente opine, que el país opine. Es posible. Cegados por el poder y la vanidad, la historia está demostrando que son ustedes peligrosos para sí mismos y para los demás. No tenemos nada más que decirles. Han llegado ustedes hasta tal punto que es inútil recordarles que asesinando la ley y los adversarios, se excava uno su propia tumba.
Atentamente.
N.d.T.
(1) PSI . Partido Socialista Italiano.
PCI . Partido Comunista Italiano.
PLI . Partido Liberal Italiano.
PSDI. Partido Socialdemócrata Italiano.
MSI . Movimiento Social Italiano.
(2) TRIBUNA POLITICA . Programa de televisión que trata, como su mismo nombre indica, de temas políticos.
(3) ALMIRANTE GIORGIO . (Salsomaggiore 1914 - Roma 1988). Secretario del Movimiento social italiano (MSI), partido de derechas que se considera heredero del fascismo, desde 1969 hasta 1987.
(4) PARRI FERRUCCIO . (Pinerolo 1890 - Roma 1981). Político italiano. Antifascista, líder del Partido de Acción, desempeñó un papel de gran relevancia en la Resistencia, en calidad de jefe (conocido con el nombre de batalla de "Maurizio") de las fuerzas partisanas. Presidente del Consejo en el primer gobierno tras la liberación, fuer derrocado en 1945 para abrir las puertas a la Democracia Cristiana de De Gasperi. Senador vitalicio tras 1963, presidente del grupo parlamentario de la Izquierda independiente a partir de 1968. Director de la revista semanal política "L'Astrolabio".
(5) PERTINI SANDRO . (Stella 1896 - Roma 1980). Político italiano. Socialista, encarcelado durante el fascismo y exiliado. De 1943 a 1945 participó en la Resistencia italiana. Secretario del Partido socialista, diputado, presidente de la Cámara (1968-1976), Presidente de la República italiana (1978-1985).
(6) PICCOLI FLAMINIO . (Kirchbichl, Austria, 1915). Político italiano. Secretario de la Democracia cristiana (DC) 1969, 1980-82). Fue presidente de la Comisión de Asuntos exteriores de la Cámara.
(7) BERLINGUER ENRICO . (Sassari 1922 - Padua, 1984). Político italiano. Diputado desde 1968, secretario general del Partido comunista italiano (PCI) desde 1979 hasta su muerte, tras la crisis y el asesinato de Allende forjó el "compromiso histórico", que produjo desde 1976 hasta 1979 la llamada "mayoría de la no-desconfianza", máxima realización de la estrategia togliattiana para un acuerdo orgánico con la Democracia Cristiana. Su proyecto de dar vida al que se ha dado en llamar "Eurocomunismo", es un intento de proyectar en occidente un reformismo que no renegase del todo la experiencia comunista.
(8) DE MARTINO FRANCESCO . (Nápoles 1907). Historiador de derecho, profesor universitario, político. Secretario del Partido Socialista italiano (PSI) de 1964 a 1966 y y de 1972 a 1976. Promovió la breve experiencia del Partido socialista unificado (PSU) gracias a la fusión con el Partido Socialdemocrático italiano. Vicepresidente del Consejo (1968-72). Tras la derrota electoral de 1976 fue sustituido por Bettino Craxi, en las célebres reuniones en el hotel romano "Midas".
(9) HONORABLE MENDICIDAD. En Italia, los diputados y senadores reciben el nombre de "Honorables" (onorevoli), por ello Pannella hace un juego de palabras sobre lo que es honorable.