Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 12 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Partito Radicale - 29 aprile 1976
Marco Pannella lleva 15 días ayunando. El pasado 25 de abril, a partir de las 20 horas dejó de beber agua también. Lista de los que hasta hoy han secuestrado el derecho a la información, han ignorado este llamamiento y de los que hasta hoy se han sumado.

SUMARIO: La difusión, a través de una inserción de pago en "La Repubblica", del llamamiento de gran número de personalidades de la política, de la ciencia y del periodismo, desde Nenni hasta Sartre, desde Bobbio hasta Terracini, desde Levi Montalcini hasta Moravia, con las que se apoyan las "justas y legítimas peticiones" que han determinado el ayuno y la huelga de sed de Marco Pannella. "La base de toda democracia política es que todas las fuerzas políticas puedan participar en la formación de la voluntad popular. El acceso a los medios de comunicación de masas es esencial para que esta libertad de participación en la lucha política no sea solo formal ni negada en los hechos y para que se garantice el derecho de todos los ciudadanos de conocer para deliberar. "Es absurdo - afirman los signatarios del llamamiento - que un ciudadano tenga que jugarse la vida para garantizar los derechos que el Tribunal Constitucional ha afirmado desde hace más de dos años con su sentencia.

(LA REPUBBLICA, 29 de abril de 1976)

"Independientemente de las posturas y de los programas del Partido radical, que se pueden compartir o no, rechazar e incluso obstruir, los motivos que han determinado a Marco Pannella a amenazar en una primera instancia, y a emprender ahora un nuevo ayuno, esta vez total, no pueden dejar de ser compartidos.

Sus peticiones son justas y legítimas, tanto por la inmediatez de su contenido como por el mismo.

La base de toda democracia política estriba en que todas las fuerzas políticas puedan participar en la formación de la voluntad popular. El acceso a los medios de comunicación de masas es esencial para que esta libertad de participación en la lucha política no sea sólo formal y se niegue a la hora de la verdad con los hechos, y para que se garantice el derecho de todos los ciudadanos de conocer para poder deliberar.

Es absurdo así como escandaloso que una persona, para poder garantizar derechos fundamentales y elementales, tenga que afrontar una prueba tan grave como jugarse la existencia. Desde hace dos años, el Tribunal Constitucional con una sentencia impuso al Parlamento que pusiese punto final a una grave situación de ilegalidad en la utilización del monopolio televisivo. El mismísimo hecho de que la Comisión de vigilancia esté reglamentando en estos días el derecho de acceso a las fuerzas no representadas en el Parlamento, es la demostración de que Pannella lucha no por derechos particulares, sino por los derechos de todo el mundo que han sido ignorados y violados.

Por ello, dirigimos un llamamiento a los Presidentes de la Cámara y del Senado, a los secretarios de los partidos políticos representados en el Parlamento, para que estas peticiones sean acogidas, los principios establecidos por el Tribunal Constitucional finalmente respetados y aplicados y evitado un sacrificio que recaería como una vergüenza en la clase política y en todo el país".

Pietro Nenni

Elena Corce

Arrigo Benedetti

Guido Calogero

Aldo Visalberghi

Loris Fortuna

Tullio Pericoli

A. Galante Garrone

Ingazio Silone

Giuliano Amato

Giuseppe Caputo

Vera Bertinetti

Giulia Borgese

Cesare Medail

Viviana Dominici

Alfonso Madeo

Valentino Bucchi

Umberto Eco

Gustavo Comba

Francesco Alberoni

Giorgio Galli

Stefano Rodotà

Anna Proclemer

Franco Ferrarotti

Piero Dorazio

Fernanda Pivano

Silvano Bussotti

Massimo Caprara

Gianfranco Baruchello

Toti Scialoja

Jean Paul Sartre

Mario Schifano

Carlo Ripa di Meana

Umberto Mastroianni

Giorgio Albertazzi

Tinto Brass

Ruggero Orlando

Ada Rossi

Luigi Malerba

Salvatore Frasca

Giuseppe Montalenti

Artemio Strazzi

Salvatore Samperi

Beniamino Segre

Gino Bertoldi

Guido Turchi

Rita Levi Montalcini

Bruno Giuranna

Massimo Pradella

Amedeo Baldovino

Franco Fortini

Renzo Zaffanella

Falco Accame

Camilla Cederna

Carlo M. Badini

Giancarlo Lehner

Carlo Cassola

Benedetto Ghiglia

Federico Mancini

Simone de Beauvoir

Antonio Landolfi

Tristano Codignola

Norberto Bobbio

Pierluigi Urbini

Delphine Seyrig

Nino Pasti

Franco Castiglione

Franca Rame

Alberto Dall'Ora

Alberto Bevilacqua

Bernardo Bertolucci

Mario Barone

Gaetano Dragotto

Giorgio Fiocco

Franco Marrone

Marco Ramat

Carmelo Samonà

Ghigo de Chiara

Giuseppe di Gennaro

Germana Carnacina

Adele Cambria

Altiero Spinelli

Enzo Brunari

Piero Piccioni

Aldo Turchiero

U. A. Valli Occitani

Andrea Valcarenghi

Enzo Siciliano

Daniele Del Giudice

Alberto Moravia

Armanda Guiducci

Adriano Buzzati-Traverso

Walter Binni

Alisio Rendi

Nino Antonellini

Mario Artali

Diego Carpitella

Bruno de Finetti

Ottorino Gallo

Walter Pedullà

Carla Ravajoli

Severino Gazzelloni

Dino Asciolla

Maria L. Astaldi

Giuseppe Sebia

Sergio Lauricella

Boris Porena

Francesco Rosi

Ugo Pirro

Francesco De Finis

Piero Turcato

Ps Popular España

Maurizio Costanzo

Laura Betti

Roberto Guiducci

Franco Roccella

Gino Giugni

Ennio Melchiorre

Michele Coiro

Umberto Terracini

Luigi de Marchi

Elena G. Belotti

Mario Puccini

Luigi Saraceni

Franco Misiani

Bruno Zevi

Adalberto M. Merli

Elena Doni

Franco Nanni

Federico Caffè

Merio Ceroli

Arnaldo Apostoli

Sante Monachesi

Gavino Musio

Franco Enriquez

Valeria Moriconi

Alberto Castiglioni

Lucio Manisco

Ennio Ciscati

Tullio Grimaldi

Massimo Fini

Paola Fallaci

Pietro Argento

Stefano Malatesta

Quinzio Petrocchi

Luciana Zanotta

Andrea Pizzi

Mirella Delfini

Renato D'Agostini

Dario Fo

Ugo Ugolini

Stefano Lepri

Giorgio Dell'Arti

Lamberto Sechi

Natalia Aspesi

Chiara Beria

Brunella Gasperini

Ennio Chieruzzi

Gianni Farneti

Angelo Maria Ripellino

Fabrizio Coisson

Sandro Acciari

Roberto Perini

Giulio C. Italiani

Stefano Petrovic

Antonella Fantò

Lelio Luttazzi

Luigi Ferraioli

Gabriele Cerminara

Goffredo Parise

Marisa Bergamini

Anna Jannace

Lamberto Trezzini

Raffaele Gambari

Sergio Angeletti

Vito Sansone

Marco Pannella y el Partido Radical están luchando para defender con el derecho a su existencia, la política de los derechos civiles, el respeto y la integración de la legalidad pisoteada a todos los niveles por el régimen, la perspectiva de una alternativa a los gobiernos y a los partidos de los "fondos negros", de las "Antíloope Cobbler", de los "sobres con sobornos" y de las "clientelas".

El comportamiento censorio de algunos órganos de prensa, sobre todo de "Il Messaggero" nos obliga a publicar pagando el texto de este llamamiento en La Repubblica.

Para apoyar estas luchas no violentas necesitamos vuestra ayuda, incluso financiera.

N.d.T.

(1) COBBLER . (ingl: Antílope). Nombre con el que, en los documentos americanos, se indicaba al personaje italiano más implicados en el escándalo "Lockheed", nombre de una fábrica americana de aviones militares, implicada en un escándalo de sobornos y "sobres" dados a políticos italianos (aunque también japoneses) para que favoreciesen la compra por parte de la aeronáutica italiana de los aviones de transporte C-130 Hércules. Entre las personas implicadas en el asunto el diputado socialdemócrata Mario Tanassi, ministro de la defensa y el por aquel entonces presidente de la República italiana Giovanni Leone.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail