Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 12 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Pannella Marco - 14 maggio 1976
Dónde está la violencia y el chantaje?
Entrevista a Marco Pannella

SUMARIO: Profunda reflexión sobre la no violencia, el arma del ayuno, las primeras elecciones en las que participará el Partido radical, la izquierda. Al contrario de lo acaecido en el resto de los países europeos, la izquierda italiana - sostiene Marco Pannella - ha perdido siempre, desde hace décadas y décadas. Ha llegado el momento de dar nuevo impulso a un programa capaz de presentar como candidato al poder a una izquierda renovada y unida.

(Entrevista en "La Prova Radicale" - Mayo de 1976 del libro "Marco Pannella - Scritti e discorsi - 1959-1980", editorial Gammalibri, enero de 1982)

Prova Radicale - Se ha hablado de tus últimos ayunos no sólo por su extremada gravedad - has forzado hasta la huelga de sed, jugándote el pellejo - sino también porque, en esta ocasión, mientras luchabas con tus compañeros radicales por el derecho a la información, algunos pocos han reanudado las viejas acusaciones de exhibicionismo, folklore etc. Sin embargo, a otros les ha parecido que el riesgo era desproporcionado con respecto a los objetivos.

Pannella - Si se cree que es razonable sufrir la violencia del régimen y dejarse suprimir como individuos políticos, entonces hemos sido realmente excesivos. Sin embargo, muchos han comprendido instintivamente que era esencial romper una ilegalidad que dura desde hace décadas, abrir a todos el monopolio de la información. Se trata de objetivos esenciales y "obligatorios" para los libertarios que somos; y la gente ha comprendido bien, sobre todo a medida de que se iba dando cuenta de las complicidades de los partidos de izquierdas, y sobre todo del PCI (1) con la DC (2). Ha comprendido que en estas situaciones no hay donde escoger: o se lucha, incluso hasta las últimas consecuencias, o se convierte uno en cómplice del régimen. Pero había otro objetivo "imprescindible" para los radicales: romper de una vez por todas la censura practicada contra sus luchas y su mismísima existencia política. No se trata de una autosugestión victimista, todo lo contrario, es el rechazo de aquella especie de complicidad que ata a

perseguidos y a perseguidores. Tienen que censurarnos, porque de lo contrario tendrían que hablar de nosotros demasiado: por el aborto, por la droga, la homosexualidad y la sexualidad, el antimilitarismo etc; no hay momento vital en el que no estemos presentes. Nos censuran porque representamos la fuerza alternativa al régimen; por ello, cuando han tenido que admitirnos en televisión, hemos "agujereado" como dice Eco, la pantalla.

En qué situación nos hemos encontrado? Pues que mientras se nos excluía y censuraba desde hacía más de un año, el PDUP (3) era admitido, al igual que los partidos de régimen, en la Tribuna electoral y política. Por qué este regalo a un partido que no ha luchado nunca para "abrir" la RAI-TV? Muy sencillo: el PSDUP llegó a la RAI-TV cuando, precisamente con motivo de nuestras batallas, se convirtió en algo insoportable el admitir sólo a los partidos oficiales del régimen. Y desde el momento que era necesario abrir el monopolio, se escogió el menor de los males, el ex PSIUP, precisamente. Un viejo conocido, este PDUP-PSIUP-PCIUP: tenían tanto miedo cuando nació, y luego se dieron cuenta de que no había para tanto. Y lo admitieron. Y el PDUP se comportó como el PSIUP: encontrándose este regalo en una bandeja de plata, no soñó ni tan siquiera con granjearse una fácil popularidad declarando rechazar el privilegio corporativo que aislaba más aún a las fuerzas que no pertenecían al régimen. Se tragó el regalo y la

bandeja sin pestañear, y le gastó una broma a Avanguardia Operaia (4) excluyéndola el pasado año de la campaña electoral. No es casualidad que las apariciones en TV del PDUP no le hayan producido traumas a nadie.

Que Exagero? Veamos: su cooptación en la extorsión del régimen ha sido motivada con el hecho de que el pasado año ha presentado listas en dos tercios de los colegios electorales: un motivo claramente engañosa, sobre todo porque se produce a posteriori. De lo contrario, si esta hubiese sido una manera de entrar, hubiésemos sido nosotros y los demás los que hubiesen presentado listas en dos tercios de los colegios, sin importarnos un pito la campaña electoral. La verdad es que el PDUP sirve de excusa a los partidos del régimen. La TV no es el único regalo: también han sido exentados de la obligación de recoger las firmas necesarias para la presentación de las listas electorales, hasta ahora reservada a los partidos representados en el Parlamento. Este motivo es falso: el PDUP ya tiene un representante en el Parlamento, y no cuenta que haya sido electo en las listas del PCI: «se ha sacado el carnet del PDUP! Pero bueno, eso es como si un diputado fascista o democristiano se hubiese inscrito al PDUP, o a Lotta

Continua (5) o al Partido radical.

Prova Radical - Hablas del PDUP como una de las cúpulas burocráticas de la izquierda.

Pannella - Burocrático o no, cómo ha administrado el consenso obtenido al principio? Qué batallas ha librado? Los Magri, las Castellina administran una organización que ya no es homogénea ni tan siquiera en su base, como vive, como lucha; y no es casualidad que sean considerados por el PCI (4) ideólogos responsables y serios...

Prova Radicale - Qué piensas del cartel electoral de los grupos extra-parlamentarios y de los socios que el PDUP se ha buscado, algunos de ellos de muy mala gana?

Pannella - Hubiese sido demente y sectario multiplicar infinitamente los actos cismáticos y causar esa pérdida seca de un millón de votos que se obtuvo en el 72. Por ello creo que ha sido una decisión positiva; a parte de ello, todos estos grupos tienen matrices ideológicas comunes, pertenecen al post 68, tienen estrategias con respecto a las instituciones... es bueno que se presenten juntas y adquieran un mínimo de representación, y por lo tanto un control popular. Entre los socios, me da la impresión de que el PDUP es el que más posibilidades tiene de expresar un elemento político general, pero con respecto al PCI me parece más cismático que hereje. "Avanguardia Operaia" por el contrario, parece limitarse a una presencia interna a determinados hechos sociales, sin por el momento demostrar una auténtica originalidad política. No se puede decir lo mismo de "Lotta Continua", que tiene características más mezcladas, con alguna que otra dosis de herejía; pero también su capacidad de enfrentamiento político es m

uy débil. Además, ha logrado imponer al PDUP el cartel electoral, ha hecho tantas concesiones como si andase amedrentada.

Prova Radicale - Volvamos a tus ayunos. Hay quien dice que tus ayunos no son más que actos masoquistas que mal se concilian con tus declaraciones de amor a la vida y en general de lucha "feliz" por el socialismo.

Pannella - Hay una respuesta que voy dando desde hace tiempo, como puedes imaginar, pero que voy elaborando cada vez más: la diferencia entre el jugarse la vida y el jugarse la muerte. Estoy convencido de que la gente muere porque ha perdido el interés por la vida. Por el contrario, quien se niega a ver la vida amputada, precisamente porque no encuentra ni resignación ni castración, sino esperanza, puede arriesgarse a perderla, suele pasar. Pero si vence, vive realmente mejor y más que los demás. Añaden que jugarse la vida sin jugarse la vida de los demás es una acción baja (incluso el suicida sabe a menudo oscuramente que pone en peligro la vida de los demás). Pongamos un ejemplo, otro salto más, porque a estas cosas se llega por aproximaciones sucesivas. Quién se jugaba realmente la vida en la Italia del 37 o del 38? El que al intuir la lógica de la dictadura y sabiendo que "la guerra anda cerca" se comprometía en una lucha sin lugar a dudas peligrosa para intentar evitar millones de muertos; o bien quién

por temor a un riesgo inmediato, acababa por destruirse después, junto con millones de personas más?

Masoquismo? Pero el masoquismo dado puede producirse cuando hay sufrimiento, sentirse mal mejor que estar bien, es decir la conciencia del dolor. En cambio, mi experiencia y la de todos los compañeros, es que el ayuno no da sufrimiento, como mucho fastidia. Los hay, sin embargo, que descartando el dato masoquista, habla de una tendencia autodestructiva. Pues bien, todo puede suceder, incluso el morirse de alegría. Pero sé perfectamente que aun siendo distinto no podría estar mejor que hoy, y por el contrario, sería fácil que estuviese incluso físicamente peor, como la mayor parte de la gente que paga la renuncia forzosa a los elementos de interés en la vida. No olvidemos, asimismo, que nuestros ayunos son siempre hechos colectivos, experiencia de crecimiento político.

Hay otro dato por último que no es secundario en absoluto: este método tiene perspectivas de futuro, funciona: es homogéneo con nuestro razonar político libertario y no violento. Nosotros decimos, de hecho, que si la lucha por el socialismo es violenta, prefigura un movimiento y por lo tanto una sociedad organizada de forma violenta, autoritaria.

Prova Radicale - Y sin embargo te han acusado de ejercer con los ayunos un chantaje, es decir, de infligir violencia, tú también a los demás.

Pannella - Nosotros no ayunamos para protestar ni para sufrir, sino para lograr un objetivo. Por lo general, el objetivo es inherente a la moralidad de los demás, no a la nuestra. Es decir, a través del ayuno no estamos pidiendo que se privilegie una propuesta de ley específica, sino que se apliquen las leyes que otros han impuesto o propuesto. Me explico mejor, no intentamos que se acepten nuestros principios ni nuestros planteamientos, exigimos el mínimo, exigimos del gobierno de la ciudad el respeto de su legalidad, la reintegración de las reglas de la democracia violadas. En realidad, es la única respuesta que podemos dar, por encima de la destrucción a una ciudad que traiciona sus propias leyes. Así pues, En dónde está la violencia, en dónde está el chantaje?

Prova Radicale - Cómo explicas que estos métodos no se practiquen masivamente?

Pannella - Porque somos un elemento inconformista, absolutamente minoritario, con respecto a los valores predominantes hoy en día. Pero no es cierto que en línea de principio no sean métodos de masas; depende de la maduración de ciertos procesos. La huelga obrera, quiero decir, puede ser considerada la primera, gran manifestación no violenta de masas, porque tiene lugar en el momento en el que los obreros descubren que es más productivo cruzarse de brazos que romper máquinas o matar al patrón.

Prova Radicale - Partiendo, así pues, de los ayunos, hemos llegado a la no violencia en general: otra de las decisiones que se les reprochan a los radicales.

Pannella - Ahora mucho menos que antes. Una vez nos llegaron a hacer una acusación de veras ridícula, que si se trataba de medios "poco varoniles"... Pero, hablemos claro: estos nuestros críticos, llamémosles violentos, por qué pierden siempre? A dónde han ido a parar las ocupaciones de las casas, y los "mercadillos rojos? Pierden porque adoptan tácticas oportunistas, activistas; porque representan el elemento de la revuelta pura y simple, el elemento plebeyo, que aún no es proletario, si es cierto que el proletario es la plebe no violenta.

Prova Radicale - Qué hay tras de esta diferencia de métodos entre nosotros y las demás fuerzas de la izquierda?

Pannella - Ellos creen en el "poder"; nosotros apuntamos hacia el "desgaste del poder", es decir el cociente de violencia de las instituciones. Un proceso que puede llevarse a cabo sólo históricamente, no con la destrucción violenta del poder, tal y como piensan los anarquistas. Por lo tanto, por nuestra parte, existe una postura anticentralista, antijacobina, antihatajos, con todos los riesgos posibles, desde luego, de utilización jacobina. Y esto es lo que entendemos por libertario, el desgaste del poder como efecto del crecimiento de la clase y del socialismo, y no el aplazamiento al momento posterior a la toma del poder.

Por lo tanto, la nuestra es una forma distinta de meternos en política, de vivir y de luchar.

Prova radicale - Así que reivindicas a los métodos no violentos un valor de praxis "socialista", y de praxis con perspectivas de vencer, que no le reconoces a los métodos tradicionales de la izquierda.

Pannella - Qué comunican al exterior las formas de lucha que llamamos tradicionales? Los molotov comunican el ataque, la violencia, y aunque sabemos que no hacen daño, pueden justificar a los ojos de la gente que la policía responda disparando. Las manifestaciones que bloquean las calles no fastidian a Agnelli, sino al trabajador, al obrero; por qué deberían tener un reflejo positivo? Acaso no tienen conciencia de clase? Creo, por el contrario que tienen conciencia de sus derechos, y se dicen "vete a la mierda" es un reflejo justo.

Ir en fila india por la calle, es la ocupación de la ciudad, el desfile militar, la posesión. Si somos muchos, es la exaltación de la multidud, de la agresión, el poder que se afirma sobre los otros, porque es fuerte y violento. Y por lo tanto, quien los ve pasar qué siente? El escalofrío de las banderas rojas, desde luego, pero es idéntico al que se experimenta con los desfiles militares. A parte de ello, no veo nada más en la lógica de la manifestación. Por el contrario, ir en fila india sobre las aceras, sobre los bordes de las calles, con un cartel en la cabeza (es ya un dato de que te mueves de forma distinta, personalmente, mientras que en las manifestaciones no comunicas ni tan siquiera con los demás compañeros), significa escribir una novela larga y que se puede leer. En las marchas antimilitaristas la policía nos recomendaba que estuviésemos en fila india ante el Sagrario militar de Redipuglia; y nosotros estábamos de acuerdo; un desfile de trescientos carteles, la gente pasaba y leía. Quién ayuna

comunica. "Me estáis tomando por culo, estoy desarmado y no puedo hacer más que subrayarlo, denunciarlo".

Prova Radicale - Volvamos a las elecciones; la izquierda está representada por completo; PSI, PCI, cartel llamado revolucionario, radical. Por qué habéis decidido presentaros, y dónde os ubicáis?

Pannella - Y por qué no lo hemos hecho antes? Esta es la pregunta correcta: desde hace años somos un elemento político e histórico con su cierta influencia, representamos la única corriente alternativa al compromiso corporativo sobre el que se aguanta el régimen. Históricamente, hemos tenido en Italia la corriente de régimen, la democristiana, con sus corrientes externas: PRI, PSDI, PLI; la corriente comunista, de la linea de Togliatti (6) hasta el "compromiso histórico" (7); y posteriormente el vacío, gracias a la postura subalterna de los socialistas tanto en los años del centralismo como en el periodo del "centroizquierda". En realidad, sin embargo, ha habido otra corriente, que se ha manifestado de forma oficial en los años 60, pero que ya estaba viva en los años 50: la radical. La que se ha presentado como la herejía comunista, tras el 68, es una corriente advertida sobre todo a nivel de la prensa y también en el seno de la estructura productiva, limitadamente en el ambiente obrero en el sentido clásic

o.

Si analizamos la realidad política de los últimos treinta años, los equilibrios del régimen y la repartición de poderes entre la Democracia Cristiana y el Partido Comunista Italiano - para la primera el monopolio del gobierno y para la segunda el monopolio de la oposición - que constituye la base, cabe reconocer que la corriente radical, por encima de las connotaciones subjetivas de tipo burgués, ha representado el único elemento de crisis y de alternativa. En la medida, por lo menos, en la que ha protestado contra la línea de todos los partidos intentando que estallasen los puntos de contradicción del régimen. No es una casualidad que toda la clase política se haya coalizado instintivamente, más que siguiendo un cálculo, contra la intrusión de este elemento de crisis del equilibrio histórico. Para llegar a nuestros años, no cabe la menor duda de que la representación de este sistema perfecto, que es la característica del régimen, ha sido troncada precisamente por las batallas a favor de los derechos civiles

. Con el divorcio, el referéndum, han cambiado las alineaciones y las mismísimas relaciones entre las cúpulas de los partidos y sus bases. De ahí la necesidad de impedirles a los radicales que desarrollen su lucha en el seno de las instituciones. De ahí la cerrazón, la censura, el confín político.

Cabe preguntarse, así pues, por qué esta corriente histórica, que ha logrado manifestarse a lo largo de los años con gran fuerza política, tanto como para marcar el lenguaje y el enfrentamiento político general, no se ha presentado todavía a confrontación electoral. Lo intentamos ahora, en calidad de libertarios, que creen en el desgaste del poder y por lo tanto en la reducción de la delegación política. No podíamos seguir aceptando, aunque fuese a base de lamentarnos, durante otros cinco años, el aislamiento en el que se ha intentado encerrarnos, no podíamos rendirnos. Entonces, el elemento radical tiene que lograr estar presente en todos los lugares de enfrentamiento real, por lo tanto también en el seno de las instituciones. Sobre todo si las demás fuerzas de la izquierda, las demás izquierdas, están presentes de una manera u otra en el enfrentamiento "de estructura", es urgente y necesario abrir a nivel colectivo nuestro frente. PDUP, Lotta Continua y Avanguardia Operaia han demostrado ser incapaces de l

ibrar una batalla profunda en el frente de las instituciones.

Prova Radicale - Se objeta que el lugar de los radicales se halla al margen de las instituciones, al ser más movimiento que partido.

Pannella - Qué quiere decir eso? A parte de que siempre hemos reivindicado nuestro ser "parte política" y por lo tanto "partido" - el significado original del término no es otro - cómo se puede decir que somos un movimiento de opinión? El nuestro es un movimiento de militantes, siempre hemos trabajado a nivel de decenas, cientos de militantes, somos más leninistas que los demás. Bromeo, porque la organización en el lenguaje corriente es siempre leninista.

Prova Radicale - Dónde crees que el Partido Radical puede hallar consensos?

Pannella - Por todas partes. La característica de una fuerza de clase es lograr a cada paso que estallen contradicciones de clase. Nuestro problema es siempre el de suscitar, digamos, que madure un subproletario en proletario, de sumarse bajo la hegemonía socialista a los valores auténticamente liberales, de democracia. A través de nuestras luchas, la mujer y el hombre - por poner el ejemplo de dos condiciones - el creyente, el fascista, el hombre de orden, el revolucionario violento, son los que crecen en su carácter específico, por encima de las superestructuras políticas o electorales del momento: precisamente porque estallan las contradicciones estructurales. Por ello acaban en el PCI, en el PSI, en el PR, en los grupos, no se sabe, no importa; pero pasan por esta otra parte.

Por ello el PSI y el PCI reaccionan excluyéndonos: no hay más que considerar las cuestiones del derecho de acceso a la Rai-TV. Porque cuanto más logramos informar, a hacer que nos conozcan y nos juzguen, más hay en ellos un reflejo de rechazo, de miedo. Los radicales representan, de hecho, en potencia, una postura mayoritaria, y no un elemento minoritario, de la izquierda; tal y como lo ha sido para el divorcio, para el aborto. Nuestra influencia política es innegable: con nuestras luchas y un sólo diputado, Loris Fortuna(8), hemos influenciado a un Parlamento, sobre el divorcio, hemos conducido al PCI hasta nuestro frente. Creo que el PR, con una campaña electoral no limitada y con una utilización normal de la RAI-TV sería sin lugar a dudas la cuarta fuerza electoral. Lo somos ya y los demás partidos lo saben. Como saben que bastarían diez diputados radicales para cambiar el parlamento. Pongamos el aborto: con un éxito radical en las elecciones está claro que no hay vacaciones hasta que no se haya puesto pu

nto final al aborto clandestino de masas, haciendo que el Parlamento apruebe la mejor de las leyes posibles.

Prova Radicale - Pero, pasado el aborto, es una pregunta que se repite mucho qué otras batallas de masa podrían conducir los radicales?

Pannella - Observamos los años transcurridos y parece que la única lucha en pie sea el aborto. Pero también está el tema de la droga, la RAI-TV y la televisión por cable, la censura, los ocho referéndums. Cuál es el problema que llega antes a la explosión? Ha sido el aborto, pero podía haber sido el Concordato(9), por ejemplo. Y a través del Concordato pasan novedades grandísimas, pasa toda la escuela de párvulos, pasa el matar definitivamente al "compromiso histórico", ya medio muerto por su cuenta. Quiero decir que cuando se tienen una serie de proyectos como este, tienes una capacidad de presión tan amplia con respecto a las instituciones, que no hay momento importante en el que tú estés ausente.

N.d.T.

(1) PARTIDO COMUNISTA ITALIANO . (PCI) fundado (bajo la denominación Partido Comunista de Italia) el 21 de enero de 1921 en Livorno, al abandonar el partido socialista una fracción disidente que se remitía a Gramsci y a Bordiga. Conectado con la tercera Internacional, el PCI entró en la ilegalidad con las leyes represivas de 1926; tras el arresto de sus máximos dirigentes (Gramsci, Terracini), siguió con su lucha contra el fascismo bajo el liderazgo de Togliatti. A finales de la guerra de liberación, en la que desempeñó un papel decisivo, participó en el gobierno del 44 al 47 y posteriormente sufrió una derrota en las elecciones del 48; durante la postguerra se convirtió en el mayor partido de la oposición de izquierdas, y tras la muerte de Togliatti (1964), Longo tomó las riendas del partido, y posteriormente Enrico Berlinguer. Con Berlinguer llegaron los tiempos del Compromiso histórico basado en la colaboración orgánica entre comunistas y católicos. Su proyecto de dar vida al que se ha dado en llamar "E

urocomunismo", es un intento de proyectar en occidente un reformismo que no renegase del todo la experiencia comunista.

(2) DEMOCRACIA CRISTIANA (DC) . Partido italiano de inspiración cristiano/católica. Constituido con este nombre en la postguerra recogiendo la herencia del Partido Popular, nacido en la primera post-guerra gracias a la obra de un sacerdote siciliano, Luigi Sturzo. Tras las elecciones de 1948, en el clima de la guerra fría, se convirtió en el partido de mayoría relativa, rozando a veces la mayoría absoluta. Elemento central de todos los gobiernos, detente ininterrumpidamente el poder desde hace medio siglo condicionando fuertemente en sentido moderado el desarrollo de la sociedad italiana. En las elecciones de 1992 por primera vez estuvo por debajo del 30% de los sufragios.

(3) PDUP . Partido de Unidad Proletaria. Surgido en 1972 gracias a la fusión entre el grupo comunista de "IL MANIFESTO" con exponentes del PSIUP (que a su vez nacía de una escisión con el PSI).

(4) AVANGUARDA OPERAIA (AO) . Vanguardia Obrera.

(5) LOTTA CONTINUA . Uno de los más importantes y difundidos movimientos políticos de la extrema izquierda italiana, fundado en 1969 en Turín. En 1971, dio vida al periódico del mismo nombre. Separó a la izquierda extraparlamentaria de la obrera, penetrando en el mundo estudiantil, entre los reclutas, en las cárceles, etc. De entre sus líderes cabe destacar al periodista y escritor Adriano Sofri.

(6) TOGLIATTI PALMIRO . (Génova - 1893- Yalta 1964). Colaborador en Turín de Antonio Gramsci, uno de los fundadores del Partido Comunista Italiano. Secretario del PCI desde 1927 hasta su muerte. Transcurrió largas temporadas en el extranjero, en Moscú (en la secretaría del Comintern) y en España (durante la guerra civil española). Volvió a Italia en 1944, puso en marcha una política "nacional" a partir del voto sobre los Pactos de Letrán, enfrentándose con las fuerzas laicas italianas. Estuvo en el gobierno de 1944 a 1947, incluso como ministro. Tras las elecciones de 1948 monopolizó el papel de la oposición pero favoreció igualmente la prioridad del "diálogo" con la Democracia Cristiana y el mundo católico, sin romper nunca con el Vaticano. El proyecto de "vía nacional hacia el socialismo" no logró el objetivo de fondo, es más condujo al estancamiento del sistema político e impidió a la izquierda conquistar una "alternativa" de gobierno a la Democracia Cristiana.

(7) COMPROMISO HISTORICO . Proyecto político, basado en una colaboración orgánica entre comunistas y católicos, forjado en particular por Enrico Berlinguer - secretario del Partido comunista italiano (PCI) - tras la crisis y el asesinato de Salvador Allende. El compromiso produjo desde 1976 hasta 1979 la llamada "mayoría de la no-desconfianza", máxima realización de la estrategia togliattiana para un acuerdo orgánico con la Democracia Cristiana.

(8) FORTUNA LORIS . (Breno 1924 - Udine 1985). Político italiano. Presentó en 1965 el proyecto de ley sobre el divorcio aprobado en el parlamento, tras años de iniciativas y batallas llevadas a cabo junto al Partido radical, en 1970. Presentó asimismo proyectos de ley sobre el aborto y la eutanasia pasiva (este último no fue aprobado). Ministro de Defensa civil y de asuntos comunitarios.

(9) CONCORDATO . El artículo 7 de la constitución italiana reconoce y "constitucionaliza" el Concordato entre el Estado y la Iglesia firmado en 1929. En la Asamblea Constituyente fue votado por Togliatti y por el PCI con la oposicón de los socialistas, Partido de Acción etc. El Concordato fue renovado, bajo una nueva fórmula, en 1984 (gobierno Craxi).

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail