Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 12 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Pannella Marco - 14 maggio 1976
Pannella: Yo acuso
De Marco Pannella

SUMARIO: Elecciones libres?. Treinta años de "democracia" han exterminado a más antifascistas que el fascismo. Sobre el "Palazzo" (1) se cierne una conjura, contra el pueblo soberano, para que no conozca ni pueda deliberar. Pertini(2) calla, reina y consiente. La Comisión Parlamentaria de vigilancia de la televisión estatal (la RAI) banda de ladrones de la verdad - eliminan Tribunas políticas(3), para mantener al margen de la campaña electoral al Partido radical y a los ex-favoritos del Pdup(4). Los radicales solicitan cosas obvias: que se les otorgue a todos los que se presentan a la elecciones la misma cantidad de tiempo y de debate, que se asigne por sorteo el orden de intervenciones. Hace más de veinte años que venimos sufriendo; no podemos seguir adelante en el camino de la renuncia y de la resignación. En el poco tiempo útil que nos queda, para permitir a decenas de miles de personas que apoyen estas simples peticiones que manden telegramas al Partido Radical, Pannella anuncia que ha postergado el ini

cio de una huelga de hambre y de sed a "ultranza".

(CORRIERE DELLA SERA, 14 de mayo de 1976)

Acuso a aquellos a los que más hemos amado, acuso a aquellos de los que más hemos aprendido, acuso a los ancianos venerables con su carga de honor, clérigos traidores de sus verdades y las nuestras, por el espectáculo que están dando de silencio vil ante el desmembramiento de la República y de sus leyes.

Acuso a Pertini, en nombre de todos: él es el mejor y no sabe darnos más que impúdicas confesiones de insomnios en lechos de injusticia de un Parlamento al que no se le cal que no se le cae la cara de vergüenza. Además, también él reina, calla y consiente.

Treinta años de esta "democracia" han conseguido exterminar a más fascistas que el fascismo contra el que nacieron. La Resistencia(5) murió sobre todo en el corazón y en la mente de sus jefes supervivientes. Sus ideales son memorias esqueléticas. En estos héroes del ayer lo hecho se ha convertido en excusa para no seguir haciendo, para quedarse con la conciencia tranquila a bajo precio, para acogerse a moralismos sin moralidad. Lo que les queda es nuestro desgarro al contemplarles. Nuestros días se apagan vencidos por la larga "pietas" hacia estas gaviotas capturadas por el enemigo.

Es la historia de hace treinta años; es el precipicio de la historia terrible de estas horas. La Constitución que halló en Piero Calamandrei(6) a su poeta civil halla en los mismos que la desearon los que la mancillan cotidianamente. No se aplica, se desgarra precisamente en el punto en el que se había finalmente conseguido que se convirtiese en ley. Antaño los maestros morían en la soledad de sus aulas o como testigos en las cárceles de la discrepancia. Hogaño enseñan cinismo y traiciones por los derroteros del poder. Sobre el "Palazzo" se cierne una conjura: para que permanezca un soberano se prepara la sucesión haciendo que corran aires de fronda?. Lo que cuenta es tener al pueblo lo más alejado posible.

Acuso a este Parlamento de fascismo de traición a la Constitución, de atentado contra la soberanía popular. En el tribunal de nuestras conciencias de ciudadanos miles de páginas de acusación y de actas han sido ya escritas. Señal de tremenda responsabilidad; durante demasiado tiempo nos hemos convertido en contables, o archivadores de las ruinas y los estragos de leyes y de personas, de las violencias contra nosotros. Mas nos avecinamos a la última página, esa contra la que crearemos un cuerpo y daremos el cuerpo, los cuerpos, todos los que poseemos, para que se borre antes de que se consuma y se perfeccione el delito.

El 7 de mayo, la Comisión Parlamentaria de Vigilancia y de Intervención de la televisión estatal (la RAI) corroboró que no era más que una banda de ladrones de la verdad, ladrones de justicia, sindicato mafioso secuestrador de la legalidad. Se vengó inmediatamente contra nosotros, pero sobre todo contra la opinión pública democrática, por haber tenido que aprobar en los días anteriores un reglamento de libre acceso a la RAI e inclinarse a reconocer sus robos anteriores durante décadas y décadas de la legalidad y de la verdad. Los lectores de este periódico, al igual que los de otros, han sido excepcionalmente informados de esta dramática enésima lucha nuestra no violenta en pos de una información democrática, para restaurar la legalidad republicana en el campo básico del monopolio público de la RAI, en pro del derecho civil a conocer para escoger y deliberar. He aquí como nos han pagado, a todos, por haberla llevado a cabo y haberla vencido.

Como ahora tendremos inmediato derecho de acceso a "Tribuna política", van y la quitan sin ton ni son. En su lugar se ha inventado una serie de "encuentros de prensa" diarios reservados a los "grupos parlamentarios", es decir, a todos excepto a nosotros y a los ex-favoritos del PDUP. Cada noche se transmiten crónicas preelectorales: se nos comunica que hemos sido excluidos porque aún no hemos presentado las listas. Pero la ley nos impide hacerlo y naturalmente los partidos admitidos a esta propaganda tampoco lo han hecho. De ahora al 18 de junio ello nos consentirá ir a la RAI solo en dos ocasiones, por un total de aproximadamente media hora. Exactamente el 24 de mayo y el 4 de junio, interviniendo los primeros, de manera que todos puedan cada día y disponiendo del triple de tiempo que nosotros, borrar todo mensaje o señal que hallamos conseguido transmitir o dejar, tras años de feroces censuras de ostracismo político. Seremos totalmente excluidos de la fase central determinante de la campaña, es decir del 4

de junio en adelante, nosotros y cualquiera que no pertenezca al sindicato del timo de la información pública.

Pero todo ello sigue siendo inadecuado. Acostumbrados a ceder formalmente a la ley hace algunos días, obligados a aplicar en el papel finalmente la "reforma", los representantes del Partido comunista italiano (PCI) y de la Democracia cristiana (DC), del Movimiento Social Italiano (MSI) y del Partido Socialista Italiano (PSI), del Partido Republicano Italiano (PRI) y del Partido Socialdemocrático Italiano (PSDI), y del Partido Liberal Italiano (PLI) han pensado igualmente en asegurarse otras garantías de victoria y de repartición de votos y de los derechos de los ciudadanos. Un pequeño esfuerzo más, se han dicho, y el juego está hecho durante otros cinco años. Es así como han adoptado la más inaudita, la más literalmente fascista, fascista del Partido Nacional Fascista (PNF), de las decisiones. Y por unanimidad.

Toda libre información política y periodística ha sido demorada: cualquier noticia directa o indirectamente relacionada con las elecciones que no proceda del gobierno debe ser censurada. Podrá ser recuperada, bajo el control directo de la comisión (es decir los partidos extorsionistas) e insertada en un programa de una hora, auténtico gueto del juego democrático, que se transmitirá por la noche, con criterios y opciones totalmente arbitrarias de la comisión. La información política, en resumidas cuentas, ha sido suspendida para dejar espacio a una programa del régimen. Y eso no es todo, pero no tenemos más espacio para suplir la carencia de información: añadimos solamente que la comisión le ha prohibido incluso a Dario Fo(7) que aparezca en la pantalla, así como a cantautores sospechosos de ser de izquierdas. Ha sido necesaria casi una semana, el anuncio de nuestra huelga de hambre absoluta, la notificación de sus objetivos de restauración inmediata de la legalidad y la equidad para que, desde hace un par de

días, alguien empezase a moverse, tal vez desaprobando nuestros métodos y nuestros excesos.

Pedimos cosas obvias, simples, precisamente por ello escandalosas y subversivas. Pedimos que se vuelvan a evocar las disposiciones que anulan y secuestran la libertad y la verdad de la información pública radio-televisiva. Pedimos que se asignen a todos los que participan en las elecciones los mismos tiempos de propaganda y de debate y que se asigne por sorteo el orden de estas intervenciones; (naturalmente se deberán devolver íntegros los tiempos de información robados en estos días a los electores).

Nada más. No se trata de privilegios, sino de derechos, de equidad, justicia. Debemos saber decir que no a la violencia allá en donde nace, o moriremos todos. Un antiguo proyecto autoritario se está llevando a cabo, con la complicidad activa de la izquierda de carácter comunista. Quieren obligarnos a vivir como personas resignadas y a desaparecer como ciudadanos y como demócratas. Es el chantaje que desde siempre los violentos imponen a los que quieren seguir defendiendo una vida cívica, pacífica y humana. Pero sobrevivir como súbditos o como siervos no nos interesa. Por eso el poder nos elimina.

Este es el objetivo por doquier. Incluso los compañeros del PSI rechazando todo acuerdo político con nosotros, para reducir totalmente una confluencia subalterna a cambio de algún que otro puesto miserable, están persiguiendo el objetivo común de expulsarnos como fuerza autónoma: en la violencia directa, una de cal y otra de arena no faltan nunca.

Qué podemos hacer?. Una vez más, al igual que dese hace veinte años, al igual que con Ernesto Rossi(8) y Mario Pannunzio, Bruno Villabruna y Leopoldo Piccardi(9), al igual que para todas las fuerzas realmente nuevas y alternativas a lo largo de los años sesenta y setenta, en realidad se nos ha excluido del juego democrático. Los dados están trucados y en la mesa no se hacen más que trampas. Los tiempos, las modalidades de presencia que se nos amplían se miden con el objetivo de hacer de la presencia ficticia de los radicales el encubrimiento y la justificación de una operación antidemocrática dirigida a excluir cualquier posibilidad para nosotros los electores de considerar nuevas propuestas y nuevas fuerzas, para limitarnos y obligarnos a escoger únicamente entre los partidos que constituyen el sindicato del crimen anti-constitucional. Tras las transmisiones televisivas la brecha en la información pública y privada de las últimas semanas duplica la violencia contra nosotros, porque sienten que representamo

s a millones y millones de ciudadanos. El poder tiene miedo, todos sus elementos lo tienen, tanto de gobierno como de oposición, de izquierdas como de derechas. Nos dirán que exageramos, como siempre: pero si no tuviésemos razón como iban a estar las instituciones y el país como están?. Y los únicos escándalos del régimen, si realmente hubiese existido una auténtica oposición y no como mera cuento para pazguatos, hubiesen procedido de Washington y de los radicales?. Y las miles de leyecillas, como la de la Comisión, votadas durante la deliberación, a lo largo de estos veinte años por la DC y el PC, juntos con todo el coletazo de sus dependientes?.

No nos queda, al igual que hemos hecho en otras ocasiones con el divorcio, el aborto, la objeción de conciencia, la moralización de la vida pública, la defensa de las minorías y de las mayorías oprimidas, el voto a los mayores de dieciocho años, la droga, no nos queda más que oponer a la violencia de los demás objetivos concretos y conclusivos, de crecimiento para todos, de defensa de la legalidad tal y como es, aunque no sea la nuestra y no la amemos.

Tenemos la responsabilidad de haber sufrido durante veinte años. Paciencia y humildad han sido la señal bajo la que hemos llevado a cabo hasta ahora nuestra vida política y civil. Que no nos pidan que sigamos por el camino de la renuncia y de la resignación. No lo vamos a hacer. Nuestra respuesta no violenta, el rechazo total de comida y de agua, durará hasta que no se rind a justicia, y hasta la muerte: esto, y no otras cosas, significa la fórmula "a ultranza".

Confieso que esta vez tengo miedo. Seremos varios: la idea que otros desaparezcan antes que yo me hace estar mal. Por eso esta vez suplico a quien comprende, a quien esté de acuerdo, a quien vive como suya nuestra opinión con lo que está sucediendo y lo que por el contrario debería suceder, para que se mueva inmediatamente, de forma autónoma, sin esperar a una inoportuna e inadecuada "solidaridad" hacia nosotros, puesto que no sólo se trata de ésto.

Desde estas columnas, Pier Paolo Passolini(10), pocos días antes de que le asesinasen anunció la inevitabilidad de su muerte. Nadie le creyó, porque todos sabíamos lo mucho que amaba la vida. Porque a los poetas no se les cree. Esta vez también la violencia avanza segura, proterva, explícita, no se esconderá en la noche, no intentará ni tan siquiera negarse a sí misma; la no violencia que hemos escogido la ha desnudado, ilumina todas sus siluetas, su camino decidido, obtuso, brutal. De esta manera, tal vez, en el momento del enfrentamiento, las armas serán menos impares: estará presente la esperanza razonable de vencerla, de interrumpirla. A decenas de miles, en estas horas, podemos unirnos para salvar nuestras esperanzas, con la defensa de los derechos de todo el mundo, incluso de nuestros adversarios, incluso de quienes nos atacan. Pedimos a todo el mundo que nos manden telegramas al Partido radical - a Roma, inmediatamente, en los que nos muestren su adhesión a nuestras peticiones. A quien pueda hacer más

que haga todo lo que pueda. Necesitamos tiempo. Es vital. Pero nos queda muy poco. Por ello, para aprovechar hasta el fondo la ocasión que actualmente nos ofrece este periódico, para arriesgarnos a vivir, aplazamos hasta el lunes el inicio de nuestra huelga de hambre.

P.S. Goffredo Parise y el "Corriere" han desmentido mis sospechas sobre el presunto retraso de la publicación de un artículo de Parise que me concernía. Me alegro mucho, y siento que el equívoco haya podido exponer a injustas críticas a algún que otro colega.

N.d.T.

(1) PALAZZO: (Referido al de Montecitorio) equivalente a la Moncloa española. Metafóricamente, el centro de poder decisional.

(2) Sandro PERTINI : (Stella 1896). Socialista, en carcelado en repetidas ocasiones durante el fascismo (1943-45). Exponente de la Resistencia italiana; diputado y senador (48); presidente de la Cámara de los diputados italiana (68-76). En 1978 fue elegido presidente de la República italiana.

(3) TRIBUNA POLITICA: programa de tel+evisión de debate político.

(4) PDUP: Partido democrático de unidad proletaria. surgido en 1972 de la fusión entre el grupo de "IL MANIFESTO" con exponentes del disuelto PSIUP, y confluido en 1974 en "PDUP para el comunismo" bajo la dirección de L. Magri.

(5) RESISTENCIA: lucha popular, política y militar llevada a cabo durante la II guerra mundial en los países europeos ocupados por las tropas de la Alemania nazi y de la Italia fascista.

(6) Piero CALAMANDREI : (Florencia 1889-1956) jurista, periodista y político. Autor de varios ensayos, fundó la revista "Il Ponte".

(7) FO Dario : (Leggiuno 1926) actor cómico y autor teatral.

(8) Ernesto ROSSI:(Caserta 1987 - Roma 1967), dirigente de "Giustizia e libertà". Fue arrestado en 1930. Promotor del Movimiento federalista europeo, fue uno de los fundadores del Partido Radical.

(9) Mario PANNUNZIO, Lorenzo PICCARDI y Bruno VILLABRUNA: liberales progresistas que fundaron en los años 50 el Partido radical.

(10) PASOLINI Pier Paolo : (Bologna 1922 - Roma 1975), escritor y director de cine. Murió asesinado en 1976.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail