Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 12 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Dragadze Peter, Pannella Marco - 17 maggio 1976
PANNELLA CUENTA: "MI VIDA, MIS IDEAS"
Habla el controvertido "líder" del Partido radical que ha ayunado en protesta contra la Rai

Peter Dragadze

SUMARIO: "Nací en Abruzzo en una familia de pequeños propietarios de tierras" - "Mis padres me bautizaron Giacinto Marco en honor a un tío abuelo que era sacerdote" - "No estoy jurídicamente casado porque no he creído nunca en esas cosas" - "Mi ayuno y el de mis compañeros es un riesgo necesario para permitirles a otros que vivan, sin volvernos siervos de un destino político impuesto desde lo alto").

(GENTE, 17 de mayo de 1976)

"Roma, mayo"

" Quién? Ah, sí, ese chiflado que se juega el pellejo por que le den media hora de tiempo en la tele".

"Déjame pensar. «Ah, sí! Ese paliza que se pone en huelga de hambre para que las mujeres puedan abortar libremente".

"Es el señor de los Referéndums, que vive de 'capuccini' (1) y "brioches" para que los homosexuales puedan moverse al descubierto".

"Se ve enseguida que es sincero".

"Para mí es el Sandokán de los italianos marginados".

"Es el Gandhi italiano".

"Es un santo".

"No, es el diablo, el Anticristo".

"Es el Martin Lutero de Abruzzo (2) que lucha en favor de las minorías".

" Quién, el tío ese que fumaba porros en Piazza Navona (3) y acabó entre rejas?"

Estas opiniones son las más típicas entre las muchas que he recopilado durante un pequeño sondeo entre personas de las más variadas edades y condiciones sociales: estudiantes, dependientas, basurero, intelectuales, sacerdotes y también una modelo. Naturalmente, me estoy refiriendo a Giacinto Marco Pannella, el animador del minúsculo Partido radical, que, guste o no guste, es indudablemente el "líder" extraparlamentario más curioso y más discutido que existe actualmente en Italia.

Pannella que se define "un militante de la izquierda, laico, libertario, antimilitarista y antiautoritario", ha vuelto a los honores de la crónica con su enésimo ayuno con bombo y platillo (había dicho que estaba "decidido a continuar a ultranza, incluso jugándose la vida") para obtener que le den el derecho a participar en los debates de "Tribuna electoral" (4) durante la campaña para la renovación del Parlamento. Pero, quién es verdaderamente Marco Pannella? Ha estado y sigue estando condenado por los católicos observadores por sus conocidas iniciativas en favor del divorcio y de aborto libre. Es odiado por la derecha por sus posturas antimilitarista y por haber contribuido a que se aprobase la famosa ley Valpreda (5). Se le ve con sospecha incluso por una parte de la izquierda tradicional, que teme en él el potencial artífice de una nueva fractura en el PSI, al que Pannella sigue perteneciendo oficialmente, pero para quien representa un peligro objetivo, tanto si los radicales se presentan a las próximas

elecciones con una lista autónoma como con listas comunes con los socialistas. Una cosa es cierta: casi todos reconocen que un hombre dispuesto a matarse a sí mismo en vez de los demás puede ser un hueso tan duro de pelar como los demás extraparlamentarios, de derechas y de izquierdas, que descorazonan en estos tiempos por las calles de las ciudades italianas sembrando violencia y a menudo muerte.

Para descubrir algo más del hombre que hay en Pannella, me he dirigido al Hotel Minerva de Roma, en donde Marco Pannella se había instalado provisionalmente. "Marco está durmiendo, pero se despertará probablemente dentro de una hora", me informa Andrea Torelli, de 43 años, amigo íntimo de Pannella, dueño de una farmacia y de "Radio Radicale" (6) una de las muchas emisoras independientes nacidas recientemente. "Tiene que descansar cada vez que puede. Se halla en el sexto día de ayuno total y tiene que reservar sus fuerzas para los demás encuentros con políticos, funcionarios de la RAI y otros muchos que tiene que ver o que quieren verlo", me dice otro secuaz de Pannella, el capitán de navío Falco Accame, 50 años, conocido como el "Dom Franzoni de la Marina" (7) por haber defendido ciertos derechos de sus suboficiales y haber presentado su dimisión a la marina el 5 de julio de 1975.

Como casi todos aquellos que se han presentado personalmente, o que han llamado por teléfono, para informarse sobre la salud de Pannella (entre ellos el hostelero Giuseppe Picca, Ruggero Orlando, el comentador de televisión actualmente senador del PSI, Francesco Mazzola y Carlo Fracanzani de la DC), tanto Torelli como Accame pertenecen claramente a lo que se suele definir la clase media biempensante. Por qué tipos como ellos, que parecen ser la antítesis de los extraparlamentarios parecen ser tan devotos de Pannella? "Soy radical y amigo de Pannella desde 1956" me contesta Andrea Torelli. "Por lo general, no me meto en política, pero ahora me encuentro sumido totalmente en la lucha para la defensa de nuestra causa. Pannella es un hombre "limpio", y precisamente es esto lo que le distingue de los demás".

"Yo admiro a Pannella porque sabe pagar en primera persona" explica el capitán Accame. "Que la gente lo aprecie o no, que Pannella tenga razón o no, sus acciones son importantes para nuestro país, para el día de hoy y para el porvenir. La defensa de Italia no tiene que confiarse solo a la fuerza, sino que tiene que tener un elemento no violento".

"Dime una cosa" me dice un estudiante tratándome de tú, como hicieron Torelli y Accame en la atmósfera de familia que predomina en el Hotel Minerva. "Antes 'Gente' ha hablado siempre mal de Pannella. Por qué ahora 'Gente' se interesa por lo que hace Pannella?"

"Porque 'Gente', independientemente de sus opiniones, siempre ha ofrecido tribuna libre a aquellos con los que no está de acuerdo", contesto. Y le repito este punto de vista al mismísimo Marco Pannella cuando me recibe.

Pannella se haya tumbado en una cama en la habitación n. 167, en el cuarto piso, una habitación pequeña y muy sencilla que le cuesta 6000 liras al día "impuestos inclusive"

"Es mi cama de batalla", me dice con una sonrisa, esforzándose por incorporarse, porque dice que no quiere que le fotografíen todavía "en postura de cadáver". Tiene los labios agrietados, la cara estropeada, los ojos de vidrio. "Nada de capuchinos ni de pastas esta vez" dice con su humor negro, recordándome que ha perdido diez kilos en una semana, tal y como confirma el doctor Ennio Boglino que, a lo largo de la entrevista mostrará el cardiograma e irá dando regularmente boletines médicos a los sostenedores y a los periodistas que esperan en el "hall".

"Este es mi homenaje a la no violencia", añade Pannella que, según los médicos y según las leyes de la naturaleza podría morir en una semana si sigue ayunando sin injerir un mínimo de comida ni de líquidos (aunque la huelga de hambre fue interrumpida tras el acuerdo con la RAI).

El doctor Boglino me ha aconsejado que empiece rápido la entrevista porque Pannella tiene ya la lengua hinchada y tal vez no podrá hablar mucho rato.

"Marco Pannella, la parte más espectacular de tu vida es del dominio público, pero poco se sabe de tus orígenes ni de tu familia".

PANNELLA: "Nací en Téramo, en Abruzzo, el 2 de mayo de 1930, en una familia de pequeños propietarios de terrenos. Mi padre, Leonardo, ingeniero, conoció a mi madre Andrea Estechon (nacida en Lucerna, mitad francesa y mitad suiza) en Grenoble, mientras se hallaba por motivos de trabajo. Volvió con ella en el profundo sur, pues por aquel entonces era el profundo sur. Tengo una hermana que tiene dos años menos que yo y enseña historia de la música en la Academia de Santa Cecilia en Roma.

"Mis padres me bautizaron Giacinto Marco en honor de un tío abuelo que era sacerdote. En mi familia, al igual que en todas las familias de la clase media del Mezzogiorno italiano, una o dos personas por generación entraban en la Iglesia. Giacinto Pannella era un monseñor literato: su revista literaria albergó los artículos que Benedetto Croce (8) y Giovanni Gentile (9) escribieron a los 17 o 18 años".

"No se oye hablar nunca de tu vida privada, no se sabe si estás casado, si tienes hijos..."

PANNELLA: "No estoy jurídicamente casado. No creo en algunas cosas. Y además, la vida luego me ha dado razón, por la vida misma que llevo, sobre la inutilidad de dictaminar jurídicamente las relaciones efectivas.

" Qué has estudiado?"

PANNELLA: "Creo que mi verdadera educación me la ha impartido la vida misma. En cualquier caso, mi instrucción formal empezó en 1935 en Téramo, en donde tuve mi primer encuentro, poco habitual por aquel entonces, con las doctrinas pedagógicas de la Montessori. En Téramo, de hecho, la buena burguesía experimentaba ya la enseñanzas de Montessori, de la que pocas ciudades italianas conocían todavía su existencia.

"Un par de años después nos trasladamos a Pescara, en donde frecuenté las escuelas básicas, saltando la última clase, tal y como sucedía por aquel entonces los chicos de la burguesía que, por motivos de clase, se hallaban aventajados con respecto a los demás. De hecho nosotros hablábamos ya en italiano, mientras que los chicos pobres sabían sólo su dialecto. Mi maestro en Pescara, me acuerdo, era hijo o pariente de nuestros campesinos de Téramo. Por ello gocé desde el principio de los beneficios de la estructura clasista de nuestra sociedad.

"Cuando tenía once años, nos trasladamos de nuevo, esta vez a Roma, porque mi padre, a pesar de haberse licenciado en ingeniería, hizo carrera en el banco, siguiendo la estructura de los bancos italianos, que primero eran provinciales, luego regionales y por último nacionales".

"Si no me equivoco, has sido pacifista y antimilitarista desde muy joven".

PANNELLA: "Es cierto. Recuerdo que por aquel entonces era prácticamente ya bilingüe, porque mi madre quería que en casa se hablase en francés y esto nos creaba problemas con el fascismo que no quería lenguas extranjeras. Conservo vivo el recuerdo del aspecto político de estos problemas que repercutían en mi familia. En verano me mandaban a Francia, y me acuerdo de los días del famoso convenio de Munich. Parecía que fuese a estallar la guerra. En alta Saboya, mientras esperaba a que mi padre me viniese a buscar, asistí a un episodio de antimilitarismo. Tenía siete u ocho años. Una noche mis primos mayores me contaron que una compañía de soldados italianos al completo (que luego resultó ser sólo un pelotón) había pasado la frontera y entregado las armas a los franceses, porque no querían hacer la guerra contra Francia. Eran un joven subteniente y diez soldados. Ese episodio me dio mucho que pensar sobre la propaganda patriótica del fascismo y otras cosas".

" Y luego qué estudiaste?"

PANNELLA: "Estudié en el instituto en Roma, salvo un año durante la guerra, en la que nos fuimos por los bombardeos y volvimos a Abruzzo. Luego me apunté a derecho, en Roma. Desde entonces ya andaba metido en la fundación del movimiento estudiantil. Formamos la Unión goliarda italiana, que luego pasó a ser el UNURI (10) y que hizo mucho en los años cincuenta. La actual clase política se formó en gran parte ahí".

"Has ejercido alguna vez la profesión de abogado?

PANNELLA: "Trabajé con un amigo mío abogado durante un año y me apunté al colegio de abogados. Pero mi camino y mis intereses discurrieron por otros derroteros. Al ser el movimiento estudiantil muy pobre, para sacar adelante nuestro trabajo vivíamos prácticamente en los trenes. Viajábamos de noche para ahorrar el dinero del hotel. Nuestros compañeros nos esperaban en las estaciones para una reunión de una hora o dos. Nuestra vida, créeme, estaba llena, era muy intensa.

"En aquellos mismos años formé parte de un círculo de la izquierda liberal y durante un cierto tiempo seguí la izquierda liberal, dentro y fuera del partido. Posteriormente, en 1953, me di cuenta de que era inútil intentar reanimar el Partido liberal italiano en sentido europeo. Y fue entonces cuando nos unimos a una organización, la joven izquierda liberal, pero nuestro verdadero objetivo era el de preparar las estructuras de un partido radical. Fue así como, junto a amigos más maduros políticamente, creamos el Partido Radical en diciembre de 1955. paralelamente a esta actividad fui presidente de la Unión Goliarda Italiana y de la Unión Nacional, en la que estaban representados todos los grupos de estudiantes. En 1954, bajo mi presidencia, sucedió algo que en aquellos días parecía impensable: se realizó la unión de todos los laicos, desde los comunistas hasta los liberales que por aquel entonces estaban considerados los extremistas de derechas".

" Qué es lo que ha influido predominantemente en tu formación política e ideológica?"

PANNELLA: "Mi formación tuvo origen en la experiencia, y por ello no puedo decir que he tenido un maestro en el sentido normal de la palabra. En cualquier caso, la personalidad italiana que más admiraba y que considero una gran figura política, a pesar de ser poco conocida, es Ernesto Rossi (11)".

"Marco Pannella, los secuaces del Partido radical y los tuyos personales son relativamente escasos de número. Y sin embargo tenéis muchos "enemigos" tanto en la derecha como en la izquierda. Me dicen que el italiano medio ve tu organización con desconfianza. Sin embargo, en mis breves contactos con los que te circundan, no he notado nada que pueda configurarse como una verdadera amenaza contra las instituciones, que por el contrario está muy presente en los demás grupos extraparlamentarios. Por qué, entonces, tanto antagonismo hacia tu persona y tu partido?

PANNELLA: "Si hay antagonismo es porque somos distintos, representamos una incógnita y no somos controlables según los clásicos esquemas de la vida política italiana. Nosotros estamos en contra de la injusticia venga de donde venga, y esto es difícil de entender en un país en el que por tradición se puede estar sólo de una parte.

Nosotros somos el único grupo políticos, tal vez en toda Europa, que es bajo todos los aspectos no violento. Has mencionado a los jóvenes de mi partido. La presencia de estos jóvenes demuestra que por lo menos una parte de la nueva generación en Italia siente la profunda necesidad de una alternativa política no violenta, y cree en ella. Por violencia no entiendo sólo la física, de la policía que mata a los ciudadanos, de los delincuentes que matan a los policías, de los fascistas que matan a los comunistas y de los comunistas que matan a los fascistas. La violencia estriba en el hecho de que, por ejemplo, todos los partidos políticos en Italia, inclusive socialistas y comunistas, han aceptado las famosas "financiaciones negras". Es la corrupción de las instituciones la que provoca su crisis de credibilidad.

"Otro motivo por el que todos han tenido siempre miedo de los radicales y por el que nos ha atacado siempre la prensa oficial, es que, desde 1964, hemos llevado a cabo la campaña contra el capitalismo estatal llevándoles a los magistrados pruebas de la corrupción de los políticos y del capitalismo estatal. Ya por aquel entonces, los partidos de izquierdas eran menos corruptos que los demás. Pero al ser también italianos, ellos han acabado por creer que la política es algo de este mundo, y puesto que este mundo es el reino del diablo, la política tiene que ser una cosa sucia".

"Muchos de los que pertenecen a la extrema izquierda creen que matar a un extremista de derechas es un "acto de justicia" y que por el contrario cuando matan a uno de los suyos es un "homicidio". Naturalmente se aplica lo contrario. Qué piensan los radiales, por ejemplo, del asesinato del abogado Pedenovi?"

PANNELLA: "Nosotros a lo largo de todos estos años hemos denunciado el antifascismo oficial actual, diciendo que es en realidad el verdadero fascismo. Tal y como he dicho, nosotros creemos en la no violencia como alternativa a la violencia que el fascismo estatal introduce en nuestra sociedad. Nosotros estamos de parte de las víctimas, de todas las víctimas, antes incluso de que mueran. Lar armas que han atacado sesenta veces en menos de un año en nombre de la ley Reale (12) son fascistas, cuanto lo son las pistolas que matan a los "fascistas" del MSI (13).

"Análogamente, nosotros siempre hemos combatido contra la ley Scelba (14), porque respetamos el derecho de todos a pensar y a creer libremente. Nosotros hemos ofrecido en repetidas ocasiones asistencia gratuita de abogados a personas de extrema derecha incriminadas por delitos de opinión. Si hay gente que sigue creyendo en Hitler o en Gentile, es asunto de ellos.

" Qué relaciones tenéis con los socialistas?

PANNELLA: "Si los radicales se presentan a las elecciones en las mismas listas con los socialistas, los socialistas saben perfectamente que ello dará lugar a un debate intenso en el seno del partido. Esto se debe a que nuestros argumentos arraigan en la base socialista, a nivel local. En cambio, a nivel de secretaría nacional nos encontramos con oposición por parte de los socialistas del viejo estilo".

"Para el italiano medio, que gusta mucho comer bien, tú no eres un político sino un loco. Te consideras un italiano atípico?

PANNELLA: "«Eres realmente el abogado del diablo! En cualquier caso, por lo que sé, la gente del pueblo me entiende muy bien. Los intelectuales se hacen una cierta idea del pueblo, una idea errónea, y la utilizan como una justificación cuando dicen: "yo estoy de acuerdo, pero el pueblo no". La verdad es otra. Y es que el intelectual italiano es muy cínico. Y debo decir, sobre todo, que, a mi parecer, a los intelectuales italianos les fastidian los radicales. Porque los intelectuales italianos, por lo general, tanto los que están de parte de los comunistas como los demás, han bajado a tantos compromisos que nosotros representamos un reproche para sus conciencias".

Según muchos italianos no se puede uno fiar de los radicales porque defendéis a los drogadictos y a los homosexuales".

PANNELLA: "Yo creo que todo ser humano tiene que ser juzgado a partir de sus acciones personales. Y que es normal y moral todo lo que no es violento ni daña a los demás. En cambio estoy en contra de la violencia del "divorcio de clase", reservado a los ricos y a los privilegiados, que teníamos antes en Italia. Y estoy en contra del aborto de clase, contra los servicios secretos de clase, contra el uso de la sexualidad que convierte a los demás, y no sólo a las mujeres, en la condición de cosas".

" No tienes miedo de dejarte la piel en todos estos ayunos?"

PANNELLA: "Yo creo que, para vivir, hay que jugarse la vida de vez en cuando. Por ejemplo, bajo el fascismo los antifascistas se jugaron la vida para vivir, no para morir. En cambio, los que no se oponían al fascismo lo hacían porque tenían miedo a la muerte. Actualmente, nos hallamos en la misma situación. Yo creo que, con la no violencia y con el ayuno, damos una contribución a detener la terrible carrera contra la muerte que aterroriza actualmente a nuestro país, y a encauzar la vida civil y política hacia una carrera por la vida. Considero, así pues, que mi ayuno y el de los sesenta compañeros que están ayunando conmigo, es un riesgo necesario para permitirles a otros vivir sin convertirse en siervos de un destino político impuesto desde lo alto".

" Qué batallas preparan para el futuro los radicales?"

PANNELLA: "Estamos preparando una batalla que el italiano medio apreciará. Vamos a lanzar una campaña, no violenta, para estimular a la desobediencia fiscal. Para mediados de mayo, cuando haya que presentar la declaración de la renta, vamos a llevar a cabo nuestra campaña en señal de protesta contra la ineficacia del Estado y la violencia cotidiana que sus órganos ejercen sobre los ciudadanos".

"Una última pregunta. Cómo definirías a tu partido?"

PANNELLA: "Nos hemos dado a conocer por nuestras acciones excesivas, esas que la gente llama folklóricas. Hubiésemos podido pedir y obtener las financiaciones de las mismas fuentes que ayudan a los demás partidos políticos. Pero nosotros preferimos la pobreza como emblema de nuestra opción por la libertad. Folklóricamente hablando, digo que somos la Armada Brancaleone (15) de la política italiana".

N.d.T.

(1) Capuccino. Café con leche al estilo italiano. En este caso, que "Pannella vive de referéndums y capuccini", se refiere a cuando Pannella estaba en huelga de hambre por los referéndums y se limitaba a beber agua y tres cafés con leche al día.

(2) Pannella nació en Téramo, Abruzzo.

(3) PIAZZA NAVONA . Hermosa plaza en pleno corazón de Roma en la que los radicales han realizado gran número de manifestaciones y actos públicos.

(4) TRIBUNA ELECTORAL . Espacio de televisión, en periodo electoral, dedicado a los distintos partidos políticos que se presentan a las elecciones para que ilustren su programa político.

(5) VALPREDA PIETRO . (1933) Bailarín italiano, anarquista acusado junto a sus compañeros del atentado terrorista perpetrado contra el banco de Milán "Banca della Agricoltura", en 1969, atentado que provocó 17 muertos. Procesado, fue declarado inocente.

(6) RADIO RADICALE . Es la única emisora de radio considerada servicio público nacional, pues transmite las sesiones en versión íntegra del Parlamento, los congresos de todos los partidos políticos y las audiencias de los juicios penales de mayor relieve. 24 horas al día de política e información.

(7) FRANZONI GIOVANNI . Ex-abad de la basílica de San Pablo extramuros, participó en el compromiso de renovación eclesiástica tras el Concilio Vaticano II. Se salió de la orden y se sumó al Partido comunista.

(8) CROCE BENEDETTO . (Pescasseroli 1866 - Nápoles 1952). Filósofo, historiador y escritor italiano. Tras un breve acercamiento en sus años mozos a Marx, junto a Giovanni Gentile tuvo el mérito del renacimiento idealista y hegeliano a finales del siglo pasado. Antifascista, sustancialmente libreral-conservador, en la post-guerra se sumó al Partido liberal y entró en uno de los primeros gobiernos de la Italia postfascista. Durante el fascismo, ejerció gran influencia en sectores importantes de la juventud. Como filósofo, a parte de su reforma de la dialéctica hegeliana, cabe recordarlo por sus estudios de estética y de lógica. Cabe señalar sus estudios históricos ("Historia de Europa en el siglo XIX", "Historia de Italia de 1871 a 1915, etc.) en los que reivindica el desarrollo liberal de la Europa de antes de la guerra, en polémica con la "crisis" de los totalitarismos postbélicos.

(9) GENTILE GIOVANNI . (Castelvetrano 1875 - Florencia 1944). Filósofo. Junto a Benedetto Croce elaboró la teoría del neoidealismo hegeliano contribuyendo al renacimiento filosófico italiano. Se sumó al fascismo, dotando de bases ideológicas al régimen. Desempeñó cargos importantes hasta mediados de los años 30. A él se debe la famosa reforma escolástica. Lo mataron los partisanos durante la Resistencia.

(10) UNURI (Unión Nacional Universitaria Representativa Italiana, asociación de estudiantes universitarios

(11) ROSSI ERNESTO . (Caserta 1987 - Roma 1967). Político y periodista italiano. Líder de "Giustizia e Libertà" (Justicia y Libertad), arrestado y condenado en 1930 por el fascismo, estuvo en la cárcel hasta que acabó la guerra. Escribió con Altiero Spinelli el "manifesto di Ventotene" y guió el Movimiento Federalista Europeo y la batalla por una Europa unida. Uno de los fundadores del Partido radical. Ensayista y periodista promovió desde las columnas de "Il Mondo" intensas campañas contra las injerencias clericales en la vida política, contra los potentados económicos, el proteccionismo industrial y agrario, las concentraciones de poder privadas y públicas, etc. Sus artículos fueron recopilados en libros ("I padroni del vapore", etc.). Tras la disolución del Partido radical en 1962, y la consiguiente ruptura con el director de "Il Mondo", M. Pannunzio, fundó "L'Astrolabio" desde cuyas columnas prosiguió con sus polémicas. A lo largo de los últimos años se acercó y se inscribió al "nuevo" Partido radical co

n el que lanzó en 1967 el "Año Anticlerical".

(12) LEY "REALE" . Una de las leyes excepcionales para la represión del terrorismo, toma el nombre del ministro que la propuso Oronzo Reale (1975). REALE ORONZO . (Lecce 1902). Uno de los fundadores del Partito d'Azione (1942), secretario del Partido republicano italiano (PRI), (49-64), ministro de justicia en repetidas ocasiones. La "Ley Reale" es una ley de emergencia que atribuye poderes especiales a las fuerzas de policía, que fue presentada por Oronzo Reale para combatir el terrorismo (1975). En el referéndum de 1988 promovido por el Partido radical para abolir la "Ley Real" el 76% de los italianos se declaró favorable a mantener la ley.

(13) MSI Movimiento social italiano. Actualmente extinto, reciclado en Alianza Nacional, tras haber renunciado a su carácter fascista.

(14) LEY "SCELBA" . Ley que lleva el nombre del ministro Scelba, quién la propuso, que prohibe que el partido fascista se vuelva a formar.

(15) L'ARMATA BRANCALEONE . De una película del mismo título. Utilízase para indicar un grupo reducido de personas que se enfrenta contra un enemigo mucho más poderoso.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail