Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 12 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Partito radicale - 19 giugno 1976
Berlinguer también miente
El 20 de junio, «vota por el partido radical!

SUMARIO: Contra las acusaciones del secretario comunista Berlinguer que acusó, en el programa de televisión "Tribuna electoral", a los radicales de estar de parte de los terroristas, el Pr, en un suplemento de pago difundido en algunos periódicos como "Il Tempo" y rechazado por periódicos como "La Repubblica" e "Il Giorno", subraya su voluntad de querer actuar en pro de la alternativa, la unidad y la renovación de la izquierda. Llamamiento a los electores para que pongan a prueba la capacidad de los radicales de cambiar el Parlamento y no sus ideas ni sus comportamientos.

(IL TEMPO, 19 de junio de 1976)

Berlinguer (1) ha mentido en televisión ante 20 millones de italianos. Contra nosotros, él también. Ha mentido como un ministro democristiano cualquiera del interior. Empieza pronto. Ha defendido violencias terroristas con la más grave violencia de la mentira. Y sin embargo Berlinguer es para nosotros compañero. (2).

Somos culpables de ser distintos de todos ellos; de ser el primer voto nuevo posible desde hace más de veinte años; de haber sido el único hecho nuevo de esta campaña electoral. Saben que los radicales en el Parlamento cambiarían el Parlamento y no sus ideas ni comportamientos. Han estado todos unidos con respecto a la financiación pública de los partidos, las inmunidades parlamentarias, el secuestro, durante veinte años, de la información en radio y televisión (3), para defender el Concordato clerical-fascista, para querer a la Dc (4) en cualquier caso en el gobierno, para oponerse a los referéndums populares (5). Luego se vuelven feroces adversarios en la televisión durante las campañas electorales. Es un juego de las partes que nosotros no aceptamos.

El 20 de junio os pedimos que votéis por el Partido radical, por la alternativa, la unidad, la renovación de la izquierda, por nuestro socialismo de rostro humano, que conocéis y que es posible seguir afirmando.

Si votáis por los demás votáis por nuestra desaparición, mientras que si votáis por nosotros ningún otro desaparecerá. No votéis por miedo, para hacer número, por conformismo. Pero no disperdáis tampoco los votos: y la única manera de no dispersar es votando por los radicales. Y ojo: no es verdad que "de todos modos los radicales lo lograrán", como dien por ahí. Lo lograremos sólo si vosotros cambiáis vuestro voto del 15 de junio de 1975 y otros muchos que habéis dado desde hace tanto. Os pedimos que nos pongáis a la prueba, aunque sólo sea esta vez. Los demás, el 20 de junio se juegan algún que otro diputado de más o de menos. Para nosotros es la ocasión de lograrlo o de desaparecer. Por ello ya 650.000 electores han decidido votar radical. Por ello le pedimos a ese millón de indecisos que se decidan. El voto radical es de veras el voto que cuenta, el único voto que cambia. Un voto limpio, cívico, con perspectivas de futuro.

"EL TEXTO DE ESTE ANUNCIO ELECTORAL HA SIDO RECHAZADO POR "LA REPUBBLICA" Y POR "IL GIORNO" POR SU CONTENIDO.

N.d.T.

(1) BERLINGUER ENRICO . (Sassari 1922 - Padua, 1984). Político italiano. Diputado desde 1968, secretario general del Partido comunista italiano (PCI) desde 1979 hasta su muerte, tras la crisis y el asesinato de Allende forjó el "compromiso histórico", que produjo desde 1976 hasta 1979 la llamada "mayoría de la no-desconfianza", máxima realización de la estrategia togliattiana para un acuerdo orgánico con la Democracia Cristiana. Su proyecto de dar vida al que se ha dado en llamar "Eurocomunismo", es un intento de proyectar en occidente un reformismo que no renegase del todo la experiencia comunista.

(2) Las acusaciones de las que habla Pannella se produjeron en un espacio de televisión llamado TRIBUNA ELECTORAL en el que, en periodo electoral, los distintos partidos políticos ilustran su programa político.

(3) El texto alude a las distintas batallas radicales como por ejemplo contra la financiación pública de los partidos y las inmunidades parlamentarias. Así mismo acusa la manipulación de la información en radio y televisión.

(4) DEMOCRACIA CRISTIANA (DC) . Partido italiano de inspiración cristiano/católica. Constituido con este nombre en la postguerra recogiendo la herencia del Partido Popular, nacido en la primera post-guerra gracias a la obra de un sacerdote siciliano, Luigi Sturzo. Tras las elecciones de 1948, en el clima de la guerra fría, se convirtió en el partido de mayoría relativa, rozando a veces la mayoría absoluta. Elemento central de todos los gobiernos, detente ininterrumpidamente el poder desde hace medio siglo condicionando fuertemente en sentido moderado el desarrollo de la sociedad italiana. En las elecciones de 1992 por primera vez estuvo por debajo del 30% de los sufragios. Actualmente ha cambiado de nombre, pasándose a llamar Partido Popular Italiano. Se ha escindido una corriente que ha fundado un nuevo partido denominado Centro Cristiano Democrático.

(5) REFERENDUM EN ITALIA. En Italia los referéndums pueden ser abolitivos.. Cuando son referéndums populares, es decir cuando son los ciudadanos los que solicitan la celebración de los mismos, es necesario recoger 500.000 firmas cada una de ellas compulsada por un notario. Las firmas suelen ser recogidas por voluntarios. Los italianos ponen mesas por las calles y las plazas. Tras la recogida de firmas, el Tribunal de Casación examina la validez de las mismas (es decir que cabe prever un margen de seguridad de otras 200.000 firmas). Después el Tribunal examina la validez de las peticiones referendarias. Gracias a este último examen, a menudo ha sido posible borrar de un plumazo varias peticiones referendarias.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail