Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 12 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Pannella Marco - 10 luglio 1976
Viejos vicios por combatir
Marco Pannella

SUMARIO: La controversia entre el Partido Radical y Partido comunista es durísima: para el Pci los radicales son prácticamente fascistas, agentes de la CIA disfrazados de partido de izquierda. Pannella analiza el viejo vicio stalinista que tiende a considerar como enemigos más peligrosos a aquellos que se oponen, desde la izquierda, a sus métodos. Contra ellos la difamación y el ataque son incluso más duros que con respecto a los "enemigos de clase".

(Noticias Radicales - Julio de 1976, del libro "Marco Pannella - Escritos y discursos - 1959-1980", editorial Gammalibri, enero de 1982).

"L'Unità"(1) nos ha equiparado con la llamada propaganda de "Pace e Libertà" de Sogno y Cavallo y del movimiento de Pacciardi(2). El periódico "comunista" prosigue: "Por lo que más que de una llegada se podría hablar incluso de un regreso".

Así pues, se nos acusa de habernos ubicado en las posturas de los Sogno y de los Cavallo, y de los Pacciardi o de los vendidos a la CIA. En verdad, en aquellos años, yo presidía organismos estudiantiles unitarios desde los liberales hasta los comunistas, y habíamos luchado para que lo fuesen. Estas acusaciones infames, fascistas, se dirigían más bien a los compañeros como Lucio Libertini de USI, ahora entre los primeros electos por el PCI en Turín. Naturalmente, los comportamientos fascistas por aquel entonces eran de "L'Unità" y no de Libertini: se trata de "transferts" tradicionales. Pero reconozco que no se bromeaba ni tan siquiera con Mario Pannunzio(3), con Ernesto Rossi(4), mis compañeros de por aquel entonces: en "Rinascita"(5) se comparaban sus ideas y sus expresiones a las de Mussolini y los nazis.

Estos viejos vicios siguen manteniéndose y son y son vicios también comunistas, son vicios que durante décadas han dividido a la clase obrera, provocado millones de asesinatos entre los proletarios y los comunistas por parte de los stalinistas y de los jacobinos, de los que los compañeros de "L'Unità" a menudo siguen sus sistemas, y por eso nosotros no guardamos silencio ante estas estúpidas agresiones, ante estas vergüenzas: algunos métodos hay que combatirlos, en pro de una nueva derrota histórica, en pro de la izquierda que juntos configuramos.

Estas injurias y vergüenzas son causadas por una entrevista publicada por "Liberation" en París. No la he leído, no sé lo correcta que puede ser, al igual que no he leído el despacho de ANSA, al que "L'Unità" se refiere. Pero puedo confirmar inmediatamente que considero inaceptables, desde el punto de vista moral e individual, a la mayoría de los compañeros comunistas, y al Partido en su conjunto.

Mientras que considero que la "línea Togliatti"(6), desinflada al máximo hasta el punto de que se ha intentado hincharla de nuevo, con poca suerte, bautizándola con el nombre de "compromiso histórico"(7), profundamente errónea, históricamente perdedora, sustancialmente interclasista, para nada socialista aunque genéricamente democrática y jacobina. Considero que la estrategia del Pci a lo largo de los últimos treinta años es burguesa progresista, al igual que la cultura que Pasolini(8) llamaba "burguesía marxista" que lo dirige. Creo que es inútil negar la realidad de que el liderazgo del PCI está en su conjunto garantizado por dirigentes de cultura y de clase burguesa, alto-burguesa, y de clase media, con excepciones que confirman la regla, aunque desmentida. Que la cúpula del PCI es en un 90% obrera y proletaria, lo mismo. Que Italia ha estado dirigida durante treinta años más bien por un montón de leyes corporativas votadas silenciosamente por mayorías DC y PCI, con todos los demás que les apoyaban, ha s

ido documentado durante años por publicaciones nunca desmentidas de "Il Mulino" y confirmado para las actas parlamentarias. Que el PCI ha tolerado durante treinta años un estado de ilegalidad, con la Constitución traicionada y no aplicada, y que lo haya hecho a conciencia, siguiendo una política concreta, es un hecho.

El oportunismo y el minimalismo de esta postura no es más que la corrupción de una línea de izquierda, en el sentido en el que un cuerpo se corrompe, se deteriora. Lo he dicho, estoy convencido de ello, y lo repito. Por ello "L'Unità" cree que no solo soy ahora camarada fascista de Cavallo sino que lo he sido. La violencia de la vergüenza crece, la "tolerancia" de ciertos comunistas, como de costumbre, se reserva a los enemigos históricos de la democracia y del socialismo, DC, Vaticano y otros muchos, demasiados, poderosos.

Cuando se trata de compañeros, de gente que lucha según su conciencia, y sin excepciones, con la izquierda y en la izquierda, sin dependencias, sin complejos, sin obediencias pávidas y estériles, se sigue usando todavía el ataque.

"Paese sera", el periódico que se repartía los miles de millones de financiación en negro de ENI(9) y AGIP(10) con "Lo Specchio" de Nelson Page, censurando (con "L'Unità") incluso algunas luchas obreras de ese periodo, el otro día, pocas horas antes de las elecciones, afirmaba que habíamos gastado demasiado dinero en la campaña electoral y daba a entender que este dinero (inexistente, que nadie ha visto nunca, la verdad) procedía de esferas "anticomunistas". Actualmente "L'Unità"" nos acusa de ser provocadores fascistas y vendidos como los Cavallo.

Pues bien, nosotros contestamos con la petición de abolir los códigos fascistas: las leyes "Rocco y Reale"(11), inmediatamente. Llegar hasta las últimas consecuencias, en la podredumbre del SID(12) y del Estado, inmediatamente. Al cabo de treinta años, el PCI sigue esperando, pero no queda tiempo que perder. Precisamente porque nosotros hace veinte años que estamos luchando, sin excepciones, en pro de un gobierno de las izquierdas, y en primer lugar, por lo tanto, del PCI, no queremos que ciertos comportamientos fascistas se trasladen desde las páginas de "L'Unità" a las sedes de nuestros gobiernos.

Se le hace al gobierno lo que se le ha hecho a la oposición y son demasiados los compañeros comunistas que saben, por experiencia directa, al igual que lo sabemos nosotros que demasiado a menudo se ha defendido la línea del compromiso histórico y la voluntad de los jefes del PCI con la violencia contra todo disenso interior. Debemos abolir, por lo tanto, las leyes fascistas y defender incluso en nuestros partidos y en nuestra izquierda los derechos constitucionales y civiles de todo el mundo.

N.d.T:

(1) L'UNITA': periódico del Partido comunista italiano, fundado en Turín en 1924, publicado hasta el 26 y, bajo el fascismo esporádicamente en ediciones clandestinas. Se volvió a publicar tras la liberación.

(2) PACCIARDI Randolfo: (Giuncarico 1989) secretario del PRI (1946-48), ministro de defensa (48-53), se salió del partido en el 64 para fundar el Movimiento para la nueva república de inspiración gaullista.

(3) PANNUNZIO Mario: (Lucca 1910 - Roma 1968) director (1943-47) del periódico "Risorgimento liberale" y (1949-66) de la revista semanal "Il Mondo".

(4) ROSSI Ernesto (Caserta 1987 - Roma 1967), dirigente de "Giustizia e libertà". Fue arrestado en 1930. Promotor del Movimiento federalista europeo, fue uno de los fundadores del Partido Radical.

(5) RINASCITA: Revista semanal político-cultural del PCI, fundada en 1944 por Palmiro Togliatti.

(6) TOGLIATTI Palmiro: (Génova - 1893- Yalta 1964). Secretario del PCI desde 1927 hasta su muerte. Transcurrió largas temporadas en el extranjero, en Moscú (en la secretaría del Comintern) y en España (durante la guerra civil española). Volvió a Italia en 1944, puso en marcha la política nacional del PCI con el acercamiento de otras fuerzas antifascistas, el reconocimiento del papel desempeñado por los católicos, la participación en los gobiernos del 44 al 47. Ministro en repetidas ocasiones, tras las elecciones del 48 fue el cabeza de la oposición de la izquierda. Inspirador de la "vía italiana al socialismo" fijó las premisas de la autonomía del PCI con respecto a la URSS.

(7) COMPROMISO HISTORICO: estrategia política delineada en 1973 por Enrico Berlinguer, basada en la colaboración entre comunistas, católicos y socialistas.

(8) PASOLINI Pier Paolo : (Bologna 1922 - Roma 1975), escritor y director de cine. Murió asesinado en 1976.

(9) ENI: Ente nacional de hidrocarburos

(10) AGIP: Azienda Generale Italiana Petroli. Una de las cinco industrias petroíferas más importantes europeas.

(11) ROCCO Alfredo: (Nápoles 1875- Roma 1935), jurista y político, ministro de justicia del 25 al 32, artífice de los códigos penales emanados entre el 1930 y el 1931, acordes con las exigencias ideológicas del fascismo.

LEY "REALE": ley antiterrorista.

(12) SIFAR: Servicio de información de las Fuerzas Armadas. Servicio de seguridad instituido en 1949 que depende del jefe de Estado mayor de la defensa. En 1966 se disolvió y fue sustituido por el SID (Servicio Información defensa), disuelto, a su vez, en 1977 y sustituido por el SISMI (Servicio para la información y la Seguridad del Estado).

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail