Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 12 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Pannella Marco - 1 settembre 1976
Por la democratización y la desmilitarización de la policía
Marco Pannella

SUMARIO: A partir de la denuncia del grave proceso de barbarización de las fuerzas de policía, en particular el reparto "II Celere" de Padua, Marco Pannella propone la desmilitarización de las fuerzas de policía y la abolición de los códigos y los tribunales militares. Con este objeto, invita a todas las fuerzas democráticas a participar en la manifestación del 2 de septiembre para la liberazión del capitán Margherito, responsable de haber denunciado los métodos brutales y fascistas del "II Celere".

(Tempo - Septiembre de 1976 de "Marco Pannella - Escritos y discursos - 1959 - 1980" editorial Gammalibri, enero de 1982)

El ministro Cossiga debería informarse del número de muertos, heridos graves y enfrentamientos sangrientos provocados fríamente tras el desarrollo de manifestaciones políticas y sociales, de linchamientos sistemáticos, de "personas arrestadas", está jaspeado el largo y frenético camino del "II Celere" en Italia, las víctimas se cuentan por cientos.

Que se informe y refiera al Parlamento de forma distinta de como lo hizo con motivo del debate en la Comisión del Interior sobre el asesinato del juez Occorsio, cuando el diputado comunista Malagugni lo acusó de haber ofendido con la calidad de su informe al mismísimo Parlamento. O le informaremos nosotros, sacando las consecuencias que políticas que correspondan.

Nosotros afirmamos que el "II Celere" ha sido y es una escuela de violencia, de brutalidad y de fascismo (si se entiende por fascismo la sistemática violencia de las instituciones contra los derechos constitucionales de los ciudadanos sospechosos de ser "rojos"). Afirmamos que este fascismo se vuelca en primer lugar contra los mismos agentes por parte del grupo que les manda, en donde el desprecio por los valores republicanos, democráticos, y constitucionales es norma constante. Afirmamos que en este reparto de la policía, en este grupo, defender sencillamente la legalidad republicana, defender los más elementales derechos civiles y humanos de los agentes, a parte de los de los ciudadanos, está considerado traición, depravación y delito.

Que el Presidente del Consejo y el ministro de defensa sepan que cada día de más de cárcel del capitán Salvatore Margherito, cada día que pasa sin que el Gobierno militar de Padua le conceda la puesta en libertad o la libertad provisional, cesará la movilización de las fuerzas democráticas con consecuencias atribuibles a su directa responsabilidad de gobierno.

Ha llegado el momento de que la izquierda ponga punto final a la liturgia de las protestas y de las lamentaciones con las que desde hace años viene cubriendo su resignación ante las agresiones y las violencias que en la policía, en el ejército, en la magistratura y en la administración del Estado afectan y expelen a cuantos quieren servir a la legalidad republicana en armonía con su propia conciencia de demócratas.

Ha llegado el momento de que no se sufran como hechos realizados episodios que forman parte de un único, continuo proyecto, durante años vencedor, de ataque a la vida democrática de las instituciones. Desde el caso del contralmirante Falco Accame al del magistrado Marrone, desde el Comisario jefe De Francesco al del capitán Margherito, los ejemplos clamorosos no faltan.

Contrariamente a lo que en el Parlamento, el Presidente del Consejo, Giulio Andreotti ha afirmado creer, nosotros los radicales no gustamos encender polémicas ni luchas a priori y poco generosas. Aun estando en la oposición estaremos contentos de poder reconocer un estilo y una voluntad nuevos a este gobierno. Pero los reflejos de las iniciativas del ministro Cossiga sobre demasiados episodios de estos días, desde los incidentes en la Maddalena, provocados por los hombre enviados por el conocido procurador Voría, hasta el caso del "II Celere", son lamentablemente alarmantes. Por ello nos preparamos a contestar, inmediatamente y con dureza en las calles así como en el Parlamento. Por ello dirigimos un llamamiento para que el 2 de septiembre todas las fuerzas democráticas se manifiesten en Padua por la liberación de Margherito, en pro de la democratización y la desmilitarización de la policía y en pro de la abolición de los códigos de los tribunales militares.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail