Entrevista a Marco PannellaSUMARIO: En la entrevista concedida a la revista semanal Panorama, Marco Pannella explica por qué los diputados radicales han votado contra la ley sobre el aborto: porque estamos contra el aborto clandestino que esta ley no eliminará, porque estamos a favor de la libertad de la mujer, porque estamos en contra de los casos excepcionales que plantea el Estado, en vez de atender a la conciencia de la mujer, como jueza de la interrupción del embarazo y porque impide abortar en las estructuras privadas.
(Panorama febrero de 1977 da " Marco Pannella - Scritti e discorsi - 1959-1980", editrice Gammalibri, enero de 1982)
Panorama - Por qué habéis votado contra la ley sobre el aborto?
Pannella .- Por los mismos idénticos motivos por los que hemos luchado absolutamente solos durante muchos años, con el PR y el MLD (Movimiento para la liberación de la mujer), por los que hemos ayunado durante meses, por los que se ha producido la desobediencia civil del CISA (1), con sus cien mil mujeres asistidas por nuestra cuenta y peligro, con los arrestos de Adele Faccio (2), de Emma Bonino, Gianfranco Spadaccia, Giorgio Conciani y otros muchos, por los motivos por los que hemos recogido 800 mil firmas (3) para que se celebre el referéndum para la total despenalización (que no se considera todavía una miserable estafa), es decir, los motivos por los que estamos contra el azote del aborto clandestino de masas y clasista, que de lo contrario no cambiaría para nada. Y porque estamos a favor de la libertad de la mujer, libertad negada como ayer, que tal vez hoy podría lograr abortar sólo afirmando oficialmente que de lo contrario se vuelve loca o gravemente enferma. Y por un par de motivos nuevos y determi
nantes....
Panorama - Pero Democracia Proletaria (4) ha votado a favor y defiende básicamente la ley.
Pannella - Mire, vaya a echarles un vistazo a lo que han escrito hasta antes de ayer en "Il Manifesto" (5): a partir de ese momento, la ley no ha hecho más que empeorar. Querían votar en contra, pero sólo si estaban seguros de que la ley iba a ser aprobada. El consabido juego d las partes, como el PCI en mil ocasiones, empezando por la "Ley reale" (6). De esta manera confiaban en poder salvar su oportunismo desde las altas cúpulas sin por ello entrar en contradicción con las ideas opuestas de la base de militantes y de las mujeres. El día antes habían hecho algo mejor. Con respecto a los derechos de las menores de edad, en una hora, anunciaron primero que iban a votar en contra y al final votaron a favor...
Panorama - Cuáles son en síntesis sus principales objeciones contra la ley?
Pannella - En síntesis? Son tantas cuantos artículos hay: veinticinco, y a menudo muchas por cada artículo. Ningún reconocimiento a los derechos de conciencia de la mujer, sino sólo a su derecho a no correr graves peligros de salud: la hipocresía de los casos especiales es un procedimiento que van a rechazar tanto los médicos clericales como los progresistas; el rechazo de normas transitorias que permitan el aborto en estructuras privadas, puesto que el 80% de los ginecólogos oficiales declara ignorar el "método Karman". De esta manera, las mujeres tendrán que escoger entre el agotador y humillante rascado de Estado y el método de la aspiración en la clandestinidad; impracticabilidad de las estructuras hospitalarias públicas en gran parte de Italia, en donde si cientos de miles de mujeres se viesen obligadas a abortar no habría ni tan siquiera sitio ni manera ni tan siquiera de parir; objeción de conciencia para clínicas enteras y para la Universidad católica, convencionadas y financiadas por el Estado, alu
cinante precedente que pesará como hipoteca incluso contra la reforma sanitaria, si se produce; las menores que no pueden abortar salvo con el parecer favorable del médico y con autorización de los padres, de manera que sin lugar a dudas seguirán yendo a las parteras....
Podría seguir enumerando durante una hora, mientras que la RAI y la prensa nos amordazan, para que la base no se entere de nuestras críticas y su contribución... y para hacernos pasar, a nosotros,por aliados irresponsables de Piccoli (4) y de Paolo VI. Pero lo peor está por venir.
Panorama - En qué sentido? No es mejor algo, para las mujeres, que nada?
Pannella - Esta ley que han aprobado es la cuna de un texto peor todavía, y en el Senado lo van a empeorar más gracias a los acuerdos Vaticano-católico, comunistas, de Rodani y Lavalle. Luego, en la Cámara dirán que más vale poco que nada. Al igual que para la revisión del Concordato (5) o la abolición, y con una argumentación propia de un "reformismo" digno de Tanassi (6) y de Fanfani (7).
Han votado por una "revisión" de las "leyes Rocco" (8), en vez de por su abolición; nos sirven un plato de caca, con una pincelada de tartufos y de especias encima, cambian para que todo siga más o menos como antes.
Se hubiesen visto obligados a escoger entre la despenalización absoluta del referéndum o una ley mejor, decente, severa pero limpia, como la del divorcio. Nos movilizaremos con dureza, MLD, PR; CISA, parlamentarios; pero si no se movilizan también las mujeres socialistas y cristianas, los compañeros y las compañeras comunistas y demoproletarias, el daño estará servido, y se perpetrará en la piel de la democracia y de la mujer.
Una última observación. Como diputados, no como radicales. Si una ley es mala (y esta es pésima), como legisladores votaremos siempre en contra, sea quien sea el que la proponga y la defienda. Hacemos mal?
N.d.T.
(1) CISA . (Centro italiano sterilizzazioni ed aborti). Centro italiano de esterilización y aborto, fundado por Adele Faccio y Emma Bonino en 1974, promotor de abortos en un primer momento clandestinos y luego abiertamente ilegales. Como sujeto federado al Partido Radical desempeñó una labor esencial en la batalla para la legalización del aborto. Sufrió en la piel de sus dirigentes procesos de gran resonancia.
(2) FACCIO ADELE . (Pontebba 1920). Escritora, poeta y traductora. Gran conocedora de la historia de España y en especial de Cataluña. Protagonista de las batallas a favor del aborto. Por defender este derecho de la mujer fue encarcelada, pero en el proceso fue absuelta. Presidenta del Partido radical en 1975-76. Diputada en las listas radicales en 1976, 1979 y 1983. Defensora de los animales y del medio ambiente, promotora de las listas "Verdes Arco iris" en las que se presentó al parlamento europeo en 1989.
(3) En Italia los referéndums pueden ser abolitivos.. Cuando son referéndums populares, es decir cuando son los ciudadanos los que solicitan la celebración de los mismos, es necesario recoger 500.000 firmas cada una de ellas compulsada por un notario. Las firmas suelen ser recogidas por voluntarios. Los italianos ponen mesas por las calles y las plazas. Tras la recogida de firmas, el Tribunal de Casación examina la validez de las mismas (es decir que cabe prever un margen de seguridad de otras 200.000 firmas). Después el Tribunal examina la validez de las peticiones referendarias. Gracias a este último examen, a menudo ha sido posible borrar de un plumazo varias peticiones referendarias.
(4) DEMOCRACIA PROLETARIA . (DP) partido fundado en 1976 que recoge la denominación de alianza electoral de 1975 entre PDUP (Partido Democrático de Unidad Proletaria), Vanguardia Obrera (AO) y Movimiento de los Trabajadores Socialistas.
(5) IL MANIFESTO . Revista mensual (y movimiento político) fundado en 1969 por exponentes del Partido comunista (A. Natoli, R. Rossanda, L. Pintor, L. Magri, etc.) posteriormente expulsados. En 1971 la publicación se convirtió en diario de apoyo a formaciones extraparlamentarias de inspiración comunista.
(6) LEY "REALE" . Una de las leyes excepcionales para la represión del terrorismo, toma el nombre del ministro que la propuso Oronzo Reale (1975).
(4) PICCOLI FLAMINIO . (Kirchbichl, Austria, 1915). Político italiano. Secretario de la Democracia cristiana (DC) 1969, 1980-82). Presidente de la Comisión de Asuntos exteriores de la Cámara.
(5) El artículo 7 de la constitución italiana reconoce y "constitucionaliza" el Concordato entre el Estado y la Iglesia firmado en 1929. En la Asamblea Constituyente fue votado por Togliatti y por el PCI con la oposicón de los socialistas, Partido de Acción etc. El Concordato fue renovado, bajo una nueva fórmula, en 1984 (gobierno Craxi).
(6) TANASSI MARIO . (Ururi 1916). Fue secretario del Partido Socialdemocrático Italiano (PSDI) (1963). Llevó a cabo, sin éxito, la unidad socialista y fue co-secretario del Partido Socialista Unificado (PSU) (1966-69); Ministro de defensa (1968-69; 1970; 1970-72; 1973-74), condenado por el tribunal constitucional por corrupción por el escándalo Lockheed (1979).
(7) FANFANI AMINITORE . (Arezzo 1908). Político italiano, profesor de historia económica, personalidad eminente de la democracia cristiana, de la que fue secretario desde 1954 hasta 1959 y posteriormente desde 1973 gasta 1975 otorgándole un fuerte carácter corporativo con la utilización de la industria pública como punto del desarrollo económico. Jefe de gobierno (1958-59; 1960-62; 1962-63; 1982-83), en repetidas ocasiones ministro de asuntos exteriores (1964-65; 1965-68), presidente del Senado (1968-73; 76-82).
(8) ROCCO ALFREDO . (Nápoles 1875- Roma 1935). Jurista y político, en un principio radical, pasó a los nacionalismos y acabó en el partido fascista. Ministro de justicia de 1925 a 1932, autor del Código Penal y del Código de Procedimiento Penal promulgados entre 1930 y 1931. Ambos códigos a pesar de ser de fuerte inspiración fascista, han permanecido prácticamente intactos durante años y años tras la caída del fascismo. Recientemente han sido sustituidos por códigos más modernos. Figura de excepcional importancia en la historia institucional de la Italia moderna.