Emma BoninoSUMARIO - Texto de la carta con la que Emma Bonino renuncia a su mandato parlamentario: la mala fe del gobierno y de las fuerzas que lo apoyan restan valor a todo esfuerzo en defensa de la dignidad y de las funciones de las instituciones parlamentarias; aplazado "sine die" la reforma del Cuerpo carceleros.
(NOTIZIE RADICALI Nº 84, 24 de marzo de 1977)
Emma Bonino (1) ha enviado la siguiente carta al Presidente Ingrao (2). Pannella (3), en una declaración a "Notizie Radicali", ha aclarado que puesto no corresponde a la praxis de los parlamentarios radicales la posibilidad de presentar "dimisiones de grupo", los otros tres diputados decidirán por lo tanto a lo largo de los próximos días lo que desean hacer. Se trata, en cualquier caso, de una nueva postura de lucha, y no de dimisiones de un compromiso militante, ha aclarado Pannella. He aquí el texto de la carta al Presidente Ingrao de Emma Bonino, cuya dimisión será discutida en la Cámara.
"Señor Presidente, en la medida en que he podido, he intentado desempeñar mi función parlamentaria respetando mis deberes y mi conciencia de radical, de no violenta, de mujer consciente de las dificultades y responsabilidades de esta condición.
En calidad de parlamentaria, he recibido la contribución ejemplar de civismo procedente de los ciudadanos, del compromiso de mis compañeras y compañeros radicales en una cuestión como la de las cárceles en donde la inteligencia y la seriedad política deberían sugerir a todo el mundo que se trata realmente de problemas de vida y de muerte, a parte de ser problemas de suma importancia a nivel humano, cívico, democrático y constitucional. Inútilmente, desde hace muchos meses, hemos intentado tal y como usted sabe poner en marcha todo mecanismo reglamentario de la Cámara para instigar a que cumpliese con su responsabilidad tanto de control, como legislativa, por parte de grupos y colegas. La cuestión se produjo salpicada de episodios como el de las inspecciones en las cárceles, y la elaboración, grave y difícil de un proyecto de ley que facilitase a otros iniciativas análogas.
No pretendo vivir de forma esquizofrénica mi vida de parlamentaria y de militante, hace cincuenta días me sumé al ayuno no violento y de evidente colaboración cívica que desde hace 70 días está llevando a cabo la Secretaria Nacional del Partido Radical y el Presidente del Consejo Federativo, Aglietta (4) y Spadaccia (5), así como otros muchos compañeros.
Todo ello para enterarme de que tras las declaraciones de intenciones, de estudios, de preparaciones, de disponibilidad y reconocimiento pronunciadas tanto por el gobierno como por grupos parlamentarios y decenas de miles de ciudadanos, las declaraciones a las que suponía buena fe y que no presuponían pretextos irresponsables, tras todo ello no hay más que un constante aplazamiento "sine die" de la reforma del cuerpo de carceleros. Todo ello para recibir de uno de los mayores, probablemente del mayor de los grupos democráticos y republicanos del Parlamento una improvisada línea de apoyo a la postura del Gobierno.
Sé que he hecho a conciencia todo lo que era capaz de hacer: interrogaciones, interpelaciones, mociones, estudios, elaboraciones, presentaciones de proyectos de ley, intervenciones en el aula, en el país, encuentros con el Presidente del Consejo, con ministros y Subsecretarios, exponiéndome pacientemente incluso a las ofensivas y suficientemente miserables críticas en el aula de parlamentarios como el diputado Preti y el diputado Pochetti.
Ni mejor ni más sabría yo hacer. Convencida, como lo estoy, de que el Partido Radical ha acogido un aspecto dramático de nuestra realidad social que está a un tris de convertirse en algo trágico; convencida de que las instituciones, el Parlamento, la Constitución, el orden social y la paz civil deben defenderse en estas trincheras so pena de alterarse, tengo el deber de presentar mi dimisión de diputada (espero que al menos en el adiós se me reconozca el derecho a este sustantivo (6)) pues nada más parece existir para defender la vida, en este país, más que las nudas, esenciales fuerzas con las que nuestras ideas de radicales y no violentos damos - literalmente hablando - forma y cuerpo.
A usted, señor Presidente, con el que tan a menudo y tan duramente estuve y estoy en contraposición, en mi intento leal, por una parte y por otra, de servir al Parlamento y de garantizar la virtualidad y las tareas democráticas, republicanas y civiles, manifiesto mi más profundo deseo de que el trabajo salga adelante y le saludo muy atentamente.
N.d.T.
(1) BONINO EMMA . (Bra 1948). Secretaria general del Partido radical transnacional, miembro del Parlamento europeo e italiano en repetidas ocasiones. Una de las promotoras del CISA (Centro de Información sobre la Esterilización y el Aborto) y militante activa en la batalla contra el aborto clandestino, procesada y disuelta en Florencia. Participó en la realización a nivel internacional de la campaña contra el Hambre en el Mundo. Miembro fundador de "Food and Disarmament International", encargada de la difusión del Manifiesto de los Premios Nobel.
(2) INGRAO PIETRO . (Lenola 1915). Político italiano. Durante muchos años exponente de relieve del Partido Comunista Italiano. Procedente de las organizaciones universitarias fascistas, líder de la "izquierda" del partido abierta al llamado diálogo con los católicos" y a una concepción no inmovilista de la política, considerada como lucha de la "masa" contra la explotación capitalista a nivel mundial. Presidente de la Cámara de Diputados de 1976 a 1979, en el período del "compromiso histórico" y de la "unidad nacional".
(3) PANNELLA MARCO . Giacinto Pannella, (Téramo 1930). Presidente del Partido radical, del que fue uno de sus fundadores y líder carismático indiscutible. Ha luchado contra el exterminio causado por el hambre y por los derechos civiles: divorcio, aborto, obj. de conciencia. Pionero en la defensa de la sexualidad libre, de la ecología. Numerosas huelgas de hambre.
(4) AGLIETTA ADELAIDE . (Turín 1940). Actualmente presidenta del grupo de los Verdes en el Parlamento Europeo. Diputada del Parlamento italiano en repetidas ocasiones. Secretaria del Partido radical en 1977 y en 1978, año en el que salió elegida a suertes para formar parte del jurado popular en el proceso que tuvo lugar en Turín a las Brigadas Rojas y a Renato Curcio. Promotora del CISA (Centro Italiano per la Sterilizzazione e l'Aborto) de Turín.
(5) SPADACCIA GIANFRANCO. Periodista. Uno de los fundadores del Partido Radical, secretario general del mismo en 1968, 1975 y 1976; Presidente del Consejo Federal en repetidas ocasiones. En 1975, organizó con el CISA (Centro de Información Esterilización y Aborto) la desobediencia civil contra el delito de aborto. Fue arrestado y acusado por asociación para delinquir y por aborto provocado. Elegido en repetidas ocasiones en la Cámara de los diputados y en el Senado italiano, ha sido presidente del Grupo Federalista Europeo.
(6) En italiano, a menudo se utiliza el género masculino incluso para referirse a la profesión de una mujer: así ellos dicen la presidente, la diputado, la secretario, etc... Actualmente, Emma Bonino, secretaria general del PRT se hace llamar en italiano "segretaria" y no "segretario".