Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 12 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Pannella Marco - 10 aprile 1977
El Antílope y la Junta Investigadora

SUMARIO: Ha estallado, a partir de la divulgación de ciertos documentos en Estados Unidos, el escándalo de los sobornos pagados por la Lockheed para la compra por parte de la aeronáutica militar italiana de los aviones de transporte C-130 Hércules. La que para los radicales era inicialmente sólo una hipótesis - la implicación del presidente de la República italiana Giovanni Leone en el escándalo Lockheed - se ha convertido, tras el análisis de los documentos, en una convicción. Marco Pannella ilustra, en una declaración a la prensa, las razones que impulsan al Partido radical a proseguir la campaña de denuncia de la implicación de Leone.

(Declaración a la prensa - Abril 1977 del libro "Marco Pannella - Escritos y discursos - 1959-1980", editorial Gammalibri, enero de 1982)

Negándose a llevar a cabo un sumario serio, incluso simplemente preliminar, la Junta Investigadora ha demostrado que no le interesa descubrir la verdad y defender la justicia. Ahora está claro que la Ragione di Stato une a los partidos de la mayoría gubernamental en un pacto aventurado e inicuo, por motivos comprensibles pero no aceptables, al menos en lo que se refiere a esta cuestión. Así pues, nuestra hipótesis de posible implicación del Presidente Leone pasa a ser una convicción. Daremos al país, con las armas de la lucha democrática, la posibilidad de pronunciar un juicio de llamamiento.

La Junta investigadora, con su comportamiento ha provocado la absurda y vergonzosa respuesta ambigua de los Servicios secretos - que si correspondiese a la verdad, debería comportar la inmediata acusación de los jefes del SID por haber omitido estrepitosamente el cumplimiento de su deber institucional, aunque no sea más que a nivel burocrático.

No es una coincidencia que la sesión de la Junta Investigadora se haya resuelto en una retahíla de arengas contra los diputados radicales, reacción de legítima defensa de una asociación política que corre el riesgo de desenmascarar un juego poco claro e indebido. No es una coincidencia que la más violenta de las acusaciones proceda del diputado Clemente Manco,

recentísima adquisición del régimen de los Moro, Rumor, Gui y Leone(1). Este hecho ejemplar es elocuente: el diputado Clemente Manco, al que no intentamos en absoluto negar su buena fe, ni tan siquiera se ha dado cuenta de que durante años, sus principales colaboradores profesionales y políticos organizaban delincuencia común y política, secuestros y atracos, necesariamente abusando de su estudio encubriendo esta actividad patriótica. Como es fácil comprender, sería demasiado esperarse de una Junta semejante más de lo que ya hace.

Los que han definido de suicida el intento del senador Compopiano de llevar a cabo una verificación sumaria un poco seria se darán cuenta muy pronto de que la Junta archivando el caso no ha hecho más que salvar el pellejo. En sus documentos oficiales enviados a la Lockheed, Ovidio D'Ovidio Lefebvre indicaba, en 1975, al presidente Leone como "el Pariente", el Gran Capo". Esto es algo que los jueces investigadores pueden constatar con sus propios ojos, como igualmente pueden constatar documentos que ni se han molestado en señalar, proporcionar, ni traducir porque eran considerados por la Presidencia y los ponentes de la Junta "claramente irrelevantes y no pertinentes". Ovidio D'Ovidio Lefebvre afirmaba, por escrito, sin simulaciones, que se elaboraban con el Presidente programas políticos y económicos de grave importancia, antes de que el gobierno lo supiese. Que, sobre hechos por el estilo, ante los que es obligatorio llevar a cabo averiguaciones, la Junta investigadora haya considerado sin fundamentos todo

invito a reflexionar e indagar, demuestra que su justicia es como mucho una justicia de palacio.

N.d.T. Moro, Rumor, Gui:

Mariano Rumor (Vicenza 1915) Secretario de la Democracia

cristiana (1964-69), presidente del gobierno italiano (68

-69; 69-70; 70; 73-74; 74).

Aldo Moro, (Maglie, 1916- Roma, 1978) Secretario de la

Democracia Cristiana, (1959-65), ministro en repetidos

ocasiones, presidente del gobierno (63-68), artífice de la

política de centro-izquierda. Favoreció el acercamiento del

Partido Comunista Italiano al gobierno. Secuestrado por las

Brigadas Rojas el 6-III-1978, fue encontrado muerto el 9-V

del mismo año.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail