Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
gio 13 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Morabito Fabio - 1 settembre 1977
EL DESAFIO RADICAL: (6) El partido radical
El Partido radical de Pannunzio a Pannella

de Fabio Morabito

Indice

Introducción

1. El radicalismo

2. De Rosselli al partido de acción

3. Pannunzio e »Il Mondo

4. Ernesto Rossi

5. La crisis liberal

6. El partido radical

7. Los convenios de »Il Mondo

8. Primeros pasos

9. Clases medias y fuerzas obreras

10. Primer congreso radical

11. La función del PCI y la unidad de las izquierdas

12. A favor del centro izquierda

13. La crisis liberal

14. El antimilitarismo; la renovación de la educación

15. Un voto para la izquierda

16. Il divorcio

17. »Il Mondo cierra

18. El tercer y el cuarto congreso

19. Contra la ocupación rusa en Checoslovaquia

20. A favor del reconocimiento de la objeción de conciencia.

21. El Movimiento de liberación de la mujer

22. La liga para la abolición del Concordato; el aborto

23. Abstención para las elecciones políticas en 1972

24. Los ocho referéndums

25. A favor de la despenalización del delito de aborto

26. Elecciones anticipadas

27. Cuatro radicales en el Parlamento

Bibliografía

SUMARIO: El Partido radical es motivo en estos momentos de acaloradas polémicas. No es la primera vez que sucede, pero sí es la primera vez que dichas polémicas dividen netamente a los partidos del "abanico constitucional": por una parte la DC, los comunistas y la gran prensa de información; por otra, los radicales. Todo ello en un momento en el que la vida del país está caracterizada por una fase de crisis económica aguda y de conflictos sociales, mientras que una franja de los movimientos juveniles exalta la práctica de la violencia contra el "sistema" (es la tesis de los autónomos) y el terrorismo de las Brigadas Rojas no se ahorra a nadie del establishment. El libro de Fabio Morabito reconstruye, escrupulosamente, a través del estudio de los documentos y de las etapas del movimiento, la historia de la formación y del desarrollo, en sus fases alternas, del Partido radical: desde Ernesto Rossi, hasta la lucha a favor del divorcio, las posturas antimilitaristas, la protesta contra la ocupación rusa de Checo

slovaquia, la objeción de conciencia, el nacimiento del Movimiento de Liberación de la Mujer, la lucha contra el Concordato y el compromiso de los ocho referéndums. Precisamente porque analiza el movimiento radical en todas las fases de su historia, este libro permite ver en qué se diferenciaban, desde el principio, el grupo de la izquierda radical y el grupo de "Il Mondo", y de comprender, precisamente a partir de su matriz común, el desarrollo de las dos almas radicales.

("LA SFIDA RADICALE" - Il partito radicale da Pannunzio a Pannella - Fabio Morabito - SugarCo Edizioni - Milán, septiembre de 1977)

6. El Partido radical

El nuevo partido radical se llamó al principio PRLDI es decir "Partido radical de los liberales y de los demócratas italiano". Escribe Umberto Segre en la revista semanal "Il Mercurio" (17 de diciembre de 1955): "El nombre de la nueva formación política es, todos lo reconocen, poco acertado. Los liberales de izquierda que se habían salido del Partido habían dudado largo y tendido sobre aquel epíteto de "radical" que, según ellos, al público italiano no le iba a gustar ni pizca. Había objeciones concretas contra el mismo: el diputado Villabruna, por ejemplo, dice que su electorado piamontés lo reconoce como liberal y se soprendería de una candidatura bajo una sigla distinta. Otros habían ya propuesto el nombre de "Partido liberal democrático", al final, todos los proyectos han sido respetados y yuxtapuestos, con lo que surgió el nombre indicado. Obviamente, se reducirá, en su uso corriente, a la más sencilla de "Partido radical". En la fundación se hallaban presentes, a parte de personalidades del mundo de la

cultura, los más destacados exponentes de la izquierda liberal y algunos del centro; y con ellos los ex miembros del Partido de acción, como Mario Paggi, Leo Valiani y Ernesto Rossi.

La mayor parte de apoyos procedían de Piamonte (sobre todo en Turín, en la zona de Villabruna), en el Véneto, y también en Toscana, Campania y Molise. Entre los liberales de Lombardía, se sumaron Vittorio Olcese, Claudio Belloni y Aldo Bassetti.

Entre los miembros del nuevo partido había asimismo miembros de la UNURI y de la UGI (Marco Pannella), que eran dos importantes asociaciones estudiantiles universitarias, y gran parte de los periodistas de "Il Mondo" y de "L'Espresso" (entre los que figuraban el director Arrigo Benedetti, ex colaborador de "Il Mondo").

El convenio de Palazzo Bancani aprobó una declaración programática, plataforma fundamental de los programas futuros: "La condición en la que ha caído la vida política italiana diez años después de las grandes promesas de la Liberación llena de descontento y de inquietud la conciencia liberal y democrática del país. "La vida del pensamiento y del trabajo está profundamente desconcertada al constatar que al desmoronamiento de la dictadura le ha seguido una democracia tímida y torpe que ha heredado costumbres corruptas y débiles a la hora de defender la autoridad del Estado contra las penetraciones confesionales y el ímpetu de los extremismos, incapaz como es de expresar en sus instituciones el espíritu de la nueva Constitución republicana.

"Ha llegado el momento de que surja una voluntad reparadora firme y que se agrupe la fuerza moral dispersa que sostuvo a los italianos durante los años de la resistencia al fascismo y de la lucha de liberación. Ha llegado el momento de dedicar todo intento a la creación de una formación política, capaz de demostrar finalmente que el compromiso de los hombres abiertos y conscientes, unidos en la voluntad de afrontar algunos problemas fundamentales de la vida de nuestro país y de dictar las soluciones según el espíritu renovador de la sociedad moderna y los progresos prodigiosos de la ciencia, puede dar un nuevo vigor y una nueva esperanza para el desarrollo de la sociedad italiana.

"Muchos programas han sido formulados a lo largo de estos años por partidos, agrupaciones y asociaciones. La realidad ha permitido medir las promesas y las actuaciones, los propósitos y las resistencias. Sin embargo, los promotores del nuevo partido creen que en la coerencia existe un testimonio de compromiso político y no creen, por lo tanto que prometen demasiado o en vano si declaran estar dispuestos a combatir en favor de la aplicación de la Constitución y la efectiva instauración del Estado laico y liberal, del Estado de derecho que hace que todos los ciudadanos sean iguales ante la ley, sin discriminaciones políticas o religiosas, y que garantiza la libre actividad mediante el control gubernamental y policial. Y ni tan siquiera creen hablar en vano al declarar luchar a fondo, sin tregua, contra el privilegio, impidiendo la formación del monopolio, natural o artificial, industrial, comercial o de la tierra, destruyendo, por consiguiente el poder político que se deriva.

"Los promotores del nuevo partido consideran que sólo a estas condiciones se puede desarrollar realmente una economía libre, en la que las actividades de los individuos no se vean obstaculizadas por la prepotencia de los grupos organizados y los "puntos de partida" de los ciudadanos sean paulatinamente más iguales, reduciendo los desniveles existentes entre las distintas clases y las distintas regiones. Y están convencidos de que es tarea del Estado democrático no sólo eliminar los derroches y someter el gasto público al completo ante el control efectivo del Parlamento, sino que es menester reformar radicalmente el sistema tributario, haciendo que los impuestos sean claros y certeros, acentuando su carácter progresivo, aliviando de gastos a las clases menos acomodadas, reorganizando y ampliando, por último, el sector de los impuestos directos. Ni temen que se les tome por colectivistas si declaran que el mismísimo Estado, una vez regeneradas sus estructuras administrativas y burocráticas, libre de corrupción

y favoritismos, tiene el deber de intervenir, orgánica y permanentemente, en la vida económica y social, no sólo para velar por los intereses de las "categorías indefensas", sino para promover aquellas clases populares que siguen estando al margen de la vida democrática por lo que están expuestos a acabar subyugándose a la disciplina de los aparatos iliberales. (...)

"Estas líneas programáticas no pueden dejar de tener en cuenta la necesidad de una reforma escolástica, premisa necesaria de todo desarrollo de la conciencia civil. De una reforma que renueve profundamente la educación italiana, elimine los excesos de unas malentendidas "humanidades" y fomente a la par la enseñanza técnica y científica, que ponga punto final a la inmiscusión del confesionalismo y devuelva dignidad y primacía a los colegios estatales.

"Así pues, se trata de un programa de acción y no a largo plazo. Un plan de trabajo que quiere considerar sólo algunos problemas esenciales, los que pueden ser afrontados inmediatamente y puestos en marcha en un plazo razonable de cuatro o cinco años. Los promotores del "partido radical de los liberales y de los demócratas italianos", convencidos de que toda la alineación política del país está en crisis, y de que los nuevos sentimientos, nuevos estímulos, nuevos fermentos están creciendo en el seno de nuestra sociedad, indican dichos temas como punto de encuentro y de convergencia de todas las fuerzas políticas afines y de las que todavía están dispersas, concuerdan en la necesidad de llevar a cabo una iniciativa apropiada y a tiempo, que siente las bases, por fin, en nuestro país de las condiciones de las democracias occidentales modernas".

El convenio decide elegir a un comité ejecutivo (Villabruna, Carandini y Pannunzio) que deberá organizar el partido, ocuparse de la propaganda y las relaciones con los partidos con los que se pretende constituir un "cartel de fuerzas laicas", exactamente con el Partido Republicano Italiano - PRI, El "Partido Sardo d'Azione", el movimiento "Comunità", así como "Unità Popolare". Cattani ilustra también la posibilidad de un coloquio con el Partido Socialista Italiano - PSI, pero ello cuando el partido radical se haya desarrollado de forma satisfactoria como para no hallarse en condiciones de inferioridad con respecto a los socialistas.

Al día siguiente de la clausura de los trabajos del convenio, el 11 de diciembre, se celebró el primer mitin del partido, en el teatro Cola di Rienzo en Roma, sobre el tema "Un partido nuevo para una nueva política". Los oradores fueron Cattani, Paggi y Carandini. Al mitin asistió, a pesar de la limitada capacidad del local, un público de cerca de dos mil quinientas personas, lo que demostraba el interés suscitado por la nueva formación política. Estaban presentes algunos políticos, entre los que destacaban Pacciardi, Bartesaghi, La Malfa y Alberto Tarchiani.

Durante el mitin, Leone Cattani dirigió un llamamiento a todas las fuerzas democráticas laicas, para que formasen un frente único con el nuevo partido: "De este frente se podrá derivar una gran fuerza política calificada que sea capaz de tratar cordialmente con todas aquellas instancias de sincero progreso que existen tanto en el seno de la Democracia cristiana, como entre aquellos socialistas que sólo la actual situación ha impulsado a una íntima alianza con el partido comunista".

Durante el congreso del PLI, que se celebraba paralelamente, Malagodi intentó no dar espacio a las polémicas, limitándose a rebatir las acusaciones que le habían sido dirigidas por la izquierda disidente. Malagodi sostuvo que el partido había sido coherente con la doctrina liberal. En su informe del congreso se lee que el grupo disidente "cuando se dio cuenta de que había topado con un obstáculo, desencadenó una campaña de terrorismo ideológico, y al fracasar la misma, se quitó la máscara y se largó, dando un portazo, de una casa en la que se hubiese podido quedar perfectamente con sólo aceptar las reglas de la convivencia democrática".

El PRI acoge con agrado el nacimiento del nuevo partido; Saragat, por su parte, constata en cambio, en un artículo en "La Giustizia", la presencia de dos almas en movimiento: una de tendencia frentista (1) y otra estrictamente democrática.

La acusación de una presencia frentista en las filas radicales es rechazada por Carandini, Cattani y Pannunzio, que envían al Presidente de la República Giovanni Gronchi un telegrama en el que insisten en que "el partido radical ha nacido para defender las instituciones democráticas".

En un artículo con fecha del 24-12-º1955, en el "Mercurio", Mario Paggi explica los motivos del nacimiento del nuevo partido. Sostiene que, si el Estado no vuelve a un sistema liberal, "la suerte de Italia está claramente marcada por el fatal encuentro entre la DC integrista y el PSI nacionalizador y dirigista", encuentro con el que no podrá más que producirse la victoria del integrismo católico. "Para impedir esta involución, que se ve facilitada por un espíritu público escéptico, deprimido y envilecido por la sensación de inminente derrota, se acaba de constituir el Partido Radical".

El 22 de diciembre, en Roma, se desarrolla el primer encuentro con los exponentes de aquellos partidos laicos que los radicales consideran más cercanos a sus exigencias políticas. No participó "Unità Popolare", por aquel entonces muy vinculada a los socialistas.

N.d.T.

(1) FRENTISMO . (it. frontismo). Política que tiende a realizar amplias alianzas antifascistas entre fuerzas de izquierdas, partiendo del Partido comunista. Esta tendencia se difundió en Europa sobre todo en la época de la guerra de España con el llamado Frente Popular (del que proviene la palabra).

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail