SUMARIO: Recopilación de comentarios en cursiva publicados por el periódico del Partido Republicano Italiano (PRI), "La voce Repubblicana" desde 1972 hasta 1977 ("il pugno o la rosa", elaborado por Valter Vecellio, Editorial Bertani, 1979)/
("La voce repubblicana", 21-9-1977)
Mientras que Pannella se encuentra en España para ayunar en pro de los objetores de conciencia catalanes, el Partido Radical vive en Italia momentos difíciles. De hecho, parece ser que se está poniendo en duda el liderazgo del máximo exponente del neoradicalismo italiano, indiscutible hasta el día de ayer. Qué le echan en cara al líder sus fieles discípulos de ayer? Hay quién dice que el error de Pannella estriba en haberse convertido en "parlamentario", otros, por otra parte, le acusan de haber aislado cada vez más a su partido con sus decisiones a la fuerza originales. En resumidas cuentas, el malestar aumenta.
No sabemos si al popular Marco, en ayunas (por una causa justa, desde luego, pero no se acaba de entender demasiado bien esta suerte de especialización), han llegado los rumores de la sublevación. En su ausencia, sin embargo, permítasenos gastar un par de palabras en su defensa. Sentimos el deber de preguntarles a los radicales italianos qué es lo que pretenden de su líder que ahora empiezan a discutir. Se ha convertido en parlamentario, han dicho algunos: bien, pues que voten por otro en las próximas elecciones. Para otros se ha vuelto un politiquero que "flirtea con pseudogrupillos", que se ha olvidado de su compromiso inicial de convertirse en el Mitterrand italiano y se ha dedicado a hacerles la corte a los distintos grupillos extremistas, (Almirante (1) inclusive). Por una parte y por otra inmensas desilusiones. Desilusiones injustas, pues Pannella es lo que es. Se le podrá llamar "parlamentario" o "donjuán de grupillos" o lo que se quiera, pero la sustancia no cambia. Es injusto pedirle que no sea "par
lamentario" o que no "flirtee con los grupillos": era eso lo que se quería de él. No nos podemos ahora rasgar las vestiduras porque Pannella es original, pide debates con Almirante, defiende la actuación de Lattanzio, y se encuentra (casi por casualidad) entre las violencia y los enfrentamientos de la calles. Qué es lo que se quiere ver en estas actitudes del líder radical? Incoherencia? Habría coherencia en ocho referéndums queridos y perseguidos por las buenas, con el único objetivo de hacer migajas de la ordenación del estado? No se le puede echar en cara a Pannella que es el ejemplar más representativo del neoradicalismo. Marco Pannella es lo que era, fiel de lo más, cabe admitirlo, para consigo mismo.
N.d.T.
(1) ALMIRANTE GIORGIO . (Salsomaggiore 1914 - Roma 1988). Secretario del Movimiento social italiano (MSI), partido de derechas que se considera heredero del fascismo, desde 1969 hasta 1987.