Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
gio 13 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Pannella Marco - 29 aprile 1978
MORO: DECLARACION DE MARCO PANNELLA, SABADO 29.4.78, 14 HORAS CENSURADA POR TODA LA PRENSA.

SUMARIO: Denuncia a todos aquellos que ofenden la imagen de Aldo Moro al atribuirle un comportamiento subalterno a sus torturadores de las BR. Pannella afirma "que si Moro escribe es porque decide hacerlo; si escribe no pocas frases sino, con rigor y pasión páginas y páginas [...] y no opta por el silencio, y no opone a sus carceleros de las B.R. ni a sus torturadores externos el silencio, ello aumenta y hace que nazca en nosotros la estima y también la confianza no sólo en el hombre Moro, sino en el político presidente de la DC". No está loco Moro cuando pide, en términos de estatuto, que se reúnan los órganos estatutarios de la DC y que se confíe a ellos y no al poder incontrolado de las altas cúpulas, discutir y deliberar su caso. Pannella insiste en su petición de que las Cámaras puedan discutir su caso, dar directrices al Gobierno, discutir sobre lo que se ha hecho en estos 44 días.

"A la espera de que se produzca el asesinato de las Brigadas Rojas (1), el régimen y sus celadores linchan y torturan de la peor de las maneras a Aldo Moro (2). Los medios de comunicación están ofendiendo y alterando y ensuciando su imagen, diríase que el Presidente de la DC (3) se hubiese vuelto radical.

Que a Moro lo tienen preso, lo sabe todo el mundo. Lo que ello comporta cada cual puede sacar sus conclusiones. Nosotros, que siempre hemos luchado contra la inhumanidad y la barbarie de las cárceles (especiales o no), en nombre de la dignidad de la República y de los derechos fundamentales de la persona, evaluamos hasta el fondo la gravedad de las coacciones no sólo físicas sino morales y psicológicas de la reclusión de Moro.

Pero Moro escribe. Ofende a su talla moral y humana, miente, sabiendo que miente, quién cree que precisamente Aldo Moro no sabe, si quiere, decir que no a sus carceleros. No a hablar, No incluso a la vida si considerase que de esta manera puede defender mejor (mejor de lo que lo hace escribiendo e interviniendo en la política italiana y a su familia) la sustancia de las cosas que él espera y ama, a sí mismo y a la sociedad.

En condiciones incluso peores, en toda época y lugar, personas humildes, con el único peso de responsabilidad de su propia existencia individual y de sus ideas, han sabido resistir y no colaborar con sus verdugos o carceleros. Se podrá no estar de acuerdo con lo que Moro, ayer y hoy, piensa, quiere e intenta,. Pero con lo que no se puede estar de acuerdo es con la ferocidad de los cobardes y de los siervos de clérigos traidores y frustrados, hasta tal punto de torturar, herir, quitarle no sólo la libertad de movimiento, sino el derecho a su propia imagen, a su pensamiento, a su palabra. En el mejor de los casos quién habla en nombre del Moro de ayer contra el de hoy peca horrendamente de soberbia: se convierte en rey, convierte en lo que quiere la vida de quien proclama querer defender, y dispone de ella sin caridad ni esperanza.

Nosotros afirmamos que si Moro escribe es porque quiere y escoge hacerlo; si escribe no pocas frases inacabadas sino, con rigor y pasión, páginas y páginas, casi con desesperación intentando anudar un diálogo con sus amigos y con la masa de aquellos que se apresuraban a plebiscitario Presidente de la República, si tanto escribe, y si lo que escribe es eso, y si no opta por el silencio, y si no se opone a sus carceleros de las BR, y a sus torturadores externos el silencio, ello hace que aumente, que nazca en nosotros el aprecio y la confianza no sólo en el hombre Moro, sino en el político presidente de la DC.

Ni está loco, ni es prisionero, en democracia, el exponente de un partido que pide, exige, en términos de estatuto, de democracia, de humanidad, que se reúnan los órganos estatutarios del partido y que se les otorgue a ellos y no al poder incontrolado de las altas cúpulas, discutir y liberar un problema gravísimo para el Estado, el partido, para sí mismo. De esta manera, al no estar loco ni ser preso de utopías irresponsables el diputado que pide, en estas condiciones, que se respete la Constitución, que la Cámara de la que forma parte cumpla sus funciones, dicte sus directrices, lleve a cabo el control del ejecutivo, tal y como es su deber. En cambio, el estatuto de la DC así como el reglamento de la Cámara y la Constitución Italiana, actualmente se hallan hipotecados por quiénes hasta el día de ayer siguieron las directrices de Aldo Moro, y a ellas se doblegaron sin rechistar y sin oponerse lo más mínimo, gesto que hubiese sido todo un homenaje. Y en cambio, se dedica a torturar a Moro vivo, aún vivo,

que intenta comprender cómo puede seguir viviendo y tal vez, de ahora en adelante, hacer que otros vivan. El presidente de la DC, en su carta a "Il Messaggero" (4) ha hablado sin lugar a duda en nombre de la democracia, de los demócratas, de los demócratas cristianos. Sin presunción de representarlo, pero con la convicción de que el diputado Moro no puede dejar de estar metido en esto con su consentimiento, vuelvo a pedir, en calidad de diputado, que la Cámara se reúna para discutir su caso, dar directrices al Gobierno, discutir sobre lo que ha hecho a lo largo de estos 44 días. Es lo que los radicales han hecho a diario, con la censura de todo el mundo. Pero si Moro da una señal en este sentido, si el colega Moro lo pide directamente, estamos seguros de que no vamos a estar solos en esta petición y en cualquier caso no vamos a seguir tolerando que la democracia y la Constitución sigan siendo ofendidas junto a todo el Parlamento.

N.d.T.

(1) BRIGADAS ROJAS . (Conocidas con las siglas BR). Organización terrorista clandestina de extrema izquierda, nacida en Italia en 1969. Proclamando la revolución obrera, intentó abrir frentes de revuelta armada contra el Estado y el sistema político, reivindicando los atentados, heridos, secuestros, homicidios de políticos, periodistas, magistrados y dirigentes industriales. Tuvo por líder a Renato Curcio. En 1978 secuestró y asesinó a Aldo Moro.

(2) MORO ALDO . (Maglie 1916 - Roma 1978). Político italiano. Secretario de la Democracia cristiana (1959-65). Artífice de la política de centro izquierda. Ministro en repetidas ocasiones, Presidente del Consejo (1963-68, 1974-76). A partir de 1976 presidente de la democracia cristiana (DC). Preconizó el acercamiento del Partido Comunista Italiano (PCI) al gobierno delineando al hipótesis de una "tercera fase" (tras la del "centrismo" y la del "centro izquierda") del sistema político. Secuestrado por las Brigadas Rojas en Roma, el 16 de marzo de 1978, fue encontrado muerto el 9 de mayo del mismo año.

(3) DEMOCRACIA CRISTIANA (DC) . Partido italiano de inspiración cristiano/católica. Constituido con este nombre en la postguerra recogiendo la herencia del Partido Popular, nacido en la primera post-guerra gracias a la obra de un sacerdote siciliano, Luigi Sturzo. Tras las elecciones de 1948, en el clima de la guerra fría, se convirtió en el partido de mayoría relativa, rozando a veces la mayoría absoluta. Elemento central de todos los gobiernos, detente ininterrumpidamente el poder desde hace medio siglo condicionando fuertemente en sentido moderado el desarrollo de la sociedad italiana. En las elecciones de 1992 por primera vez estuvo por debajo del 30% de los sufragios. Actualmente ha cambiado de nombre, pasándose a llamar Partido Popular Italiano. Se ha escindido una corriente que ha fundado un nuevo partido denominado Centro Cristiano Democrático.

(4) IL MESSAGGERO . Diario romano, difundido sobre todo en Italia central. Perteneció a la familia de industriales Perrone, fue comprado posteriormente por la Montedison, pasó bajo control de la DC y del PSI.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail