Marco PannellaSUMARIO: El 12 de mayo de 1977, la policía carga contra miles de manifestantes que participan en Roma en una manifestación no violenta del Partido radical para la recogida de firmas sobre los "8 referéndums contra el régimen" (abolición del Concordato, de los tribunales militares, de los delitos de opinión contenidos en el Código penal, de partes de la ley de manicomios, de la ley que otorga a la policía poderes especiales en materia de arresto, perquisición e interceptaciones telefónicas, de la ley que a tribuye a los partidos una financiación pública consistente, de la "comisión investigadora" - el tribunal "especial" compuesto por parlamentarios para el juicio preventivo sobre los delitos llevados a cabo por los ministros). Una joven, Giorgiana Masi, muere herida por balas procedentes de una pistola, y gran número de manifestantes resultan heridos. El ministro del interior niega que la policía haya usado armas de fuego. Por el contrario, el Pr demuestra, a través de una filmación en la que aparece un agen
te de policía mientras dispara repetidamente contra la multitud y cientos de fotografías en las que se ve a los agentes armados, disfrazados de "autónomos" que el Ministro del interior, Francesco Cossiga, había mentido.
A través de la publicación de un "Libro Blanco" que recoge los testimonios de todos aquellos que habían asistido a las brutales agresiones de la policía, el Partido Radical demuestra que se había producido un intento de siniestro y presenta una denuncia.
El 15 de enero de 1979, el acusador público, Giorgio Santacroce, solicita que se cierre el caso y se archive el sumario del asesinato de Giorgiana Masi "por ser desconocidos los autores de los hechos".
En el artículo que abría el primer "Libro blanco" sobre los hechos del 12 de mayo, difundido el 2 de junio de 1977, Marco Pannella afirma que se ha querido criminalizar a la oposición radical, no violenta, alternativa, la del proyecto referendario para intentar homologarla a la "alternativa" de las Brigadas Rojas". El 12 de mayo, la violencia ha sido solo del estado. Desobedecer a la prohibición ilegítima con la que Cossiga ha suspendido durante 45 días la vida democrática en Roma era necesario, era un deber para un no violento.
(LIBRO BLANCO DEL PARTIDO RADICAL SOBRE EL ASESINATO DE GIORGIANA MASI Y SOBRE LOS HECHOS DEL 12 DE MAYO DE 1977: "Crónica de un siniestro" - elaborado por el Centro de iniciativa jurídica Piero Calamandrei - abril de 1979)
Quieren criminalizar a la oposición democrática, parlamentaria y extraparlamentaria; a la oposición laica, libertaria, socialista, no violenta, alternativa; la del proyecto de los referéndums constitucionales que actualmente se está realizando. Se llaman a engaños si creen que van a poder crear tierra quemada entre la "alternativa" de las Brigadas rojas y el gobierno de unidad nacional dirigido por Moro o Andreotti o Cossiga, con el apoyo de Berlinguer y Craxi.
También por ello, el Grupo parlamentario radical y la publicación "Prova Radicale" han decidido difundir este libro blanco sobre los acontecimientos del 12 de mayo de 1977 en piazza Navona. la reconstrucción de los hechos es, como se dice, objetiva, basada íntegramente en las crónicas de los periódicos de todas las tendencias y sobre los testimonios de parlamentarios, periodistas y fotógrafos. El 12 de mayo, en Piazza navona, el Estado ha llevado a cabo el episodio tal vez más grave, más patente, de su política de siniestros: a los responsables directos e indirectos es necesario hacer pagar todas las consecuencias políticas y penales.
Tenemos la intención de mostrar y demostrar ante los jueces que el asesinato de Giorgiana Masi, y los como mínimo diez ciudadanos heridos con armas de fuego y decenas de ellos con armas contundentes, los gases lacrimógenos con los que se intoxicó medio centro histórico de Roma, la provocación violenta y en frío ejercida contra los parlamentarios, periodistas, fotógrafos, con todo tipo de injurias por parte de funcionarios del Estado, la violación flagrante de decenas de normas que regulan la intervención de la policía en servicio de orden público, configuran, incluso a nivel penal un siniestro, un siniestro político.
Tenemos la intención de acusar ante el Parlamento al Juez sumariante y al Presidente del gobierno, al ministro del Interior y al de Defensa por atentado contra la Constitución, en aplicación del único proyecto criminal que, a partir de las "degeneraciones" del Sifar(3), pasando por los siniestros de piazza Fontana, piazza della Loggia, de Peteano hasta la de Piazza Navona, el poder persigue contra la República y la democracia.
Tenemos la intención de denunciar a nivel político a todos los compañeros, en primer lugar a la cúpula del PCI por su apoyo incondicional a ultranza, dado en esta (al igual que en otras ) ocasiones a la delincuencia asesina del Estado, dirigiendo su polémica política contra la oposición democrática y constitucional, con procedimientos maccartistas y antipopulares de caza de brujas, de ataque moral del disenso, de omisión y de censura de toda defensa de los derechos del ciudadano y de la Constitución.
Por último, tenemos la intención de reintegrar el derecho constitucional y civil a una información completa y leal, que los sicarios democristianos y "socialistas" de la Rai-Tv, la indigna comisión parlamentaria de vigilancia (de la que formamos parte de oficio) secuestran a los ciudadanos italianos, para cegar, más de lo que ciegan los gases lacrimógenos, a la opinión pública, privándole de toda posibilidad de conocer antes los hechos para poder después juzgarlos. Los que apoyan el régimen (tanto los de los "acuerdos programáticos", los del "gobierno de emergencia", o los de los "acuerdos políticos de nueva mayoría") están unidos sobre todo por el miedo del pueblo y su juicio.
Por ello, el libro blanco sobre el 12 de mayo es importante. Cada cual que se lo lea y saque las consecuencias y las opiniones que considere más oportunas. Nosotros tenemos algo que observar, aclarar y añadir a la exposición de los hechos.
12 DE MAYO: La violencia ha sido solo del Estado
1- Los radicales habían anunciado y garantizado que la manifestación convocada para el 12 de mayo iba a ser rigurosamente no violenta. De esta manera habían asumido una responsabilidad que a muchos les había parecido aventurada o fuera de su fuerza política. Cómo podían los inermes y no violentos defensores de los derechos civiles, sin servicios de orden, sin armadas de funcionarios, burócratas, militantes encuadrados, garantizar el orden público, esa pacífica atmósfera de fiesta popular que prometían?. En la Roma actual, con la adhesión no solo de "Lotta continua" del Movimiento de los estudiantes, y de los "autónomos"(1) y del Colectivo de via dei Volsci(2)?. Los hechos han demostrado que los radicales no sólo se hallaban en condiciones de prever, sino que en Roma lo que en dicha ocasión tuvo lugar fue la más impresionante prueba de sentido cívico, de fuerza y de disciplina no violenta que se ha producido en los últimos años.
En Roma, en las inmediaciones de piazza Navona, el 12 por la tarde, miles de agentes de las distintas fuerzas de policía recibieron la orden de atacar "a la vista", con bandas de gamberros, con armas de fuego, lanzando a altura humana gases lacrimógenos, con provocaciones y agresiones de todo tipo, a todos los que pasaban por allí, susceptible de ser considerado un potencial "signatario" o "oyente de música" en Piazza Navona. Lo hicieron, sin desobedecer porque desde las 15 habían hecho circular la voz de que los manifestantes habían disparado y herido a muchos agentes; porque el gobierno ha logrado sembrar terror, miedo y odio en estos chiquillos y trabajadores, explotados tal vez como pocos otros. Lo han hecho, porque entre ellos -- como en todas partes -- existen adeptos de las políticas de los siniestros, de los fascistas, de los violentos, de los policías criados en el culto de leyes e "ideales" asesinos.
Por su parte, cuántos eran los "manifestantes" (en realidad nadie ha "manifestado" nada: se trataba de sospechosos radicales y extraparlamentarios)?. Diez, veinte mil?. No lo sabremos nunca.
Lo que sabemos es que tal vez en ningún país, en ningún otro caso, se hubiese logrado una respuesta no violenta, ejemplar, como la del 12 de mayo en Roma. Qué raro, realmente: nadie hasta ahora ha demostrado haberse dado cuenta. Cuál es, en resumidas cuentas, el balance de los "enfrentamientos".
Por parte del estado, que ha actuado al margen de la ley, de forma criminal, se ha denunciado en su globalidad un arañazo en la muñeca de un carabinero. Más de mil quinientos hombres sometidos durante siete horas a "duros ataques" he les han "impuesto" a hierro y fuego, la violación de reglamentos y normas, no pueden lamentarse más que de un arañazo en la muñeca.
Por nuestra parte: una muerta, heridos, magullados, detenidos, los insultos y las injurias, por parte de bravucones fascistas en las calles, en la Cámara enloquecidos, enfurecidos compañeros del PCI, D'Alema y Tromabori, que han pasado a gran velocidad del estalinismo al maccartismo.
"No les queda más que Pannella", título de un artículo de fondi, el 18 de mayo, de Aniello Coppola en el periódico "Paese sera". Aludía, obviamente, a los "asesinos autónomos", a los de las "P38"(4)..
Del 12 de mayo gritamos, de hecho, que ese día, en esas calles, no hemos vista más que ciudadanos ejemplares, jóvenes demócratas, valientes, responsables, leales con respecto a los compromisos políticos no violentos que habían adoptado. Lo hemos hecho en el Parlamento, por las calles, sin bellaquería, cuando parecía locura o vergüenza. Confiamos en que sea posible volver a hacerlo pronto y a menudo, con todos los compañeros de todo el movimiento. Luchamos por ello también.
A los Trombadori, a los D'Alema, a los Aniello Coppola dedicamos así pues con orgullos este nuestro trágico y doloroso balance de demócratas capacitados y rigurosos, una vez más atacados por la violencia asesina del poder.
A ellos, y a Ugo Spagnoli, a Cossuta, para que dejen lo más pronto posible, si pueden, de apoyarlo y de ser sus aliados.
12 DE MAYO: El verdadero blanco era el referéndum
2 - Nuestra documentación, y la que ya se conoce, demuestra que el 12 de mayo se hallaba en la calle todo el muestrario de "autónomos" y "asesinos", los jóvenes con el rostro encubierto, armados con garrotes y piedras; los armados con las pistolas, con las P 38, con sin bolsas, tanto al estilo Nap(5) como al de los servicios secretos. Todos policías. Y en Milán?. Y los demás días?. Qué hubiese sucedido si alguno de estos disfrazados hubiese resultado muerto, por ser de aspecto "autónomo"?. Qué hubiese pasado si un provocador hubiese matado a un colega policía, cono se suele hacer, en vez de matar a Giorgiana?.
Durante siete horas han ido buscado el muerto, con todos los medios, con rabia. como si la policía hubiese sido sorprendida, frustrada por la reacción no violenta. Cuánta gente se hubiese matado, que tipo de masacre se esperaba lograr provocar?. Y, por qué?.
Intentemos contestar. Si los muertos hubiesen sido muchos, y entre ellos algunos agentes, tal vez algún comisario, un vicejefe de la policía (posiblemente demócrata), a cuántos días hubiese ascendido la prohibición de manifestaciones políticas en Toma y tal vez en toda Italia?. Más aún, qué ciudadanos se hubiesen atrevido a firmar para el proyecto de referéndum que en estos momentos tal vez esté llegando a buen puerto?. Y, ante el consabido desdén popular contra los radicales, Lotta Continua, el Comité de los referéndums, qué tipo de "restricciones" habían sido ya "tomadas en consideración"?. El 13 de mayo, en la Cámara, el ministro Cossiga nos ha lanzado una especie de advertencia mafiosa, mientras daba su balance, bellaco y vergonzoso: es el único momento en el que ha osado mirarnos. A nadie se le pasa por la imaginación -- dijo el ministro -- querer interferir en los derechos de los ciudadanos de firmar ni de los radicales de recoger las firmas. Hay ya tantas que nos hacen dudar de su autenticidad, amen
azó.
En estos días, incluso "L'Espresso" se da cuenta de que el proyecto radical, si llega a buen puerto, podría ridiculizar por sí solo toda la danza macabra que Moro y Berlinguer, Craxi y Zanone, Romita y Biasini están llevando a cabo desde hace varias semanas con respecto al paquete programático en pro de una "nueva mayoría".
De qué se ocupa Cossiga?. Es tal vez el encargado de salvar el "compromiso histórico", por una parte, y la política de los siniestros, por otra, contra el jaque mate que el proyecto de los referéndums, de producirse, les arreciaría?.
12 DE MAYO: Era necesario desobedecer
3 - Sabemos que mucha gente era turbada. No ha comprendido, no comprende. Esta vez no está de acuerdo con nosotros. Cómo?. Precisamente nosotros no violentos...., por qué hemos desobedecido?. Hasta Scalfari ha escrito un artículo de fondo en "La Repubblica" para recordar, con motivo de la jauría pcista(6) y maccartista(7), que si nosotros no hubiésemos convocado y mantenido la manifestación no hubiese habido ni muertos ni heridos. El senador Branca (que cuando era Presidente del tribuna Constitucional declaró que la Constitución o la defienden y la realizan los ciudadanos con su comportamiento o no saldrá nunca a la luz), ha brindado una contribución democrática análoga: "Los radicales tenían razón en todo - ha escrito en "Il Messaggero" -- pero tenían que haberse aguantado.
Ni a Scalfari, ni a Branca, sino a la gente le debemos una respuesta clara, convencida, dura.
Nosotros no aceptamos compromisos con ningún tipo de violencia: en primer lugar la de las instituciones, la pero de ellas, la más grave.
Esto y no otras cosas es lo que significa ser no violentos: no quedarse de brazos cruzado, no resignarse, no ser cómplices por omisión de la violencia.
La política de los siniestros, de legalidad y de personas, en Italia viene durando desde hace por lo menos 15 años, y quiere imponer definitivamente al país un sistema formalmente autoritario y asesino.
Si con violencia se paga, no se logrará más que generar más violencia y peor. Si los ciudadanos obedecen a órdenes ilegítimas, a leyes inconstitucionales o inhumanas, si aceptan que el Estado viole las mismas leyes que nos impone, el poder no tiene ni límites ni freno; es el fascismo.
Si aceptamos que con el pretexto de atacar a los asesinos se nos prive de los derechos constitucionales a los no violentos, a los demócratas, a la inmensa mayoría de la gente, y se suspende la vida democrática, el poder progresivamente estará "interesado" en que los muertos aumenten.
Tomemos por ejemplo, a Cossiga, a Andreotti, a este Gobierno. Si nosotros, tal y como hace el Pci, en vez de pedir que dimitan y luchar porque han metido al país en un caos peor que el del año pasado («parecía imposible!), pensásemos sólo en encubrirles y apoyarles precisamente en los siniestros que se multiplican y se agravan, acabaríamos por reforzar la política de la violencia y de los siniestros.
Algún que otro muerto le ha bastado a Cossiga para suspender durante 45 días la vida democrática en Roma. Basta multiplicarlos por cien, (un siniestro que salga bordado) para sofocar durante meses y meses la de todo el país.
No. De la violencia, de las masacres, del siniestro de la legalidad y de la gente se puede salir sólo sin suspender, sólo potenciando la vida democrática, movilizando a las masas, aislando a los provocadores, a los fanáticos de todo tipo, a los desesperados, a los ilusos y --sobre todo -- a la Dc, con su régimen, con sus hombres, con sus intereses, con sus ministros, generales, cardinales y a los chollistas de la Lockheed(8), espías y chantajes de la Cia y de medio mundo.
Hace veinte años que contestan a nuestros ayunos, a nuestras fiestas, a nuestras luchas pacíficas, procesándonos, marginándonos, arrestándonos, censurándonos, y ahora también matándonos y criminalizándonos como cómplices de quien asesina.
Desde hace veinte años, sobre el divorcio, el aborto, la objeción de conciencia, los derechos civiles de todos, seguimos desobedeciendo, obedeciendo a las leyes fundamentales de la conciencia y de la Constitución. Contestando con flores, con lapiceros y módulos para las firmas, con el diálogo y el respeto de las leyes justas y de la libertad y de los derechos de todo el mundo. No tenemos intención de cambiar. El 12 de mayo hicimos nuestro deber hasta las últimas consecuencias. Los que nos han agredido, herido, asesinado no han sido ni tan siquiera rozados con una piedra con nuestra respuesta.
Pero precisamente por ello exigimos que se esclarezca la verdad y se haga justicia, inmediatamente, a todos los niveles.
Les pedimos a todos los compañeros que se movilicen en pro de esta batalla. Que nos brinden la documentación que posean, testimonio, que se pongan en contacto con nosotros urgentemente para presentar denuncias formales, para demostrar en la medida posible daños y violencias sufridas, para participar en el proceso en calidad de parte civil, y constituir un colegio de abogados que encarne inmediatamente esta batalla necesaria incluso a nivel judicial.
En el Parlamento veremos si seguimos estando solos: mediremos el sentido del Estado de los diputados y de los senadores de todos los horizontes políticos. En cuanto al Gobierno, que se prepare a responder del asesinato de Giorgiana Masi, del siniestro del 12 de mayo. De ello y de otras cosas.
Marco Pannella
N.d.T.
(1) AUTONOMOS: grupos de provocadores violentos.
(2) COLLETTIVO DI VIA DEI VOLSCI: Colectivo comunista con sede en Roma en Via dei Volsci.
(3) SIFAR: Servicio de información de las Fuerzas Armadas. Servicio de seguridad instituido en 1949 que depende del jefe de Estado mayor de la defensa. En 1966 se disolvió y fue sustituido por el SID (Servicio Información defensa), disuelto, a su vez, en 1977 y sustituido por el SISMI (Servicio para la información y la Seguridad del Estado).
(4) P38: un tipo de pistola, residuo de la Segunda Guerra Mundial. Por extensión, expresión aplicada a los camaradas que abrazaban la lucha armada. Pannella, además, hace un juego de palabras: contrapone P38 a la P2 masónica, por ser ambas caras de una misma moneda.
(5) NAP: Núcleos armados proletarios.
(6) Pcista: del PCI.
(7) MACCARTISTA : al estilo de MacCarthy, es decir, la caza de brujas.
(8) LOCKHEED: Escándalo con motivo de los sobornos pagados por la compañía Lockheed para la compra por parte de la aeronáutica italiana de los aviones de transporte C-130 Hércules.Implicado en el asunto el por aquel entonces presidente de la Repùblica italiana Giovanni Leone.