Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
sab 22 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Partito radicale - 2 aprile 1979
Moción general aprobada por el XXI Congreso (extraordinario) del PR Roma, 29, 30, 31 marzo y 1, 2 de abril de 1979.

SUMARIO: En marzo de 1979 es inminente la disolución anticipada de las Cámaras italianas y la celebración de elecciones generales. El Partido radical convoca el 21º Congreso extraordinario para deliberar sobre la participación del partido en éstas. Se trata de un Congreso que coloca una vez más a los radicales en contraposición sobre todo con los comunistas, que celebran su congreso precisamente esos mismos días. Y la polémica no tiene que ver sólo con el famoso discurso de Marco Pannella sobre "Via Rasella" (1), sino que reviste el significado mismo del eje radical. De hecho, con la moción, se dirige una invitación a todas las fuerzas de la oposición, y en particualar a aquellas que corren el riesgo de no estar representadas en el marco institucional. El Partido propone, a quién desee adherirse, las que serán definidas con el nombre "listas omnibus", capaz de ofecer el acceso a las instituciones sin condición alguna. Una hipótesis que se contrapone sobre todo a la triste práctica del independentismo de izqu

ierda, tan grato al Pci.

("Las luchas, las conquistas y las propuestas radicales a través de los documentos congresuales y el estatuto" - noviembre de 1985 - A cargo de Maurizio Griffo - Opúsculo editado por la tesorería del Partido radical).

MOCION GENERAL

El XXI Congreso del Partido radical, oídos los informes del secretario general Jean Fabre, los demás informes y comunicaciones y la intervención de Marco Pannella, aprueba las propuestas del Consejo federal ante los plazos de las elecciones generales y europeas.

El Congreso debe, de hecho, tomar nota de que la crisis de la legislatura suspende y aplaza el proyecto de otros referéndums que el Partido radical quería proponer al país. Es un aplazamiento bligado, no una renuncia o abandono. El Partido radical confirma el proyecto referendario como un momento central de su estrategia alternativa, basada en la Constitución, en la no violencia, en la democracia. Los contenidos de los referéndums siguen siendo la parte esencial de su programa político y electoral, a favor de los derechos y de las libertades civiles, a favor de una sociedad de paz y no de guerra, a favor de un medio ambiente para el hombre y a favor del derecho a la vida, que hay que traducir sin más demora eb proyectos de ley que se sometan a la aprobación de los ciudadanos.

Ante la crisis, dramática ante la inminente disolución del Parlamento, por tercera vez consecutiva, el Congreso considera que la tarea y el objetivo pioritario del Partido radical debe ser, en esta ocasión, hacer crecer y conducir hacia un nuevo gran afianzamiento del potencial democrático, popular, de la Italia de los referéndums del 12 de mayo y del 11 de junio de 1978, y del movimiento a favor de los derechos civiles en su totalidad; reforzar y exaltar las autonomías democráticas y de autogestión, federalistas, pacifistas, internacionalistas, de todas las realidades étnicas, culturales, religiosas, sociales y de clase que se oponen a centralismos autoritarios y burocráticos tanto de los Estados nacionales, como de las estructuras económicas multinacionales y nacionales, públicas y privadas; ofrecer una salida de carácter unitario y vencedor a las fuerzas populares, de clase, auténticamente regionalistas y autonómicas, las cuales, con los refréndums y las elecciones locales de este último año han demostrad

o su voluntad de rebelarse contra la treintenal política cumbrista, interclasista y corporativista, violenta y corrupta de la Democracia cristiana, apoyada o tolerada por sus aliados de ayer y hoy.

El Partido radical se presentará a las elecciones con su símbolo y con el patrimonio de sus luchas llevadas a cabo en el Parlamento y en el país. Considera pertinente asumirse la responsabilidad de contribuir a garantizar que sea utilizado al máximo hasta el último voto de la izquierda en las representaciones institucionales.

El Congreso dirige un llamamiento para las elecciones del senado, tanto a la izquierda de la oposición, como al Partido socialista italiano para que, con los acuerdos articulados región por región, se utilicen de la mejor forma posible los resultados de cada uno de ellos. Contextualmente, el Partido radical propone a la Democracia proletaria y al Partido de unidad proletaria - siempre y cuando, a pesar de todo, decidan presentarse por separado - acuerdos técnicos de recíproca no presentación en tres circunscripciones de la Cámara que proporcionen una garantía más de su representación. Los radicales sienten la responsabilidad de evitar lo que aconteció en 1972, cuando un millón de votos se dispersó, y contribuir a que la izquierda de oposición esté representada en todos sus componentes.

Con el mismo espíritu, el Partido radical pone a disposición su símbolo y sus listas a realidades políticas y sociales que corren el riesgo de no ser representadas o de ser absorbidas por los partidos del régimen; la invitación está dirigida, en primer lugar, a los compañeros de Lucha continua y a las fuerzas auténticamente regionalistas y autonomistas que rechazan toda perspectiva subalterna.

El Partido radical subraya que no existe auténtica campaña electoral cuando no está asegurado el derecho a la información, al debate, a la confrontación y todos los ciudadanos pueden conocer para deliberar. El Partido radical no aceptará, por lo tanto, una campaña electoral - para ambas elecciones, generales y europeas - si no se le asigna al menos el doble del tiempo televisivo de »Tribuna electoral que se conquistó en las elecciones generales de 1976.

Una vez más, al igual que con los referéndums, que con las grandes luchas a favor de los derechos civiles, lanza un llamamiento a los ciudadanos para que vuelva a estar en sus manos su destino y refuercen, en las instituciones también, el partido del »Sí , el partido de la Constitución, de la renovación y de la alternativa.

N.d.T. (1) "Via Rasella": A mediados de los años 40, se produjo en dicha calle un atentado por parte de la resistencia contra los nazis lo cual provocó una represalia de éstos que costó la vida a varios centenares de romanos.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail