Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
sab 22 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Pannella Marco - 1 maggio 1979
Il polo comunista y el polo radical

SUMARIO: En la entrevista de Playboy a Marco Pannella figuran los motivos de la dura contraposición entre el Partido radical y el Partido comunista italiano. En la política italiana existen dos polos verdaderos: el comunista y el radical-, por una parte el socialismo con pinceladas democráticas y de tolerancia, por otra el socialismo de las ideologías. Es necesario acabar con esa política del Pci que quiere dividir y derrotar a la izquierda para que el socialismo pueda volver a ser un valor.

(Entrevista concedida a Playboy - Mayo de 1979, del libro "Marco Pannella - Escritos y discursos - 1u959 - 1980". Editorial gammalibri, enero de 1982.

Playboy - En los últimos tiempos has arremetido severamente contra el Pci. Pero ya desde 1966 en una famosa entrevista a "Nuova Repubblica", lo juzgabas duramente. Cuáles son, según tú, las culpas del PCI?.

Pannella - Yo más que de culpas hablaría laicamente de errores. Creo que es importante, puesto que ya tenemos demasiadas cosas católicas y contrarreformistas en nuestras vidas: así pues intentemos como mínimo de purgar el lenguaje. Yo creo que el error cardinal, por aquello de seguir en la onda del lenguaje católico, es otro. El Partido Comunista se ha echado al transformismo a lo largo de los últimos treinta años, es decir, ha adoptado las semejanzas del moderado para poder vencer. Ahora, bien, la acción de los transformistas puede quedarse totalmente con el electorado una vez, pero a la larga no funciona. Esta operación "maquiavélica" (comillas, porque Macchiavelli es otra cosa) es sin lugar a dudas una opción errónea a corto y a largo plazo. Y es precisamente lo que le está sucediendo al PCI. Digamos que de este estilo ha sido maestro un crispino(1), piamontés como Palmiro Togliatti(2), que según le convenía, según las pequeñas oportunidades, echaba al mar grandes valores y grandes explicitaciones de los

valores progresivos de la izquierda, socialistas etc.

Playboy - Togliatti ha sido un gran oportunista, dices.

Pannella _ ha sido el hombre que ha impulsado al máximo en Italia la ideología del oportunismo. Yo no me olvido, sin embargo, de que el oportunismo, al principio nació como reivindicación positiva con Gambetta durante la tercera Repubblica francesa, cuando los radicales elevaban contra el dogmatismo la bandera del saber aprovechar las oportunidades como moral política. Pero cuál es el vicio de los oportunistas?. Es cierto que la política es el arte de lo posible, tal y como van predicando por ahí, pero hace falta recordarles que es el arte de "crear" lo posible y no de "consumir" lo posible. Los oportunistas, quiénes son?. Son los que consumen y reducen lo posible, mientras que los auténticos políticos son los que crean, extienden el arco de lo posible.

Playboy - En este sentido cabe admitir que tu acción ha sido de construcción política auténtica.

Pannella - Por ello considero que la política del Partido comunista es, en estos momentos, una opción sin futuro. Cuando el Partido comunista se convirtió en el partido guía de la alineación del 95 por ciento del Parlamento en la lucha de la DC, de Democracia nacional y de los demás sobre los referéndums para el doble no ("Ley Reale" (3) y financiación de los partidos), y este 95 por ciento frena al 65-66 por ciento, y para reducir esta avalancha tiene que usar los medios de comunicación de forma goebbelsiana(4) , es decir debe movilizarse de forma espásmica para engañar a quién?. No a los fascistas y a los democristianos que no le escuchan sino a los comunistas y a los obreros, diciéndoles que si abolen la ley Reale (que los mismos comunistas "antes" habían definido peor que la "Ley Rocco"(5)) desencarcelarán a Curcio(6), o Concutelli, a Vallanzasca y a los violadores fascistas: entonces quiere decir que los comunistas no tienen la conciencia tranquila, porque saben que están mintiendo y que tienen que ed

ificar sobre el mismísimo engaño a sus electores las fortunas del partido y de una política equivocada. Así pues, yo digo que la vía del partido comunista es una vía, digamos, desesperada. Actualmente existen dos desesperaciones en Italia: la de los burócratas comunistas, y la de los chicos de la "P-38"(7) y de la jeringuilla. Son dos desesperaciones distintas.

Playboy - Para ti, así pues, el PCI es el adversario contra el que hay que luchar más que contra la DC.

Pannella - al ser yo militante de una fuerza de izquierdas, es evidente que la primera cosa contra la que he de luchar es la política que pretende dividir y derrotar a la izquierda. Y actualmente la causa de esta política no es la DC, que es más tímida y más brancaleonesca(8), sino el PCI. En el fondo, la DC incluso cuando ha querido dar virajes iliberales, ha tenido miedo. Y en realidad la famosa epopeya Tambroni es una tomadura de pelo. Por aquel entonces, (julio de 1960) se trató simplemente de Gronchi(9) que quería liquidar cuentas con la Democracia Cristiana, El, elegido Presidente de la república, a despecho del partido, como hombre de Mattei(10) y de los comunistas. Como lo era también Fanfani(11). De esta manera se Gronchi desencadena contra el partido a su pupilo Tambroni, que es aniquilado. Pero en realidad no ha sido el país el que ha acabado con esta gilipollez de Tambroni, tal y como se nos ha querido hacer ver, sino la mismísima DC, porque quisieron liquidar a Gronchi, que había sido elegido je

fe del estado contra la voluntad de la DC y fruto de la alianza del jefe de los missinos(12) y los comunistas con el petróleo de Mattei.

Dejemos de lado por un momento la Dc. Yo digo que los dos polos de batalla de la alineación política italiana (por lo tanto, no solo de la izquierda) actualmente son los comunistas y los radicales. Lo demuestra el hecho de que en Trieste el primer partido de la izquierda es el Partido comunista, pero en el momento en el que en las elecciones del 78 ganamos el 6 por ciento de los votos, ellos pierden el 8 por ciento. Ahora, bien, cuál es el problema inicial del Partido comunista?. La verdad es que el comunista histórico no es fundamentalmente estalinista: simplemente es uno que cree que Stalin es un buen padre de familia. Es decir que el único stalinista auténtico es Togliatti, no el obrero de la Fiat. Porque el obrero de la Fiat cree de buena fe que Stalin es un buen padre de familia. Por qué se lo cree?. Porque Togliatti, que ha estado (con Stalin), garantiza que contra los liberales, los demócratas, los socialistas - que no han estado con él - que Stalin es un buen padre. Y cuando el socialista, el comun

ista del disenso, el liberal, les dicen al obrero de la Fiat: "Han sido masacrados millones de campesinos, toda la clase dirigente comunista ha sido torturada y asesinada, no sólo jurídica sino moralmente", los obreros creen a Palmiro Togliatti que miente, en vez de creer a los otros, que dicen la verdad. Porque Togliatti ha estado allí y los otros no. Yo reivindico un gran ataque al obrero estalinista porque ha sido siempre engañado. Tanto es así que cuando me eligieron diputado, en tres circunscripciones, opté por Turín, y en algunas secciones de Mirafiori, dominadas tradicionalmente por el Partido comunista, nosotros hemos conseguido, en las elecciones de los referéndums, éxitos de hasta el 62 por ciento. Así pues, el obrero básicamente no es estalinista. Nosotros le ponemos en guardia contra el estalinismo, porque el estalinismo en occidente ha sido siempre un fenómeno de derechas, nunca ha estado en la izquierda el estalinismo. El estalinismo, aquí, es Togliatti: y es de derechas porque Togliatti establ

ece acuerdos con la Iglesia sobre el Concordato y el artículo 7 de la Constitución. Togliatti es más dúctil que los socialistas y los laicos con respecto a la postura de Víctor Manuel III, Togliatti concede la amnistía a los grandes responsables fascistas, Togliatti no libra grandes batallas en la Cámara contra los fascistas porque si las hubiese librado hubiese vencido.

Por eso, ya lo dije yo en aquella entrevista del 66 - la Democracia Cristiana está en deuda con los comunistas. La Democracia cristiana cuando dice: "Nosotros, tras la guerra, hemos reconstruido el Estado", dice una cosa peligrosa, porque es cierto - han reconstruido el Estado autoritario de Rocco. Pero los grandes reconstructores han sido De Gasperi(13) y Togliatti juntos.

Playboy - Una especie de "compromiso histórico" (14)...

Pannella - «Una "especie" no!, "Ese" es realmente "el compromiso histórico". Ese es el "verdadero compromiso histórico", porque en él se renuncia a la gestión conjunta, se renuncia al socialismo, se renuncia al pacifismo, se renuncia a la neutralidad. Porque el Partido Comunista pasa del apoyo al Este, Pacto de Varsovia etc. al apoyo, con Berlinguer(15), a la OTAN. Antes se podía hablar de socialismo bajo el liderazgo de Rusia y del Pacto de Varsovia. Luego llega Berlinguer va y dice: "No, para el socialismo es necesario el equilibrio de las potencias. Por lo tanto me va mejor el socialismo con la OTAN". A este maquiavelismo nosotros contraponemos nuestra apuesta por la libertad. Nosotros los radicales no somos un partido ideológico, somos un partido autogestionario. Somos un partido de valores. Es decir, les decimos a nuestros seguidores: "Te sumo no a estrategias complejas, sino más bien defendiendo dos, tres o cuatro cosas a la vez, porque una vez defendidas diez, el vínculo se produce dentro de la histor

ia, en vez de tratarse del vínculo ideológico de los profesores". De esta manera, nuestros valores han sido, paulatinamente, el desarme, la lucha contra el hambre en el mundo, el pacifismo, el desarme incluso unilateral pero controlado en el área europea, el amor libre y responsable. Era la vieja gran bandera, el valor a principios de siglo: el amor libre, el que daba miedo a la sociedad victoriana. La cual no era libre, tal y como se dice, sino reprimida, atormentada, presa de una austeridad y una esquizofrenia puritanas.

Por ello nosotros decimos que el mismísimo socialismo es un valor. No es pura coincidencia que gente como Ignazio Silone(16) y Vittorini(17) hayan tenido a lo largo de los últimos veinte años un punto de referencia en el Partido radical. Vittorini cuando murió era presidente del Consejo federativo del nuevo Partido radical: este, el nuestro.

Ignazio Silone, las pocas cosas que poseía, dos mesas de la Asociación para la libertad de la cultura, un par de ficheros, algunas sillas nos lo dio todo a nosotros. El sí que rea un socialista humano, con valores. No es coincidencia tampoco que fuese un "terrone" (18) de Abruzzo, un cateto, como yo....

Playboy - Tú eres de Téramo?

Pannella - Sí, yo soy de Téramo, el es de aquí, de Marsica. Dos catetos. El también estaba a favor del socialismo de los valores contra el socialismo de las ideologías. En el fondo, el valor tiene de por sí un sólido contenido científico, mientras que el carácter pseudo-científico leninista ha demostrado ser una triste, tétrica y terrible utopía que ha acarreado matanzas y asesinatos.

He aclarado que en la política italiana actual existen dos polos auténticos: el comunista y el radical. Una verdad que ha salido a relucir en 1978. De hecho, quiénes han sido los dos antagonistas con respecto a los referéndums?. El Pci y el Partido Radical. Luego me han acusado de cien mil cosas, que si Pannella radicalfascista, todo este odio... Y es que les molesta la verdad. Es decir que los dos polos de la izquierda seamos nosotros y el PCI.

Playboy - Desde luego, lo de via Rasella(19) y compañía han causado furor...

Pannella - Analicemos la cuestión. Pero no sin antes insistir sobre lo siguiente: las dos fuerzas claves en la Italia actual son los comunistas y los radicales. Porque con respecto a los referéndums también la derecha italiana se fragmenta. Los comunistas, cuando defienden la "Ley Reale", de hecho se identifican con los valores del "Código Rocco", los fascistas les siguen, pero la base liberal y popular de la derecha se fragmenta y nos sigue, tal y como hizo en 1974 con el divorcio. Entonces, nos damos cuenta de que los verdaderos antagonistas en Italia son dos antagonistas de izquierdas, los radicales y los comunistas, y políticamente vencen los radicales. Aunque numéricamente no venzan. Pero, te repito: cuando el Partido comunista pierde el 8 por ciento de los votos nosotros ganamos el 6.

Y para finalizar, lo que decía sobre el segundo polo, si calculamos que nosotros somos el partido de los referéndums, es decir el partido que fragmenta horizontalmente a todos, un partido de distintos referéndums, de la recogida de firmas, te das cuenta de la fuerza tremenda que poseemos. Comprendes?. «Oye que recoger en un año seis millones de firmas es algo increíble!.

Así pues, el momento de la colisión entre ambas propuestas políticas que son atractivas y claras en Italia. Uno podrá objetar que la polémica entre Pci y los radicales en los últimos tiempos ha sido áspera y yo he contribuido a ello. Lo que he dicho contra los del atentado de via Rasella y que han hecho que se enfadasen Terracini(20), Amendola (21), etc.

Pero lo de la inmoralidad de los atentados, nosotros los no violentos lo hacemos cada día desde hace veinte años. El hecho es que si aceptan las leyes militares en la lucha política y en la lucha internacional, la única diferencia entre el asesino abominable y el heroico partisano es si vencen los alemanes o si vencen los ingleses. Porque es evidente que si hubiesen vencido los alemanes, los nazis, los de via Rasella eran infames terroristas que hicieron que se matase a gran cantidad de gente. Vencen los otros, y pasan a ser héroes. Pero no es así como hay que analizar las cosas. Porque si uno justifica los atentados de guerra del tipo de via Rasella, si uno acepta ese "estilo", entonces da carta blanca a la justificación incluso del terrorismo de Curcio y no puede pronunciar una condena tajante.

Yo digo que una izquierda que desee ser tan ferozmente anti-Curcio a nivel de ataque moral (es decir que llegue a explicar: no es verdad que Curcio es un católico comunista, es un fascista), debería empezar a ser durísima sobre via Rasella. Porque Curcio no escogió ni tan siquiera el terrorismo que asesinó a Moro(22), sino que actuaba en el ámbito del anterior, cuando de vez en cuando se producía algún que otro muerto. Y entonces uno debe aclarar las ideas: un nivel de enfrentamiento (como se dice en la jerga política) que comporte la necesidad del heroísmo y del martirio, de la liberación militar y del matar a 350 o 330 rehenes, es algo que hay que rechazar totalmente. Y cuando uno quiere librar a los países del Tercer mundo a grandes y largas campañas militares, y se produce un Vietnam, una Camboya, etc, significa que las sociedades nuevas las edificarán los militares y serán dominadas por su tendencia a liquidar con la guerra toda diferencia internacional. Convirtiéndose, en resumidas cuentas, en algo co

ntrolado por los militares. Y eso no se puede aceptar. Por lo tanto, yo digo no a via Rasella porque quiero poder decir que no a Curcio. Ya cuando se produjo aquella acción estalló toda una polémica porque los hombres de ese Movimiento comunista revolucionario - que en el 59 registró en Roma 159 muertos, de los cuales 30 en las Fosas Ardeatinas - siendo revolucionarios duros inmediatamente denunciaron a Carla Capponi y a Rosario Bentivegna.

Es más, el día de la fiesta de la Resistencia(23), que es mi santo, no recordé que en la Liberación hay un aspecto - piazzale Loreto(24) - que es un símbolo de barbarie. Querían que hablase de ello el 25 de abril del pasado año. Qué por qué no lo he hecho?. Pues porque no he hallado el Resurgimiento(25) liberal de aquellos días. Quería repetir las palabras de por aquel entonces de Pannunzio: ten cuidado no con Lupinacci, que estaba a la derecha del movimiento, sino con Pannunzio, con la izquierda liberal antifascista, que condenaba aquel error. Nosotros, por aquel entonces "sin reflexionar" , aún siendo gente que acababa de salir de la cárcel, dijimos: "Es una página de barbarie".

Ves que hablo rompiendo el tabú de la izquierda. Ahora ya soy todo un camarada peligroso, teniendo " si parva licer magnis comparare" (si es lícito comparar las pequeñas cosas a las grandes) un poco de Trotski, un poco de Zinoviev y un poco de Bukarin del PCI. Soy el Trotski de Enrico Berlinguer, y por ello todo lo que yo haga, sea lo que sea, hay que exorcizarlo.

Playboy - Serás Trotski pero a Montanelli(26) le gustas un montón ...

Pannella - Mira, Montanelli ha escrito un artículo sobre mi persona digno de querella. Porque el artículo está concebido al cien por cien de la siguiente manera: "la verdad, Pannella es un tunante ...." pero te lo leo porque es importante. Oye lo que dice: "Uno de los más importantes protagonistas de las próximas elecciones será Pannella. Ello les va a disgustar a muchos de nuestros lectores, que en Pannella ven una mezcla de demagogia, charlatanería e histrionismo. Y no les falta razón". Luego leo: "Demagogo, histrión y charlatán, Pannella lo es". Punto.

Playboy - Bah, se trata claramente de una afirmación paradójica, brillante y provocadora.

Pannella - Oye lo que sigue diciendo: "Lo definen "qualunquista(27)", un Giannini de izquierdas. Con Giannini, Pannella tiene en común el gesto y el gusto de la escena-madre". Luego se dice que Giannini era un Zacconi? Pannella un Carmelo Bene. Bah, yo, personalmente prefiero Zacconi a Carmelo Bene. Y sigue: "Si Pannella no fuese más que un hábil comediante....". Por lo tanto lo soy. "... su comedia se hubiese acabado desde hace bastante". Y mira aquí lo que dice: "Insolencia de gran merecedora". "La cuestión es que Pannella es un enterado, más que los politólogos de profesión." Que gracia tiene la cosa. "Pero es un descarado mentiroso y genial....".

Playboy - Efectivamente, no creo que seas así.

Pannella - Pero, paciencia, que no acaba aquí la cosa: "Arrebatador y embrollón de palabras". Etcétera, etcétera. Y luego, qué dice?. "Nosotros, obviamente, no podemos pronunciarnos a favor de Pannella, pues juega en un campo que no es el nuestro". Esta es la frase política del artículo. "Este es Pannella. No podemos darle votos, pero confiamos en que recoja los que no nos pertenecen". Este artículo responde a una sóla moralidad: la de impedir con esta pirotecnia, así, de cosas simpáticas, provocadoras, etcétera, impedir a los del ala liberal que sentían simpatía y que estaban a punto de votar por mí, que lo hagan. "Es simpático, pero no podemos votar por él". Esta es la operación de Montanelli: frenar a los suyos que podrían votar por mí. Y les explica: sí claro, a mí también me cae muy bien, es un hijo de puta, pero me cae bien, pero cuidado: no vayamos a votar por él.

Y no acaba ahí la cosa. Al día siguiente "L'Unitá"(28) me recrimina, con motivos de querella, lo que Montanelli escribe de mí y sobre mí. Porque dice: ese artículo es una apología de Pannella. Y acentúa el hecho de que Montanelli dice: "Pannella es hijo nuestro", Fortebraccio le contesta: "Así pues, Pannella a parte de demagogo, arrebatador y embrollón es también hijo de puta". Claro, él lo sabe. Así pues, esta también es una operación anti-Pannella, aunque aparentemente se le quiera otorgar el honor de las armas (de derechas). De este artículo "L'Unitá" saca una octavilla. Este artículo, que es un manifiesto para que no se vote por mí, se convierte en pretexto para decir Pannella es el hombre de Montanelli.

Playboy - Pero tú has flirteado con De Carolis que estaba muy cerca de Montanelli (ahora creo que se han peleado).

Pannella - Y los comunistas con De Carolis celebran debates cada día en la televisión de Milán. No la realidad es que haga lo que haga siempre tienen que deformarlo. Se me ha de atacar siempre. Por ejemplo, si voy al Congreso comunista, contestando a una invitación que me han mandado, y me presento con el único abrigo que tengo, que es una gabardina azul, la única, no tengo otra. Andaba muy esmirriado porque estaba en el veinticinco día de ayuno, y pálido, porque estaba emocionado.

Playboy ... Y han dicho que eras nosferatu el vampiro.

Pannella - Todos derechos ante mí, insultándome, maldiciéndome, todo el Congreso comunista en pie. Una escena tremenda, de los años treinta, de los procesos de Moscú. Las purgas. Escena de anatema: todos de pie injuriando. Bastó decir que me había presentado en el Congreso, previendo todo de antemano, con la capa negra( ?) y que me arropé en aquella capa en señal de desafío. Toda la prensa italiana e internacional dijo que Pannella, este gran actor, pálido (vamos que me había puesto hasta polvos de maquillaje) con la capa, desafiaba a los comunistas... Y lo más gracioso es que para mantenerse a tono con los años Treinta - recuerda que por aquel entonces existían dos ejes de la propaganda: Goebbels por una parte y Beria por otra - y que la mayor parte de los periodistas me ha visto como tenía que verme: «Con la capa!. Cuando no había más capa que mi pobre y tronada gabardina azul. Y el desafío consiste en que me había levantado en señal de respeto hacia la presidencia que estaba toda de pie. Y en cambio van y

dicen que con la capa desafié a todo el mundo. Pero el estalinismo es así. En el 1939, se establecen pactos para la repartición de Polonia, Alemania y Rusia, luego se cargan a Trotski, Stalin manda que maten a ese hombre viejo, el rebelde, el enemigo que está escribiendo en el exilio, que escribirá hasta el último momento. Aquí se elabora el "compromiso histórico" y mientras tanto se preocupan de destruir a Pannella con el ataque moral. Aunque yo sigo adelante impertérrito. Porque no han entendido nada. Si tuviésemos que dar un juicio moral (he ahí por qué yo digo que nunca se han de dar juicios morales, sino políticos), qué es moralmente más grave: Curcio que hiere a alguna gente y puede matar tal vez a miles de demócratas en su vida, o Palmiro Togliatti que día tras día, durante cinco, seis años, asiste a la tortura física del compañero con el que ha dormido durante treinta años, la tortura física, la autoconfesión sonsacada - y el ciclostila comunicados para decir: ha confesado?. Y como Ercole Ercoli(29

) garantiza a los camaradas la vergüenza, y a los que les queda alguna duda los echa del partido. "Esto" es monstruoso. Entonces, si no decimos estas cosas, corremos el riesgo de que la izquierda vuelva a producir Stalin, Togliatti, y el atentado de via Rasella. Yo esas cosas no las quiero, porque deseo una izquierda que venza, esas cosas en cambio han creado una izquierda sin futuro dividida y perdida a lo largo de la historia.

Por ello nosotros somos la alternativa a la política de cúpulas del PCI. Y como la nuestra, si fuese conocida, es la política más popular, se nos ataca. El Telediario del segundo canal (TG2), servicio público socialcomunista, y el de la primera (GR1) ni tan siquiera informan sobre los parlamentarios comunistas y socialistas que se pasan a nuestras filas.

Playboy - Habrá alguien que te guste no?. A pesar del tradicional anticlericalismo radical, papa Wojtyla no te disgusta. Y sin embargo, tú deseaste en su día un día un papa eremita como sucesor de Pablo VI.

Pannella - Desde luego: un hombre de una gran espiritualidad que se retirase a Avignone, o bien que se fuese a las montañas de Abruzzo, al igual que Celestino VI, sin dimitir ni rechazar. Este es exactamente en anti-monje. Este tiene el carisma del caudillo. Es un término medio entre Bartolomeo Colleoni, o si quieres Julio II, y De Gaulle. Gentilea al lomo no de su mula pontificia sino de un corcel. Y grita "Dios lo quiere", y agrupa a todos, todos con la sotana, todos de uniforme, y sin rechistar. Ama la lucha en campo abierto, brama y ansía el combate, es un gran caudillo y gusta por eso.

Es papa me cae bien. Mi eslógan muy irónico es: "Dios nos lo ha dado, pobre del que "me" lo toque". Y un anticlerical, un cristiano como Pannella, juzga que este Wojtyla es un antagonista de mil cosas, pero con él se puede hallar un terreno de acuerdo, de encuentro. Mientras que Pablo VI no hay por donde cogerlo. Considero que papa Wojtyla puede ser el último de los papas caudillos, el último gracias al cual se vence para siempre un cierto neotemporalismo. Dios sabe si lo necesitamos, si necesitamos vencerlo, en esta Italia tan indescifrable.

N.d.T.

(1) CRISPI Francesco : (Ribera 1818 - Nápoles 1901). Mazziniano, participó en la revolución siciliana de 1848 y en 1860, tras haber preparado la espedición de los Mil, fue la mente política de la "dictadura" de Garibaldvi en el mediodía. Diputado de la izquierda desde 1861, en 1864 se sumó a la monarquía y fue ministro del interior con Depretis (1877-78). Presidente del consejo (1887-91; 1893-96) manifestó tendencias autoritarias y ancionmalistas; volció al irredentismo y al movimiento socialista. Autor de la triple alianza y de la expansión colonial en Etiopía. Dejó el poder tras la derrota de Adua.

(2) TOGLIATTI Palmiro: (Génova - 1893- Yalta 1964). Secretario del PCI desde 1927 hasta su muerte. Transcurrió largas temporadas en el extranjero, en Moscú (en la secretaría del Comintern) y en España (durante la guerra civil española). Volvió a Italia en 1944, puso en marcha la política nacional del PCI con el acercamiento de otras fuerzas antifascistas, el reconocimiento del papel desempeñado por los católicos, la participación en los gobiernos del 44 al 47. Ministro en repetidas ocasiones, tras las elecciones del 48 fue el cabeza de la oposición de la izquierda. Inspirador de la "vía italiana al socialismo" fijó las premisas de la autonomía del PCI con respecto a la URSS.

(3) LEY "REALE": ley antiterrorista.

REALE Oronzo: (Lecce 1902). Uno de los fundadores del Partito d'Azione (1942), secretario del PRI, (49-64), ministro de justicia en repetidas ocasiones. Ley Reale: ley antiterrorista propugnada por Oronzo Reale.

(4) GOEBBELS Joseph Paul: (1997-1945) ministro alemán de la propaganda y de la información (1933-45), planificador de la política cultural del nazismo. Dirigió las campañas antisemitas. Se suicidó.

(5) ROCCO Alfredo: (Nápoles 1875- Roma 1935), jurista y político, ministro de justicia del 25 al 32, artífice de los códigos penales emanados entre el 1930 y el 1931, acordes con las exigencias ideológicas del fascismo.

(6) CURCIO RENATO : fundador de las Brigadas Rojas.

(7) P38: un tipo de pistola, residuo de la Segunda Guerra Mundial. Por extensión, expresión aplicada a los camaradas que abrazaban la lucha armada. Pannella, además, hace un juego de palabras: contrapone P38 a la P2 masónica, por ser ambas caras de una misma moneda.

(8) La Armada Brancaleone: Película que narra la historia de un capitán aventurero, pícaro y bonachón al mismo tiempo, que se propuso conquistar un feudo con la ayuda de cuatro pobretones con medios ridículos. Por extensión utilízase para referirse jocosamente a grupos destartalados y desprovistos que se embarcan en empresas descomunales.

(9) GRONCHI Giovanni : (Pontedera 1887 - Roma 1978). Uno de los fundadores del Partido popular (1919) y de la Democracia cristiana (43), presidente de la cámara (48.55) y de la república (55-62).

(10) MATTEI Enrico: (Acqualangna 1906 - Bascapè 1962) empresario. Presidente del ENI (Ente nacional italiano de energía)(1953), intentó establecer acuerdos directos con los países productores de petróleo de Oriente Medio y con la URSS. Murió en un accidente de avión.

(11) FANFANI Amintore : (Pieve S.Stefano 1908). Secretario de la Democracia cristiana (1954-59; 73-75), presidente del Consejo italiano (1958-59; 60-62; 62-63; 82-83), ministro de asuntos exteriores (64-65; 65-68), presidente del senado (68-73; 76-82).

(12) MISSINOS: del Msi (Movimiento Social italiano), fascista.

(13) DE GASPERI Alcide : (Pieve Tesino 1881) -Sella di Valsugana, Trento, 1954) Diputado de la Unión católica popular trentina del parlamento austríaco (1911). Diputado del Parlamento italiano (1921) por el Partido popular del que fue secretario (1923-1925. Antifascista, arrestado y encarcelado (1927). Organizador de la Democracia cristiana clandestina, secretario de la misma (1944-1946). Presidente del Consejo italiano (1945). Firmó el tratado de paz con los aliados (1947). Excluyó a la izquierda del gobierno.

(14) COMPROMISO HISTORICO: estrategia política delineada en 1973 por Enrico Berlinguer, basada en la colaboración entre comunistas, católicos y socialistas.

(15) BERLINGUER Enrico: (Sassari 1922 - Padua, 1984). Secretario de la Federación Juvenil Comunista (1949 -56), diputado desde el 68, secretario general del Partido comunista italiano del 68 al 72. Artífice del eruocomunismo.

(16) SILONE Ignazio: Pseudónimo de Secondo Tranquilli (Pescina dei Marsi 1900 - Ginebra 1978) escritor. Participó en la fundación del Partido Comunista, del que se salió en 1930. Su obra pasó del populismo a la exaltación de la libertad.

(17) VITTORINI Elio : (Siracusa 1908 - Milàn 1966). Escritor. Estuvo afiliado Estuvo afiliado al P.C.I. y posteriormente fue presidente del Partido radical. Colaboró en "Solaria" y difundió la narrativa estadounidense con la "Antología Americana". Promovió una literatura comprometida con "Il Politecnico" pasando posteriormente a intereses experimentales con "Il Menabò". Narrativa: "Il garofano rosso", "Conversazione in Sicilia", "Uomini e no", "Il Sempione Strizza l'occhio a Freijus" y "Le città del mondo".

(18) TERRONE: dícese despectivamente de las personas del sur de Italia, porque trabajan la tierra. El antónimo es Polentone, los del Norte porque comen mucha Polenta.

(19) RASELLA: Via Rasella: La matanza de nazis en Via Rasella por parte de la Resistencia suponía a priori el asesinato de gran número de italianos, como de hecho sucedió con el estrago de las Fosas Ardeatinas. El nazi Kepler mataba a tres italianos por cada alemán asesinado.

(20) TERRACINI Umberto: (Génova 19895- Roma 1983) uno de los fundadores del PCI; encarcelado por el fascismo (1926-43). Presidente de la asamblea constituyente (47-48).

(21) AMENDOLA Giorgio: (Roma, 1907-80) uno de los fundadores del PCI.

(22) MORO Aldo : (Maglie 1916 - Roma 1978). Secretario de la Democracia cristiana (1959-65), ministro en repetidas ocasiones, presidente del consejo (63-68). Artífice de la política de centro izquierda. Ministro de asuntos exteriores (69-74). Jefe del gobierno (74-76), presidente de la DC desde el 76, favoreció el acercamiento del Partido Comunista Italiano al gobierno. Secuestrado por las Brigadas Rojas el 16-3-78, fue encontrado muerto el 9-5-78.

(23) RESISTENCIA: lucha popular, política y militar llevada a cabo durante la II guerra mundial en los países europeos ocupados por las tropas de la Alemania nazi y de la Italia fascista.

(24) PIAZZALE LORETO : plaza con dicho nombre en la que colgaron por los pies a Mussolini y a su amante.

(25) RESURGIMIENTO: el movimiento que condujo en el siglo XIX a la unificación de Italia y a la proclamación de la independencia nacional.

(26) MONTANELLI Indro: (Fucecchio 1909) periodista y escritor, director desde el 74 del periódico "Il Giornale".

(27) QUALUNQUISMO: Movimiento derechista creado en la Italia de la postguerra por el periodista y comediógrafo Guglielmo Giannini (el nombre se lo debe a su órgano de expresión, la revista "L'Uomo Qualunque" cuya traducción no literal sería "el hombre de la calle"). El qualunquismo, al que rápidamente prestaron su apoyo los descontentos, pero moderados, de la clase media, aquellos que habían sido fascistas no por convicción, sino por conformismo, desapareció de la escena política a los pocos años. No obstante, en Italia sigue empleándose la palabra para designar al magma electoral que, en términos más actuales se conoce como la "mayoría silenciosa".

(28) L'UNITA': periódico del Partido comunista italiano, fundado en Turín en 1924, publicado hasta el 26 y, bajo el fascismo esporádicamente en ediciones clandestinas. Se volvió a publicar tras la liberación.

(29) ERCOLE ERCOLI, nombre calndestino usado por Palmiro Togliatti durante el periodo de la lucha clandestina antifascista.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail