SUMARIO: Entrevista concedida por Leonardo Sciascia a la revista "Panorama" tras haber aceptado presentarse candidato por las listas del Partido Radical. A la pregunta de si no se siente instrumentalizado contesta: "Le garantizo que nadie lo logrará jamás". Confía en poder formar parte de la Comisión de Investigación sobre el caso Moro. Se declara en desacuerdo con Pannella sobre algunos temas, pero considera injusto el juicio de valor de Rodotá que acusa al líder radical de anticomunismo. Levanta críticas al Partido Comunista Italiano y al Partido Socialista.
(NOTICIAS RADICALES, 3 de mayo de 1979)
Roma, 3 de mayo de 1979 - N.R. - Leonardo Sciascia ha concedido una entrevista a la revista semanal "Panorama". "Noticias Radicales" publica la versión íntegra del texto.
Pregunta: "Su nombre atraerá a gran número de electores. No le parece que le han invitado a presentarse por las listas del PR sólo por este motivo?. No le da miedo que lo instrumentalicen?".
Respuesta: "No consigo ver al lector que se convierte en elector. Aunque creo que de alguna manera puede atraer a algunas personas, pero ello no va a provocar un gran movimiento: no lo digo por pasar por modesto, sino por experiencia y convicción. En cuanto a lo de la instrumentalización, le aseguro que no lo logrará nadie jamás.
P: " Qué confía en poder hacer en el Parlamento italiano si sale elegido?".
R: "Si el Parlamento se parece al Consejo municipal de Palermo, poco o nada. Me gustaría formar parte de la comisión de investigación sobre el caso Moro(1): creo poder contribuir de alguna manera".
P: Qué le gusta del PR?
R: "El hecho de que no tenga una vida en el sentido del partido burocrático, mientras que sí la tiene en el sentido de la pasión. Es un partido de independientes, y por lo tanto creo que existe mucha más libertad que en otros lugares. Por otra parte soy un viejo radical, y esta elección mía no es más que una continuación".
P: Cómo juzga usted a Pannella, sus recientes intervenciones sobre la Resistencia(2), su postura en favor de combinar las elecciones, de claro sabor antisocialista?".
R: No estoy de acuerdo con Pannella en muchas cosas, pero considero una especulación infame el hecho de haberle colgado el sambenito de una especie de especulación sobre la Resistencia. En cuanto a las elecciones, creo que se hubiesen tenido que celebrar antes las europeas y posteriormente las nacionales, y estuve en contra de combinarlas. No sé qué es lo que piensa Pannella al respecto. Si opinaba acorde con las decisiones que posteriormente se adoptaron, creo que se ha equivocado, y diría que incluso se ha echado piedras sobre su propio tejado".
D: "Stefano Rodotá, el jurista y observador político que siempre ha formado parte de la zona radical-socialista, no se presenta con el PR porque, repitiendo sus palabras, los radicales han colocado en su escala de valores y en su programa la polémica y la lucha con los comunistas...:"
R: "No creo que las cosas sean tan sencillas. Yo creo, en cualquier caso, que se le puede dar batalla a un cierto tipo de PCI pero no al PCI".
P: " Qué le ha decepcionado de los comunistas? Y de los socialistas?".
R: "En 1972, escribí "il Contesto" y posteriormente salí elegido consejero municipal de Palermo, electo en las listas del Pci durante 18 meses. Tal vez, en calidad de candidato de las listas comunistas, me llamé a engaños bajo un cierto punto de vista. Pero la desilusión ha sido más bien una nueva demostración más que un dolor. En cuanto al Partido Socialista, no ha habido desilusión: creo simplemente que los socialistas han cometido un gravísimo error dejando caer el caso Moro".
P: " Qué tipo de gobierno ve con buenos ojos tras las elecciones?".
R: "Un gobierno que tenga que tomar en consideración una sólida, razonada, inteligente oposición que no juegue al 'cuanto pero mejor', y que no perdone nada que esté en contra de la ley y de la Constitución".
N.d.T.
(1) MORO ALDO . (Maglie 1916 - Roma 1978). Político italiano. Secretario de la Democracia cristiana (1959-65). Artífice de la política de centro izquierda. Ministro en repetidas ocasiones, Presidente del Consejo (1963-68, 1974-76). A partir de 1976 presidente de la democracia cristiana (DC). Preconizó el acercamiento del Partido Comunista Italiano (PCI) al gobierno delineando al hipótesis de una "tercera fase" (tras la del "centrismo" y la del "centro izquierda") del sistema político. Secuestrado por las Brigadas Rojas en Roma, el 16 de marzo de 1978, fue encontrado muerto el 9 de mayo del mismo año.
(2) RESISTENCIA . Nombre que indica la lucha popular, política y militar llevada a cabo durante la II guerra mundial en las regiones de Europa ocupadas por las tropas de la Alemania nazi durante la II guerra mundial.
Marco Pannella propuso un estudio profundo y sincero sobre los hechos de VIA RASELLA por lo que fue acusado de vilipendio a la Resistencia: VIA RASELLA . Nombre de una calle en el centro de Roma en el que un grupo de partisanos organizó el 23 de marzo de 1944 un atentado con dinamita contra militares de las SS alemanas. En el atentado murieron 33 soldados y por consiguiente el Comando militar alemán de las SS ordenaron una represalia en la que se fusilaron, en las Fosas Ardeatinas, 350 civiles y militares italianos, muchos de ellos judíos.