Entrevista de la revista semanal "L'Espresso" a Leonardo Sciascia.SUMARIO: El escritor Leonardo Sciascia, elegido en las listas del Partido comunista italiano en el consejo municipal de de Palermo (Sicilia), esta vez, decide presentarse candidato por las listas del Partido Radical. Estalla el escándalo en el mundo de los intelectuales comunistas para los que los radicales son, a veces pasotas, a veces protectores de los terroristas y de los "autónomos"(1). A todos estos contesta Siacia en esta breve entrevista.
(L'Espresso, 4 de mayo de 1979)
Pregunta - Cómo y cuando maduró su decisión de presentarse candidato por las listas del partido radical?
Respuesta - No se trata exactamente de una maduración: ha nacido en una hora y no sabría decir cómo. Ha sido una decisión más pasional, cuando no emotiva, que razonada. Ello no es óbice para que sea racional. Tal vez, lo que la ha impulsado ha sido el hecho de que todas las razones que desaconsejaban rechazarlo eran tan justas, tan perfectas, tan seguras, que de repente me he avergonzado.
En un momento determinado le he dicho a Pannella: es igual que lo que dice el dios de Pascal: "Tú no me buuscarías si no me hubieses encontrado ya". No estaría tan indeciso si no hubiese decidido ya.
Pregunta - Han influido de alguna manera en su decisión los acontecimientos de las últimas semanas (Brigadas Rojas, caso Negri)?
Respuesta - No sabría decirle. Tal vez sí.
Pregunta - Desde el consejo municipal de Palermo al europeo de Estrasburgo, muy probalemente. Como ve esta transición?.
Respuesta - No habrá transición. Quiero decir que no habrá cambio. Lo único que habrá será una continuidad.
Pregunta - No teme usted que le vayan a acusar de pasotismo?.
Respuesta - No, nunca lo he temido.
Pregunta - Qué piensa del editorial de Montanelli(2) sobre Pannella?
Respuesta - No he leído el artículo de Montanelli. El domingo lo suelo pasar en el campo y no leo los periódicos. Me han dicho que invitaba a votar radical. Personalmente, he podido comprobar la honestidad de Montanelli con motivo de mi libro sobre el caso Moro(3): antes de leerlo había expresado una cierta adversión; después de leerlo ha tenido el valor, ante sus lectores, de echarse atrás. Su consenso para con los radicales no me molesta en absoluto.
Pregunta - Qué es lo que más le gusta o lo que menos le gusta de Pannella?.
Respuesta - Me gustan muchas cosas. Por ejemplo, y lo he escrito incluso en L'Espresso, sus huelgas de hambre. Me gusta su manera de hacer política no como político que es la mejor manera para hacer que la política sea política.
Pregunta - Los hay que dicen que su candidatura aportará a los radicales los votos de los autónomos. Qué puiensa de ello?.
Respuesta - Me gustaría saber quien lo sostiene. Tal vez los mismos que el pasado verano contaron a Evtuscenko(4) que soy un escritor terriblemente reaccionario. De todas maneras publico libros desde el 1950 y el primero fue un libro de fábulas sobre la dictadura. Están todos ahí, para quien sabe leer: toda una argumentación contra la intolerancia, la violencia y la pena de muerte. Si los votos de los autónomos fuesen a parar a los radicales debido a mi presencia, se trataría de una conversión de innominados, manzonianamente hablando(4). Y no me cabría más que alegrarme.
N.d.T.(1) Autónomos: grupos de provocadores violentos.
(2) Indro Montanelli: directore del periódico Il Giornale.
(3) Caso Moro: el asesinato de Aldo Moro.
(3) Evtuscenko: poeta ruso.
(4) Alessandro Manzoni: escritor italiano (1785 - 1873), en su obra "I promessi Sposi" (Los Novios) aparece un personaje llamado "l'innominato", innombrable por su posición social, que en un momento determinado recibe la iluminación, se convierte y se arrepiente de sus malas acciones.