Entrevista de "Panorama" a Marco PannellaSUMARIO: Al día siguiente de las elecciones generales italianas en las que se registra un gran triunfo de la lista del Partido radical (los diputados pasan de 4 a 18), Marco Pannella - en la entrevista de Panorama - aclara las cuestiones más importantes suscitadas por los radicales: "la cuestión socialista", el papel del sindicato, el no a la energía nuclear, el desarme y la lucha contra el hambre en el mundo.
("Panorama" - Junio de 1979 del libro "Marco Pannella - Escritos y discursos - 1959-1980, editorial Gammalibri, enero de 1982)
Panorama - Se habla de constituir un área laic-socialista. Están ustedes interesados en este proyecto?
Pannella - Lo repetiré por enésima vez, tal vez el éxito electoral propicie que ésta vez se me entienda. Hemos sido y somos el antagonista radical siempre en contra del régimen, pero siempre con la tendencia a consolidar un protagonista socialista en nuestra sociedad. Este protagonista debe encarnarse en la figura del PCI, y de la gran mayoría de sus militantes y electores.
Panorama - Rechaza usted un área laico-socialista sin el PCI?
Pannella - Si a corto plazo se puede diseñar de forma útil un área laico-socialista, la acogeremos; pero con la condición de que sirva para obtener el objetivo que he citado anteriormente, que no existan objetivos minimales de tercera fuerza. Que "laico" y "socialista" signifiquen realmente algo en la praxis cotidiana y en la claridad de la utopía.
Panorama - Qué significa para usted "socialista"?
Pannella - Significa estar dispuestos a "producir" libertad, justicia y paz, incluida la esfera económica, en las relaciones de trabajo y de producción, en la sociedad civil, en las organizaciones democráticas de clase, en el partido y en el sindicato, así como en los momentos de gobierno y en las leyes. Y la única manera de lograrlo es con un política democrática de clase.
Panorama - Esta es una definición, un concepto. Pero en concreto?.
Pannella -Pongamos cuatro ejemplos. Primero: no existe socialismo posible para los años venideros al margen de la opción tecnológica de la energía alternativa, renovable, difundida y gestionada desde la base.
Pannella - Parece darle excesiva importancia a este problema...
Panorama - No, no es excesiva. Porque optar por la tecnología militar-nuclear, desde el uranio hasta el plutonio, significa optar por una sociedad duramente centralizada, jerarquizada, represiva, con una organización del trabajo y de la producción de tipo militar e hipercapitalista, básicamente estatal. Por el contrario, si se opta por la energía alternativa, la energía propagada, se apunta hacia la organización democrática de la economía y d la producción, y la valorización de la iniciativa personal.
Panorama - El segundo ejemplo?
Pannella - No existe socialismo posible que no sea radicalmente internacionalista, pacifista y desarmista. Creo en el desarme unilateral como método de lucha política internacional y policéntrico: tal vez la única vía para construir el brazo armado (armado de no violencia) del imperativo cristiano de no matar, de no asesinar con el hambre a 50 millones de personas al año.
El tercer ejemplo concierne al problema religioso. No existe socialismo posible sin una visión laica, liberal y clasista de las exigencias religiosas de nuestro tiempo.
Así pues, combatir contra los Concordatos significa defender al máximo las libertades de los creyentes,
El último ejemplo es el del problema de los sindicatos. Hay que afrontarlo.
Panorama - De qué manera?
Pannella - La alternativa socialista camina necesariamente sobre con dos piernas, el partido y el sindicato. Sin embargo, ambas fuerzas autónomas deben ser interdependientes de la alternativa de clase. De lo contrario cojea y se desmorona. Así pues, partido socialista y sindicato socialista.
Panorama - La propuesta del sindicato socialista es una propuesta de división precisamente ahí en donde la izquierda está unida.
Pannella - Pero se trata de una unidad exterior, centralizada, paralizada, de carácter corporativo. Un esquema que a la larga corre el riesgo de hacer del sindicato una cuña interclasista del Estado en el mundo del trabajo en vez de ser al contrario.
Panorama - Cree usted que es factible el proyecto de crear un sindicato socialista?
Pannella - Creo que es indispensable. Y creo que Giorgio Benvenuto(1), y Pierre Carniti(2) podrían ser hombres con dicho cariz para este proyecto.
Panorama - No cree usted que todo lo que dice, en vez de tener un sabor unitario, posee un sabor subversivo con respecto a las posiciones actuales de la izquierda?
Pannella - Razonablemente, repito razonablemente, desordenar el desorden constituido es la única esperanza de constituir un orden nuevo y sólido.
Panorama - Y acuerdos con otras fuerzas políticas?
Pannella - Se pueden encontrar inmediatamente en el Parlamento y en el país momentos de fuerte unidad táctica que cambien las relaciones de fuerza con la Dc en muchas reformas. Se puede llegar igualmente a la práctica de la consulta. Incluso a un pacto de consulta, por ejemplo con el PSI: desde hace tres años se viene hablando de novedades; esperemos que sea el momento idóneo. Hasta ahora no tienen tiempo ni tan siquiera de contestar a nuestras propuestas de alianza. El PCI, ya lo he dicho, es un interlocutor necesario.
Panorama - Con el que las relaciones son de todo menos buenas...
Pannella - Puede ser que los comunistas estén dispuestos a aplicar con nosotros, ahora, una política cordial en vez de andarse con mano dura, visto que ésta última ha sido como echar piedras sobre su propio tejado. Otros interlocutores son el PDUP (Partido democrático de unidad popular) y la Democracia proletaria. Y no rechazamos las señales de atención y de estima procedentes de los socialdemócratas en estos días. Aunque no por ello dejan de parecernos contradictorios con su posición filo-democrtistiana y anticomunista.
Panorama - Usted habla de pacto de consulta entre dichos partidos. No es precisamente una gran perspectiva.
Pannella - Se trata de una propuesta para hoy. Mañana, el protagonista socialista no podrá dejar de ser una realidad organizada, de tipo federalista y federativo, aun respetando las historias de cada cual.
Panorama - Por qué excluir relaciones con los republicanos y los liberales?
Pannella - Siento una gran simpatía por Valerio Zanone(3) y por su estilo político. Menor es la simpatía que me inspiran los republicanos. Pero no excluyo ni a los unos no a los otros. En el Parlamento existen dos mayorías que me interesan. La de la izquierda (PCI, PDUP, PR y PSI); y depende del PCI que el Presidente de la República tome en consideración dar el encargo de formar el gobierno a un exponente de la izquierda (que cuenta con el 40% aproximadamente) en vez de dárselo a un democristiano (que posee en 38%). Y, en un segundo plano, se halla la mayoría laico-divorcista, que cuenta con el 54%, con socialdemócratas, republicanos y liberales.
Panorama - Parece un razonamiento aritmético, que no tiene en cuenta las contradicciones entre los partidos.
Pannella - Por su puesto, hay contradicciones. Pero en el plano social y en el de clase las contradicciones son menores y menos graves que con la Democracia cristiana.
Panorama - Al final siempre se desemboca en el PCI, con el que sin embargo han tenido ustedes una relación pendenciera como mínimo.
Pannella - El PCI nos ha cubierto de injurias, pero sobre todo de calumnias, al estilo estalinista, para engañar a los comunistas, a los socialistas y a los demócratas. Y yo he constestado sin pelos en la lengua.
Panorama - Precisamente: mucho más que una disputa. Qué ha pasado ùltimamente?
Pannella - Lo que ha pasado ha sido que a lo largo de los últimos diez meses hemos recibido un consenso obrero y democrático rampante: los "sí" a los referéndums, las elecciones en Trieste, las de Trento y Bolzano, las votaciones del 3 y de l 4 de junio y las elecciones europeas.
Gracias a ello, en el PCI se ha suscitado la discusión, se ha reflexionado.
Lo hemos dicho siempre: para contar en un PCI paralizado por el centralismo burocrático, la única solución es votar radical. Cada voto para el PR es fuerza, en el PCI, por cada disenso y por cada alternativa: para la posición de Pietro Ingrao(4), para las líneas que van desde Umberto Terracini(5) a Massimo Cacciari(6), a Salvatore Sechi(7), desde Bruno Trentin(8) hasta el mismísimo Giorgio Napolitano(9).
Panorama - Ahora nos hallamos ante plazos que vencen inmediatamente. Ante el problema de las presidencias de la Cámara están ustedes dispuestos a votar a un comunista?
Pannella - Estamos totalmente dispuestos a votar ... a dos. Pero no uno a cambio de otro presidente democristiano. Para entendernos: en principio, sí a Ingrao en la Cámara y a Terracini en el Senado. No a Aminitore Fanfani en el Senado para poder contar con Ingrao en la Cámara.
N.d.T. (1) Secretario general de la UIL (sindicato socialista)
(2) Secretario general de la CISL (sindicato católico)
(3) Secretario del Partido Liberal
(4) Líder comunista
(5) Exponente comunista
(6) Diputado comunista
(7) Escritor de artículos de fondo de corte comunista
(8) Sindicalista de la CGIL (sindicato comunista)
(9) Diputado comunista
(10) Líder democristiano, presidente del Consejo y del
Senado en repetidas ocasiones