Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
dom 23 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Sciascia Leonardo - 7 giugno 1979
Objetivo del Sciascia diputado: »Evitar que Italia se convierta en Sicilia
Entrevista al escritor, electo en las listas radicales.

Qué son los radicales?. »Podría decir lo mismo que soy socialista . El abandono del partido comunista. Los jóvenes piden palabras nuevas, verdaderas, y no sólo palabras políticas.

SUMARIO: Respuestas agudas a preguntas estudiadas: " Usted es radical?. "Podría decir lo mismo que soy socialista". Confirma que Pannella le ha convencido en "pocos minutos", pero admite que no sabe aún cuál es el "comportamiento o el objetivo" que sostendrá. Critica a los comunistas y se considera un político "mediocre". Actuará según "inteligencia y honestidad", etc.

(SECOLO XIX, 7 de junio de 1979)

Leonardo Sciascia, escritor, entra en el Parlamento. Ha sido electo en la Cámara de los diputados, en Milán, por las listas radicales. Ha recibido 17.270 preferencias, tras Pannella (que ha superado la cuota de 28000). Sciascia y los radicales. Le entrevistamos en Palermo en la librería Sellerio, que es asimismo su editor.

Pregunta: "Sciascia, usted es radical?"

Respuesta: "No sé lo que quiere decir exactamente ser radical. Sí, lo soy. Soy del viejo partido radical. Hace tiempo votaba por los radicales..."

P: "Y ahora, me imagino..."

R: "Sí, desde luego. Digamos que soy radical. Podría decir lo mismo que soy socialista".

P: "Dígame, los radicales son de izquierdas o de derechas?".

R: "Para mí son de izquierdas. Lo digo por lo mismo por lo que digo que soy socialista".

P: "Existe una cierta imagen radical, la que encarna Marco Pannella. Cómo ve al escritor Leonardo Sciascia al lado del personaje Marco Pannella?".

R: "Yo con Pannella me encuentro muy bien".

P: " Es verdad que Pannella le ha convencido en pocos minutos a entrar en las listas radicales?".

R: "Sí, es muy cierto. Evidentemente estaba ya convencido".

P: " Usted ha sido consejero municipal en Palermo, electo por las listas del Partido Comunista Italiano. Luego se fue, desilusionado de la mala gestión del trabajo en el aula municipal. Qué espera de la experiencia de Montecitorio(1)?"

R: "No sé. Para mí es una experiencia totalmente nueva. Qué haré?

Intentaré dar lo mejor de mí".

P: "Tiene un programa de comportamiento y algún objetivo?".

R: "No. Todo está en lo que se haga, en qué gobierno salga, en qué acuerdos presidan esta legislatura".

P: "En una entrevista del corresponsal romano del "Nouvel Observateur" usted ha hablado de una sicilianización de Italia. Y ha añadido: "Odio y detesto Sicilia en la medida en la que la amo. Este sentimiento se extiende a toda Italia". Cómo expresará en Montecitorio este odio-amor?"

R: "No creo ni tan siquiera que se trate de odio-amor. Es una constatación que hacía cuando escribía "Il Giorno della civetta", en 1961. Y luego he visto como se iba realizando progresivamente".

P: " Qué hará para cambiar esta Italia que no le gusta?"

R: "Todo lo posible. Estoy aquí contribuir en la medida que pueda para intentar cambiarla".

P: " Usted cree realmente en la contribución radical?"

R: "Yo creo en una contribución radical como creo en la contribución socialista y en la contribución comunista".

P: Pero, recientemente ha sido muy crítico con los comunistas".

R: "Es comprensible. Nos separan muchas cosas. Y sin embargo la gente que hay en el partido comunista la siento muy cerca de mí".

P: "En la citada entrevista ha dicho que considera la política como una actividad mediocre, reservada a los mediocres. Se considera un político mediocre, o un impolítico, aunque representante (político) del pueblo?"

R: "Temo tener que ser un político mediocre. Pero no importa".

P: " Y qué puede hacer un político mediocre?"

R: "Puede actuar según inteligencia y según honestidad. Yo me considero un político mediocre, pero no un mediocre que se ocupa de política".

P: " Qué piensa de los políticos radicales?"

R: "Para mí los radicales representan un intento - sencillamente un intento - de afrontar la política de forma distinta, de afrontar la política según lo que desean los jóvenes, que piden palabras nuevas, verdaderas, y no sólo palabras políticas..."

P: " Pero eso no significa salirse de la política?"

R: "De la politiquería sí. Creo que actualmente la mejor política es la de no hacer de la política politiquería".

P: "Se le considera un ilustrado. A lo largo de estos días se ha hablado de una "nostalgia religiosa" suya. Qué hay de verdad en ello?".

R: "El término nostalgia no es exacto. Y no es algo nuevo. Yo siempre he sido un hombre religioso".

P: " Y, actualmente?"

R: "Lo soy. No religioso en el sentido de la religiosidad revelada, sino en el sentido de la religiosidad con respecto a la vida".

P: " Podría decir algo nuevo a propósito de su entrada en el Parlamento?".

R: "No, nada. Estoy muy confundido. Espero tener las ideas más claras con el tiempo".

N.d.T.

(1) MONTECITORIO . Plaza romana en la que se halla la sede de la Cámara de los Diputados italiana. Por extensión, indica a la Cámara.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail