Contra todos los mercados de guerra...Moción del Consejo Federativo
SUMARIO: Verano de 1979, tras los grandes éxitos del 3 y del 10 de junio el partido de las calles, de las plazas, el partido internacionalista, libertario, no violento, reanuda su itinerario. Con motivo del treinta aniversario de la OTAN y del Pacto de Varsovia, contra la opresión de millones de hombres y mujeres tanto en el este como en occidente, convoca para el uno de agosto desde Bruselas para llegar a Polonia el 9, la caravana para el desarme. Se convoca igualmente en Roma en el Palacio de Congresos en los días 17,18 y 19 de agosto, la asamblea nacional del Partido radical: tres días de reflexión y de debate abierto a todos sobre las perspectivas, las luchas y los compromisos de los radicales tras el 3 de junio. Intervenciones "externas" y de todos los miembros del grupo parlamentario radical. Esencial tu contribución y tu participación. 10.000 inscritos para el congreso de noviembre: este es el objetivo indispensable para adecuarnos a las esperanzas del país, vencer nuevas luchas y construir la alterna
tiva.
(NOTICIAS RADICALES n. 76, 15 de julio de 1979)
El Consejo Federativo reunido en Roma el 30 de junio y el 1 de julio de 1979:
DA LAS GRACIAS en primer lugar al millón trescientos mil electores que han votado a la lista radical a pesar de la campaña de demolición y difamación perpetrada contra el Partido Radical por parte de todas las fuerzas políticas y en particular por parte del Partido Comunista Italiano (PCI).
LES DESEA LO MEJOR a las compañeras y compañeros comprometidos con su militancia en las instituciones parlamentarias, en una tarea ardua y laboriosa que sin lugar a dudas sabrá corresponder al gran número de expectativas que se consolidaron anteriormente, durante y después de la campaña electoral con respecto a los radicales.
CONSIDERA el actual panorama político profundamente vinculado a una política de acuerdos y compromisos que todas las fuerzas buscan como salida a la crisis que el país atraviesa.
CONFIRMA el juicio negativo y contrario a este tipo de política en la que la izquierda histórica persevera en el intento vano de considerar que la democracia cristiana pueda ser condicionada a través de un mecanismo de cogestión.
AFIRMA como la convergencia DC-PCI haya acentuado la corporativización de toda área social, cultural, institucional y económica por parte del régimen de los partidos y haya definitivamente manifestado el proyecto de aquella política de cogestión interclasista.
AFIRMA que la convergencia DC-PCI ha acentuado la corporativización de toda zona social, cultural, institucional y económica por parte del régimen de los partidos y ha manifestado el proyecto de dicha política de cogestión interclasista del poder perseguida desde siempre por el PCI, incluso en el papel de oposición y no menos ahora que parece volver, una convergencia realizada en las Comisiones parlamentarias, con respecto a las grandes decisiones económicas, relaciones con ambientes públicos, sobre fondos de adjudicación de las participaciones estatales, a través de la gestión del poder estatal.
SUBRAYA que estas elecciones políticas han supuesto una clara derrota para la política de la estrategia de la tensión practicada por la Democracia Cristiana, y para la del compromiso histórico practicada por las cúpulas comunistas.
JUZGA más que nunca practicable una hipótesis de gobierno de las izquierdas, que en esta legislatura confirman una fuerza numérica con respecto a la anterior que había registrado la cota más alta del crecimiento de la izquierda parlamentaria, o por lo menos la de un gobierno laico alternativo a la DC que se plante como objetivo primario la ruptura del sistema de poder democristiano.
DELINEA en la reanudación de las luchas de desobediencia civil y de acción no violenta del patrimonio de la tradición radical los métodos fundamentales de la iniciativa del partido, subrayando en particular las referencias indispensables institucionales que las califican como batallas de los derechos civiles.
RATIFICA la hipótesis referendaria como instrumento principal de ruptura de los equilibrios interpartídicos de los regímenes, claramente condenados por el cuerpo electoral, e invita a los órganos ejecutivos del partido a estudiar seriamente la posibilidad de enriquecerla con iniciativas en materia regional y entrevé en la misma el medio para condicionar toda la dinámica de la vida política nacional.
RATIFICA el compromiso antimilitarista del partido haciendo hincapié en la caravana del desarme Bruselas-Varsovia.
INVITA a los órganos del partido a comprometerse a nivel nacional e internacional para que no se lleve a cabo el proyecto - claramente delineado por los grupos socialdemócratas, democristianos, liberaldemócratas - de impedir la constitución de un grupo de Nueva Izquierda en el nuevo Parlamento Europeo, denuncia en dicha operación prevaricadora ecológica, antimilitarista, antinuclear en la institución parlamentaria europea.
SUBRAYA la absoluta necesidad de adecuar la coexistencia efectiva de los inscritos al partido a los resultados electorales, aprovechando los momentos actuales de amplio interés por el partido para presentar en la aplicación del Estatuto y para ello COMPROMETE a la secretaría, a los partidos regionales y a las asociaciones radicales a alcanzar el objetivo de 10.000 inscritos antes del convenio de noviembre, para lo cual, PREPARA una campaña extraordinaria de afiliaciones y de autofinanciación destinada a cubrir los gastos del partido a lo largo de los próximos meses y la potenciación así como la reajuste de la radio radical, con la conexión nacional por cable tal y como se predispuso en la campaña electoral, CONVOCA en Roma para los día 17-18 y 19 de agosto una asamblea nacional de los inscritos y simpatizantes del partido, abierta a todos aquellos que comparten el compromiso en las luchas civiles no violentas, "para que se debata en profundidad las relaciones entre el partido radical y las áreas radicales. "
El CF en un momento global de evaluación y de debate sobre las perspectivas políticas del partido y de encuentro con aquellos que el 3 y el 10 de junio se identificaron en la política del PR convoca además para antes del 30 de septiembre una serie de asambleas en todas las regiones, con la participación del secretario, del Presidente del CF, del tesorero y de representantes del Grupo Parlamentario.
SUBRAYA igualmente que se compromete a convocar un convenio sobre "Liberación Sexual, liberación de la mujer y no violencia" de acuerdo con las deliberaciones del congreso de Bolonia y del de Bari.
Por último al tomar nota de la dimisión de la tesorera del Partido, Adelaide Aglietta, elegida en el Parlamento, le da las gracias calurosamente por el trabajo realizado y le desea lo mejor al nuevo tesorero Paolo Vigevano, que vuelve de nuevo a este cargo en un momento particularmente difícil de la situación financiera del Partido.