Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
lun 28 apr. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Sciascia Leonardo - 9 gennaio 1980
LA TELEVISION ES EL OPIO DEL PUEBLO. PALABRAS DE SCIASCIA.

SUMARIO: Sciascia declara en una entrevista que no mira nunca la televisiòn: "no me interesa". La televisiòn es para él "el vacìo", e incluso cuando participa en una transmisiòn no la mira luego. Para él la televisiòn es realmente "el opio del pueblo". Sobre todo porque la informaciòn en la televisiòn no puede ser obbjetiva. En la prensa escrita también puede existir conformismo, sòlo "Le Monde" se acerca "con buena aproximaciòn", a la objetividad. "Hay que analizar la noticia... pero partiendo del hecho", y eso es algo que rara vez sucede...

(NOTICIAS RADICALES, 9 de enero de 1980)

Roma, 9 de enero de 1980 - N.R. - El escritor y parlamentario radical Leonardo Sciascia ha concedido una entrevista al periòdico romano "Paese Sera", que publicamos de forma integral.

P: " Qué piensa de la televisiòn uno de los màs grandes escritores italianos?"

R: "No la miro nunca. Desde hace años no existe para mì. No me interesa. Ni tan siquiera los telediarios. No voy mucho ni tan siquiera al cine. No consigo estarme quieto a oscuras, durante horas, ante la pantalla. Me pongo nervioso, las imàgenes me molestan. Me dan nàusea todas estas imàgenes que me circundan. El año pasado, con caràcter excepcional, encendì la televisiòn para ver una vieja pelìcula de Lubitsch "Queremos vivir", una pelìcula còmica sobre la resistencia que habìa visto hacìa muchos años y tenìa ganas de volver a ver".

Para mì la televisiòn es como escribir un libro en el agua, la nada, el vacìo, siento un rechazo interior a verla. En contadas ocasiones participo en alguna transmisiòn, pero luego no las veo. Cada vez que hablando con la gente o con los amigos se discute de programas, de lo que han visto la noche anterior, yo pregunto, me entra curiosidad, quisiera comprender porqué estàn todos delante, pegados a la pantalla, nadie me sabe decir nada... Incluso cuando he participado personalmente en alguna transmisiòn y les he preguntado a mis amigos: "Bueno, qué opinais, qué os parece?" no me han sabido explicar. Tal vez habìan mirado sòlo mi cara, es decir la imagen, sin aferrar lo que decìa, es decir, la palabra.

La televisiòn tiene un enorme poder de erosiòn: es exactamente el opio del pueblo. El ùnico programa que puedo citar, porque dicen que està bien hecho, es "Dossier", pero yo no lo busco nunca. La televisiòn ni informa ni contribuye a la formaciòn".

P. " Cree usted que existe una informaciòn objetiva?"

R: " En la televisiòn? En absoluto".

P: " Y en la prensa? Los periòdicos son objetivos?"

R: "Ni por asomo, en Italia lo ùnico que existe de objetivo es el conformismo. Y con gran habilidad, todos los periòdicos, sin excepciòn, lo utilizan, son grandes maestros del conformismo objetivo".

Por el contrario, "Le Monde", con buena aproximaciòn, se acerca a la que para mì es informaciòn objetiva, a la objetividad. Qué entiendo por buena aproximaciòn? Informar tal cual, al desnudo, objetiva y sencillamente, sin equìvocos, sin manipulaciones. Hay que analizar la noticia y comentarla pero partiendo del hecho, por vìa deductiva, y no prescindiendo de ello. Tal vez parecerà obvia y simplista esta mìa insistencia en narrar el hecho, pero no es casual si examinamos el panorama de la prensa italiana. El acontecimiento, el hecho no se cuenta casi nunca, por lo general se hincha o se deshincha segùn sea necesario..." El periodismo es como el tribunal de Casaciòn, una forma vacìa, nunca entra en la cuestiòn para nada. No sé cuànto tiempo todavìa seguiré leyendo los periòdicos: son todos absolutamente iguales, tal vez como la televisiòn, y voy a empezar a no comprarlos màs".

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail