Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
lun 24 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Sciascia Leonardo - 17 gennaio 1980
HABLA LEONARDO SCIASCIA: FIORONI, EL 7 DE ABRIL, LOS NUEVOS DECRETOS ANTITERRORISMO Y OTRAS MUCHAS COSAS.

SUMARIO: Se puede creer o no lo que dice Fioroni, pero sus ilaciones son "de una cierta relevancia" y la magistratura debe "evaluarlas". Sciascia declara estar en contra de las leyes especiales, del agravar las condenas, etc. Sobre todo porque "tras dos siglos" deberíamos saber que "por muy terribles que sean las condenas no provocan una disminución de los delitos". En cambio, lo que es necesario es que la policía sea "instruida más y mejor", que reciba un "entrenamiento más concreto", etc. La inteligencia de la investigación estriba en "saber identificarse con el adversario que tenemos delante". Las estadísticas del Ministerio del Interior hablan de "operaciones" realizadas durante la cuestión Moro: "diríase que todos los italianos están bajo control", sin embargo las Brigadas Rojas se "han escapado" tranquilamente, incluso enviando con toda tranquilidad "unos setenta mensajes" a varios destinatarios.

(NOTICIAS RADICALES, 17 de enero de 1980)

Roma, 17 de enero de 1980 - N.R. - Leonardo Sciascia, escritor y parlamentario radical, a propósito de los nuevos decretos antiterroristas y de las revelaciones de Fioroni(1), en una entrevista a Noticias Radicales ha declarado, entre otras cosas:

"Con respecto a los arrestos del 7 de abril, diría que la magistratura en este momento se está moviendo, tras varios interrogatorios, en un terreno menos frágil, menos precario que antes. Se podrá creer o no en lo que dice Fioroni, pero sus ilaciones revisten una cierta relevancia, y la magistratura debe evaluarlas ahora que tiene más elementos que los que tenía el 7 de abril. Estoy totalmente en contra de las leyes especiales, del recrudecimiento de las condenas y la limitación de la libertad de los ciudadanos y lo estoy incluso desde el punto de vista del sentido común, pues está claro que el recrudecimiento de las condenas no han servido nunca para nada, al igual que la restricción de la libertad, para combatir verdadera y profundamente un fenómeno de delincuencia. Al cabo de dos siglos en Europa todo el mundo debería saber que el hecho de que las penas sean terribles no provoca una disminución de los delitos. Lo que se debería hacer es tener el valor de decir que la policía está necesitando una mejor ins

trucción, un entrenamiento más concreto y sobre todo una dirección más inteligente. Esto es lo que hace falta para combatir el terrorismo. Lo demuestran las grandes y pequeñas novelas policíacas: la inteligencia estriba precisamente en el saber identificarse con el adversario que tenemos delante, en estudiar su comportamiento, su mentalidad, la psicología de los delinquentes. He leído las estadísticas del Ministerio del Interior, y se diría que todos los ciudadanos italianos han sido controlados, y sin embargo, las Brigadas Rojas(2) han logrado huir y han huido logrando enviar unos setenta mensajes. Ahora bien, esto es matemáticamente imposible, para huir al cálculo de las probabilidades y haría falta una ininteligencia extraordinaria para huir al cálculo de las probabilidades, para no lograr ni tan siquiera servirse del cálculo de las probabilidades tal y como ha sucedido en el seno de nuestra policía".

N.d.T.

(1) FIORONI CARLO . Arrepentido sobre la cuestión del secuestro y homicidio del ingeniero Carlo Saronio, del que fueron acusados exponentes de la investigación del 7 de abril (la gran redada contra AUTONOMIA OBRERA según el teorema Calogero - magistrado de Padua - por el que Toni Negri y las altas cúpulas de Autonomía obrera eran asimismo cúpulas de las Brigadas Rojas.

* AUTONOMIA OPERAIA (AO) . Movimiento político de extrema izquierda, activo en la segunda mitad de los años 70. Alcanzó su momento cumbre en 1977 y en 1979 fue denunciado por connivencia con el terrorismo y algunos de sus líderes fueron procesados. Según sus teóricos, la clase obreera debía organizarse en formas "autónomas" del Estado, su adversario histórico.

* NEGRI TONI . Filósofo y escritor italiano, exponente de la extrema izquierda revolucionaria y obrera, condenado por cerebro del asesinato del ingeniero Saronio. Se presentó por las listas del Partido radical a las elecciones de 1983 (a condición de que rechazase la inmunidad parlamentaria y aceptase el proceso). Salió elegido, se eximió del proceso y se fue a Francia en donde actualmente reside.

(2) BRIGADAS ROJAS . (Conocidas con las siglas BR). Organización terrorista clandestina de extrema izquierda, nacida en Italia en 1969. Proclamando la revolución obrera, intentó abrir frentes de revuelta armada contra el Estado y el sistema político, reivindicando los atentados, heridos, secuestros, homicidios de políticos, periodistas, magistrados y dirigentes industriales. Tuvo por líder a Renato Curcio. En 1978 secuestró y asesinó a Aldo Moro.

MORO ALDO . (Maglie 1916 - Roma 1978). Político italiano. Secretario de la Democracia cristiana (1959-65). Artífice de la política de centro izquierda. Ministro en repetidas ocasiones, Presidente del Consejo (1963-68, 1974-76). A partir de 1976 presidente de la democracia cristiana (DC). Preconizó el acercamiento del Partido Comunista Italiano (PCI) al gobierno delineando al hipótesis de una "tercera fase" (tras la del "centrismo" y la del "centro izquierda") del sistema político. Secuestrado por las Brigadas Rojas en Roma, el 16 de marzo de 1978, fue encontrado muerto el 9 de mayo del mismo año.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail