SUMARIO: Polémica por la publicación del disco por parte de la revista "L'Espresso" con las conversaciones telefónicas sobre Negri y Nicotri, comparadas con las llamadas telefónicas de las Brigadas Rojas, tras la condena de "Lotta Continua" y de Luigi Pintor, de "Il Manifesto", y la toma de posición a favor de la publicación de Gianluigi Melega, Leonardo Sciascia, escritor y diputado radical, denuncia la atmósfera de caza de brujas que no debería tener nada que ver con la convivencia civil y el respeto que se les debe a los individuos.
(NOTICIAS RADICALES, nº 14, (631) 18 de enero de 1980)
"No me gusta para nada la propuesta de inquisición de "L'Espresso", - comenta Sciascia - sobre todo porque pone en juego a una persona que judicialmente está fuera. Sean las que sean las intenciones, la manera en la que se ha creado esa atmósfera de caza de brujas no debería tener nada que ver con la convivencia civil y el respeto que se les debe a los individuos, en cualquier caso.
N.d.T.
(del sumario)
(1) NEGRI TONI . Filósofo y escritor italiano, exponente de la extrema izquierda revolucionaria y obrera, condenado por cerebro del asesinato del ingeniero Saronio. Se presentó por las listas del Partido radical a las elecciones de 1983 (a condición de que rechazase la inmunidad parlamentaria y aceptase el proceso). Salió elegido, se eximió del proceso y se fue a Francia en donde actualmente reside.
(2) BRIGADAS ROJAS . (Conocidas con las siglas BR). Organización terrorista clandestina de extrema izquierda, nacida en Italia en 1969. Proclamando la revolución obrera, intentó abrir frentes de revuelta armada contra el Estado y el sistema político, reivindicando los atentados, heridos, secuestros, homicidios de políticos, periodistas, magistrados y dirigentes industriales. Tuvo por líder a Renato Curcio. En 1978 secuestró y asesinó a Aldo Moro.
(3) LOTTA CONTINUA . Uno de los más importantes y difundidos movimientos políticos de la extrema izquierda italiana, fundado en 1969 en Turín. En 1971, dio vida al periódico del mismo nombre. Separó a la izquierda extraparlamentaria de la obrera, penetrando en el mundo estudiantil, entre los reclutas, en las cárceles, etc. De entre sus líderes cabe destacar al periodista y escritor Adriano Sofri.
(4) PINTOR LUIGI . Exponente del Partido Comunista Italiano, del que se salió en 1969 para fundar la revista semanal "Il Manifesto" que dirigió durante largo tiempo.
(6) IL MANIFESTO . Revista mensual (y movimiento político) fundado en 1969 por exponentes del Partido comunista (A. Natoli, R. Rossanda, L. Pintor, L. Magri, etc.) posteriormente expulsados. En 1971 la publicación se convirtió en diario de apoyo a formaciones extraparlamentarias de inspiración comunista.
(7) MELEGA GIANLUIGI . (Milán 1935). Periodista, director de "L'Europeo", jefe de los reportajes políticos de "L'Espresso". Fue despedido por "L'Europeo" por sus investigaciones sobre las especulaciones inmobiliarias del Vaticano en Roma. Con su campaña periodística sobre el escándalo Lockheed contribuyó a obligar al presidente de la República Giovanni Leone a presentar su dimisión.