Leonardo SciasciaSUMARIO: El autor declara sentir "desazón" al constatar que entre el Aula del Parlamento y el "Transatlántico" (amplia sala de estar que precede al Aula, n.d.t.) se realiza un "doble juego entre el dicho y el hecho y el dicho y el dicho". Muchos parlamentarios en el "Transatlántico" afirman abiertamente que las medidas que se están discutiendo "dan asco" y luego cuando entran en el Aula las votan. Fuera del Aula existe una mayoría que no aprueba. En el Aula existe una mayoría que aprueba, y por lo tanto existe una minoría que se ve obligada a su vez a utilizar "el único instrumento que el reglamento ofrece".
Si no se tratase de "parlamentarismo-ficción cabría pensar en ponerse de acuerdo sobre la inutilidad del "desventurado decreto-ley". Pero es evidente que sirve para otras cosas que no son precisamente la caza a los terroristas. En realidad, sirve para hacer "tabla rasa" de la "mismísima idea del derecho". El derecho "se sustituye paulatinamente con .... el arbitrio, el atropello, la violencia".
(Actas Parlamentarias - Cámara de los Diputados - VII LEGISLATURA - DISCUSIONES - SESION DEL 23 DE ENERO DE 1980)
SCIASCIA . Señor Presidente, señores colegas, una de las cosas que más desazón me causan en esta mi breve experiencia parlamentaria es constatar el doble juego entre el dicho y el hecho y entre el dicho y el dicho que se produce en fracciones mínimas de tiempo y espacio, es decir entre esta aula y la sala que se ha dado en llamar »transatlántico ; entre lo que se dice en este aula y lo que se dice poco antes de entrar o poco después de salir. Fuera de este aula he oído definir, con encomiable capacidad de síntesis, que la medida sobre la cuestión de los editores "da asco", y se lo he oído decir a personas que aquí dentro luego votan a favor; oigo como tachan de inútiles, inútiles contra el terrorismo, las medidas que se están estudiando y oigo este tipo de comentarios en boca de muchos que con absoluta certeza están dispuestos a votar a favor. Atravesando el umbral se tiene la impresión - no infundada - de que existe una mayoría que no aprueba. Aquí dentro existe una mayoría que aprueba y una minoría que se
ve obligada, para impedir la aprobación de una medida juzgada inútil por los mismos que luego están dispuestos a aprobarla, o al menos para dar la señal de peligro a nuestro país, a utilizar de forma exasperada y exasperante el único instrumento que el reglamento ofrece.
Nos podríamos poner fácilmente de acuerdo, una vez superado el constatado juego doble, sobre el concepto de inutilidad de este desventurado decreto-ley, echarle una lápida y se acabó. Pero - como es fácil de comprender - mis hipótesis son política-ficción o parlamentarismo-ficción. Lo que sucede es que este decreto-ley, inútil en estos momentos contra el terrorismo, tal y como se define casi por unanimidad, no es inútil si nos dejamos convencer por la sospecha de que se sabe perfectamente para qué sirve, excluyendo que sirva para aniquilar, hoy por hoy, al terrorismo.
Esta no es una medida inútil, por desgracia; sirve para hacer "tabla rasa" en este nuestro país de la mismísima idea del derecho, pues no sé qué es lo que queda del derecho cuando se legisla sobre la posibilidad de que un ciudadano se tire unos doce años en la cárcel antes de que una sentencia definitiva lo condene o lo absuelva. Ya de por sí la justicia en Italia no ha sido nunca célere y se sabe que uno de los elementos constitutivos y primarios de la justicia es la rapidez con la que se administra, pero afirmar que llegando a unos doce años de cárcel se sea más justo, quiere decir que hemos perdido totalmente el sentido de la realidad.
PINTO . «Señor ministro! «Señor vicesecretario!
PRESIDENTE . Señor Pinto, por favor.... Prosiga, señor Sciascia.
SCIASCIA. Hemos perdido el sentido de la ley, del derecho, de la justicia y lo vamos sustituyendo paulatinamente en una ubicación especulativa con respecto a lo que se dice querer combatir; se va sustituyendo con el arbitrio, el atropello, la violencia. Entre la estupidez y la mala fe, algo se prepara. No consigo ver la conversión en ley de este decreto tal y como se presenta, salvo como fruto de una alianza semejante; de qué parte está la estupidez y de qué parte la mala fe, hoy por hoy, es difícil de decir. Esperemos, sólamente, que nos demos cuenta a tiempo (Aplausos de los diputados del grupo radical).
N.d.T.
(1) El título original del texto en italiano es: "Intervento alla Camera sul fermo di polizia". FERMO DI POLIZIA . Medida por la que la policía si cree que un individuo es sospechoso lo puede tener arrestado por un breve periodo de tiempo sin informar al juez.