Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
lun 24 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Sciascia Leonardo, Buzzati Traverso Adriano, Benvenuto Giorgio, Mattina Enzo, Ferrarotti Franco, Pintor Luigi, Arnao Giancarlo, Terzian Hayr - 30 gennaio 1980
Llamamiento: "Una ley para no morir, inmediatamente".

SUMARIO: Llamamiento radical para que la ley 685 sea sustituida inmediatamente o modificada de forma radical. A continuación, la lista de los primeros cien signatarios.

(ARGUMENTOS RADICALES, BIMESTRAL POLITICO PARA LA ALTERNATIVA, Noviembre 1979 - Enero 1980, n. 14)

El problema de la heroína corre el riesgo, tal y como hace algún tiempo alguien preveía y muchos temían, de convertirse en un problema marginal. Se ha hablado mucho de ello, pero no se ha hecho nada para resolverlo, y al final ahora ya ni se habla de ello. El ministro de sanidad tras las sensacionales declaraciones a finales de verano sigue "estudiando" el problema sin tener el valor de afrontarlo seriamente. Hasta la prensa, tras la alarma otoñal, le dedica a la cuestión descarnados boletines de guerra anunciando las muertes cada vez más numerosas.

La opinión pública y los partidos tienden a olvidar y a exorcizar el problema escondiéndose tras otros males aún peores. De esta manera, la heroína pasa por un mal menor, endémico.

En realidad, un Estado que se muestra indiferente (pero que tal vez no es impotente) con respecto a un fenómeno que atañe a más de cien mil personas y empieza a matar no ya por decenas sino a cientos, demuestra con respecto a este "pequeño" problema, su incapacidad de ponerse al servicio de los ciudadanos, sobre todo de los más débiles.

Por ello creemos que la ley actual, la ley 685, cabe sustituirla o modificarla radicalmente. Y consideramos importante la iniciativa adoptada por un grupo de diputados radicales y socialistas. Dicha iniciativa daña el silencio que se desea crear en torno al problema de la droga, y lo daña de forma concreta, con un hecho capaz de forjar un cambio en la situación actual, con una propuesta de ley.

El proyecto de ley presentado, abierto a modificaciones y contribuciones constructivas, contiene algunos principios originales y sustanciales: la defensa contra la muerte; el ataque al mercado negro; el derecho a la salud y la libertad de decisión; la liberación de cientos de jóvenes condenados por consumir sustancias (como los derivados del cannabis) mucho menos nocivas que otras legales.

Solicitamos que las fuerzas políticas se asuman su responsabilidad. Solicitamos, independientemente del juicio de valor al respecto, que el Parlamento discuta inmediatamente la propuesta de ley sobre la droga.

Los cien primeros signatarios del llamamiento

"Leonardo Sciascia, Adriano Buzzati Traverso, Giorgio Benvenuto (secretario general UIL)(1), Enzo Mattina (secretario nacional FLM)(2), Franco Ferrarotti, Luigi Pintor (Il Manifesto)(3), Giancarlo Arnao, Hayr Terzian, Marco Margnielli, Rosalba Terranova, Pierluigi Cornacchia, Guido Blumir, Roberto Pizzó, Marco Lombardo Radice, Maria Lizza, Michele Risso, Luigi Del Gatto, Luigi Bonito, Miretta Cugli, Graziana Delpierre et Matteo di Capua (de la Asociación para la Auto-reglamentación de estupefacientes); Carlo Fiordaliso (secretario general UIL-sanidad); magistrados: Michele Coiro, Gaetano Dragotto, Gabriele Cerminara, Aurelio Galasso, Franca Marrone, Franco Misiani, Riccardo Morra, Giuseppe Salmé, Luigi Saraceni, Aldo Vittozzi, Gianni Vattimo, Angelo Pezzana (FUORI)(4), Angiolo Bandinelli (concejal municipal radical de Roma), Giuseppe Ramadari (concejal provincial radical de Roma), Francesco Rutelli (secretario PR Lacio), Franco Corleone (secretario PR Lombardia), Enzo Francone (secretario PR Piemonte), Rita

Cenni (secretaria PR Emilia), Sandra Dionisio (secretaria PR Campania), Paolo Manzi (secretaria PR Pulla), Aligi Taschera, Angelo Foschi (coordinadora nacional del PR sobre la cuestión droga): Angelo Panebianco, Lorenzo Strik Lievers, Mercedes Bresso, Enzo Belli Nicoletti (Argomentos Radicales); Paolo Hutter (Radio popular de Milán), Federico Mancini, Guido Martinotti, Paolo Flores D'Arcais (centro Mondoperaio, Roma), Giaime Pintor, Ernesto Galli della Loggia, Tina Lagostena Bassi, Nina Marazzita, Roberto Villetti (Avanti!)(5) Enrico Boselli (secretario nacional FGS), Enrico Mentana (vice-secretario FGS)(6), Beppe Attene (vice-secretario nacional ARCI)(7); de la redacción de "L'Europeo"(8): Lauretta Colonielli, Letizia Maraini, Lauro Ballio, Fiamma Arditi, Alvise Sapori, Maria Giulia Minetti, Ludovico Ripa di Meana, Pasquale Chessa, Angelo Virdó, Antonella Riccio, Barbara Palombelli, Roberto Chiodi, Giuseppe Catalano, Corrado Incerti, Michele Dzieduszycki, Gioncarlo Mazzini, Paolo Oietti, Maria Adele Teodori

, Franco Scaglia (Radiocorriere)(9), Barbara Alberti (escritora), Amedeo Pagani, Monique Husson (ANSA) (10), Marina Mogaloi (GR3) (11), Margareta Steinby, Francesco Dambrosio, Elena Marinucci, la redacción de Lucha Continua(12), Felice Piersanti, Lidia Ravera, Mariella Gramaglia, Massimo Miniero y el Grupo de intervención sobre las fármacomanías de Nápoles; Fiamma Nirenstein, Silvio Pergameno y Gianpiero Borella (periodista)".

N.d.T

(1) UIL . Unión italiana del trabajo (en it. Unione italiana del lavoro). Sindicato nacional de inspiración socialista. Por importancia numérica, es el tercero tras la CGIL y la CISL. En un principio fue la unión de pequeños sindicatos incluso los "patronales" y escasamente representativos, posteriormente evolucionó y creció incluso intelectualmente. Su actual secretario es Piero Larizza, que sucedió a Giorgio Benvenuto.

(2) FLM - Federación de trabajadores del sector metalúrgico.

(3) IL MANIFESTO . Revista mensual (y movimiento político) fundado en 1969 por exponentes del Partido comunista (A. Natoli, R. Rossanda, L. Pintor, L. Magri, etc.) posteriormente expulsados. En 1971 la publicación se convirtió en diario de apoyo a formaciones extraparlamentarias de inspiración comunista.

(4) FUORI . Siglas Frente Unitario homosexual Revolucionario Italiano.

La asociación, que nació a mediados de los años 70, ha desempeñado un papel importante en las campañas en pro de la libertad sexual. Actualmente el ARCI-gay desempeña un papel parecido desde el seno de las instituciones.

(5) L'AVANTI . Periódico del Partido socialista italiano (PSI), fundado en Roma en 1896. Lo cerró el fascismo en 1926, y reanudó su actividad en 1944. Organo oficial del Partido Socialista Italiano (PSI).

(6) FGS - Federación de Juventudes Socialistas.

(7) ARCI - Asociación cultural italiana.

(8) L'EUROPEO - revista semanal de carácter político y de gran tirada.

(9) RADIOCORRIERE - Revista semanal con los programas de televisión.

(10) ANSA - Agencia de prensa italiana.

(11) GR3 - Telediario del tercer canal de la Radio televisión italiana (RAI).

(12) LUCHA CONTINUA (Lotta Continua). Uno de los más importantes y difundidos movimientos políticos de la extrema izquierda italiana, fundado en 1969 en Turín. En 1971, dio vida al periódico del mismo nombre. Separó a la izquierda extraparlamentaria de la obrera, penetrando en el mundo estudiantil, entre los reclutas, en las cárceles, etc. De entre sus líderes cabe destacar al periodista y escritor Adriano Sofri.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail