Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
lun 24 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Sciascia Leonardo - 30 gennaio 1980
DECRETOS ANTITERRORISMO: OBSTRUCCIONISMO? NOSOTROS DEBEMOS HACERLO
ENTREVISTA A LEONARDO SCIASCIA

SUMARIO: Realmente cree usted - le pregunta el entrevistador a Sciascia - que estos decretos ponen en peligro la democracia en Italia? El escritor contesta que "sí, la ley que se está discutiendo es "peligrosa para el futuro de la democracia". Los obstruccionistas son acusados de "prevaricar" sobre la mayoría, de impedir que se asuman medidas eficaces contra el terrorismo. Pero se trata exactamente de todo lo contrario, y en cualquier caso existen momentos en los que las minorías deben asumir ciertas responsabilidades e incluso "el peso de la posible derrota". Declara no haber escrito nunca el eslógan - "Ni con el Estado ni con las Brigadas Rojas". A la pregunta: qué piensa del parlamento, contesta que siempre consideró que era exactamente lo que cuando entró en él encontró.

(NOTICIAS RADICALES, 30 de enero de 1980)

Roma - 30 de enero de 1980 - N.R. - A propósito del obstruccionismo que los diputados radicales están llevando a cabo contra las llamadas leyes antiterrorismo, Leonardo Sciascia ha contestado a algunas preguntas de la revista "Panorama".

Pregunta: "Obstruccionismo: ya la palabra de por sí evoca un clima dramático, una cuestión de vida o muerte para el juego democrático. Pero, realmente los decretos antiterroristas ponen en peligro la democracia?"

Respuesta: "Creo realmente que sí, esta ley es peligrosa para el futuro de la democracia. No alcanzo a comprender un sistema democrático que se aleje del derecho, de la justicia. Cuando una ley llega a contemplar una detención de unos doce años antes de que se llegue a una sentencia definitiva de condena o de absolución, no sé a donde ha ido a parar el derecho, a donde la democracia".

P: "Se acusa a los obstruccionistas de lo siguiente: prevaricación de la minoría sobre la mayoría..."

R: "El obstruccionismo es el forzar las reglas del juego, no el negarlas, por parte de una minoría que está a punto de ser arrasada por la mayoría. Por una mayoría que no tiene razón: que se equivoca ante el derecho. En este caso: el derecho, los derechos que la Constitución decreta".

P: " No cree usted que la campaña de los radicales halla escaso eco en la opinión pública? Hoy por hoy hay gente que pide hasta la pena de muerte..."

R: "Desde luego. Pero existen momentos en los que las minorías deben asumirse penosas e impopulares responsabilidades; e incluso el peso de la responsabilidad de la derrota. No hay que olvidar que eso es lo que sucedió en Italia entre 1922 y 1925".

P: "No teme que, simplificando al máximo, el mensaje que llega a la gente desde Montecitorio(1) es el siguiente: el gobierno quiere hacer algo contra el terrorismo; los radicales se lo impiden; por lo tanto, los radicales son amigos de los terroristas"?

R: "Sí, lo temo, y lo siento mucho. Lo importante es que no es verdad. Es más, todo lo contrario".

P: "Seguiría firmando el eslógan: "Ni con el Estado ni con las Brigadas Rojas"(2)?".

R: " Ha visto usted alguna vez que yo haya escrito este eslógan? No cree, al releer mis escritos, a partir de la polémica con Giorgio Amendola(3) en adelante, que lo que quería decir no tiene nada que ver con este eslógan? Mi polémica no estribaba, ni estriba, en una postura contra las instituciones: sino contra lo que hay de podrido en las instituciones".

P. "Por encima de la cuestión de los decretos, existe una impresión cada vez mayor de que el Parlamento es impotente, está paralizado. Se imaginaba Montecitorio de esta manera antes de convertirse en diputado? No se arrepiente de su decisión?"

R: "Me imaginaba la Cámara así. Y no era difícil imaginarla. En cuanto a mi decisión: me arrepentía en el preciso instante en el que la tomaba".

N.d.T.

(1) MONTECITORIO . Plaza romana en la que se halla la sede de la Cámara de los Diputados italiana. Por extensión, indica a la Cámara.

(2) BRIGADAS ROJAS . (Conocidas con las siglas BR). Organización terrorista clandestina de extrema izquierda, nacida en Italia en 1969. Proclamando la revolución obrera, intentó abrir frentes de revuelta armada contra el Estado y el sistema político, reivindicando los atentados, heridos, secuestros, homicidios de políticos, periodistas, magistrados y dirigentes industriales. Tuvo por líder a Renato Curcio. En 1978 secuestró y asesinó a Aldo Moro.

(3) AMENDOLA GIORGIO . (Roma, 1907-80). Uno de los fundadores del Partido Comunista Italiano (PCI), considerado durante mucho tiempo "delfín" de Togliatti. Forjó el acuerdo con las "fuerzas productivas sanas", capitaneó el ala reformista y pragmática del partido. Fue diputado. Escribió varios libros y memorias.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail