Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
lun 24 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Sciascia Leonardo - 6 marzo 1980
Réplica a la moción sobre la Mafia

Intervención de Leonardo Sciascia en la Cámara de los diputados a lo largo de la discusión sobre la moción del grupo parlamentario radical (primer signatario Franco De Cataldo) en la que se solicita la aplicación de las propuestas formuladas por las Comisiones parlamentarias de investigación sobre el fenómeno de la mafia en Sicilia.

SUMARIO: Constata que el debate sobre la mafia que se desarrolló en el parlamento ha sido hasta el momento presente un debate sobre todo de "filología y de sociología"; pero si las cosas están así, cabe remitirse a "buenos" textos de filología y sociología. De hecho, recuerda algunos. Asimismo, recuerda sus relaciones con un mafioso detenido que no comprendía porqué un detenido mafioso tenía que estar en la cárcel mientras un diputado, junto al que había cometido el acto ilícito, estaba fuera. Anuncia cómo votarán los radicales sobre los documentos en discusión.

(Actas Parlamentarias - Cámara de los Diputados - VII LEGISLATURA - DISCUSIONES - SESION DEL 6 de MARZO de 1980)

PRESIDENTE. El diputado Sciascia tiene la facultad de replicar por la moción De Cataldo, nº 1-00072, de la que es cosignatario.

SCIASCIA. Hace poco, en un cierto escaño, se hacían ilaciones sobre una "eme" mayúscula que dicen cayó en una nota mía en el "Corriere della Sera". Ilaciones gratuitas. La palabra »mafia se ha escrito con la »eme mayúscula simplemente porque esa nota había sido dictada por teléfono. Mi opinión sobre la mafia no había cambiado para nada. En todo caso era una demostración de respeto nórdico por parte del mecanógrafo del periódico.

Dicho esto, puesto que de mayúsculas se habla, debo constatar que el debate se ha desarrollado, tal y como era de prever, entre filología y sociología, y ya puestos, más hubiese valido hacerlo de cabo a rabo. De hecho, la mayoría de las intervenciones parece coincidir en la tesis - vieja tesis - de que la mafia surge del vacío del Estado. Todo lo contrario, surge del seno del Estado. Esta es la constatación preliminar indispensable.

La buena sociología, la buena filología, empezó por el fiscal general de Trápani en 1837, quién - creo que en un informe - describía la mafia tal y como la hemos conocido nosotros, y era una mafia de procuradores del rey, de secretarios municipales y de curas.

Tras don Pietro Callalau Ulloa, ha habido otros que han intentado definir bien la mafia, pero sobre todo debemos a un inglés la definición de la mafia que yo considero el huevo de Colón. Según él, la mafia es la única revolución burguesa posible que podía producirse en Sicilia. Entonces, tomemos nota de que esta revolución ha sido llevada a cabo y de que dicha burguesía se halla en el poder.

Esta mañana el colega Lombardo recordaba un artículo mío publicado por "Il Corriere della Sera" en el que hablaba de una correspondencia epistolar con un mafioso confinado y posteriormente encarcelado, un tal Giuseppe Sirca. Puesto que mi oficio es más el de contar que el de argumentar quisiera recordar de qué manera aconteció. Sirca me escribía largas cartas desde la cárcel y en un momento dado me envió también un proyecto sobre la antimafia, una bellísima alegoría - cabe decir - una bella mujer con cabellos en forma de tentáculos que aferraban los peces pequeños mientras los peces grandes navegaban a su alrededor. Sirca no lograba explicarse ciertas cosas pues vivía efectivamente tal y como Enner Hess - autor de un ensayo entre los más destacados sobre la mafia - describe la situación del mafioso que no sabe que es mafioso. Entonces, Sirca me decía que junto a él se hallaba confinado Rosario Mancino, que no hallaba paz puesto que se le había acusado de haber comprado un terreno junto a un diputado democris

tiano que luego se había convertido en ministro. Sirca no comprendía por qué Mancino había sido confinado mientras que el diputado había sido ascendido a ministro. El pobrecillo tenía muchos problemas de estos por lo que al final »la palmó , tal y como sucede en las novelas americanas. De hecho, como usted sabe, fue asesinado mientras salía o mientras volvía a la cárcel de Ucciardone.

Ahora bien, señor ministro, dice usted que hay que combatir en un sinfín de frentes; yo me contentaría si combatiese simplemente el frente interior.

Dicho esto, anuncio, en nombre del grupo radical, que vamos a votar a favor del dispositivo de la moción de las izquierdas, además de la nuestra, y que votaremos asimismo la moción relacionada con Belice(1), que consideramos tiene fundamento.

(1) BELICE . Región del centro sur de Italia que sufrió un terremoto hace unos diez años y en donde a pesar de la considerable cantidad de fondos destinados para su reconstrucción sigue tal cual.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail