Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mar 25 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Sciascia Leonardo - 27 giugno 1980
LOS TRES REYES MAGOS DEL COMPROMISO HISTORICO. MEDITANDO UNA FRASE DE PAJETTA.
POLEMICAS: UN ARTICULO DE LEONARDO SCIASCIA.

SUMARIO: artículo irónico y agudo en el que se analiza la expresión utilizada por Giancarlo Pajetta en una intervención en "Panorama", cuando afirma que "quiénes se meten conmigo, Scalfari y Andreotti, acaban siempre mal". Se pregunta si Pajetta, al evocar los tres nombres, pensaba en la Trinidad, en la Trimurti o en los tres Reyes magos, todas ellas figuras intocables gracias a su poderío. Pero, puesto que es impensable que Pajetta ponga ejemplos de tipo teológico, cabe imaginar sólo que con su expresión se refiera al "poder real del que los tres... disponen". Se pregunta, medio en broma medio en serio, si él mismo ha tenido alguna controversia con Pajetta, tanto como para temer peligrosas consecuencias.

(NOTICIAS RADICALES, 27 de junio de 1980)

Roma 27 de junio de 1980 - N.R. - Leonardo Sciascia, escritor y parlamentario radical, es autor del siguiente artículo, publicado por "Il Corriere della Sera" que reproducimos:

"En el número de "Panorama" del 16 de junio, en la página 40, artículo en recuadro titulado "Venganza tremenda venganza" en el que se habla de la venganza que Donat Cattin(1) se disponía a estudiar para con los hijos de los políticos pertenecientes al bando adverso, en un momento determinado se lee: "Contra nosotros, la venganza de Donat Cattin caerá en el vacío, garantizan en Botteghe Oscure"(2). Y Pajetta(3) le echa en cara, punzante, "Quién se mete conmigo, Scalfari(4) o Andreotti(5), acaba siempre mal".

La primera afirmación es impersonal, genérica y, en su carácter genérico, totalmente legítima; aunque saliese que uno, dos, o cuarenta y un hijos de parlamentarios comunistas se encuentran con que pueden ser acusados de los mismos delitos de los que se acusa al hijo de Donat Cattin, el Partido Comunista Italiano (PCI) no se vería afectado más que la Democracia Cristiana (DC) con las acusaciones del hijo de Donat Cattin.

En todo caso, si llegasen al número de cuarenta y uno, se podría encauzar la cuestión hacia la responsabilidad moral, hacia el modelo educativo en vigor en las familias de la clase dirigente comunista o sobre el tipo de reacción que dicho modelo suscita en sus hijos. Es decir, echarle un vistazo al álbum de familia para observar consecuencias o degeneraciones.

Pero, en la segunda afirmación, la afirmación entre comillas atribuida a Pajetta, no es ni genérica ni legítima. Es más que punzante. Es concreta, grave, preocupante y alarmante. Plantea dogmáticamente a los italianos la existencia de una trinidad intocable: a nivel individual y si cabe más aún en su compendio.

Desazonada por una tan apodíctica afirmación, nuestra mente se precipita inmediatamente hacia el concepto de trinidad, al dogma en el que el concepto - precisamente porque es débil o inefable en cuanto concepto - ha sido fijado por el Concilio de Nicea: "la esencia única de Dios consiste en las tres personas divinas del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo". Pero inmediatamente observamos que una mente como la de Pajetta, desde luego más lejana que la nuestra a toda implicación o reminiscencia teológica, no puede haber sido ni rozada, en el momento en que pronunció dicha frase, por la idea de la trinidad, aunque inevitablemente acaba por despertarla en las muchas mentes que en Italia han sido adoctrinadas con el modelo cristiano.

Nos damos cuenta, y vamos a parar, por desgracia, en páramos de superstición. La trimurti(6) - no la llamemos trinidad - planteada por Pajetta, tiene que ver con el hechizo vulgarmente llamado mal de ojo? Pero inmediatamente abandonamos esta hipótesis, por respeto a nosotros mismos, por respeto a Pajetta. Puede una mente como la suya, empapada de materialismo histórico, aguda y perspicaz sobre la verdad efectiva de las cosas, no digo ya reivindicar para sí, y para los otros dos de la trimurti, un poder de título pirandelliano(7), sino simplemente rozar de lejos la sospecha de que dicho poder exista en cielo y tierra? Imposible, no cabe la menor duda. Por lo que es necesario intentar interpretar la frase precisamente en términos de materialismo, de verdad efectiva. Empresa de gran dificultad. Y la primera dificultad es fruto precisamente del surtido de la trimurti, es decir de las diferencias que, por lo que se sabe y por lo que se ve, existen entre las personalidades que la componen: diferencia de fe, de i

deología, de temperamento, de formación, de experiencia y de entendimientos. Podemos, entre chanzas y no tanto, jugar con una analogía: que el surtido se deba a que los tres, como los reyes magos, partiendo de puntos distintos, y cada cual portando distintos presentes, sigan la misma estrella, la misma revelación. La revelación del compromiso histórico(8) o, en versión resumida, del gobierno de unidad nacional. Pero es suficiente esta creencia común o este proyecto común que no sólo convierte en invulnerables dichas creencias o proyectos sino que las carga de energía fulmínea, presta a descargarse sobre el que a ello se oponga, el Andreotti católico y democristiano, el Scalfari de procedencia y hasta el momento presente no negada profesión radical-socialista y al Pajetta marxista y comunista?

Francamente, no creo que una creencia o proyecto semejante sea suficiente para establecer esa especie de campo magnético de la razón, del tener poderosa e invenciblemente razón, a la que se puede creer Pajetta desee hacer alusión prometiendo a los adversarios que acabarán como el rosario de la aurora. Por lo tanto, no podemos, rechazando la idea de un poder oculto (por el ocultismo) y al no admitir más que la idea de un poder de razón inexorable o verdad revelada, más que buscar explicación a la frase de Pajetta en el poder real del que los tres, individualmente y solidarios entre ellos, disponen. Y ni que decir tiene que obra en su poder demasiado. Hasta tal punto y tan terrible que acaba con quien se atreva a tomársela con ellos?

Cabe confesarlo: andamos la mar de confundidos. Hemos esperado ansiosamente, durante tres semanas, que Pajetta desmintiese o rectificase lo dicho en la revista "Panorama". Nada de nada. No cabe más que esperar una confirmación, pero que sea detallada, pero que sea profunda, con un catálogo de casos, nombres y apellidos, de manera que, al ver quién ha acabado mal, y conociendo el motivo, podamos utilizar una regla si llegamos a tiempo, o preparar los alivios debidos a ese inevitable e indeseable final que se acecha. Pues personalmente, desde que nos tropezamos con la fatalista frase de Pajetta, estamos obsesionados con este problema. Nos encontramos sumidos en plena controversia con Pajetta, con Scalfari, y con que no estamos de acuerdo con Andreotti. Desde el punto de vista de Pajetta, nos la hemos tomado con él, con Scalfari y con Andreotti? De ser así podemos - tal y como dicen los personajes de Verga(9) - quedarnos con la conciencia tranquila. Si "siempre" se acaba mal, cuando uno se la toma con uno de l

os tres, cómo iba a acabar bien si nos la tomábamos con los tres juntos?. Acabaremos fatal.

N.d.T.

(1) El hijo de Donat Cattin, miembro de la Democracia Cristiana, era de las Brigadas Rojas.

(2) BOTTEGHE OSCURE . Via delle Botteghe Oscure. Calle romana en la que se encuentra la sede central del ex-Partido Comunista Italiano PCI, actualmente Partido Democrático de la Izquierda (PDS). Por extensión, el partido.

(3) PAJETTA GIANCARLO . (Turín 1911 - Roma 1990) . Político italiano. Arrestado muy joven, durante largo tiempo en las cárceles fascistas. Exponente relevante del Partido comunista italiano (PCI), diputado de la Asamblea Constituyente en todas las legislaturas.

(4) SCALFARI EUGENIO (Civitavecchia 1924) periodista, director del "Espresso" (1966-68), fundador y director del periódico "La Repubblica", desde 1976.

(5) ANDREOTTI GIULIO . (Roma, 1919) Exponente de la Democracia Cristiana. Secretario de A. De Gasperi, empezó muy temprano como Subsecretario de la Presidencia del Consejo, una ininterrumpida carrera ministerial: ministro del interior (1954), de hacienda (1955-58), del tesoro (1958-59), de defensa (1959-66) y 1974), de la industria ((1966-68), del presupuesto del Estado (1974-76). Presidente del consejo italiano del 1972 al 1973, del 1976 al 1979, y en 1990.

(6) TRIMURTI . Trinidad india: Brahma, Vichnú y Civa.

(7) PIRANDELLO LUIGI . (Agrigento 1867 - Roma 1936). Escritor y dramaturgo; premio Nobel en 1934. Profundizó en el drama del individuo aislado en una realidad que le resulta extraña. Dicha temática halló su realización más original en el teatro a través de una técnica de desenmascar, con lucidez y sin piedad, la condición humana, incluso la intercambiabilidad entre la locura y la cordura. Su nave arriba de esta manera a un puerto de nihilismo deseperado que se resuelve escénicamente en la prepotencia de las "apariencias", en el viraje total de las "certidumbres" y en el desdoblamiento del teatro en el teatro.

(8) COMPROMISO HISTORICO . Proyecto político, perseguido en particular por Enrico Berlinguer, secretario del Partido comunista italiano (PCI), basado en una colaboración orgánica entre comunistas y católicos.

(9) VERGA GIOVANNI . (Catania 1840-1922) escritor, máximo exponente del verismo (movimiento literario que remitiéndose al positivismo y al naturalismo francés, produjo una literatura como reflejo impersonal de la realidad, sobre todo ante los problemas sociales del mediodía italiano). La obra de Verga recorre el mundo siciliano de forma "impersonal" a la par que con una profunda piedad por el destino histórico de los pobres, que se manifiesta a través de una prosa intensa y sobria, que reproduce en el seno de la lengua italiana los ritmos del dialecto.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail