de Leonardo SciasciaSUMARIO: Leonardo Sicascia no ahorró ironía en un artículo publicado por "Il Corriere della Sera" a propósito de una afirmación de Giancarlo Pajetta(1), sobre el caso Donat Cattin(2), que reprodujo la revista "Panorama": "La venganza de Donat Cattin para con nosotros, caerá en el vacío"..."Quien se mete conmigo, Scalfari(3) o Andreotti(4), acaba siempre mal". Sciascia se declara preocupado por los poderes lanzados por esta "trimurti" contro la que había suscitado polémicas en repetidas ocasiones. Ante la réplica de Scalfari, Sciascia responde con este artículo, afirmando que Scalfari "se confunde conmigo. Tergiversa hasta tal punto que cree que he perdido puntos entre los jóvenes y que como diputado entre los readicales estoy a las riendas de Pannella y Aglietta. No ha entendido tadavía que entre los radicales no existen riendas".
(corriere della Sera, 4 de julio de 1989)
En "La Repubblica" del 2 de junio, Scalfari responde a mi noticia publicada el 27 de mayo por "Il Corriere della Sera". Ha querido ser ligero, divertido, pero no lo ha conseguido. Forattini(5) sí, en la viñeta que acompaña a su respuesta.
Scalfari es un personaje maupassantiano (Savino diría malpassantiano): más bien pesado, a pesar de las apariencias. Y dejo a los lectores que adivinen a qué personaje de Maupassant se parece.
La ligereza, la sutilidad, la ironía no figuran entre sus dotes. La claridad sí, eso no hay quien lo discuta, y sobre todo cuando explica las cosas que no entiende. Creo que tiene el pequeño defecto de enfadarse, de arder enseguida, lo cual va en detrimento de la reflexión e impide ese despego que genera la ironía. Debería aprender de Pajetta, en cuanto a sentido del humor. Dicho Pajetta, dice Scalfari, hablando de aquella noticia mía, salió airoso con la broma de que diciendo esa frase en "Panorama" confiaba en que yo escribiese un artículo. Pues no sabía que Pajetta se estuviese por por mí hasta el punto de que para que yo escriba un artículo se salte por alto la preocupación que puede suscitar en otros muchos italianos. En cualquier caso, le estoy agradecido.
Espero que siga acordándose de mí, de manera que vuelva a fluir esa vena que Scalfari considera agotada.
Desde que escribí "La cuestión Moro", Scalfari está muy preocupado por mí. Es más, desde antes que lo publicase. No sé qué hacer, para reconfortarlo. Puedo recomendarle que vuelva a leer "El caso Moro"?. Creo que se ofendería. Lo ha juzgado antes de leérselo, y los juicios más absolutos e inamovibles son precisamente los prejuicios. Intentaré escribir otros libros, pero creo que no le van a gustar. Ahora ya, nada de lo que yo escriba o haga puede gustarle. Dice que le ha gustado la noticia que publicó el pasado viernes "Il Corriere della Sera", esa que ha inspirado el artículo del que estoy hablando. Pero no me lo creo. Dice: "Un buen artículo, tras otros muchos malogros y bodrios". «Otros muchos!. No creo haber escrito más de cinco o seis, en aproximadamente dos años. Aquí sí que se puede decir que Scalfari se confunde conmigo. Tergiversa hasta tal punto que cree que he perdido puntos entre los jóvenes y que como diputado entre los readicales estoy a las riendas de Pannella y Aglietta. No ha entendido tada
vía que entre los radicales no existen riendas.
En cuanto a mi ir a favor de los demócrata-cristianos del preámbulo, creo se refiere a ciertas declaraciones mías sobre el caso Donat Cattin. Las hubiese hecho sin nigún tipo de impedimentos aunque me hubiesen tachado de fascista. A Scalfari, evidentemente, el problema de la justicia no le interesa. Le interesa el preámbulo, es decir que quien lo ha formulado reciba el merecido castigo.
No me creo lo que dice, cuando dice - en su nombre y por cuenta de Pajetta y Andreotti - que se me perdona. Recortaré su artículo y lo llevaré en el bolsillo como salvaconducto. Pero seguiré esperando que llegue el tiempo en el que, orecisamente como salvaconducto, tenga que enseñarlo. "En realidad le tenemos aprecio" dice Scalfari.
Sí, pero muy pero que muy al fondo, me temo.
P.S: Scalfari sistiene que uno de la trimurti ha sido siempre contrario al compromiso histórico(6). Yo no logro identificarlo. Tal vez haya una cuarta persona. No sería de extrañar, los mosqueteros eran cuatro.
N.d.T. (1) Giancarlo Pajettta: (Turín 1911) exponenete del Partido
comunista italiano, uno de los principales dirigentes
de la resistencia.
(2) Carlo Donat Cattin: (Finale Ligure, 1919) diputado
demócrata-cristiano.
(3) Eugenio Scalfari: director de "La Repubblica".
(4) Giulio Andreotti: (Roma, 1919) exponente de la
Democracia Cristiana. Ministro del interior (1954), de
hacienda (1955-58), del tesoro (1958-59), de defensa
(1959-66) y 1974), de la industria ((1966-68), del
presupuesto del Estado (1974-76). Presidente del
consejo italiano del 1972 al 1973, del 1976 al 1979, y
en 1990.
(5) Giorgio Forattini: dibujante de "La Repubblica".
(6) Compromiso histórico: estrategia política delineada
en 1973 por Enrico Berlinguer,
basada en la colaboración entre
comunistas, católicos y
socialistas.