de Marco PannellaSUMARIO: Los países del pacto atlántico solidarios con las disposiciones estatales de los países del Pacto de Varsovia, solidarios con la política de exterminio causado por el hambre y la guerra. Los parlamentarios radicales, excluidos de las delegaciones italiana y europea en misión a la Onu con motivo de la sesión sobre la tercera década de la lucha contra el hambre. La embajada polaca niega el visado a Pannella y a Macciocchi, mientras se lo concede sin rechistar a periodistas y fotógrafos.
Tiene razón Jacoviello(1). Al igual como entre Sforza(2), Sturzo(3), Salvemini(4), Rosselli(5) y también Croce(6), Gramsci(7) y Terracini(8), el Occidente "liberal y democrático" escogió a Mussolini; al igual que Churchill declaró que - si hubiese sido italiano - hubiese sido fascista; al igual que la Francia del Frente Popular dejó que los aviones nazi y las tropas de Mussolini y Bonaccorsi exterminasen a los republicanos españoles; al igual que en Munich se dictó la traición francesa y occidental de Polonia, de los Sudetes(9) y los demás; al igual que las sanciones económicas se decidían solo para después demostrar su ineficacia o mejor dicho su inconveniencia; de la misma manera que Stalin escogió alianzas tácticas e históricas con Hitler, mientras mandaba asesinar a Trotski y exterminaba a poblaciones enteras y a todo el Estado Mayor de la Revolución de Octubre; al igual que los comunistas franceses durante semanas propugnaron la no-resistencia contra los invasores nazis, tratándose de enfrentamiento ent
re "capitalistas", de acuerdo con las órdenes de la II Internacional que contaba con Togliatti(10) entre los máximos exponentes; al igual que actualmente los países del Pacto Atlántico, USA y coletilla italiana en primer lugar, se solidarizan con las "disposiciones estatales" de los países del Pacto de Varsovia.
En Italia, el fuego sagrado liberal y democrático parece, de hecho, reacio a arder, como maleza mojada. Desde luego, el sindicato acogió ayer nuestra invitación y ha decidido enviar una delegación a Polonia; pero nadie, nadie cayó en la cuenta de que esta decisión fue tachada rápidamente por el periódico comunista "L'Unità" de "folklorista". Es mejor, para perambulistas o no, charlar un rato de Pajetta(11) y del teólogo de la vida democrática asociativa de la unidad nacional, para un comunismo auténtico, a saber: Pietro Ingrao(12).
Los compañeros socialistas - como suele suceder demasiado a menudo - confunden el decoro, con la seriedad y el sentido del Estado y de la política. Incluso el amigo Baget Bozzo(13) sirve para hacer observar que muchos de aquellos ( quiénes?) dispuestos a "morir por Danzig" no murieron ayer por Bolivia; de manera que podemos seguir "viviendo" tranquilos en cualquier caso, puesto que no se puede "morir" más de una vez.
Pasa lo mismo con el exterminio que se está produciendo de 40 millones de personas debido al hambre. Es más, con unánime decisión, los radicales - culpables al menos de haberlo resaltado - han sido excluidos de la delegación parlamentaria italiana que irá pasado mañana a la ONU, con motivo de la tercera década de la "lucha contra el hambre", a cargo del equipo Andreotti. Y, en París, Simone Veil ha decidido excluirse a sí misma, que es la única representante del grupo del que formamos parte, única de nueve, de la delegación el P.E. Mientras tanto, la embajada de Polonia en Roma concede el visto a fotógrafos y periodistas, y desde hace tres días nos lo viene negando a Maria Antonietta Macciocchi(14) y a mí. Hay rigor entre los asesinos.
("Jacoviello, Sforza, Sturzo, Salvemini, Rosselli Croce, Gramsci, Terracini, Mussolini, Churchill, Bonaccorsi, Munich, Polonia, Sudetes, Stalin, Hitler, Trotski, Estado Mayor, Octubre, II Internacional, Togliatti, Pacto Atlántico, USA, Pacto de Varsovia, "Unitá", Pajetta, Ingrao, Baget Bozzo (el amigo), Danzig, Bolivia, Onu, Andreotti, París, Veil, Roma, Macciocchi y yo. Pero bueno, esto qué es?.
Marilyn Monroe, Landru, Brel, Brest, Braque, Bronson y Bruyère. Ville Lumière. De Gaulle, Boll y Small (Faces).
Pero qué lenguaje es este, Pannella?
Que Occidente no arde?. Sí, es cierto. Que los bloques se enfurecen?. Sí, ciertísimo.
«Pero, Pannella!, «ojo con el lenguaje, el lenguaje!. Cómo llamaremos a los "asesinos", rigurosos porque se retrasan en entregar un visado, si matan a una persona?, monstruos?, diablos?, antipapas?, comunistas?, o qué?").
N.d.T.:
(1) JACOVIELLO: periodista comunista
(2) Carlo SFORZA: (Montignoso 1872, Roma 1952) ministro de asuntos exteriores(1919-20), llevó a cabo las negociaciones con Yugoslavia para la definición de la frontera (tratado de Rapallo), 1920).
(3) Luigi STURZO: (Caltagirone 1871 - Roma 1959) sacerdote y político. Fundó en 1919 el Partido Popular Italiano, del que fue secretario hasta julio de 1923, Exiliado desde el 24, primero en Londres y posteriormente en EE.UU., volvió a Italia en el 46. En el 52, bajo presión de Pío XII, intentó formar un bloque electoral de centro-derecha.
(4) Gaetano SALVEMINI: (Molfetta 1873 - Sorrento 1957) historiador y político. Socialista desde 1983, meridionalista, se salió del PCI y fundó la revista semanal "L'Unitá". En el 25, fundó en Florencia con los hermanos Rosselli, el periódico clandestino "Non Mollare" y posteriormente se refugió en el extranjero, se sumó a "Giustizia e Libertá" y llevó a cabo una gran campaña contra el fascismo.
(5) ROSSELLI Carlo y Nello : Antifascistas del Partido de Acción
(6) Benedetto CROCE: (Pescasseroli 1866 - Nápoles 1952) filósofo, historiador y crítico. Su pensamiento, del que es punto central la identificación de la filosofía con la historia, ejerció una profunda influencia en la cultura italiana de la primera mitad del siglo XX.
(7) Antonio GRAMSCI: (Ales, Cagliari 1891 - Roma 1937) pensador y político. Afiliado al ala izquierda del socialismo, fue uno de los fundadores del Partido Comunista Italiano (1921), y su secretario general (1924). Siemdo diputado, en 1926, se le condenó a 20 años de cárcel, dinde murió once años después. "Quaderni del carcere" y "Lettere dal carcere" representan una importante contribución a la elaboración del marxismo, qu el llamó "filosofía de la praxis". Fundó también "L'Unitá", órgano de prensa del partido.
(8) Umberto TERRACINI: (Génova 19895- Roma 1983) uno de los fundadores del PCI; encarcelado por el fascismo (1926-43). Presidente de la asamblea constituyente (47-48).
(9) SUDETES: cordillera de Europa central, entre Polonia y Checoslovaquia, al NE, de Bohemia. Altitud máxima 1.6000 m.
(10) Palmiro TOGLIATTI: (Génova - 1893- Yalta 1964). Secretario del PCI desde 1927 hasta su muerte. Transcurrió largas temporadas en el extranjero, en Moscú (en la secretaría del Comintern) y en España (durante la guerra civil española). Volvió a Italia en 1944, puso en marcha la política nacional del PCI con el acercamiento de otras fuerzas antifascistas, el reconocimiento del papel desempeñado por los católicos, la participación en los gobiernos del 44 al 47. Ministro en repetidas ocasiones, tras las elecciones del 48 fue el cabeza de la oposición de la izquierda. Inspirador de la "vía italiana al socialismo" fijó las premisas de la autonomía del PCI con respecto a la URSS.
(11) Giancarlo PAJETTA: (Turín 1911) exponenete del Partido comunista italiano, uno de los principales dirigentes de la resistencia.
(12) Pietro INGRAO: (Lenola 1915), diputado comunista, Presidente de la Cámara de los diputados italiana (1976-79).
(13) Gianni BAGET BOZZO: sacerdote, politólogo, miembro del Partio socialista italiano, diputado europeo.
(14) Maria Antonietta MACCIOCCHI: Intelectual comunista, posteriormente eurodiputada elegida en las listas del Partido radical