Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mar 25 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Pannella Marco - 1 novembre 1980
NOSOTROS Y LOS FASCISTAS: (16) Radicales: Plebe no nos gusta, pero...
("Resto del Carlino", "Nazione", 14.2.77, entrevista de Giovanni Serafini)

SUMARIO: Recopilación de escritos sobre el antifascismo libertario de los radicales. Reconocer el fascismo quiere decir comprender lo que ha sido y sobre todo lo que puede ser. Demasiado a menudo, tras el antifascismo de fachada se esconde la complicidad con quien ha supuesto realmente la continuidad con el fascismo y a propuesto de nuevo leyes y métodos propios de dicho régimen.

("NOSOTROS Y LOS FASCISTAS", El antifascismo libertario de los radicales elaborado por Valter Vecellio, introducción de Giuseppe Rippa - Ediciones de "Cuadernos Radicales/1", noviembre de 1980)

Acogerán los radicales al senador Plebe, prófugo de "Democrazia Nazionale"?. A juzgar por las conclusiones del consejo federativo del partido, la cuestión está suscitando situaciones muy tensas. El estatuto de los radicales, tal y como se sabe, afirma que las puertas del partido están abiertas a todo el mundo. Así pues, si la "intrusión" del senador Plebe se convirtiese en insoportable para la base radical, sería necesario revisar las normas estatutarias. De hecho, el consejo federativo anuncia la apertura de un debate sobre el estatuto, pero cabe recordar que cualquier innovación en dicho sentido podría ser aportada solo por un congreso extraordinario. La moción aprobada (una segunda moción, mucho más dura con respecto a Plebe ha sido rechazada), afirma que "ni en el seno del Partido ni fuera de él se pueden utilizar las peripecias políticas ni las extravagancias futurístico-culturales del senador Plebe, que ha aceptado militar durante cinco años en las filas del fascismo y de los sicarios del diputado Alm

irante, tras haber sido durante 15 años uno de los mayores exponentes de la cultura frentista(1)". El senador Plebe - prosigue la moción - no podrá "ni contaminar ni cambiar la imagen del Partido radical". El significado último de estas afirmaciones no está muy claro, significa, acaso, un "No" a Plebe?. Hablemos con Marco Pannella.

Pregunta: " Habéis decidido cerrar las puertas?, No queréis a Plebe?".

Respuesta: " Quién ha dicho eso?. Contestar que "No" a Plebe es imposible. Por dos motivos. El primero porque Plebe aún no ha solicitado la inscripción y no sabemos si lo hará algún día. El segundo es que ningún órgano del partido puede, según el estatuto, rechazar una nueva inscripción".

P: "Así pues, qué significado tiene la moción aprobada por el consejo federativo?".

R: "Se trata de un juicio político fuertemente desfavorable a Plebe. No se trata de un "no"; por lo menos no como lo entiendo yo".

P: "Si Plebe pide la inscripción al Partido, que va a pasar?".

R: "Pues que le tendrán que dar el carnet. Nuestro estatuto no prevé a cosa hecha ni consejos de árbitros (nadie puede ser expulsado por ningún motivo) ni organismos encargados de la aceptación de solicitudes. Es una característica de nuestro partido".

P: " Cómo se explica entonces una moción de este tipo, que no se puede calificar en absoluto de entusiasta con respecto a Plebe?".

R: "Me parece obvio que un estatuto libertario como el nuestro ponga en aprietos incluso a los dirigentes actuales del consejo federativo. Toda esta cuestión es una tempestad en un vaso de agua. Ser radicales y ejercer no es solo una cuestión de voluntad ni mucho menos de galones estatutarios: es un problema de capacidad. Veremos si en el partido - a parte de la acción del senador Plebe - cuán enriquecedor será el debate en curso".

P: " A qué tipo de aprietos se refiere?".

R: "Nuestro partido ha crecido mucho en los últimos tiempos. Los viejos militantes eran perfectamente conscientes de las ventajas y de los peligros que comportaba un estatuto semejante; los nuevos tienen una especie de temor comprensible. Verse obligados por estatuto a dar el carnet a Saccucci o a Pelosi no es una broma. Algunos se sienten en un aprieto; tal vez son los que se dejan impresionar por este episodio pero luego no se ocupan del ayuno que Spadaccia y Aglietta están llevando a cabo contra la censura y las vergüenzas de este régimen".

P: "Antes ha hablado de "enriquecimiento". En qué sentido?".

R: "Me refería a que el "incidente" Plebe puede ser motivo de enriquecimiento entre nosotros, un medio de reflexión sobre las diferencias existentes entre nuestro estatuto libertario y el decimonónico de los demás partidos. Desde luego, nuestro estatuto es de locos: si mañana a un congreso nuestro Berlinguer, Almirante y Moro mandasen a un número de representantes superior al número de delegados nuestros, podrían apropiarse del Partido: porque a nuestro partido uno se puede inscribir hasta en el Congreso. Y sin embargo, a pesar de los peligros, a pesar de sus aperturas totales, el único partido extraparlamentario italiano sin contaminar y sin infiltraciones es precisamente el nuestro. Cabe meditar sobre estas cosas."

P: "Concluyendo, si Plebe os lo pide, lo aceptaréis entre vosotros?"

R: "Pues claro. Ello no impedirá que se efectúe un análisis político sobre su persona, tal y como lo ha hecho en su moción el consejo federativo".

("Resto del Carlino", "Nazione", 14.2.77, entrevista de Giovanni Sarafini).

(1) FRENTISMO: (it. frontismo): tendencia a crear fuerzas políticas de izquierda basada en el PCI.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail