Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mar 25 feb. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Pannella Marco - 1 novembre 1980
NOSOTROS Y LOS FASCISTAS: (19) Castigadle. Ha hablado mal de Garibaldi.
("Il Settimanale" 18 de abril de 1979, entrevista de Antonio Tajani)

SUMARIO: Recopilación de escritos sobre el antifascismo libertario de los radicales. Reconocer el fascismo quiere decir comprender lo que ha sido y sobre todo lo que puede ser. Demasiado a menudo, tras el antifascismo de fachada se esconde la complicidad con quien ha supuesto realmente la continuidad con el fascismo y a propuesto de nuevo leyes y métodos propios de dicho régimen.

("NOSOTROS Y LOS FASCISTAS", El antifascismo libertario de los radicales elaborado por Valter Vecellio, introducción de Giuseppe Rippa - Ediciones de "Cuadernos Radicales/1", noviembre de 1980)

Esta vez tampoco ha renunciado a su papel provocador-protagonista. Se ha presentado al congreso del Partido Comunista Italiano (PCI) arropado en su tabardo negro ("de tabardo nada, era mi impermeable azul marino"), con el resabido gesto de desafío. Jean Fabre, secretario del Pr se ha amordazado ondeando pancartas de protesta. Y él, Marco Pannella, ha tirado la piedra más grande. Sábado 31 de marzo, aula magna de la Universidad de Roma, congreso radical. Pannella improvisa, como de costumbre. Ataca a la DC y a los comunistas, se la toma con el compromiso histórico(1), afirma que los comunistas no tienen derecho a condenar el terrorismo. Luego suelta: "El PCI sigue asumiendo como emblema de la Resistencia el episodio de via Rasella contra los jóvenes alemanes culpables solo de lucir un uniforme de distinto color".

Touché. El PCI reacciona con rabia. "Es una profanación de la Resistencia". "L'Unità"(2), acusa al líder radical de defender a los criminales nazis. Pannella reacciona con una querella. Es el clásico juego de la provocación?. O existe una "razón política" tras estas afirmaciones?.

Pregunta: " Cuál es el motivo de esta postura?".

Respuesta: "A decir verdad yo no me refería solo a via Rasella(3). En mi intervención hablé de la violencia y la no violencia; de quienes sostienen la defensa del estado, la clase, el país o la religión con las reglas de la defensa armada y quienes sostienen que el enemigo debe ser eliminado. Tanto es así que he planteado otros problemas de civismo jurídico liberal y no violento. El primero de ellos el terrorismo, simplemente he sostenido que si quieren comprender el problema antes hay que superarlo. Tenemos que darnos cuenta de que el terrorismo forma parte de nuestra historia de derechas y de izquierdas. He hablado de nihilistas, de Dostoyevsky y del republicano Oberdan".

P: " Qué nos quería decir?".

R: "Que para nosotros el enemigo debe ser considerado como un adversario. Como tal, hay que afrontarlo laicamente, y de forma no violenta. De lo contrario, si se acepta la lógica de la guerra y el estado de guerra como dispensa para el asesinato nos olvidamos de que bajo el uniforme enemigo hay siempre una persona. Y nosotros hemos sostenido siempre que el militar es un explotado".

P: "Pero la bomba de via Rasella fue un acto de guerra...".

R. "Dese luego. Pero un acto de guerra terrorista".

P: " Por qué?".

R: "Porque el responsable sabía perfectamente que si saltaban cuarenta enemigos, la ley de guerra, proclamada por éstos, preveía una represalia, la matanza de cuatrocientos inocentes".

P: "Usted ha hablado de Salvo D'Acquisto(4)".

R: "Es verdad, sin embargo, no he dicho que haya que comportarse como él. Pero. D'Acquisto, que no tenía conciencia de clase ni estaba politizado reaccionó de una forma determinada. Evidentemente, los artífices del atentado de via Rasella (que tenían estructuras jerárquicas y militares) no sintieron el deber de entregarse".

P: "Y la referencia a Reder y a Hess?".

R: "Se refería a una sociedad jurídica distinta a la que hay que aspirar. He sostenido que encerrar a quien sea entre cuatro paredes es una ilusión antijurídica. Es absurdo condenar a alguien a cadena perpetua en nombre del antifascismo. Hess no es más que un viejo de 84 años que está en la cárcel desde hace cuarenta. Demoler estos muros, actualmente, es antifascismo".

P: "Curiosa afirmación".

R: "Si se liberan a Reder y a Hess significa que no existe motivo alguno para seguir manteniendo la cadena perpetua".

P: "La cuestión que ha suscitado no es solo histórica sino sobre todo política. Surge una sospecha: que exista igualmente una directriz electoral..".

R: "Tenemos derecho a replicar al PCI. Cuando desde Botteghe Oscure(5) salen vergüenzas dignas de Goebbels (6) (por ejemplo sobre los referéndums), debemos decir que los burócratas del PCI quieren engañar a sus electores. Apoyan leyes fascistas, apoyan la ley Reale (7) y luego pretenden declararse antifascistas?. Está claro, entonces, que cuando nos acusan de estar contra la delegación de masas y de ser demasiado tiernos con Curcio(8) no puedo dejar de contestar que, aun no estando de acuerdo en absoluto con él, es comprensible su elección. Aunque sea condenable. Pero es mucho más grave la elección de Palmiro Togliatti(9) que, durante años, apoyó las torturas de los asesinos de Zinoviev, Trotsky y de todos los compañeros con los que había compartido años de luchas. Entonces, el nudo ya no es via Rasella, ya no se trata de traición al civismo jurídico sino de millones y millones de muertos. Comunistas, obreros, campesinos asesinados por los estalinistas".

P: " Es, actualmente, el PCI stalinista?. Son recuperables los comunistas?".

R: "Partamos de la siguiente premisa. El estalinismo hay que encajarlo en el periodo histórico en el que nace. En la URSS se identificaba, naturalmente con Stalin. En el mundo occidental, por un fenómeno de derechas (Togliatti buscaba el acuerdo con la monarquía y la iglesia); es decir, algo duro, pero corruptor. La verdad, sin embargo, es otra: a los anti-stalinistas de régimen siempre les ha convenido un PCI comunista y stalinista, no han querido nunca un PCI socialista. Ahora el problema es el siguiente: hasta qué punto cuentan los comunistas. Si dura el centralismo democrático, la base se ve afectada y cuentan solo las cien personas de los altos órganos. Una confirmación?. La excomunión de Lama(10) contra nosotros es del mismo tipo que la de Togliatti y los stalinistas. Los reflejos de intolerancia y de autoritarismos, permanecen".

P: " Y el compromiso histórico, vuestro enemigo número uno?".

R: "Hemos sido los únicos que nos hemos opuesto siempre al régimen de la DC y al no subordinarnos hemos combatido la política (primero Togliatti y luego Berlinguer(11)) del compromiso histórico. Debo decir que ha sido una relación sólida, que ha durado largo tiempo en el que los protagonistas monopolizaban los papeles de "gobierno" y de "oposición". Qué es lo que queremos?. Muy sencillo. Denunciamos que unidos con sus subalternos (centristas, frentistas(12) y de centro-izquierda) tienen por objeto reconstruir las estructuras jurídicas y económicas del estado corporativo e interclasista del Partido Nacional Fascista (PNF)".

("Il Settimanale" 18 de abril de 1979, entrevista de Antonio Tajani)

N.d.T (1) COMPROMISO HISTORICO: estrategia política delineada en 1973 por Enrico Berlinguer, basada en la colaboración entre comunistas, católicos y socialistas.

(2) L'UNITA': periódico del Partido comunista italiano, fundado en Turín en 1924, publicado hasta el 26 y, bajo el fascismo esporádicamente en ediciones clandestinas. Se volvió a publicar tras la liberación.

(3) RASELLA: Via Rasella: La matanza de nazis en Via Rasella por parte de la Resistencia suponía a priori el asesinato de gran número de italianos, como de hecho sucedió con el estrago de las Fosas Ardeatinas. El nazi Kepler mataba a tres italianos por cada alemán asesinado.

(4) SALVO D'ACQUISTO: (Nápoles 1920 - Palidori, Roma, 1943) carabinero. Durante la II guerra mundial se hizo fusilar por los alemanes a cambio de la vida de 22 rehenes. Recibió la medalla de oro.

(5) BOTTEGHE OSCURE: Via delle Botteghe Oscure: calle romana en la que se encuentra la sede central del PCI.

(6) Joseph Paul GOEBBELS: (1997-1945) ministro alemán de la propaganda y de la información (1933-45), planificador de la política cultural del nazismo. Dirigió las campañas antisemitas. Se suicidó.

(7) Oronzo REALE: (Lecce 1902). Uno de los fundadores del Partito d'Azione (1942), secretario del PRI, (49-64), ministro de justicia en repetidas ocasiones. Ley Reale: ley antiterrorista propugnada por Oronzo Reale.

(8) Renato Curcio: fundador de las Brigadas Rojas.

(9) Palmiro TOGLIATTI: (Génova - 1893- Yalta 1964). Secretario del PCI desde 1927 hasta su muerte. Transcurrió largas temporadas en el extranjero, en Moscú (en la secretaría del Comintern) y en España (durante la guerra civil española). Volvió a Italia en 1944, puso en marcha la política nacional del PCI con el acercamiento de otras fuerzas antifascistas, el reconocimiento del papel desempeñado por los católicos, la participación en los gobiernos del 44 al 47. Ministro en repetidas ocasiones, tras las elecciones del 48 fue el cabeza de la oposición de la izquierda. Inspirador de la "vía italiana al socialismo" fijó las premisas de la autonomía del PCI con respecto a la URSS.

(10) Luciano LAMA: (Gambettola 1921) sindicalista. Secretario de la Cgil (sindicato comunista).

(11) Enrico BERLINGUER : (Sassari 1922 - Padua, 1984). Secretario de la Federación Juvenil Comunista (1949 -56), diputado desde el 68, secretario general del Partido comunista italiano del 68 al 72. Artífice del eurocomunismo.

(12) FRENTISMO: (it. frontismo): tendencia a crear fuerzas políticas de izquierda basada en el PCI.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail