SUMARIO: Intervención en el Aula de Sciascia tras el debate sobre la interpelación relativa al "contrabando de petróleo" y al "papel que han desempeñado los servicios de seguridad del Estado". Sciascia pregunta si acaso el ministro de justicia no debe intervenir ante quién ha tachado a la Audiencia de Roma de "cloaca". Le pregunta al diputado Andreotti qué sabe de la Policía Fiscal, propuesta (se dice) "por el aquel entonces ministro Tanassi" y tal vez solicitada por una "indicación »siciliana "...
Por último, destaca las contradicciones y sospechas sobre algunas afirmaciones de la hermana de Pecorelli con respecto a la carta del mismo leída por el senador Pisanó: carta que parece totalmente un "chantaje".
(Actas Parlamentarias - Cámara de los Diputados - VIII LEGISLATURA - DISCUSIONES - SESION DEL 21 DE NOVIEMBRE DE 1980)
El abajo firmante solicita interpelar al Presidente del Consejo de ministros, para conocer las intenciones del Gobierno con respecto a la cuestión del contrabando de petróleo y al papel desempeñado por los servicios de seguridad del Estado.
(2-00680) »SCIASCIA .
PRESIDENTE. El diputado Sciascia tiene la facultad de declarar si está satisfecho de su interpelación nº 2-006800
SIASCIA. Deseo simplemente tocar algunos puntos que han salido a relucir con este debate y sobre los que he reflexionado a lo largo del mismo. El primero es este: he oído a un senador que ha indicado dos veces como »cloaca a la Audiencia provincial de Roma. Ninguna reacción, ninguna invitación a la moderación por parte del Presidente del Senado, ni por parte del ministro de justicia. Puesto que guardar silencio en casos como este es otorgar, yo me pregunto a qué espera el ministro de justicia para servirse de la facultad constitucional de promover todas aquellas acciones disciplinarias que sirvan para desinfectar, por lo menos para desinfectar si no para abolir la »cloaca , la audiencia provincial de Roma. A este propósito, quisiera recordar al ministro de justicia que ha sido presentada una interrogación mía sobre la audiencia de Palermo y confío en que su respuesta llegue antes de que alguien pueda llegar a definirla de la misma manera. Segundo punto: puesto que nos hallamos formulándole preguntas al dipu
tado Andreotti(1) - esta mañana empezaron y yo diría que ya era hora - me gustaría preguntarle qué es lo que sabe y que contase todo lo que sabe sobre el nombramiento del general Juez a comandante de la Policía Fiscal. Me han dicho que fue propuesto por el aquel entonces ministro Tanassi(2), pero si eso es cierto, no explica del todo la verdad, sino sólo en parte.
Creo que el diputado Andreotti sabrá más de ello y le agradecería enormemente que me confirmase o me sacase de sospechas con respecto a si se ha producido el nombramiento del general Juez por una indicación »siciliana , al menos en este momento.
La »pormenorización de la carta de Pecorelli, que el senador Pisanó leyó al Senado y que considera dirigida la ministro Bisaglia, es típicamente, sin posibilidad de equívoco, todo un chantaje. Lamento contradecir al diputado Costamagna, y puesto que el senador Pisanó dice que la ha recibido de la hermana de Pecorelli, Rosita, me maravilla bastante este acto de fraternal piedad, que llega hasta el punto de certificar como chantajista a uno sobre el que, antes de la publicación de la carta, podían existir dudas. A ello cabe añadir la contradicción de la señora Rosita Pecorelli cuando dice que los investigadores ha secuestrado todo, excepto la carta. Con ello no pretendo nutrir las razones del ministro Bisaglia, que considero tiene el deber de presentar su dimisión urgentemente, sino que quiero decir que en este caso hay demasiadas cosas oscuras y esta es una de ellas.
PRESIDENTE . Diputado Sciascia, no he querido interrumpirle, pero creo que usted no ha pretendido expresar una opinión sobre el comportamiento y la actitud del Presidente del Senado en el ejercicio de sus funciones, cosa que no es de competencia de los miembros de la Cámara.
SCIASCIA. He dicho lo que he dicho.
BIONDI. Es un hecho histórico, a la altura de los acontecimientos.
PRESIDENTE. Es admisible en otra instancia, no aquí.
N.d.T.
(1) ANDREOTTI GIULIO . (Roma, 1919) Exponente de la Democracia Cristiana. Secretario de A. De Gasperi, empezó muy temprano como Subsecretario de la Presidencia del Consejo, una ininterrumpida carrera ministerial: ministro del interior (1954), de hacienda (1955-58), del tesoro (1958-59), de defensa (1959-66) y 1974), de la industria ((1966-68), del presupuesto del Estado (1974-76). Presidente del consejo italiano del 1972 al 1973, del 1976 al 1979, y en 1990.
(2) TANASSI MARIO . (Ururi 1916). Fue secretario del Partido Socialdemocrático Italiano (PSDI) (1963). Llevó a cabo, sin éxito, la unidad socialista y fue co-secretario del Partido Socialista Unificado (PSU) (1966-69); Ministro de defensa (1968-69; 1970; 1970-72; 1973-74), condenado por el tribunal constitucional por corrupción por el escándalo Lockheed (1979).